actividad 3 de la clase 9 - módulo 4, caso de evaluación del aprendizaje familiar

3
CASO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE FAMILIAR. En una clase de matemáticas del nivel de educación básica específicamente secundarias técnicas en el grupo de 3° “C” el maestro deseando motivar a sus alumnos sobre la resolución de problemas plantea la siguiente anécdota localizada en el libro titulado: "El hombre que calculaba" Donde se cuenta la particular aventura de los treinta y cinco camellos que debían ser repartidos entre tres hermanos árabes. Y como Beremiz Samir, el hombre que calculaba, logró un trato que parecía casi imposible, dejando totalmente conformes a los tres interesados. Habían pasado unas pocas horas de viaje interrumpidos cuando sucedió una aventura, digna de ser contada, en la que Beremiz, mi compañero con un gran despliegue de talento demostró en la práctica sus habilidades de genio en la ciencia matemática. En las cercanías de un antiguo y casi abandonado de caravanas, vimos tres hombres que discutían apasionadamente al lado de un grupo de camellos. Entre los gritos y los insultos, en la plenitud de la disputa, agitando los brazos como poseídos, se escuchaban distintas exclamaciones. -¡No puede ser! -¡Esto es un robo! -¡Yo no estoy para nada de acuerdo! Entonces Beremiz intento informarse sobre el tema de la discusión. -Somos hermanos- explico el mayor de los hombres -y hemos recibido como herencia 35 camellos. Según la voluntad de mi padre, me corresponde la mitad de los animales; a mi hermano Hamet Namir, la tercera parte; y a Hamir, el más joven, la novena parte. Pero no sabemos cómo realizar la división y en cada intento de reparto propuesto, la palabra de uno de nosotros va seguida de la negatividad por parte de los otros dos. No ha aparecido un resultado que conforme en ninguna de las particiones ofrecidas. Si la mitad de 35 es 17 y medio, si su tercera parte y también la novena de la cantidad en cuestión, tampoco son exactas ¿Cómo proceder a la división?- -Muy fácil- dijo el hombre que calculaba- me comprometo a realizar con equidad el reparto, pero antes permítanme que junte a los 35 camellos heredados este maravilloso animal que hasta aquí nos trajo en buena hora.- AQUÍ INTERVINE EN LA SITUACIÓN… Al terminar la anécdota el maestro solicita a los alumnos una lluvia de ideas para que expresen las posibles soluciones al problema planteado, que piensan, qué harían ellos ante alguna situación similar, cómo lo resolverían, etc, la clase continúa motivada y muchos

Upload: miguelbanosvarbas

Post on 22-Jul-2015

311 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 3 de la Clase 9 - Módulo 4, Caso de evaluación del  aprendizaje familiar

CASO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE FAMILIAR.

En una clase de matemáticas del nivel de educación básica específicamente secundarias

técnicas en el grupo de 3° “C” el maestro deseando motivar a sus alumnos sobre la

resolución de problemas plantea la siguiente anécdota localizada en el libro titulado:

"El hombre que calculaba"

Donde se cuenta la particular aventura de los treinta y cinco camellos que debían ser

repartidos entre tres hermanos árabes. Y como Beremiz Samir, el hombre que calculaba,

logró un trato que parecía casi imposible, dejando totalmente conformes a los tres

interesados.

Habían pasado unas pocas horas de viaje interrumpidos cuando sucedió una aventura, digna

de ser contada, en la que Beremiz, mi compañero con un gran despliegue de talento

demostró en la práctica sus habilidades de genio en la ciencia matemática.

En las cercanías de un antiguo y casi abandonado de caravanas, vimos tres hombres que

discutían apasionadamente al lado de un grupo de camellos.

Entre los gritos y los insultos, en la plenitud de la disputa, agitando los brazos como

poseídos, se escuchaban distintas exclamaciones.

-¡No puede ser!

-¡Esto es un robo!

-¡Yo no estoy para nada de acuerdo!

Entonces Beremiz intento informarse sobre el tema de la discusión.

-Somos hermanos- explico el mayor de los hombres -y hemos recibido como herencia 35

camellos. Según la voluntad de mi padre, me corresponde la mitad de los animales; a mi

hermano Hamet Namir, la tercera parte; y a Hamir, el más joven, la novena parte. Pero no

sabemos cómo realizar la división y en cada intento de reparto propuesto, la palabra de uno

de nosotros va seguida de la negatividad por parte de los otros dos. No ha aparecido un

resultado que conforme en ninguna de las particiones ofrecidas. Si la mitad de 35 es 17 y

medio, si su tercera parte y también la novena de la cantidad en cuestión, tampoco son

exactas ¿Cómo proceder a la división?-

-Muy fácil- dijo el hombre que calculaba- me comprometo a realizar con equidad el

reparto, pero antes permítanme que junte a los 35 camellos heredados este maravilloso

animal que hasta aquí nos trajo en buena hora.-

AQUÍ INTERVINE EN LA SITUACIÓN…

Al terminar la anécdota el maestro solicita a los alumnos una lluvia de ideas para que

expresen las posibles soluciones al problema planteado, que piensan, qué harían ellos ante

alguna situación similar, cómo lo resolverían, etc, la clase continúa motivada y muchos

Page 2: Actividad 3 de la Clase 9 - Módulo 4, Caso de evaluación del  aprendizaje familiar

escolares le solicitan el archivo electrónico del libro completo para leer las aventuras del

hombre que calculaba.

RESPUESTAS DEL INCISO A.

Deberá identificar para el caso:

¿Quién/es evalúa/n? (protagonistas de la evaluación)

Los alumnos y maestro (autoevaluación)

¿Qué se evalúa? (objeto de la evaluación)

El Proceso Enseñanza-Aprendizaje de situaciones motivacionales en el tema de

aprendizajes de reparto de fracciones establecidas, En los escolares: conocimientos

y habilidades adquiridos mismas que destacan en la técnica aplicada por el maestro

(lluvia de ideas)

¿Para quién se evalúa? (destinatarios e interesados de la evaluación)

Destinatarios: Director del plantel educativo y Coordinadores Académicos del área

de matemáticas.

Interesados: Alumnos y Docentes, información para mejorar la práctica docente.

¿Para qué se evalúa? (finalidad de la evaluación)

Se evalúa para valorar cualitativa y cuantitativamente los conocimientos adquiridos

por los alumnos y evaluar el dominio del tema, trabajo grupal, técnicas aplicadas

por el maestro.

¿En función de qué se evalúa? (criterios de la evaluación)

En esta anécdota se evalúa en función política, de conocimientos, del desarrollo de

competencias al implementar en sus procesos la retroalimentación.

Se evalúa de acuerdo a los criterios cuantitativos (Revisión de Aprendizajes

previos)

Se evalúa de acuerdo a los criterios cualitativos. (Revisión del grado de motivación

presentado por los escolares al escuchar y después leer las aventuras completas del

hombre que calculaba: E. MB. B. R y S)

¿Cuándo se evalúa? (fases de la evaluación) Al inicio de la actividad, Diagnóstica

(conocimientos previos), y el maestro mantiene una evaluación formativa

(autoevaluación y co-evaluación) durante el desarrollo de la actividad

¿Cómo se evalúa? (instrumentos de la evaluación) Mediante la observación directa

para establecer el juicio de valor subjetivo en el desarrollo de la anécdota, la

Page 3: Actividad 3 de la Clase 9 - Módulo 4, Caso de evaluación del  aprendizaje familiar

solución de problemas planteados en la anécdota y mediante la participación en la

estratégica empleada por el docente (lluvia de ideas).