actividad 4

3
Integración de la tecnología en ambientes escolares Profesor tutor: Mtra. Rocío Cruz Álvarez Profesor titular: Dr. Juan Manuel Fernández. Maestría: Tecnología Educativa y medios Innovadores para la Educación Actividad del módulo 1: Actividad (4) Individual Alumno: Zulma Inés Muñoz Muñoz A01316950 4 de Febrero de 2013

Upload: zimq777

Post on 30-Jul-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 4

Integración de la tecnología en ambientes escolares

Profesor tutor: Mtra. Rocío Cruz Álvarez

Profesor titular:

Dr. Juan Manuel Fernández.

Maestría: Tecnología Educativa y medios Innovadores para la Educación

Actividad del módulo 1: Actividad (4) Individual

Alumno:

Zulma Inés Muñoz Muñoz A01316950

4 de Febrero de 2013

Page 2: Actividad 4

Diferentes Dominios de una Perspectiva Genética de las Funciones psicológicas superiores

Vigotsky

Filogenético

Sociocultural

Ontogenético

Microgenético

“Analizar tiene que ver con el

desarrollo de la

conciencia como resultado de la

emergencia de la

cultura” (Wertsch,

1985b, p. 30. Citado en

Fernández, 2009, p.33)

“Mediación del lenguaje como un

sistema semiótico

primario” (Wertsch,

1985b, p. 30. Citado en

Fernández, 2009, p.33)

Relacionado con

las funciones humanas

primitivas

Se utiliza el

lenguaje relacionándo

lo con el

pensamiento

“Descontextualización

en las funciones mentales como el

pensar y el hablar”

(Wertsch, 1985b, p. 30. Citado en

Fernández, 2009, p.33)

Vigotsky (1981)

propuso que trabajan en combinación las

líneas naturales y

culturales para el

desarrollo humano

Colé (1996)

Argumento que la

línea cultural del desarrollo está presente

desde el primer contacto que tiene el bebé con otras

personas y permanece

La línea natural y

cultural aportan para la formación

social y biológica

Vygotsky (1987) se

interesó por los

procesos psicológicos superiores desarrollados

en un corto período de

tiempo.

“Simple acto

psicológico como

las transiciones

del pensamiento

al habla” (Fernández,

2009, p.28)

Unidades de análisis

La palabra Teoría de la actividad

Vigotsky (1971) agrupo en pares las funciones del

lenguaje: señalizar vs.

Significar; social vs. Individual; comunicativo

vs. Intelectual y simbólico vs.

indicativo

“La función

simbólica, está caracterizada por un

grado más alto de

descontextualización en el uso del lenguaje”. (Fernández,

2009, p.29)

“Para Leont'ev, las actividades pueden ser identificadas

en base a los motivos que las disparan, acciones con base en metas conscientes que las guían y operaciones

estructuradas

con base en las condiciones necesarias para lograr las metas, expresadas generalmente como conductas rutinarias” (Fernández, 2009, p.41)

Page 3: Actividad 4

LENGUA ESCRITA

Esta dada en la escuela

tradicional

No se tiene claridad de lo

que se pide

El estudiante aprende

mecánicamente sin tener

claridad

El entorno que lo rodea no

se vincula a la enseñanza, por lo cual se tienen muchos

obstáculos en el proceso de

escribir.

“El niño y la niña se van

apropiando de la lengua

escrita de una forma natural mediante experiencias de

lenguaje que se presentan en

las situaciones sociales cotidianas y de juego que

tienen sentido para él y para

ella” (Ruiz,1994, citado en Chávez,2001, p.1 ).

Se le reconoce al niño el pre conocimiento que tiene y de

esta manera asocia la

escritura a aquello que ya

conoce

Al adquirir el lenguaje escrito, el estudiante hace

una reconstrucción de

aquello que ya conoce y sobre eso realiza su proceso

de la habilidad escritural.

Habilidad

descontextualizada

Practica contextualizada