actividad 4

22
1 Cobay ELABORACIÓN DOCUMENTO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE 1 Y BLOQUE Informática 1 Fernando José Pat cuevas Colegi o de

Upload: fercholive

Post on 30-Jul-2015

34 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

1

Cobay

ELABORACIÓN DOCUMENTO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE 1 Y BLOQUE

Informática 1

Fernando José Pat cuevas

Colegio de

2

Introducción: pues son varios documentos y hacerlos en Word se tratan de varios temas como virus y antivirus de sistemas operativos el manejo de las tics y trae una gran explicación.

REDACCIÓN: unos de los trabajos son el virus y antivirus se trata de hay virus malos y antivirus que pueden salvar tu computadora, el sistema operativo se trata de manejar bien la computadora y aprender q hay de ella y los tics son como crear o manejar documentos u otro.

Conclusión: al terminar hay que ver que todo esté en orden y sin fallos y guardar y enviar al maestro o imprimir.

3

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATÁN

PLANTEL SANTA ROSA

INFOTMATICA 1.-K

4

Virus y antivirus

VirusUn virus de computadora es un programa malicioso desarrollado por programadores que infecta un sistema para realizar alguna acción determinada. Puede dañar el sistema de archivos, robar o secuestrar información o hacer copias de si mismo e intentar esparcirse a otras computadoras utilizando diversos medios. La forma más común en que se transmiten los virus es por transferencia de archivos, descarga o simplemente visitando ciertos tipos de páginas web

Virus de bootUno de los primeros tipos de virus conocido, el virus de boot infecta la partición de inicialización del sistema operativo. El virus se activa cuando la computadora es encendida y el sistema operativo se carga. 

Time bomb o bomba de tiempoLos virus del tipo "bomba de tiempo" son programados para que se activen en determinados momentos, definido por su creador. Una vez infectado un determinado sistema, el virus solamente se activará y causará algún tipo de daño el día o el instante previamente definido.

Troyanos o caballos de troya Ciertos virus traen en su interior un código aparte, que le permite a una persona acceder a la computadora infectada o recolectar datos y enviarlos por Internet a un desconocido, sin que el usuario se de cuenta de esto.

Virus de macroLos virus de macro (o macro virus) vinculan sus acciones a modelos de documentos y a otros archivos de modo que, cuando una aplicación carga el archivo y ejecuta las instrucciones contenidas en el archivo, las primeras instrucciones ejecutadas serán las del virus.

ZombieEl estado zombie en una computadora ocurre cuando es infectada y está siendo controlada por terceros. Pueden usarlo para diseminar virus, keyloggers, y procedimientos invasivos en general.

KeyLoggerEl KeyLogger es una de las especies de virus existentes, luego que son ejecutados,

5

normalmente los keyloggers quedan escondidos en el sistema operativo, de manera que la víctima no tiene como saber que está siendo monitorizada.

HijackersLos hijackers son programas o scripts que "secuestran" navegadores de Internet, principalmente el Internet Explorer. Cuando eso pasa, el hijacker altera la página inicial del navegador e impide al usuario cambiarla.

Gusanos o wormsSon programas dañinos que, una vez que hayan infectado el ordenador, realizan copias de sí mismo con el objeto de reproducirse lo más pronto por medio de la red de internet.

Antivirus

Los antivirus son programas que fueron creados en la década de los 80's con el objetivo de detectar y eliminar virus informáticos.

Con el transcurso del tiempo, los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir una infección de los mismos. Actualmente son capaces de reconocer otros tipos de malware como spyware, gusanos, troyanos, rootkits, etc.

6

ANTIVIRUS PREVENTORESComo su nombre lo indica, este tipo de antivirus se caracteriza por anticiparse a la infección, previniéndola.

ANTIVIRUS IDENTIFICADORESEsta clase de antivirus tiene la función de identificar determinados programas infecciosos que afectan al sistema.

ANTIVIRUS DESCONTAMINADORESesta clase de antivirus descontamina un sistema que fue infectado, a través de la eliminación de programas malignos. El objetivo es retornar dicho sistema al estado en que se encontraba antes de ser atacado. Es por ello que debe contar con una  exactitud en la detección de los programas malignos. 

Antivirus más conocidos

Avast Professional Edition: Versión profesional de Avast Antivirus, funcional antivirus capaz de detectar una larga lista de virus, gusanos, troyanos e incluso virus capaces de modificarse a sí mismos.

Trend Micro Internet Security Pro: Proporciona una protección amplia y fácil de usar contra virus, hackers y otras amenazas a través de Internet, como son los virus de red, correo spam, contenido de web inapropiado, entre otros.

Panda Antivirus Pro: Mantiene a salvo el ordenador de los ataques virales, gusanos y troyanos. Detecta y bloquea los virus desconocidos que escapan a la acción de algunos antivirus gracias a la incorporación de las Tecnologías TruPreventTM.

ESET Smart Security: Es la solución unificada que integra los módulos Antispyware, Antispam y Cortafuegos personal, lo que permite que cada módulo comparta información de forma recíproca para evaluar y clasificar cada amenaza conjuntamente. 

7

BitDefender Antivirus: Es un producto antivirus de alta seguridad, con funciones diseñadas para cumplir las necesidades de protección. Lo caracterizan su fácil uso, actualización automática y función en segundo plano. Incluye un cortafuegos, control antidialers y un antispyware. 

8

Actividad #2: Sistema Operativo

9

Sistema Operativo

En el área de la computación un sistema operativo se define como el programa básico que controla todo hardware y recursos que dispone un ordenador así como la ejecución de otros programas con la finalidad gestionar, administrar y optimizar todos los procesos internos que ocurren así como facilitar el uso y manejo del ordenador por parte de cualquier usuario con escasas nociones de informática.

Podemos asimilar a los sistemas operativos como los intérpretes de los ordenadores que traduce la peticiones de los usuarios en instrucciones que ejecutan los microprocesadores y demás elementos físicos que componen el ordenador. En la mayoría de los aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores podemos encontrar sistemas operativos los cuales permiten utilizar fácilmente dichos dispositivos como por ejemplo tablets, smartphones, reproductores de DVD, ordenadores, televisores, cajeros automáticos o incluso en los coches.

En la anterior definición de sistema operativo hemos indicado que es un programa básico no por su simpleza sino por ser la base del funcionamiento de todos los dispositivos que contiene el ordenador así como de otros programas que puedan ser ejecutados, en este aspecto los programas o aplicaciones externas han de ser compatibles con el sistema operativo, por ejemplo no podemos utilizar la aplicación iPhoto de Mac en ordenadores que tengan instalados Windows o Linux, pero afortunadamente siempre podrás encontrar alternativas a los programas exclusivos para los distintos sistemas operativos existentes.

Generalmente los sistemas operativos cumplen con las siguientes funcionalidades:

Dispone de una interfaz gráfica que facilita al usuario el uso y manejo del ordenador o dispositivo electrónico, hoy en día todos los sistemas operativos permiten que con solo un clic de ratón podamos ejecutar un programa, copiar un archivo o escuchar un álbum de música gracias a un entorno gráfico que facilitan la ejecución de dichas tareas sin teclear ni una sola frase.

Administra y gestiona cualquier elemento físico o hardware como el propio microprocesador, las diferentes memorias o los puertos de entrada y salida permitiendo optimizar los recursos disponibles.

Administra y gestiona toda la información digital almacenada en el dispositivo electrónico, permitiendo crear accesos limitados a diferentes usuarios.

Reconoce cualquier dispositivo que se encuentre instalado permitiendo su uso, por ejemplo reconoce los routers que nos dan acceso a internet, los lectores de DVD o las memorias USB.

Administra y gestiona las diferentes aplicaciones o programas que se pueden ejecutar como Excel, Photoshop, Whatsapp, Angry birds, etc...

10

Gestión de la seguridad mediante el reconocimiento de acciones que pueda dañar la información o el propio sistema operativo así como estableciendo criterios y jerarquías en las que ciertos usuarios solo pueden ejecutar determinadas aplicaciones.

Gracias a los sistemas operativos los ordenadores y dispositivos electrónicos son eficientes, cómodos, intuitivos y fáciles de manejar.

SISTEMA OPERATIVO

11

Las tics

12

Tics: Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es un concepto que tiene dos significados. El término tecnologías de la información se usa a menudo para referirse a cualquier forma de hacer cómputo. Como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización.

Como crear tu correo

Paso 1:

Abre el navegador que usas normalmente. Allí, en la barra de direcciones, escribe la siguiente URL o dirección web: www.gmail.com

Paso 2:

Una vez te abra la página principal del Gmail, haz clic en la opción Crear una cuenta, ubicada debajo del cuadro de inicio de sesión. De manera inmediata se abrirá una página nueva con el formulario que debes llenar para registrarte en Gmail.

Paso 3:

Escribe tu Nombre completo en los espacios donde te están pidiendo este dato de información personal. Recuerda que para escribir los datos que te piden en los espacios en blanco, debes hacer clic sobre ellos y escribir los el dato que te estén pidiendo.

Paso 4:

Escribe el nombre que le quieres dar a tu cuenta de correo, en el campo Nombre de usuario. Por ejemplo: [email protected], [email protected], etc. También, puedes escribir tu propio nombre para ser fácilmente identificado por tus contactos.

13

Motor de búsqueda

En este post aprenderemos "como hacer nuestro propio motor de busqueda personalizado" debes estar registrado en google...

lo primero q debemos hacer es ir a esta direccion:

http://www.google.com/cse/

Ahora le damos click al boton "Crear motor busq. person." para comenzar a introducir los datos necesarios para crear nuestro motor de busqueda.

Como hacer tu propio motor de busqueda con google...

Lo primero que nos pide es el "nombre del motor de busqueda", coloque alli como quiere que se llame el motor de busqueda.

De segundo nos pedira una Descripcion del motor de busqueda, alli colocaremos que hara el motor, o que buscara.

De tercero en donde dice "idioma del motor de busqueda" podemos elegir el idioma por defecto de nuestro motor. Asi que si eliges español solo te mostrara resultados en español.

Ahora tienes dos opciones de busqueda, "solo en sitios web que seleccione" esta opcion limitara la busqueda solo en los sitios web q tu introduzcas, o bien tambien tienes la opcion "En toda la Web, pero enfatizar los sitios que selecciono" esta opcion hara que google busque en toda la web, pero principalmente en los sitios q tu elijas.

"Selecciona algunos sitios"

En esta seccion llenaras el campo q dice "Sitios donde buscar" con el o las URLs de los sitios o el sitio donde quieres que google busque unicamente o haga enfasis. Aqui les pongo un ejemplo:

Google

Ahora solo tienes que tildar la casilla de verificacion aceptando las condiciones del servicio y listo. Puedes hacer una prueba de tu propio motor ahora.

Lo siguiente que tienes que hacer para añadir el motor que acabas de hacer es dirigirte al "Panel de control" de tu motor y a la izquierda te saldra una opcion q dice "Obtener codigo del motor" ya solo tienes que copiar y pegar en tu pagina.

14

Crear un grupo

Elija el botón para 'Crear grupo' en Administración > Administración del curso > Usuarios > Grupos

Añada un nombre para el grupo y una descripción opcional (que se muestra arriba de la lista de de miembros del grupo en la página de participantes, Clave de inscripción e imagen (mostrada en la página de participantes y junto a las publicaciones en foros)

Elija el botón para 'Guardar cambios'

Seleccione el grupo al que quiere añadirle participante, después elija el botón para 'Añadir/quitar usuarios'

En la lista de "Miembros potenciales", seleccione a los usuarios que desea añadir al grupo. Pueden seleccionarse múltiples usuarios usando la tecla Crtl.

Elija el botón para 'Añadir' para añadir los usurios al grupo

Un número opcional de ID del grupo (una configuración avanzada) puede añadirse para hacer harmonizar el grupo contra suistemas externos. Los números ID de grupo no se muestran en ninguna parte del sitio. Dentro de un curso, todos los números ID de grupo deberán de ser únicos. Por esta razón, no es pósible crear un grupo con un número ID de grupo duplicado.

groups.png

Auto-crear grupos

Los grupos pueden crearse automáticamente mediante el botón para 'Auto-crear grupos' en Administración > Administración del curso > Usuarios > Grupos . Para ver todas las configuraciones, elija el botón para Mostrar Avanzadas.

autocreategroupsmoodle2.png

Seleccione miembros de ... le permite elegir de roles o cohortes disponibles. Especificar y Número de Grupo/Miembro work togethertrabajan juntos.

Usted puede especificar si le gustaría crear

un número X de Grupos o

que cada grupo contenga un X número de estudiantes

Al seleccionar Miembros por gupo el Prevenir el último grupo pequeño asignará a miembros adicionales dentro de un grupo existente en lugar de crear un nuevo grupo que tendría menos miembros que x. Esta configuración se encuentra al hacer click sobre el enlace para 'Mostrar más'.

15

Un esquema para nombrar puede crearse automáticamente. # es remplazado por números consecutivos, y @ es remplazado por letras. Por ejemplo:

Grupo @ creará grupos con un esquema de nombres Grupo A, Grupo B, Grupo C . . .

Grupo # creará grupos con un esquema de nombres Grupo 1, Grupo 2, Grupo 3 . . .

16

Como crear un blog

Paso 1: Elegir un programa y plataforma gratuita de blogs.

Lea estos artículos de About.com Blogs en Español que te ayudarán a elegir mejor y conocer las diferentes plataformas de blogging gratuitas disponibles:

Como comenzar un blog

Consejos fundamentales para crear un blog

5 Herramientas para blogueros principiantes

¿Por qué bloguear?

Paso 2: Registra una cuenta y crear tu blog

Las dos plataformas gratuitas de blogs más populares son Blogger.com y Wordpress.com.

Paso 3: Seleccione su dominio, tema y otras opciones.

Durante el proceso de inscripción para la nueva cuenta del blog, tendrás que elegir un nombre de dominio y el tema del blog. También puede ser que desees tomar unos minutos antes de empezar a bloguear para personalizar algunas de las otras preferencias para tu blog que la plataforma de blogging o blogueo te permite modificar, como el nombre del autor, las barras laterales, el menú, la barra al pie de tu blog, tu biografía, el encabezado y añadir widgtes y otros artilugios, moderar los comentarios, y otras funcionalidades. Sin embargo,no estás obligado a hacer ningún tipo de personalización antes de empezar a publicar entradas de blog.

AdsCrea tu blog desde cero

thelittlecoccinelle.com/crear-blog

Tutoriales muy fáciles y rápidos para personalizar tu blog "Blogger"

Paso 4: Comienza a bloguear.

Una vez que haya completado los pasos 1-3, está listo para unirse a la blogósfera y empezar a publicar contenido. Hay muchas más formas de personalizar tu blog con plug-ins y más, pero estos cuatro sencillos pasos son todo lo que necesita para seguir con el fin de iniciar un blog simple.

17

Como crear una webquest

Los pasos que debes seguir para la ralización de tu WebQuest son los siguientes:

1.- Entender claramente lo que es una WebQuest.

2.- Observar atentamente otras WebQuest ya realizadas por otros profesores.

3.- Decidir el tema de trabajo y el nivel al que irá dirigida tu propia WebQuest.

4.- Realizar en Internet una búsqueda de páginas que contengan información sobre el tema elegido que tus alumnos puedan extraer. También puedes valorar si deberías completar la oferta con fuentes de información de otro tipo (bibliográficas, etc...)

5.- Definir el tipo de tarea que les vas a pedir a los alumnos que, al final, realicen la WebQuest en tus aulas.

6.- Buscar un comiezo sugerente y motivador para la introducción de tu WebQuest.

7.- Definir clara y escuetamente en qué consiste la tarea que deben realizar los alumnos que realicen la WebQuest.

8.- Enumerar los pasos a seguir en el proceso de realización de la WebQuest. En este punto debes tener en cuenta el nivel de los alumnos a los que se dirige. Si éstos son de Educación Primaria, el detalle con el que se les indican los pasos a seguir debe ser mucho mayor que si los alumnos son de Bachillerato, caso en el que con dos pinceladas serán capaces de conocer el proceso que deben realizar.

9.- Preparar la lista de recursos que pueden usar para ejecutar el trabajo. Es decir, las páginas que hemos encontrado de interés para desarrollar el tema, así como otros recursos externos a Internet. Es conveniente, con cada recurso, hacer un breve

18

comentario de lo que se puede encontrar allí, o asociarlos a un punto del proceso a seguir.

10.- Definir el tipo de evaluación que se llevará a cabo con el trabajo que se les haya pedido. Este punto puede enfocarse de diferentes maneras: desde una evaluación tradicional por parte del profesor hasta una autoevaluación por parte de los alumnos, dirigida por el profesor. La elección dependerá del nivel de los alumnos a los que se dirige el trabajo y del tipo de tarea que se les exige.

11.- Idear una conclusión a modo de cierre del trabajo. Esta conclusión debería incluir una mirada al futuro, un empujón para seguir trabajando con la herramienta amplia y versátil que ofrece Internet.

12.- Localizar y descargarse, al menos, una imagen para cada apartado de la WebQuest. Todas ellas deben estar relacionadas con el tema de trabajo elegido.

13.- Realizar una ficha para el profesorado, en la que se deben reflejar los siguientes puntos referidos a tu WebQuest:

Título de la WebQuest

Nivel al que va dirigida

Área en la que se puede trabajar

Objetivos perseguidos (brevemente)

Contenidos tratados (brevemente)

Tipos de recursos propuestos (webs, bibliografía, recogida de información en la calle,...)

14.- Componer todo el trabajo realizado en los pasos 6 al 11 en un documento en formato .doc (es decir, realizado con el procesador de textos Word ó WodPad. Este último viene de forma gratuita con el sistema operativo Windows) que contenga todos los elementos de una WebQuest, es decir, introducción, tarea, recursos, evaluación y conclusión. Insertaremos también las imágenes localizadas para el trabajo. El nombre del archivo debe estar compuesto por la inicial de tu nombre y tu primer apellido. Por ejemplo, la persona que se llame Fulanito Tal enviará un documento con nombre de archivo: FTal.doc

19

15.- Enviar a tu tutor el documento final que contiene tu trabajo, como adjunto en un mensaje de correo electrónico cuyo asunto sea: "Proyecto final de Nombre Apellido1 Apellido2"

Los recursos que necesitas para realizar tu WebQuest son de dos tipos: técnicos y didácticos. Los didácticos te los da tu experiencia como docente, y en ella confiaremos. Los técnicos son mínimos: manejo de google y de una herramienta de edición: de texto (Word) ó de webs (FrontPage).

La evaluación de tu proyecto final la realizará el tutor. Su valoración positiva, junto con la entrega en su momento de todos los ejercicios propuestos durante el curso, será determinante para la certificación de la actividad.