actividad 3.3 propuesta educativa

Upload: ernesto-guluarte-ramirez

Post on 20-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Actividad 3.3 propuesta educativa

    1/19

    ACTIVIDAD 3.3Propuesta Educativa.

    Alumno:

    Guluarte Ramrez Ernesto

    Proesor:

    !ara V"z#uez Rodr$uez

    %ec&a:

    '()*+)'+*,

    -eicali/ 0a1a Caliornia.-2ico

  • 7/24/2019 Actividad 3.3 propuesta educativa

    2/19

    ITR4D5CCI6

    Dentro del proceso de enseanza-aprendizaje, el ambiente es un factor de gran importancia,

    para que el alumno pueda desarrollar sus habilidades, destrezas, actitudes. De tal forma que

    ellos obtengan un aprendizaje significativo, adems que tambin sepan aplicarlo en la vida

    diaria.

    El propsito de este trabajo es principalmente los aspectos ! procesos de enseanza-

    aprendizaje, como influ!en las conductas disruptivas en el aprendizaje de los alumnos en el

    aula los cuales solo se lograrn con la buena relacin que e"ista entre maestro-alumno,

    alumno-alumno ! no podemos dejar afuera la relacin con los padres de familia# por lo que

    son considerados como actores principales dentro de la educacin. $o obstante, el clima en

    el aula, es necesario que el maestro est atento a las situaciones que suceden dentro del

    saln, es decir, que utilice el %tacto pedaggico&, para satisfacer las necesidades de la

    poblacin estudiantil, adems de hacer uso de la sensibilidad, de buscar el momento

    adecuado para platicar con los jvenes, buscar un vocabulario adecuado a ellos, hacer el rol

    de tutor. 'in embargo, dentro de un saln de clases siempre nos encontramos con problemas

    de disciplina, en ocasiones no actuamos de la mejor manera, lo cual provoca que el

    aprendiz no participe, no entre a clases, no preste atencin a las clases ! otra que se sienta

    intimidado.

  • 7/24/2019 Actividad 3.3 propuesta educativa

    3/19

  • 7/24/2019 Actividad 3.3 propuesta educativa

    4/19

    baja que son el ;+8 se enfocan al estudio ! superacin personal. < el restante tiene la

    necesidad de trabajar por ende su rendimiento no es el ptimo.

    (ol4ticas Educativas

    %El (lantel propone la reorientacin de su 1odelo =cadmico como respuesta a la demanda

    de una formacin de recursos humanos altamente calificados ! reconocidos en el sector

    productivo, con una slida formacin ocupacional ! acadmica para la competitividad,

    respaldada en valores c4vicos ! de sustentabilidad ambiental, que coad!uven al desarrollo

    del pa4s.

    =s4 mismo, promueve una formacin profesional tcnica ! capacitacin >(rofesional

    ?cnico (?, (rofesional ?cnico 2achiller (?2 ! (os tcnico@ pertinentes, fle"ibles ! de

    vanguardia en congruencia con las necesidades cambiantes del entorno laboral# as4 como

    una formacin integral ! permanente de los individuos en un marco de desarrollo humano

    sustentable, a travs del desarrollo de competencias con un enfoque constructivista del

    conocimiento ! del fortalecimiento de los mecanismos de vinculacin con el sector

    productivo e interinstitucional para asegurar la insercin laboral ! posibilitar el ingreso a la

    educacin superior.

    El mdulo que esto! impartiendo se llama 1anejo de tcnicas de programacin se imparte

    en el segundo semestre ! corresponde al nAcleo de formacin profesional, de la carrera de

    profesional tcnico ! (rofesional ?cnico-2achiller en informtica. %?iene como finalidad,

    que el alumno adquiera las bases metodolgicas necesarias para el desarrollo de programas

    de cmputo en la resolucin de problemas con el fin de realizar la interaccin hombre-

    mquina (ara ello, el mdulo est constituido por dos unidades3 la primera aborda el

    entorno de los lenguajes informticos ! la secuencia de pasos para realizar programacin en

    el planteamiento ! estructuracin de problemas# la segunda unidad comprende la

    elaboracin de rutinas de pseudocdigo en diferentes tipos de programacin, como laestructurada, funcional, orientada a objetos ! dirigida por eventos&.

    %5a contribucin del mdulo al perfil de egreso de las carreras en la que est considerado,

    inclu!e el desarrollo de competencias para la elaboracin de rutinas algor4tmicas en

    pseudocdigo apo!ndose en anlisis ! uso de tcnicas de programacin dado que este

  • 7/24/2019 Actividad 3.3 propuesta educativa

    5/19

    instrumento es la base en la elaboracin para construir cualquier programa de cmputo para

    aplicar a la diversidad de lenguajes de programacin que se desea utilizar.

    5as competencias desarrolladas en est mdulo son recurrentemente empleadas en varios

    de los mdulos de las mismas, este se apo!a en el mdulo de resolucin de problemas delprimer semestre, a lo largo del semestre son el punto de partida para las competencias

    profesionales de desarrollo de softBare ! tratamiento de la informacin.

    =dems, estas competencias se complementan con la incorporacin de otras competencias

    bsicas, las profesionales ! genricas que refuerzan la formacin tecnolgica ! cient4fica, !

    fortalecen la formacin integral de los educandos, que los prepara para comprender los

    procesos productivos en los que est involucrado para enriquecerlos, transformarlos,

    resolver problemas, ejercer la toma de decisiones ! desempearse en diferentes ambienteslaborables, con una actividad creadora, cr4tica, responsable ! propositiva# de la misma

    manera, fomenta el trabajo en equipo, el desarrollo pleno de su potencial en los mbitos

    profesional ! personal ! la convivencia de manera armnica con el medio ambiente ! la

    sociedad.&

    (ol4ticas Educativas Cnstituciones o 5ocales

    5a 'ecretaria de Educacin (Ablica reuni a las diversas Cnstituciones de Educacin 1edia

    'uperior >)onalep, 9$=1, C($ ! la 6ed $acional del $ivel 1edio 'uperior de la

    =$9CE'@, para crear un 'istema $acional de 2achillerato, que responda a las nuevas

    necesidades del siglo C.

    (ara lograrlo se requiere de la evolucin de los planes de estudio de los diversos sistemas !

    subsistemas que integran el '$2.

    5a reforma est sustentada en tres principios3 6econocimiento del bachillerato universal,

    (ertinencia de los planes de estudio ! ?rnsito entre subsistemas ! escuelas.

    5os ejes de la 6CE1' son3 Elaboracin de un 1arco )urricular )omAn basado en

    competencias, Definicin ! regulacin de las modalidades de oferta, 5os mecanismos de

    gestin de la reforma ! certificacin del sistema nacional de bachillerato

  • 7/24/2019 Actividad 3.3 propuesta educativa

    6/19

    ustificacin de la intervencin educativa

    'abemos que en la escuela es de vital importancia el aprendizaje que se le comparte al

    alumno, pero para que se logre una buena enseanza en el aula de clases necesitamos que

    en los alumnos ha!a disposicin para mantener la disciplina, pero esto no se logra en lama!or4a de las aulas ! es donde las conductas disruptivas >o en otros trminos3 indisciplina@

    influ!e en los conocimientos que adquieren los alumnos, es dif4cil encontrar a un estudiante

    con e"celentes calificaciones ! que tenga una conducta inapropiada, por ello para que los

    alumnos obtengan un aprendizaje de calidad debemos cultivar en nuestros alumnos el buen

    comportamiento en el saln de clases logrando erradicar la indisciplina.

    9na conducta disruptiva es un trmino que alude a un comportamiento de tipo antisocial de

    una o varias personas, se caracteriza por una ruptura mu! marcada respecto a las pautas deconducta ! valores generales o sociales aceptados, que pueden amenazar la armon4a e

    incluso la supervivencia del grupo a travs de acciones hostiles ! provocadoras que incitan

    a la desorganizacin de las actividades interpersonales ! grupales

    Esta palabra tal vez puede ser pequea pero con un gran significado ! de gran importancia

    principalmente en la rama de la educacin, cuando hablamos de indisciplina lo primero que

    se viene a la mente de un maestro es un alumno haciendo desastre que no pone atencin

    que no tiene el inters por la clase que se est impartiendo, un alumno que solo llega alsaln a platicar.

    Descripcin de la Cntervencin educativa

    E"iste una gran ambigFedad entre las normas de convivencia de los adolescentes en la

    escuela secundaria ! nivel medio superior, este hecho dificulta discriminar mAltiples

    comportamientos de las generaciones en crecimiento como actos de indisciplina, variadas

    actitudes que calificar4amos como atrevidas, insolentes o irreverentes, ! que gozan del

    consenso pAblico o hasta cierta admiracin. 1encionemos, para ejemplificar, el uso ! abuso

    de malas palabras, cuestionamientos prepotentes, no les justa seguir indicaciones o cumplir

    con las reglas establecidas por la institucin o el docente de grupo ! desaf4os de la

    autoridad.

    5os alumnos que en las clases muestran indisciplina tienen las siguientes acciones3

  • 7/24/2019 Actividad 3.3 propuesta educativa

    7/19

    1olestan con apodos, bromas ! bullicios que interrumpen la concentracin de sus

    compaeros.

    (latican entre ellos al momento que se desarrolla la e"plicacin del tema.

    'e la pasan de un lugar a otro para platicar, jugar o pedir copias.

    9tilizan el celular para mandarse mensajes >Ghats=pp@ o solo jugar.

    Hacen bull!ing a los compaeros cuando tienen una participacin de alguna duda que

    tengan

    1olestan a los compaeros cuando presentan una e"posicin

    =lgunas de estas indisciplinas llevan a los alumnos a ser menos Iparticipativos, ! prefieren

    quedarse con la duda que ser motivo de burla para los compaeros.

    En cualquier nivel educativo e"isten alumnos que no prestan atencin en el aula de clases,

    principalmente cuando el docente imparte sus clases el cual es una distraccin para el

    estudiante ! a la vez es una falta de respeto hacia el docente sobre todo ahora que los

    alumnos cargan un dispositivo mvil en sus bolsillos ! que a la hora de sacarlo

    simplemente pierden atencin a las clases ante sta distraccin constante de los alumnos

    por el mal uso del celular en el aula de clase, ha tenido como consecuencia la

    desconcentracin, bajo rendimiento e irrespeto para los docentes

    ?odo esto se debe a que e"isten diversas causas algunas de ellas podr4an ser por culpa del

    profesor, por las estrategias de aprendizaje que no resultan atractivas para ellos, falta de

    empat4a con los alumnos ! en ocasiones el ser demasiado o poco tolerante. Jtra son los

    distractores por ejemplo# el alumno tiende a distraerse de manera fcil por cualquier cosa

    insignificante, un borrador, un sacapuntas, algAn comentario, un compaero que pasa fuera

    del saln, o porque quieren ir al bao.

    El punto es que todo esto hace que el alumno se distraiga ! no ponga la atencin adecuada a

    la clase que el maestro est dando. (or Altimo tambin encontramos la distraccin mental,

    que es cuando el alumno est en el saln f4sicamente, pero su mente est pensando en otra

    cosa. 5a influencia de los distractores repercute en el alumno, porque l no tiene un

  • 7/24/2019 Actividad 3.3 propuesta educativa

    8/19

    rendimiento aceptable, !a que no capta muchas de las cosas que se le ha enseado, ! por

    ende pierde el inters por seguir poniendo atencin en el aula.

    5a distraccin es un problema en el aprendizaje. 5a atencin es una parte fundamental

    dentro de la etapa del estudio, si deseas concentrarte bien, a4slate de los est4mulos quepueden ser distractores, para que puedas enfocar tu mente e"clusivamente en el contenido a

    aprender

    1uchos profesores se quejan de las dificultades que e"isten para controlar a los alumnos en

    el saln de clases sobre todo cuando estos son mu! numerosos >ms de / alumnos por

    grupo@, lo que sucede tambin es que algunos de los problemas se presentan cuando el

    maestro planea mal sus actividades.

    ?ambin estos problemas pueden surgir cuando en el seno familiar del nio o adolescente

    ha! otro tipo de problemas como3 la falta de dinero, problemas internos de la familia, la

    intervencin de los malos amigos, por citar algunos.

    5a falta de atencin en el aula es un problema que afecta de manera perjudicial a los

    estudiantes, en su desempeo escolar, lo cual conduce al alumno a diferentes caminos que

    afectan su vida estudiantil# tales como desercin escolar, reprobacin e"cesiva, conductas

    inadecuadas, frecuentes llamadas de atencin hacia el alumno, etc. ?odo esto repercute en

    el nio ! tienen limitaciones para alcanzar los logros acadmicos propuestos dentro del

    programa curricular ! con frecuencia presentan una incapacidad para mantenerse

    trabajando en las tareas asignadas ! en consecuencia se atrasan.

    Es dif4cil poder ensear cuando no ha! una buena relacin maestro-alumno, !a que si sta

    no se da, el lograr el "ito en el proceso de enseanzaaprendizaje

    >E-=@ ser dif4cil porque el alumno no tomara en cuenta tanto actividades como decisiones

    que el docente tome en el aula de clases. Debe haber atencin, respeto, responsabilidad,

    reconocimiento, intencin, compromiso ! agrado de recibir la educacin ! de dar la

    enseanza. 'e forma una empresa conjunta, !a que se adquieren compromisos de ambas

    partes3 el maestro ensea ! el alumno aprende.

    9n maestro tiene que poner todo de su parte para que el proceso enseanzaaprendizaje se

    lleve a cabo con "ito ! se alcancen los objetivos propuestos ! lleguemos a los aprendizajes

  • 7/24/2019 Actividad 3.3 propuesta educativa

    9/19

    esperados, inclusive tiene que tomar roles diferentes, tanto como de psiclogo, padre de

    familia, amigo, compaero ! muchas veces de confidente.

    5o recomendable ante esta problemtica es mantenerlos ocupados en el pase de lista, que

    realicen anotaciones en el pizarrn >sobre algAn contenido a tratar@, que lleve el control delas participaciones. De esta forma no le dedicar4amos mucho tiempo a los problemas de

    conducta, lo cual ser4a un punto aprovechado en acciones de gran relevancia para el

    alumno. Jtro factor importante es el nAmero de oportunidades que el alumno tiene para

    regularizar su situacin acadmica >recuperacin, e"traordinario, intersemestrales@

    5os alumnos necesitan suficientes oportunidades para practicar ! aplicar lo que estn

    aprendiendo, para que no sea un aprendizaje que nada ms quede en lo terico, sino

    tambin llevarlo a la prctica, por lo tanto, para conseguir el aprendizaje significativo en losalumnos, es necesario implementar estrategias que beneficien el clima dentro del saln de

    clases para que en los estudiantes ha!a disciplina ! tomen el inters para poder aprender de

    manera significativa.

    KLu hacer para mejorar las actitudes de los estudiantesM

    (ara que el alumno tenga inters en el proceso enseanza aprendizaje ! logre el

    aprendizaje significativo, es necesario que el profesor tome iniciativa en el trabajo a diario

    con los adolescentes. 9na herramienta Atil para cualquier profesor es el conocer algunas

    tcnicas relacionadas con la motivacin.

    E"isten diversos autores que definen la motivacin, pero sin duda la motivacin es una

    palanca que mueve toda conducta en los alumnos, ! es lo que nos permite provocar

    cambios a nivel escolar de manera satisfactoria en los alumnos, as4 como en el

    desenvolvimiento del joven en la vida cotidiana, ! son estas acciones las que nos permitirn

    desencadenar el inters de los muchachos hacia algo, ! se reflejar como un conjunto de

    procesos implicados de la activacin, direccin ! persistencia de la conducta. El trmino

    motivacin significa %moverse&, %ponerse en movimiento& o %estar listo para la accin&.

    )uando el alumno quiere aprender algo, lo logra con ma!or facilidad, a diferencia de

    cuando no quiere o permanece indiferente.

  • 7/24/2019 Actividad 3.3 propuesta educativa

    10/19

    5a tarea de ensear, requiere que el docente posea la adecuada formacin ! capacitacin

    pedaggica, de manera tal que su labor e interaccin con los alumnos resulta beneficiosa en

    ambos lados. 5amentablemente, muchas veces los docentes no poseen ni aplican adecuadas

    situaciones motivadoras, lo que influ!e de sobre manera en los aprendizajes de sus alumno,

    en ocasiones es l quien necesita esa motivacin para poder transmitirla a los alumnos

    Entonces la motivacin resulta ser imprescindible en todo el proceso de

    Enseanza aprendizaje. Durante nuestros trabajos profesionales ! la investigacin

    profunda sobre el tema, nos permite deducir que, la ma!or4a de los problemas en los

    aprendizajes de los educandos, desafortunadamente son el resultado de la falta de

    motivacin por parte del docente.

    (odemos describir a la motivacin escolar como el proceso que permite el inters ! puede

    dirigirse a una conducta hacia el logro de objetivos. Este proceso involucra aspectos

    cognitivos, en cuanto a las habilidades de pensamiento ! conductas para alcanzar metas

    propuestas# ! aspectos afectivos, pues interviene la autovaloracin ! el entusiasmo. )uando

    el alumno se encuentra en un ambiente agradable, donde es tomado en cuenta siente, piensa

    ! desea, entonces dirigir sus energ4as para aprender. Luizs al principio lo haga para

    agradar al maestro, para ser aceptado por su grupo# posteriormente, dependiendo de la

    habilidad del maestro, el alumno amar la materia. =hora bien, todo comportamientodepende de los est4mulos ! de las condiciones del individuo, por lo que el papel del maestro

    recae en ser el gu4a que les proporcione a!uda a los estudiantes para construir el

    conocimiento, mediante la planeacin de actividades, el material didctico ! los mtodos !

    tcnicas adecuadas.

    Es importante la habilidad que pueda ejercer el docente ante situaciones que sean diferentes

    a las contempladas en su planeacin, as4 como la organizacin del saln ! el espacio del

    aula a utilizar, ! los materiales a emplear para el desarrollo de la clase ! poder llegar alaprendizaje significativo.

    5a organizacin en el aula es importante para la creacin de un clima agradable de trabajo,

    pues permite la sana interaccin entre alumno maestro, adems de que minimiza las

  • 7/24/2019 Actividad 3.3 propuesta educativa

    11/19

    distracciones que incitan a la indisciplina, por lo que sugerimos las siguientes

    recomendaciones.

    El uso, colocacin ! orden del mobiliario, le permitir al docente la supervisin de

    actividades, as4 como el comportamiento de los adolescentes.

    (rogramar ! dar seguimiento a las actividades contempladas en la planeacin del docente,

    permitiendo las debidas modificaciones, en caso de ser necesario.

    (romover un ambiente de trabajo armonioso, con respeto, tolerancia, participacin !

    solidaridad, entre compaeros ! maestro.

    1otivar a los alumnos ! procurar que estn atentos a la clase, evitando toda fuente de

    distraccin.

    En conjunto, docente ! alumnos establecer normas internas que especifiquen las conductas

    que deben asumir en clase ! consecuencias de las faltas, mismas que deben ser constituidas

    al inicio del ciclo escolar.

    El docente debe siempre mantener en control al grupo, sin verse como dominante ! ser el

    Anico que tiene razn, sino como el gu4a de la clase ! colaborador en la construccin de

    conocimientos.

    El docente debe mantener una sana relacin con sus alumnos, promoviendo valores

    sociales, c4vicos ! ticos.

    =djunto a una buena relacin con sus alumnos, se debe establecer contacto continuo con

    los padres de familia, para conocer algunos aspectos relevantes de los jvenes.

    Elogiar al alumno de manera concreta e indicando lo que hizo bien, permitindole conocer

    cuando tenga actitudes correctas ! motivndolo a seguir as4.

    )on lo dicho anteriormente, podemos pensar que el maestro tendr control del grupo ! que

    los alumnos se desenvolvern con conductas adecuadas, cabe mencionar que se requiere de

    todo el esfuerzo del docente por incluir en esta dinmica a los jvenes ! aunque el proceso

    sea lento habr mejoras positivas en el comportamiento la labor docente se realizar

    eficientemente.

  • 7/24/2019 Actividad 3.3 propuesta educativa

    12/19

    %9na persona que tiene tacto posee la habilidad de saber interpretar los pensamientos, las

    interpretaciones, los sentimientos ! los deseos anteriores a travs de claves indirectas como

    son gestos, el comportamiento, la e"presin ! el lenguaje corporal.& >1=$E$, NN7, pg.

    0O@

    5as actitudes del profesor que adopta ante los problemas de indisciplina de los alumnos

    var4an segAn la edad, vocacin ! grado de equilibrio psicolgico para superar la angustia, el

    estrs ! los problemas personales. =ctualmente, se le e"ige un equilibrio permanente, una

    tarea poco recompensada ! socialmente infravalorada.

    (or otra parte, como profesores, tenemos que educar individualmente dentro de un grupo

    heterogneo. $o podemos adoptar una actitud Anica ! permanente para todo el grupo

    clase. Debemos tener en cuenta el temperamento, el carcter ! la situacin socio familiarde cada uno de los alumnos de igual manera los diferentes estilos de aprendizaje. $uestra

    actitud no puede ser la misma ante un nio : adolescente apasionado, un colrico, un

    flemtico, un aptico, un sentimental o un nervioso. 'i recordamos que estos caracteres no

    se dan puros ! que debemos tamizarlos por el ambiente familiar ! el entorno social.

    =nte todo, la postura del profesor debe ser de calma ! de firmeza bien conjugados3 de

    revisin ! seguridad continuas# de comentarios e intercambios con los compaeros de

    profesin. 9na actitud conjunta de todo el claustro de profesores ! especialmente de los delmismo ciclo disminuir en gran medida las indisciplinas.

    2uscar una organizacin interna del grupo clase que sea el resultado de un diseo

    colectivo, recogiendo ! valorando las aportaciones de los alumnos que decidirn por

    ma!or4a siempre que sea posible ! factible, evitando las imposiciones de cualquier grupo

    privilegiado o ms agresivo.

    Ha! que valorar conjuntamente ! peridicamente los resultados del diseo disciplinario !

    se arbitrarn las modificaciones precisas para acercarse a los medios ms idneos que

    faciliten la tarea educativa en una buena armon4a. 5os profesores debemos tener una actitud

    abierta, refle"iva, cooperante3 elegir normas viables ms que planificar sanciones o

    castigos. 'aber conjugar las escaramuzas de libertad con unas gu4as que les controlen

    imperceptiblemente, nos reducir las conductas disruptivas.

  • 7/24/2019 Actividad 3.3 propuesta educativa

    13/19

    %=un para el maestro mejor preparado, con ms e"periencia, con una cultura ms slida,

    cada leccin tiene o debe tener un carcter de novedad ! de creacin& >2allestero ! 9sano,

    N;, pgs. 7-/+@

    (orque cuando adoptamos una postura moralizante, reincidente, insistente, aburrida, sinoriginalidad, incrementamos las resistencias, puesto que el alumno las va a incluir dentro de

    un registro persecutorio que al m4nimo est4mulo se manifestar con indisciplina. =nte

    cualquier conducta disruptiva, como norma general, aunque somos conscientes de que no se

    puede concretar demasiado, diremos que es importante3

    1ostrarse sereno, calmado, tranquilo ! a la vez enrgico# no obrar impulsivamente, seguir

    los cauces que tenga establecidos el centro a nivel disciplinario3 agendas de control de

    conducta, entrevistas frecuentes con los padres.

    ?ener un autodominio suficiente para valorar correctamente la conducta# a veces

    sobrevaloramos acciones que no enmarcamos en su conte"to ! nos irritamos en demas4a#

    las amenazas continuas, divierten a esta edad ! ponen a prueba nuestra capacidad de

    coherencia# una actitud impaciente, nerviosa, descontrolada, agresiva, es altamente

    negativa.

    =doptar una actitud malhumorada, sarcstica ! vengativa, nos daa ms a nosotros que al

    alumno# mostrar una actitud e"cesivamente benvola en todas las conductas disruptivas,

    mata la disciplina.

    Es mejor mantener una actitud persuasiva hacia el alumno problemtico, antes que una

    actitud restrictiva basada en amenazas ! castigos# una persuasin cercana a la paciencia

    razonada, a una indulgencia serena ! pactada con el mismo alumno a travs del grupo.

    9na actitud refle"iva. =nte cualquier conducta indisciplinada debemos pensar cmo ! por

    qu se ha producido# hemos de preocuparnos e indagar en el camino recorrido hasta esta

    situacin# tener en cuenta las circunstancias familiares, sociales ! escolares de este alumno,

    as4 como su relacin con el grupo-clase.

    9na actitud innovadora, que recrea, inventa, estimula ! hu!e de la monoton4a# muchas

    conductas disruptivas tienen su inicio en el aburrimiento de los alumnos# una actitud

    dinmica que permite controlar diversas actividades a un tiempo, conseguir, antes que

  • 7/24/2019 Actividad 3.3 propuesta educativa

    14/19

    amenazar o castigar, ofrecer al alumno otra actividad como alternativa. 'i el profesor slo

    puede controlar el grupo clase es fcil que surjan conductas disruptivas a menos que

    todos los alumnos estn motivados, cosa que no siempre se consigue.

    'i logramos motivar a todos los alumnos ! mantenernos en estas actitudes evitaremosconductas disruptivas tales como3 hacer ruidos, distraer a los otros compaeros, verborreas,

    dibujitos, muecas. El mejor remedio es la prevencin ! esto e"ige, adems de una buena

    programacin de actividades, una e"celente preparacin de las lecciones ! unos refuerzos

    positivos que podr4an ser3 actividades agradables, discusiones sobre temas interesantes,

    preparar actividades e"traescolares que ellos mismos puedan proponer e intervenir en su

    planificacin.

    1anejar un grupo de alumnos no es tarea fcil. 'in embargo la disciplina en el saln declases desempea un papel important4simo en dos aspectos3

    @ El proceso enseanza-aprendizaje !

    *@ 5a relacin alumno-docente.

    (or ello es importante que se cuente con estrategias que a!uden a fomentar la disciplina,

    pero que al mismo tiempo contribu!an a establecer relaciones positivas con los alumnos.

    =lgunas herramientas que nos a!udarn a cumplir con este objetivo3

    . =prende a regular las emociones3

    )uando nos enfrenarnos a situaciones problemticas dentro del saln de clases,

    inevitablemente surgen emociones que nos impulsan a reaccionar de determinada forma.

    1uchas de esas acciones, guiadas por nuestras emociones, no son las ms adecuadas para

    detener el problema.

    )uando aprendes a controlar las emociones, como el enojo o la ansiedad, eres capaz detomar acciones ms efectivas ! congruentes a la situacin, que cuando reaccionas

    emocionalmente.

  • 7/24/2019 Actividad 3.3 propuesta educativa

    15/19

    (or lo tanto uno de los primeros pasos para hacer frente a los problemas en el saln de

    clases es PcalmarQ tu ansiedad ! las respuestas reactivas impulsadas por esta emocin. De

    esta manera lograras establecer l4mites eficaces ! actuar con confianza durante tu clase.

    *. Elabore juntos un reglamento dentro del aula escolar3 >docente:alumno@

    5as e"pectativas de conducta permiten guiar el comportamiento de los nios:adolescentes.

    (or esta razn es importante que ellos conozcan ! entiendan lo que se espera de ellos.

    (ara ello es imprescindible que desde el principio del ao escolar o semestre establezcan un

    reglamento que guie su conducta durante todo el periodo de clases. Cntercambiar ideas con

    ellos e invitarlos a participar en la elaboracin de estas normas ! las consecuencias que

    conllevar el quebrantarlas marcar una diferencia con los alumnos, !a que se sentirn

    involucrados ! comprometidos con su comportamiento.

    9na recomendacin al momento de establecer estas reglas es que sean claras, concisas ! se

    redacten de forma positiva, por ejemplo, en lugar de plantear %$o hablar mientras el

    maestro e"plica&, indicar %5evantar la mano para participar&.

    0. Destaca las conductas positivas de tus alumnos3

    En la ma!or4a de las ocasiones nos avocamos a dirigir nuestra atencin en las conductas

    inapropiadas de nuestros alumnos ! tendemos a pasar desapercibidos aquellos

    comportamientos positivos.

    (ara que tus alumnos identifiquen cul es un comportamiento adecuado dentro del saln de

    clases es fundamental que destaques sus conductas positivas. Hazles saber que te gust la

    manera en que se comportaron. Esto a!udar a reforzar estas conductas e incrementarlas.

    )uando esto suceda evita el uso de palabras como %Ra!a, hasta que hiciste tu tarea&, %

  • 7/24/2019 Actividad 3.3 propuesta educativa

    16/19

    9no de los aspectos esenciales en la aplicacin de consecuencias ! normas en el saln de

    clases es la constancia ! la consistencia. Es comAn que al comienzo de la aplicacin de

    estas reglas seas firme ! las emplees con regularidad. 'in embargo, con el tiempo dejamos

    de aplicar muchas de las tcnicas que nos hab4amos trazado, o somos inconstantes en su

    aplicacin.

    )uando esto sucede, los alumnos aprenden que sea cual sea el comportamiento que

    presenten no e"iste una consecuencia clara, o si es que la ha! no se aplica igual todas las

    veces, por tanto aquellas conductas inapropiadas mu! probablemente se repetirn una ! otra

    vez.

    Cnclu!e instrucciones ! consecuencias congruentes a la situacin, que sean claras ! firmes,

    que no quepa lugar a duda en tus alumnos acerca de lo que deben o no hacer. (or ejemplo,en lugar de decir3 %)llate& indica, %uanito, deja de platicar con =rturo&.

    'i eres firme ! consistente en la aplicacin de las normas establecidas enseas a tus

    alumnos, ellos sabrn que ha! consecuencias bien definidas para cualquier tipo de

    conducta. 6ecuerda ser consistente en la aplicacin de consecuencias tanto para conductas

    inaceptables, como para aquellas deseables o positivas.

    /. =prende a negociar con tus alumnos3

    )uando entras en conflicto con alguno de tus alumnos puede resultar beneficioso, en

    muchas ocasiones, llevar a cabo un proceso de negociacin con ellos. Esto con el fin de

    hallar una solucin aceptable por ambas partes.

    (or supuesto debes estar dispuesto a escuchar a tu alumno ! aceptar compromisos junto con

    l. =!Adale a comprender que algunas cosas no son negociables, pero que pueden

    manejarse de distinta forma. (or ejemplo3 %?erminar tu trabajo no es una opcin, lo que si

    podemos elegir es qu actividad podemos hacer despus de que cumplas con tu trabajo&.

    =dems de contribuir a mantener el orden, esta herramienta te a!udar a mantener

    relaciones positivas con tus alumnos.

    ;. )onocer a tus alumnos3

  • 7/24/2019 Actividad 3.3 propuesta educativa

    17/19

    =prende sus nombres, conoce sus habilidades, sus gustos, sus caracter4sticas ! necesidades

    propias de la etapa de desarrollo en las que se encuentran. El tener este conocimiento

    facilitar la comunicacin entre ustedes. =dems, te a!udar a realizar actividades de

    aprendizaje adecuadas a su edad ! que llamen su atencin.

    Conclusiones

    El estudio de este tema nos permite descubrir es el hecho que e"isten muchas variables que

    ocasionan que la disciplina no se presente en todos los alumnos, he ah4 la complejidad de

    hacer frente a la disciplina. Entonces un reto para lograr que nuestra labor docente se

    desarrolle de la mejor manera posible, es documentarme ms acerca de los mtodos,

    tcnicas ! estrategias que nos permitan crear un clido ambiente de trabajo, aAn con los

    alumnos cu!os problemas familiares, psicolgicos o de salud sean cr4ticos.

    El docente debe propiciar a toda costa una verdadera educacin en los jvenes que tiene a

    su cargo impulsarlos d4a con d4a para demostrarle a cada alumno que pueden ser mejores si

    ponen dedicacin ! esfuerzo a sus estudios, Educar equivale a desarrollar actitudes,

    habilidades, destrezas ! conocimientos que no pueden desplegarse si la disciplina no

    impera en el aula.

    En el desarrollo de este trabajo, nos damos cuenta sobre la importancia que tiene la

    disciplina en un grupo escolar, pero no de aquella disciplina autoritaria donde se ordena !

    se realiza por medio de rigores sino aquella en la cual se genera el orden a partir de

    acuerdos comunes en donde no se arremete la integridad de nadie, donde los alumnos se

    sienten en paz, se divierten ! se hacen paulatinamente responsables de sus actos.

    =simismo que para que los jvenes aprendan necesitan poner en alerta todos sus sentidos

    los cuales estn presentes al poner atencin, captar ! escuchar las indicaciones,

    e"plicaciones ! ejemplificaciones del maestro. Esto se logra cuando las clases son

    atractivas e interesantes, lo cual genera que los alumnos se sientan motivados ! se interesen

    por las actividades propuestas ! por su correcta realizacin ! aprendizaje.

    'i primeramente no ha! orden dentro del aula de clases por consiguiente no ha! atencin

    por parte de los alumnos ! por lo tanto la labor docente se ve obstaculizada. He aqu4 la

  • 7/24/2019 Actividad 3.3 propuesta educativa

    18/19

    importancia que tiene la obtencin de la disciplina para el logro de los aprendizajes. Esta

    disciplina no es e"clusiva del alumno, el docente debe poner el ejemplo con sus actos,

    llegando puntual, ser respetuoso, cumplir con las reglas establecidas, llegar motivado a la

    clase sin importar que sea el grupo seis, siete que imparte en el d4a, debe de ser el ejemplo

    a seguir.

    De igual forma, la labor del docente radica en las estrategias ! dinmicas utilizadas dentro

    del grupo para motivar el aprendizaje de los alumnos ! con esto contrarrestar los malos

    comportamientos.

    5as dinmicas deben ir encaminadas de acuerdo a las caracter4sticas ! necesidades de los

    alumnos con el fin de que sean productivas. En este sentido las estrategias didcticas que

    implement durante la realizacin de este trabajo con el fin de combatir malas conductas

    me sirvieron para el trabajo ! anlisis de la problemtica estudiada.

    (or lo dicho, refle"ionamos ! nos damos cuenta del valor que tienen las estrategias

    didcticas para el avance de los alumnos en alguna o algunas de las asignaturas que se les

    dificulten, es importante cundo llevarlas a cabo ! cmo vincularlas con los contenidos con

    el fin de que stas no obstaculicen el desarrollo de las actividades sino al contrario que sean

    un escaln ms para los alumnos.

    En otras palabras, una competencia en la educacin, es un conjunto de comportamientos

    sociales, afectivos ! habilidades cognoscitivas, psicolgicas, sensoriales ! motoras que

    permiten llevar a cabo adecuadamente una profesin. 5a educacin basada en competencias

    se refiere, en primer lugar, a una e"periencia prctica ! a un comportamiento que

    necesariamente se enlaza a los conocimientos para lograr sus fines.

  • 7/24/2019 Actividad 3.3 propuesta educativa

    19/19

    Reerencias 0ilio$r";cas

    La importancia de atender la motivacin en el aula

    http://psicopediahoy.com/importancia-atender-a-la-motivacion-en-aula/

    Vanesa A. Bonetto Licenciada en Psicopedagoga. Universidad acional de !o

    "uarto/"#$"%& !o "uarto' Argentina

    (actores de la indisciplina y propuestas de accin

    http://))).*ormacionintegral.com.ar/inde+.php,

    optioncomcontentvie)articleid011:*actores-de-la-indisciplina-y-

    propuestas-de-accion$temid0

    !osa $sa2el !odrgue3 y "armen Luca de &ena. Universidad de las $slas Baleares

    4%P. 567789. La !e*orma $ntegral de la %ducacin edia 4uperior. #2tenido de

    http://))).sems.go2.m+:

    http://))).sems.go2.m+/)or;/models/sems/!esource/17>>

    marcocurricularcomun4B.pd*