actividad 3.2

2

Click here to load reader

Upload: guillermo-arevalo

Post on 13-Apr-2017

16 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 3.2

COMENTARIO IMPORTANCIA DE LA TEMÁTICA DE LA EVALUACIÓN

EDUCATIVA TS2 AREVALO LICITO G

Se entiende a la evaluación como proceso porque no se realiza es un solo acto,

sino a lo largo del tiempo. Es integral porque toma en cuenta todos los aspectos de

la personalidad del educando y no solo los conocimientos adquiridos. Es

permanente y continua, porque no tiene un momento especial dentro del proceso

educativo, la evaluación ha sido un proceso impuesto por los sistemas para

demostrar cuál ha sido el nivel de aprendizaje de los estudiantes desde un foco

netamente plano, lineal. Claramente la evaluación debe ser cuantificada porque

perdería el valor intrínseco de su metodología, llevando de esta manera a una

coacción constante sobre el educando ya que este deja de importarle e interesarle

lo aprendido y el proceso que lleva a lo que aprendió, y empieza a preocuparle las

calificaciones, logrando en el ,tanto así, un conocimiento memorístico y excluyente.

La importancia de la evaluación ha sido tal, que en las escuelas el enfoque

primordial de la clase es concluir en la evaluación que es la que les va a arrojar los

resultados de cuanto aprendieron sus estudiantes, y que tan “buenos” o “malos”

pueden llegar a ser; pero que pasaría si esos resultados en lugar de hablar del

estudiante arrojaran datos acerca del docente, es decir, si los estudiantes no

aprobasen la evaluación de conocimiento, el resultado expuesto sería “el docente

no enseña nada” o “el docente enseña algo”. Entonces se cambiarían los papeles

porque ahora quien se sentiría coaccionado y subyugado seria el profesor porque

dependiendo del resultado de la evaluación de sus estudiantes éste seria “bueno o

malo”.

Como lo menciona Santos (1988) la evaluación como patología ha logrado en la

educación un cráter enorme en cuanto a procesos se refiere, logrando así encasillar

los estudiantes en excelentes y mediocre. La evaluación está basada en el

desarrollo curricular en los parámetros establecidos por un gobierno, con esto es

preciso decir que, la evaluación en sí misma es una acción política; que recrea sus

puntos de vista, sin tener en cuenta no sólo cómo evaluar, sino porqué evaluar,

Page 2: Actividad 3.2

cuándo evaluar, para qué evaluar, quién evalúa, para quién se evalúa, y cómo se

evalúa la misma evaluación, etc.

Es ahí donde los protagonistas de la evaluación tienen papeles fundamentales en

el proceso; no sólo el educando quien está siendo evaluado, sino también el

educador que está evaluando.

Es desde lo anterior que es importante analizar algunos de los síntomas que han

llevado a la evaluación a transformarse en una patología, intentando avanzar y

modificar conceptos sobre la evaluación y si incidencia en la escolarización.

Fomentado no sólo el formar futuros profesionales sino formar futuros entes sociales

con ética y principios.

La evaluación puede ser vista desde el punto de vista procesal, es decir no solo se

debe tener en cuenta un resultado sino observar el proceso que se ha llevado a

cabo hasta la culminación del proceso cognoscitivo.

El docente debe jugar un papel más importante en los procesos de aprendizaje de

los estudiantes y claramente en los procesos de desarrollo cognitivo y destrezas

académicas que se vayan creando a través de la escolaridad.

Como profesor tomar una postura firme y clara frente al papel que jugará la

evaluación en los procesos de sus estudiantes, y en la actividad como docente

frente a los que ellos deben conocer.