actividad 6 ciencias politicas

6
POR : ALEJANDRO BARRERA FERNANDEZ 10 A FECHA DE ENTREGA : 13 NOVIEMBRE 2012

Upload: alejodj119

Post on 21-Jul-2015

89 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 6 ciencias politicas

POR :ALEJANDRO BARRERA FERNANDEZ

10 A FECHA DE ENTREGA : 13 NOVIEMBRE 2012

Page 2: Actividad 6 ciencias politicas

TEORIA CONSISTE EN ¿Cómo AFECTA EN LA ECONOMIA ?

VENTAJA ABSOLUTA Al producir mas de lo que se necesita se comienza a exportar donde lo requieran

En competencia de economía entre empresas extranjeras contra las internas las cuales por la poca producción de un producto puede que la extranjera lo supere en precios y así no avance el país económicamente.

VENTAJA COMPARATIVA El país tiene ventaja para exportar en algunos productos pero lo hace con el que mas le conviene.

Elegir en cual es mejor para exportar esto es una ventaja comparativa

Page 3: Actividad 6 ciencias politicas

TIPO DE COMERCIO

VENTAJAS DESVENTAJAS IMPACTO EN LA ECONOMIA MUNDIAL

proteccionismo Proteger la producción del país

Retrasa el crecimiento internacional , la globalización.

El arancel se vuelve la balanza para cada pais

Librecambio Expansión en el comercio internacional y la globalización

Fuga de capitales Reducción al mínimo la intervención estatal.

Page 4: Actividad 6 ciencias politicas

2005: Mas importaciones es la balanza negativa

2006:Mas exportaciones la balanza es positiva

2007: Mas importaciones es la balanza negativa

Page 5: Actividad 6 ciencias politicas

Libre comercio bondad o defecto

¿Qué se prometía con el libre comercio?

¿Qué consecuencias trajo al país?

Por que Colombia no ha sido

beneficiaria a la apertura

económica.

Mas empleo y mejor calidad salarial

Cierre de empresas lo contrario a lo que se

creía y aumenta desempleo

El tlc no cumplió lo que prometió económicamente

Page 6: Actividad 6 ciencias politicas

Situación que muestra: Como las potencias aprovechan de los demás países

Posibles causas: Las aperturas económicas librecambio que hace que la economía nacional no pueda competir con la internacional.

Posibles soluciones: Controlar entrada de multinacionales y distribuidoras , solo aceptarlos en donde Colombia vea déficit y pueda generar empleo sin quitar a las medianas y pequeñas empresas.