actividad 3 curso dinámica de grupo

4
ACTIVIDAD 3 DINAMICA DE GRUPO CLAUDIA MARCELA ARBOLEDA ANORI, ANTIOQUIA HABILIDADES COMUNICATIVAS POR: CLAUDIA MARCELA ARBOLEDA FONNEGRA MARÍA EUGENIA ÁLVAREZ DINAMICA DE GRUPO UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Facultad de Educación. ANORI– ANTIOQUIA 2014

Upload: marcela-arboleda

Post on 20-Jul-2015

27 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad  3  curso dinámica de grupo

ACTIVIDAD 3 DINAMICA DE GRUPO CLAUDIA MARCELA ARBOLEDA ANORI, ANTIOQUIA

HABILIDADES COMUNICATIVAS

POR:

CLAUDIA MARCELA ARBOLEDA FONNEGRA

MARÍA EUGENIA ÁLVAREZ

DINAMICA DE GRUPO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Facultad de Educación.

ANORI– ANTIOQUIA 2014

Page 2: Actividad  3  curso dinámica de grupo

ACTIVIDAD 3 DINAMICA DE GRUPO CLAUDIA MARCELA ARBOLEDA ANORI, ANTIOQUIA

ACTIVIDAD 3.

1. Del documento anterior de la Comunicación, en la página 2 la lectura "Ella creyó que él sabía" haz un análisis de ésta relacionándola con la importancia de establecer una comunicación asertiva. 2. En tu rol de docente qué funciones de la comunicación debes fortalecer y qué barreras debes vencer, enúncialas y arguméntalas. 3. Teniendo como referente el anexo de las diapositivas "Taller de comunicación oral", como docente la expresión corporal, el manejo de la voz, y el lenguaje de las ideas, Cómo logran dinamizar el quehacer pedagógico al interior del aula como espacio interactivo del conocimiento?

1. Análisis de la lectura “El creyó que ella sabía”

esta lectura nos cuenta como las diferencias culturales pueden generar

barreras comunicativas y hacer que los propósitos de ambas partes se vean

limitados o como en este caso no se puedan llevar a cabo los planes, la

identidad cultural de ambas partes hace que los mismos términos tengan

diferentes significados, en caso tales debemos culturizarnos en los lugares a

donde vayamos para evitar que las posibilidades de generar espacios y

oportunidad de crecimiento personal se vean bloqueadas por falta de una

comunicación asertiva

2. En tu rol de docente qué funciones de la comunicación debes fortalecer y qué

barreras debes vencer, enúncialas y arguméntalas.

Page 3: Actividad  3  curso dinámica de grupo

ACTIVIDAD 3 DINAMICA DE GRUPO CLAUDIA MARCELA ARBOLEDA ANORI, ANTIOQUIA

Debo fortalecer como docente la función de influir en otro, ya que personalmente trato

de no manejar los criterios de los demás a través de mi argumento, generalmente

mantengo mi posición frente a mis ideales pero no promuevo que los demás cambien su

manera pensar ni influyo en sus decisiones. Aun así creo que esta función de la

comunicación es de gran importancia para el docente, pues el ser capaz de influenciar, de

convencer, de vender una idea positiva al alumno y más aún en la sociedad actual es

fundamental en la relación docente alumno.

Debo romper la barrera de oído selectivo, y de oír mas no de escuchar, que me suele

ocurrir con algunos alumnos que generalmente pueden aportar más pero que su

comportamiento no ha sido el mejor, y he analizado que tal vez romper esta barrera

podría generar un impacto positivo y de cambio en estos alumnos.

Además evitar que los subgrupos entorpezcan la comunicación, procurar que estos sean

espacios positivos y que aporten para el mejoramiento de la calidad de la educación y de

la calidad de la convivencia dentro del aula.

3. Teniendo como referente el anexo de las diapositivas "Taller de comunicación oral",

como docente la expresión corporal, el manejo de la voz, y el lenguaje de las ideas,

Cómo logran dinamizar el quehacer pedagógico al interior del aula como espacio

interactivo del conocimiento?

La comunicación es un elemento fundamental que debe ser manejado adecuadamente

por el docente, para dinamizar las actividades de enseñanza y motivación para el

aprendizaje

La expresión corporal como herramienta para comunicar ideas y mensajes no verbales,

como el contacto visual, los gestos, estado de ánimo sentimientos, la postura, y las

gesticulaciones, la forma de vestir entre otros

Se puede desarrollar la expresión corporal atreves de socio dramas, canto, mímicas,

danzas, juegos y demás actividades que contribuyan a este proceso lúdico que mejore y

facilite el aprendizaje y empoderamiento del docente y el alumno por el entorno.

Page 4: Actividad  3  curso dinámica de grupo

ACTIVIDAD 3 DINAMICA DE GRUPO CLAUDIA MARCELA ARBOLEDA ANORI, ANTIOQUIA

El manejo de la voz incluye utilizar el tono adecuado al momento de comunicarse

aprender, a mantener el orden, a controlarse, a respetar los turnos de palabra y a no

gritar. Se debe saber utilizar adecuadamente para no confundir al público.

El tono de la voz al igual que el lenguaje de las ideas; se puede trabajar mediante

canciones, rimas, poesías, lecturas, exposiciones, etc.

Además de la mecánica de la actividad, es necesario aprender, también, a mantener el

orden, a controlarse, a respetar los turnos de palabra y a no gritar.

Se trataría de utilizar fórmulas y recursos de modelos que permitan ofrecer una imagen

positiva de uno mismo y valorar la imagen del otro.

El aula es el espacio más adecuado para dinamizar los procesos de relación y de

Comunicación que deberán tener presentes en todo momento tanto el contenido de la

comunicación como el modo de llevarla a cabo, respetando, en todo caso aspectos tan

esenciales como el respeto, la cortesía y el buen gusto expresivo.