actividad 6

19
1 Asignatura: Legislación Laboral Actividad 6: Ensayo sobre la aplicabilidad del Código Sustantivo del trabajo Presenta: Johana López Peña ID 408365 Jehidy Yucelly Fonseca ID 408456 Jenny Patricia Silva Alarcón ID 408588 Sandra Yulieth Sánchez ID 408912

Upload: sayusa

Post on 16-Aug-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

actividad 6

TRANSCRIPT

1 Asignatura:Legislacin Laboral Actividad 6:Ensayo sobre la aplicabilidad del Cdigo Sustantivo del trabajo

Presenta:Johana Lpez Pea !" #$%&6'Jehidy (ucelly )onseca !" #$%#'6Jenny Patricia Silva Alarcn !" #$%'%%Sandra (ulieth S*nchez !" #$%+,-"ocente:Luis .iguel /bando .orales01C 6',+

2ogot* "3C $, de Julio de-$,'24A2LA "E C/04E0!"/Introduccin.. 3Objetivos... 4 Desarrollo del tema 5

Conclusin12 Bibliogra!a... 133!041/"5CC!60 "sta actividad tiene el in de reali#ar un an$lisis rente a %uienes se les a&lica elcdigo sustantivo del trabajo'entender las distintas e(&resiones %ue se encuentran en el mismo)im&lementando el conocimiento del ente %ue regula las actividades laborales en Colombia. "stecontiene un eno%ue generali#ado acercadel trato %ue se le debe dar) lo e(&uestoen la legislacin laboral en todo el mundo' al cdigo sustantivo del trabajo en Colombia) este documento tiene&lasmado el conce&to %ue abarca todas las ideas %ue se &uede tener acerca de la vinculacin laboral llevada a cabo entre el trabajador ' el em&leador.4/2JE4!7/S Conocer el cdigo sustantivo del trabajo Observar en %u* situaciones se a&lica el cdigo sustantivo del trabajo +d%uirir conocimiento &ara a&licarlo en la vida &roesional 58A 95!:0ES SE LES APL!CA EL C6"!;/ S5S4A04!7/ "EL 41A2AJ/ de 1:1: 5en!a &or objeto regular los as&ectos relativos a la 2uelga ' a la contratacin colectiva. "sta le' no a&rueba realmente el derec2o a reali#ar 2uelgas. Dradualmente ueron e(&idiendo le'es ' decretos &ara mejorar las condiciones laborales) &osteriormente se crearon organi#aciones %ue vigilan las relaciones entre em&leadores ' em&leadosAe' :C de 1:3>. Cre el Einisterio del 5rabajo.Ae' := de 1:4C. la cual cre en Colombia el seguro social obligatorio) ' como consecuencia de *ste el Instituto de /eguros /ociales) I//. /eg,n el cdigo laboral colombiano en el cual se tiene como ,nica inalidad lograr la &a# social) el derec2o laboral colombiano tiene como la constitucin &ol!tica del 1::1 los tratados ' convenios internacionales ' el cdigo sustantivo del trabajo +rt!culo 123dice) toda &ersona tiene derec2o al trabajo digno ' socialmente ,til8 al eecto) se 6romover$n la creacin de em&leos ' la organi#acin social &ara el trabajo) conorme a la Ae'. De igual manera en su inciso del 1 al : nos da a entender los t*rminos generales %ue se deben tener claro en la relacin %ue se dan entre el dierente ti&o de trabajadores ' los t*rminos a tener en cuenta en cada contrato de trabajo as!) la duracin de la jornada m$(ima ser$ de oc2o 2oras)la jornada m$(ima de trabajo nocturno ser$ de B 2oras) %uedan &ro2ibidas4 las labores insalubres o &eligrosas) el trabajo nocturno industrial ' todo otro trabajo des&u*s de las die# de la noc2e) de los menores de diecis*is a7os) Fueda &ro2ibida la utili#acin del trabajo de los menores de %uince a7os) los ma'ores De esta edad ' menores de diecis*is tendr$n como jornada m$(ima la de seis 2oras.6or cada seis d!as de trabajo deber$ disrutar el o&erario de un d!a de descanso) Cuando menos) las mujeres durante el embara#o no reali#ar$n trabajos %ue e(ijanun esuer#o Considerable ' signii%uen un &eligro &ara su salud en relacin con la gestacin8 go#ar$n Gor#osamente de un descanso de seis semanas anteriores a la ec2a ijada +&ro(imadamente &ara el &arto ' seis semanas &osteriores al mismo) debiendo &ercibir su /alario !ntegro ' conservar su em&leo ' los derec2os %ue 2ubieren ad%uirido al momento de ser contratadas.11 /eg,n el +rt. 23:del cdigo sustantivo de trabajo ninguna mujer &uede ser des&edida &or motivo de embara#o o lactancia) cuando esto sucede es ilegal el des&ido) as! medie una justa causa &or el des&ido. Claro est$%ue no %uiere decir %ue la mujer &ueda 2acer ' des2acer en este &eriodo ' am&ararse &or su estado si llegase a incurrir en una causal ' considerada &or le') laem&resa &odr$ des&edirla con &revia autori#acin legal tal ' como la contem&la el +rt. 24= del Cdigo sustantivo de trabajo. Aas mujeres durante el embara#o no reali#ar$n trabajos %ue e(ijan un esuer#o Considerable ' signii%uen un &eligro &ara su salud en relacin con la gestacin8 go#ar$n Gor#osamente de un descanso de seissemanas anteriores a la ec2a ijada a&ro(imadamente &ara el &arto ' seis semanas &osteriores al mismo) debiendo &ercibir su /alario !ntegro ' conservar suem&leo ' los derec2os %ue &or le' tiene. +dem$s el &atrono est$ en la obligacin de conceder dos descansos de 3= minutos cada uno dentro de la jornada laboral) &ara amamantar a su 2ijo) sin reali#ar ning,n descuento en el salario &or este conce&to) durante los &rimeros seis meses. 5oda em&resa %ue contrate mujeres debe considerar la obligacin de brindar un es&acio adecuado &ara la madre ' el 2ijo.C/0CL5S!60 12Draciasaestetrabajose&udocom&renderlanecesidaddel buenmanejodelcdigo sustantivo del trabajo) tambi*n observamos la im&ortancia %ue tiene el %uelasem&resas llevan un control ' seguimiento en sus dierentes $reas ' se rijanbajo esta normatividad &ara no inringir la le'.2!2L!/;1A)=A 2tt&499deinicion.de9codigo9Hi(##3e2IJl3Kr132tt&499deinicion.de9derec2o92tt&499III.&rocuraduria.gov.co9guiam&9media9ile9Eacro&rocesoL2=Disci&linario9ConstitucionM6oliticaMdeMColombia.2tm2tt&499III.signiicados.com9trabajo92tt&499deinicion.de9codigo92tt&499es.slides2are.net9danieldia#alvare#9codigoNsustantivo2tt&499es.t2ereedictionar'.com9justiciaCdigo /ustantivo del 5rabajo. 5!tulo 6reliminar. +rts.1 al 21 6