actividad 3.2 para abpmooc

1
Análisis de mi propia práctica para conocer el nivel de cooperación y tomar conciencia de mí gestión cooperativa del aula: El trabajo en mis clases de música de 1ºy 2º se organiza en grupos de 4 miembros al estilo Kagan con estructuras de aprendizaje por parejas y cuartetos. En 4º trabajamos igual pero iniciamos el ABP para pasar en 5º y 6º al ABP donde el contenido a aprender es el trabajo en equipo, sus características y fases. Hay un objetivo común para cada grupo de estudiantes según las actividades y las estructuras usadas trabajando el desarrollo interpersonal y grupal además de los propios contenidos. Los grupos se organizan de manera heterogénea (sexo, niveles de rendimiento, interés, diversidad cultural, etc.).En los grupos los alumnos se necesitan para llegar a una meta común (interdependencia positiva). El trabajo en grupo y el trabajo individual se complementan. Cada miembro del grupo tiene información o tareas complementarias que aportar al grupo. Se evalúa tanto a los estudiantes individualmente como al grupo en conjunto. (autoevaluación y coevaluación principalmente). Se evalúa el trabajo realizado pero también el funcionamiento del grupo como equipo de trabajo siendo el profe evaluador y evaluado. Se usa para cualquier tipo de contenido y actividad (búsqueda de información, creación de un producto, evaluación, etc.). ¿Qué aspectos de mi estructura de aprendizaje creo que puedo cambiar para hacerla más cooperativa? La obertura del aula hacia dentro ampliando la comunidad educativa con colaboradores externos será una de los aspectos de mejora para próximos proyectos. “No creo que algunas “estructuras de aprendizaje” son más eficaz que otras, el conocimiento de unas y de otras me llevan al uso conveniente y más eficaz dentro del contexto de mi aula y centro”.

Upload: antonio-manas-perez

Post on 21-Jan-2018

384 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 3.2 para ABPmooc

Análisis de mi propia práctica para conocer el nivel de cooperación y tomarconciencia de mí gestión cooperativa del aula:

El trabajo en mis clases de música de 1ºy 2º se organiza en grupos de 4 miembros alestilo Kagan con estructuras de aprendizaje por parejas y cuartetos. En 4º trabajamosigual pero iniciamos el ABP para pasar en 5º y 6º al ABP donde el contenido aaprender es el trabajo en equipo, sus características y fases.

Hay un objetivo común para cada grupo de estudiantes según las actividades y lasestructuras usadas trabajando el desarrollo interpersonal y grupal además de lospropios contenidos.

Los grupos se organizan de manera heterogénea (sexo, niveles de rendimiento, interés,diversidad cultural, etc.).En los grupos los alumnos se necesitan para llegar a una metacomún (interdependencia positiva). El trabajo en grupo y el trabajo individual secomplementan. Cada miembro del grupo tiene información o tareas complementariasque aportar al grupo.

Se evalúa tanto a los estudiantes individualmente como al grupo en conjunto.(autoevaluación y coevaluación principalmente). Se evalúa el trabajo realizado perotambién el funcionamiento del grupo como equipo de trabajo siendo el profe evaluadory evaluado. Se usa para cualquier tipo de contenido y actividad (búsqueda deinformación, creación de un producto, evaluación, etc.).

¿Qué aspectos de mi estructura de aprendizaje creo que puedo cambiar parahacerla más cooperativa?

La obertura del aula hacia dentro ampliando la comunidad educativa concolaboradores externos será una de los aspectos de mejora para próximos proyectos.

“No creo que algunas “estructuras de aprendizaje” son más eficaz que otras, elconocimiento de unas y de otras me llevan al uso conveniente y más eficaz dentrodel contexto de mi aula y centro”.