actividad 7

3
Integración de la tecnología en ambientes escolares Profesor tutor: Mtra. Rocío Cruz Álvarez Profesor titular: Dr. Juan Manuel Fernández. Maestría: Tecnología Educativa y medios Innovadores para la Educación Actividad del módulo 2: Actividad (7) Individual Alumno: Zulma Inés Muñoz Muñoz A01316950 16 de Febrero de 2013

Upload: zimq777

Post on 14-Apr-2017

258 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 7

Integración de la tecnología en ambientes escolares

Profesor tutor: Mtra. Rocío Cruz Álvarez

Profesor titular:

Dr. Juan Manuel Fernández.

Maestría: Tecnología Educativa y medios Innovadores para la Educación

Actividad del módulo 2: Actividad (7) Individual

Alumno:

Zulma Inés Muñoz Muñoz A01316950

16 de Febrero de 2013

Page 2: Actividad 7

Sociedad del Conocimiento

se refiere a

“la constitución de un nuevo paradigma

tecnológico” (Castells, 2002, p.7)

Tiene

Según Castells (2002) Dos expresiones

fundamentales

las cuales son

“La capacidad de recodificar los códigos

de la materia viva” (Castells, 2002, p.7) “Internet” (Castells,

2002, p.7)

)

es

“una producción cultural” (Castells, 2002,

p.7) no solo se debe pensar como una

herramienta tecnológica

Contiene

Según Castells (2002) unas capas es decir

La universitaria

las cuales son

“La cultura de la investigación por la

investigación” (Castells, 2002, p.8)

se trata de

“La excelencia académica y de la excelencia de

la investigación” ” (Castells, 2002, p.8)

Los hackers

conformada

“los que tienen la pasión por crear” (Himanen, 2001

citado en Castells, 2002, p.8) y pasión por innovar

no son

Como dice Himanen (2001) los que contaminan bases de

datos con virus, roban o perturban.

Las formas culturales

alternativas

son

Según Castells (2002) por la gente que no le

gustaba esta sociedad, encontrando en internet

formas alternativas para vivir. surge

Por personas que encuentran libertad en ese espacio, en

donde pueden comunicarse, opinar, crear política, etc.

Lo importante es

“la aplicación de la tecnología a la inclinación cultural,

política y personal” (Castells, 2002, p.9)

La empresarial

surge

Cuando había una suficiente tecnología,

empezó en los años noventa

conformada

Sobre todo por empresarios jóvenes con

el deseo de ganar dinero

Basados en

“la capacidad de innovar

tecnológicamente, innovar el

modelo de negocio, innovar el

producto” (Castells, 2002, p.10)

Page 3: Actividad 7

Referencias

Castells, Manuel (2002). La dimensión cultural de internet. En Instituto de cultura: Debates culturales. "Cultura

XXI: ¿nueva economía?, ¿nueva sociedad?" organizado por la UOC y el Instituto de Cultura del Ayuntamiento

de Barcelona. Recuperado de

http://212.170.166.212/mochila/didactica/Castells_dimension_cultural_internet.pdf