actividad 4 7mo operatoria

4
Colegio Altazor A C T I V I D A D D E M A T E M Á T I C A Nº 4 OPERATORIA Marco teórico Para sumar dos números enteros estos deben tener el mismo signo. Si no es así los números se restan y se mantiene el signo del mayor en valor absoluto. Para restar dos números enteros debemos transformar la resta a suma y buscar el opuesto del número a la derecha de la resta. Luego se usa la regla de la suma. Para sumar fracciones ambas deben tener el mismo denominador. Cuando esto no es así se busca el mcm entre los denominadores y luego fracciones equivalentes a las anteriores con el denominador nuevo. Finalmente se suman los numeradores y se mantiene el denominador. Ejemplo: 2 5 + 3 8 = 28 40 + 35 40 = 16 40 + 15 40 = 31 40 Para multiplicar fracciones se multiplica numerador con numerador y denominador con denominador. Para dividir fracciones se debe transformar a multiplicación buscando el reciproco de la segunda fracción. Departamento de Matemática Nombre: ……………………………………………………………………………….………………..…………Fecha: Abril de 2015 Miss : Gabriela Cancino Novoa/ María José Cancino D. Curso: 7mo middle Objetivo/habilidad : Los estudiantes trabajan a través de distintos ejercicios 1

Upload: gabriela-cancino

Post on 24-Jan-2017

112 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 4 7mo  operatoria

Colegio Altazor

A C T I V I D A D D E M A T E M Á T I C A

Nº 4

OPERATORIA

Marco teórico Para sumar dos números enteros estos deben tener el mismo signo. Si no es así los

números se restan y se mantiene el signo del mayor en valor absoluto. Para restar dos números enteros debemos transformar la resta a suma y buscar el

opuesto del número a la derecha de la resta. Luego se usa la regla de la suma. Para sumar fracciones ambas deben tener el mismo denominador. Cuando esto no es

así se busca el mcm entre los denominadores y luego fracciones equivalentes a las anteriores con el denominador nuevo. Finalmente se suman los numeradores y se mantiene el denominador.

Ejemplo: 25+ 38=2∗840

+ 3∗540

=1640

+ 1540

=3140

Para multiplicar fracciones se multiplica numerador con numerador y denominador con denominador.

Para dividir fracciones se debe transformar a multiplicación buscando el reciproco de la segunda fracción.

Ejemplo: 26: 58=26· 85=1630

Simplificamos cuando se puede.

Para multiplicar números decimales se resuelve como si no hubiesen comas, y luego en el producto final se agrega la coma contando la cantidad de decimales de ambos factores.

Para dividir decimales se debe eliminar la coma del divisor, amplificando por una potencia de 10 al dividendo y al divisor.

Actividad

Departamento de Matemática

Nombre: ……………………………………………………………………………….………………..…………Fecha: Abril de 2015Miss: Gabriela Cancino Novoa/ María José Cancino D. Curso: 7mo middleObjetivo/habilidad: Los estudiantes trabajan a través de distintos ejercicios los contenidos referentes a operatoria de números enteros y fracciones vistos durante el año y los años anteriores. /Desarrolla las habilidades de reconocer, comprender y aplicar.

1

Page 2: Actividad 4 7mo  operatoria

Colegio Altazor

I Resolver operatoria números enteros

1)2)3)4)

5)

6)7)

8)

9)

10)

11)

II Completa la tabla

a b c-5 2 -3

1 -4 -2

-3 -2 -1

5 10 -10

-1 5 6

III Resolver operatoria con fracciones

1. 6.

2. 7.

3. 8.

4. 9.

5. 10.

Departamento de Matemática 2

Page 3: Actividad 4 7mo  operatoria

Colegio Altazor

IV operatoria con números decimales

1. 245,8 : 10 =2. 34,86 : 10000 = 3. 6345 : 1000 = 4. 0,814 : 100 =5. 5,6 3,7 + 2,1 – 0,4 =6. 85,2 – 8,7 5,65 – 7,96 =7. 106,78 – 4,7 21,4 – 5,4 =8. 8,75 – 2,54 6,7 : 4,2 =9. 458,43 + 21,56 – 23,8 0,9 =10. 12,7 + 2,56 4,5 – 2,37 =

Departamento de Matemática 3