actividad 3 formulario

6
COMPUTACIÓN APLICADA A LA EDUCACIÓN CATEDRÁTICO: MTRO EDGAR SÁNCHEZ LINARES. FORMULARIO SOBRE LAS LECTURAS: “INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TICS: CONCEPTOS E IDEAS” E “INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN”. ALUMNA: JANET RAMÍREZ ACEVEDO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2011 GRUPO 26 MATRÍCULA: 42700992

Upload: janet-ramirez-acevedo

Post on 28-Jun-2015

381 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 3 formulario

COMPUTACIÓN APLICADA A LA EDUCACIÓN

CATEDRÁTICO: MTRO EDGAR SÁNCHEZ LINARES.

FORMULARIO SOBRE LAS LECTURAS: “INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TICS: CONCEPTOS E IDEAS” E “INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN”.

ALUMNA: JANET RAMÍREZ ACEVEDO

5 DE SEPTIEMBRE DE 2011

GRUPO 26 MATRÍCULA: 42700992

Page 2: Actividad 3 formulario

Después de analizar las lecturas “Integración Curricular de las TICs: Conceptos e ideas” e “Integración curricular de las tecnologías de la comunicación y la información”. Responde el siguiente formulario.

1. Datos de identificación:

Nombre:       Edad:      Escolaridad: Primaria

Sexo: 2. Analiza y completa correctamente lo siguiente:

a) Integración escolarEs el proceso de hacerlas enteramente parte del currículum, como parte de un todo, permeándolas con los principios educativos y la didáctica que conforma el engranaje del aprender. b) Una efectiva integración de las TICs se logra cuando Los maestros son capaces de seleccionar herramientas tecnológicas para obtener información en forma actualizada, analizarla, sintetizarla y presentarla profesionalmente.c) Gros (2000) Señala que una pertinente integración curricular de las TICs implica una influencia de ambos: el curriculum y las TICs.d) Para Vygotsky, las herramientas como las TICs son creaciones de la sociedad en la historia, internalizadas mediante un proceso de mediación del entorno.e) Las tecnologías de la comunicación y la información no son un fin en sí mismas sino unadefinición que cumple una función de “herramienta educativa”f) Se necesitan dos premisas para abordar con éxito la integración curricular de las tecnologías de la información y la comunicación. g) La incorporación de las ICT en las escuelas de forma sistemática requiere, por parte del profesorado, un conocimiento en cuanto a la utilización y puesta en práctica de las mismas.

3. Selecciona la opción correcta de las siguientes preguntas:

1. La integración curricular de las TICs implica una filosofía subyacente, un proyecto de integración curricular de las TICs en el marco del proyecto educativo de la escuela y un proceso de cambio e innovación educativa.

2. La integración de las TICs nos lleva a proponer 4 formas de utilización de las tecnologías en el ámbito curricular: tejida, integrada, inmersa y en red.

3. Define la ICT como la “infusión de las TICs como herramientas para estimular el aprender de un contenido específico o en un contexto multidisciplinario.

4. Son los tres niveles para llegar a la integración de las TICs: Apresto, Uso e Integración.

5. ¿Quién piensa que el currículum es una serie estructurada de resultados buscados en el aprendizaje?

6. ¿Quiénes asumen un fuerte compromiso por integrar las TIC en el currículo y dar respuesta de manera sistemática a las necesidades de los alumnos?

7. ¿Las tecnologías de la comunicación y la información cumplen una función de herramienta educativa?

8. Un programa es un recurso informático que está realizado para cumplir unos determinados objetivos, y si es educativo debe cumplir, entre ellos, el objetivo de educar.

FalsoVerdadero

NoSi

DirectivosPadresProfesoresVásquezGrosJohnson

NoSiNINGUNOISTESEP

NoSiNoSi

mujer

hombre

Page 3: Actividad 3 formulario

9. Los programas educativos que podemos encontrar en el mercado según Rafael Sánchez Montoya son: Cerrados, Semiabiertos, complejos, compuestos y abiertos.

10. No se necesita conocer a fondo los distintos programas educativos, para contar con información suficiente a la hora de elegir este recurso.

4. Selecciona las respuestas correctas.

a) Que implica un currículum: Un conjunto de resultados de aprendizaje. Un engranaje, un todo. Todos los aspectos de enseñanza y

aprendizaje. Principios y concepciones didácticas que

se implementan en la práctica. La relación entre maestros y alumnos.

b) ¿Qué prácticas no implicarían una real integración curricular?

Poner computadoras en la clase sin capacitar a los profesores en el uso de las TICs.

Llevar a los alumnos al laboratorio sin un propósito curricular claro.

Proveer software de aplicación como enciclopedias electrónicas, hojas de cálculo, etc., con propósitos curriculares claros.

c) Requerimientos para la integración curricular de las TICs.

Una filosofía. Asumir un cambio de rol del profesor y del

alumno. Que el currículum oriente el uso de las

TICs y no que las TICs orienten al currículum. Innovación educativa. Un modelo de integración curricular.

d) Son algunas de las premisas necesarias para abordar con éxito la integración curricular de las tecnologías de la información y la comunicación.

Formación del profesorado en las TIC. Integración curricular de las TIC.Conocimiento de los programas educativos. Inclusión de estos recursos en nuestras

programaciones.e) Cuáles son algunos aspectos que

hemos de exigir a un programa educativo según Pere Marqués:

Que sea fácil de instalar y fácil de usar.Que pueda adaptarse a diferentes contextos

y tipos de alumnos.Que tenga un sistema de evaluación y

seguimiento con informes de las actividades realizadas por los alumnos.

No debe importar el diseño ni apariencia.El enfoque pedagógico puede ser pasado.

f) ¿Cuáles son algunas ventajas de la programación educativa?

Trabajar prácticamente todos los contenidos curriculares.

Limita la iniciativa y el aprendizaje.Respetar los diferentes ritmos madurativos de

nuestros alumnos.Conseguir una mayor capacidad de

motivación.Acercar cualquier realidad al usuario.Posibilitar la elaboración de múltiples

materiales para la clase.5.Escribe una conclusión sobre las dos lecturas:      

Escribe de manera general que te pareció el formulario:      

Escribe que cambios o modificaciones le harías al mismo:      

FalsoVerdaderoFalsoVerdadero

Page 4: Actividad 3 formulario

BIBLIOGRAFÍA:

Sánchez Jaime H. Departamento de Ciencias de la Computación, Universidad de Chile. Integración Curricular de las TICs: Conceptos e Ideas.

Hurtado Montesinos María Dolores C.P.E.E. Pérez Urruti. Churra-Murcia. Integración curricular de las tecnologías de la comunicación y la información.

Marqués Graells, P. (1995): Software educativo. Guía de uso y metodología de diseño. Barcelona. Estel.

Gallego, D. y Alonso, C. (1999): El ordenador como recurso didáctico. Madrid. UNED.

Gallego, D. y Alonso, C. (1999): Aprendizaje y ordenador. Madrid. UNED.

Sánchez Montoya, R. Ordenador y Discapacidad. Editorial CEPE.

Gros, B. (1997) Diseños y programas educativos. Pautas pedagógicas para la elaboración de software. Barcelona. Ariel.

Martí, E. (1992) Aprender con ordenadores en la escuela. Barcelona. ICE-Horsori.

Navarro, E. (1992) Evaluación de materiales multimedia. Cuadernos de Pedagogía. Nº 157, páginas 36-39.

Squires, D. Mcdougall, A. (1997) Como elegir y utilizar software educativo: guía para el profesorado.

Madrid. Morata. La Coruña. Paideía. (Educación Crítica)