actividad 3

14
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALA MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA DOCENTE: MARIA GUADALUPE NAVARRO ALUMNA: ANA ALONDRA QUIROZ GÓMEZ SÉPTIMO SEMESTRE ACTIVIDAD #3 INVESTIGAR LA CONSTRUCCIÓN DE UN SITIO WEB ELECTRÓNICO

Upload: alondra-quiroz

Post on 13-Apr-2017

70 views

Category:

Marketing


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALA

MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA

DOCENTE: MARIA GUADALUPE NAVARRO

ALUMNA: ANA ALONDRA QUIROZ GÓMEZ

SÉPTIMO SEMESTRE

ACTIVIDAD #3

INVESTIGAR LA CONSTRUCCIÓN DE UN SITIO WEB ELECTRÓNICO

SEPTIEMBRE DEL 2016

Page 2: Actividad 3

ACTIVIDAD 3. INVESTIGAR LA CONSTRUCCIÓN DE UN SITIO WEB ELECTRÓNICO En la era de Internet, el comercio electrónico está atrayendo a cada vez más clientes. Tener una tienda en línea se está convirtiendo en una parte crucial de cualquier plan de negocios, pero iniciar una puede parecer una tarea monumental. Este artículo te ofrece algunos pasos sencillos para poner en marcha tu tienda electrónica y que funcione en muy poco tiempo.

1. Decide qué vas a vender. Tienes que considerar una gama reducida de productos para capturar un nicho del mercado, pero no tanto como para que te resulte difícil encontrar clientes. Por ejemplo, si piensas vender libros, los raros y usados podrían ser una mejor opción. Por otro lado, si vendes solo historias de fantasmas mongoles del siglo XVII probablemente no llegarás demasiado lejos. Si realmente quieres una tienda en línea, probablemente pasarás mucho tiempo construyendo y organizando tu sitio web y especialmente promoviéndolo, así que elige algo en lo que estés interesado.

2. Decide qué tipo de tienda necesitas. Debes decidir qué tipo de tienda requieres. Hay innumerables opciones entre las cuales escoger, así que antes de elegir una deberías tomarte un tiempo para decidir exactamente qué características quieres o no quieres en una tienda en línea. Hay tres tipos principales de sitios entre los que puedes escoger, estos son los siguientes:

Si buscas algo que requiera de poco mantenimiento y no quieres lidiar con el problema de

abastecer y enviar tu propio inventario, hay muchos sitios web, como aStores de Amazon, que te

permiten hacer una tienda web más especializada para vender sus productos por una comisión.

Si quieres entregar tu propio inventario y estás dispuesto a pagar una tarifa mensual, la opción

más popular es Yahoo! Merchant Solutions. Tiene una gran cantidad de opciones y la tarifa más

baja es de alrededor de $ 40 dólares al mes, más un costo inicial por apertura de $ 50 dólares y

tarifas por transacción de alrededor del 1,5%. Si vas a pagar una tarifa mensual, asegúrate de

investigar bien antes. Constata que el sitio sea fácil de usar y organizar, porque si más adelante

decides que quieres mudar tu tienda, habrás perdido ese dinero. Además, cuando escojas un sitio

con una tarifa por transacción, considera tus márgenes de ganancia, ya que estos servicios están

basados en el precio total del artículo, no en tu ganancia neta.

Si deseas abastecer tu propio inventario y no quieres pagar una tarifa mensual, o prefieres tener

algo de experiencia antes de comprometerte con un programa mensual, busca un sitio que sea

100% gratuito (es decir sin tarifas mensuales, por transacción o cargos ocultos) y que tenga

opciones de ampliación. De esta manera, podrás crear e iniciar tu tienda, ganar algo de dinero y

acostumbrarte al sitio antes de decidir si quieres o no pagar por opciones extras. Es una situación

gana-gana, porque si decides que no quieres pagar, no tienes que hacerlo, y si decides que

necesitas las opciones extras no tendrás que pasar por el gran dolor de cabeza que significa mudar

tu tienda. Miiduu.com es un ejemplo de este tipo de sitios, ya que es completamente gratis para

Page 3: Actividad 3

las tiendas estándar y las tiendas pro tienen un costo de alrededor de $ 30 dólares. La tienda

estándar ofrece una gran variedad de características y es muy amistosa con el usuario, por lo que

es una gran opción de inicio en el mundo del comercio electrónico.

3. Construye tu tienda. Aquí comienza el trabajo. Tendrás que reunir todos los detalles, sentarte y

subir toda la información necesaria. Todos los sitios mencionados en los pasos anteriores son

fáciles de usar y no requieren demasiado conocimiento tecnológico. Antes que nada, sube todos

los productos, opciones de pago, opciones de envío, impuestos aplicables, etc. Revisa toda la

información varias veces, considera que no importa lo bien que se vea tu sitio si los clientes no

pueden usarlo. Dicho lo anterior, también es extremadamente importante la apariencia de tu sitio.

Obviamente, tendrás que asegurarte de que sea profesional y estéticamente agradable, pero

también querrás constatar que sea sencillo navegar y que los clientes puedan encontrar los

productos. Debes organizar todos tus productos en categorías y subcategorías intuitivas. Si tu sitio

de hospedaje tiene opciones de "productos destacados" o "productos más vendidos", también

tendrás que configurarlas. Durante el periodo de configuración, deberás visitar la página principal

de tu tienda a menudo e intentar navegar por el sitio frecuentemente; también te resultará útil

pedirles a tus amigos y familiares que lo usen a fin de detectar problemas en tu diseño o proceso

de compra.4. Promueve tu tienda. Hay muchas tiendas en Internet, así que asegúrate de promover, promover, promover. Una tienda en línea no es como una tienda física, por donde pasará la gente en su camino a hacer otras cosas aun cuando no te estés promocionando. Tendrás que asegurarte de usar muchas palabras claves en los textos de tu tienda y de crear vínculos de retroceso (enlaces a tu tienda desde otros sitios) a fin de aumentar el tráfico y ascender en los puestos de los motores de búsqueda. Primero debes investigar palabras claves buscándolas en Google o Yahoo! o en el motor de búsqueda de tu preferencia, para revisar la popularidad de cada una de ellas. Si la palabra obtiene un millón de resultados en 25 segundos, te resultará muy difícil ascender en la posición de resultados y lograr que tu tienda se vea. Al mismo tiempo, si obtienes 4 resultados, lo más probable es que no logres demasiadas ventas con ella, así que lo mejor será que escojas palabras claves intermedias. Una vez que las elijas, ¡asegúrate de usarlas! Bloguear es una gran manera de lograrlo, especialmente si publicas comentarios relevantes e interesantes y no solo publicidad. Por ejemplo, si tienes una tienda de libros raros y usados, podrías tener un blog en el que hables de pasajes, fragmentos o artículos interesantes sobre los libros, todos con enlaces a tu tienda. Asegúrate de usar las palabras claves que elegiste con frecuencia en tu blog. También querrás tener tantos suscriptores como te sea posible e intentar que la mayor cantidad de personas regrese a tu sitio.

5. Dale mantenimiento a tu sitio web. ¡Ahora que tu tienda está bien configurada y tiene un flujo constante de clientes, asegúrate de darle mantenimiento! Quieres que los clientes sigan regresando, así que actualiza tu inventario y productos destacados con regularidad. También querrás actualizar tus palabras claves para hacerlas más efectivas. A fin de hacerlo, inscríbete en

Page 4: Actividad 3

un servicio como Google Analytics, así podrás ver qué buscó la gente para llegar a tu sitio web. ¡A partir de ese momento podrás ver cuáles palabras claves están funcionando y cuáles no y modificarlas de acuerdo a eso!

http://es.wikihow.com/construir-un-sitio-web-de-comercio-electr%C3%B3nico

Decisión de hardware

Antiguamente la selección de hardware era una de las decisiones más difíciles de tomar. Hoy en día él es a menudo un producto básico. Muchas oficinas funcionan en un entorno con PC conectadas en una red, compartiendo en mayor o menor grado los periféricos, como impresoras y dispositivos de almacenamiento masivo. Por lo cual la opinión de especialistas, ayuda mucho para definir el equipo de computación que requiere el negocio de acuerdo con las necesidades específicas y concretas.Entre los equipos más comunes se encuentran los siguientes:

Computadora (s): ensamblada o de marca y de cuál, en este último caso.

Monitor: que puede seleccionarse por su tamaño, y puede ser en blanco y negro o a color.

Procesador: que se evalúa por su velocidad, memoria y gráficos.

Memoria RAM.

Tarjeta red.

Vídeo en MB.

Disco duro en GB.

Mouse

Teclado

Sonid

Impresora.

Decisión de software

Es recomendable que antes de elegir una alternativa de facturación, lea la “Guía para la Elección de una Solución de Factura Electrónica”, esto le ayudará a decidir si factura con un sistema comprado en el mercado o desarrollado por su empresa.

Guía para la Elección de una Solución de Factura Electrónica

Software de mercadoSi ha optado por la adquisición de un producto disponible en el mercado, la empresa proveedora se hará cargo de implementar el sistema y certificarlo ante el SII. Consulte el listado de proveedores:

Page 5: Actividad 3

Ver listado de proveedores

Ver listado de proveedores Fast-Track(proveedores ya acreditados ante el SII, por lo tanto la incorporación y autorización es más expedita)

 

Software desarrollado por su empresaLos contribuyentes interesados en construir su propio sistema de facturación electrónica, deben seguir las especificaciones del Instructivo Técnico. Para completar el proceso de certificación, es recomendable leer previamente los siguientes documentos:

Instrucciones para Construcción del Set de Prueba

Manual de Operación Ambiente Certificación

Base de datos

Se le llama base de datos a los bancos de información que contienen datos relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto.

Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, siendo este un componente electrónico, por tanto se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.

Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD (del inglés database management system o DBMS), que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos DBMS, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.

Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas; También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental.

Prueba, implementación y mantenimiento del sistema.

Prueba de Sistemas

Dependiendo del tamaño de la Empresa que usara el sistema y el riesgo asociado a su uso, puede hacerse la elección de comenzar la operación del Sistema solo en un área de la Empresa (como una Prueba piloto), que puede llevarse a cabo en un Departamento o con una o dos personas. Cuando se implanta un nuevo sistema lo aconsejable es que el

Page 6: Actividad 3

viejo y el nuevo funcionen de manera simultánea o paralela con la finalidad de comparar los resultados que ambos ofrecen en su operación, además dar tiempo al personal para su entrenamiento y adaptación al nuevo Sistema.

Implementación

Es la última fase del desarrollo de Sistemas. Es el proceso instalar equipos o Software nuevo, como resultado de un análisis y diseño previo como resultado de la sustitución o mejoramiento de la forma de llevar a cabo un proceso automatizado.

Al Implantar un Sistema de Información lo primero que debemos hacer es asegurarnos que el Sistema sea operacional o sea que funcione de acuerdo a los requerimientos del análisis y permitir que los usuarios puedan operarlo.

 

Enfoques de Implementación

Es darle responsabilidad a los grupos.

Uso de diferentes estrategias para el entrenamiento de los usuarios.

El Analista de Sistemas necesita ponderar la situación y proponer un plan de conversión que sea adecuado para la organización.

El Analista necesita formular medidas de desempeño con las cuales evaluar a los Usuarios.

Debe Convertir físicamente el sistema de información antiguo, al nuevo modificado.

En la preparación de la Implantación, aunque el Sistema esté bien diseñado y desarrollado correctamente su éxito dependerá de su implantación y ejecución por lo que es importante capacitar al usuario con respecto a su uso y mantenimiento.

Mantenimiento 

Proceso de retroalimentación, a través del cual se puede solicitar la corrección, el mejoramiento o la adaptación del SI ya creado a otro entorno de trabajo o plataforma. Este paso incluye el soporte técnico acordado anteriormente.

El mantenimiento del sistema y de su documentación empiezan justamente en esta etapa: y después,   esta función se realizará de forma rutinaria a lo largo de toda la vida del sistema. Las actividades de mantenimiento integran una buena parte de la rutina del programador, que para las empresas llegan a implicar importantes sumas de dinero.  Sin embargo, el costo del mantenimiento disminuye de manera importante cuando el analista aplica procedimientos sistemáticos en el desarrollo de los sistemas.

Page 7: Actividad 3

Presupuesto del sitio web.

Factores que influyen en el presupuesto de diseño webLa estructura

Web hecha “a pelo”: es decir, sin gestor de contenidos. Hay que teclear código HTML, CSS y PHP para colocar cada sección en su sitio, decidir su apariencia, etc. El cliente, para poder modificar los contenidos de la página, tendrá o que aprender a navegar entre código para hacerlo (muy inusual) o tendrá que acudir a nosotros a solicitarnos presupuesto para actualizarlo.

Web con CMS (WordPress, Prestashop, Magento, Joomla…): con gestor de contenidos. De esta forma, el cliente tendrá un panel de administración intuitivo y cómodo desde el que poder actualizar su propio contenido sin necesidad de nuestra atención. Sí nos necesitará a la hora de actualizar la versión del CMS, incorporar funcionalidades, etc.

El diseño

Plantilla gratuita: situación muy poco habitual. Cobraríamos la instalación de la plantilla y la personalización de lo básico (como logotipo del cliente).

Plantilla gratuita personalizada: también, poco común. Cobraríamos lo mismo del apartado anterior más personalización de los colores de la web, la maquetación del contenido (tipografías, tamaños, márgenes…), etc.

Plantilla premium: más común. Tendríamos que cobrar el coste de la propia plantilla, la instalación de la misma y la personalización de lo básico.

Plantilla premium adaptada: lo más habitual. A lo dicho en el apartado anterior, sumarle personalización de colores de la web, maquetación del contenido, instalación de algún plugin para obtener elementos especiales específicos (sliders…).

Diseño desde cero: es decir, tecleando puro código HTML y CSS y diseñando todos los elementos gráficos en Photoshop. Es la opción más cara, obviamente, por el tiempo que tenemos que dedicarle.

El contenido

A más secciones, mayor presupuesto. Lógico, ¿no? El coste de las fotografías de la web correrán a cargo del cliente. Hay que dejarlo

muy claro desde un principio. Y no es lo mismo si tenemos nosotros que buscar

Page 8: Actividad 3

las imágenes en un stock de fotos (cobraremos por ello) que si lo hace el cliente y nos las envía.

Idiomas: no es lo mismo hacer una web en un idioma que hacerla en dos o en tres. Lo ideal siempre es que sea el cliente el que nos proporcione los textos traducidos.

El tiempo

Cuanto menos tiempo nos deje el cliente para realizar la web, más rápido tendremos que trabajar y más caro será el proyecto.

Los cambios del cliente

Al igual que en diseño gráfico, en el precio inicial del presupuesto es bueno indicar el número de revisiones gratuitas (a modo de garantía) que contemplamos que el cliente pueda hacer. Una vez superado ese número, debemos cobrar la cantidad que hayamos indicado. Hay quien, en lugar de cobrar por cada modificación, cobra la cantidad de horas que le llevará realizar dicho cambio.

El tamaño del cliente

No es lo mismo hacer una web para un pequeño autónomo que está empezando su aventura, que hacer una página a una multinacional.

Secciones de un presupuesto de diseño web

Antes de nada: datos del cliente, datos vuestros, fecha, nº de factura…

1. Descripción del proyecto2. Plataforma y herramientas de desarrollo3. Diseño y maquetación4. Contenido5. Hosting y dominio6. SEO, SMO, SEM…7. Formación y ayuda

Page 9: Actividad 3

Elementos importantes en el diseño de sitios web exitosos.

Los elementos que se deben considerar son los siguientes:

Buena planeación: Defina los objetivos, la competencia y el público meta: Estos son tres aspectos que son la base de un sitio web.

Sea siempre coherente Creativo no loco Siga las bases en diseño Símbolos Recuerde que existen varios exploradores Evite utilizar formatos o software de punta Nuevas tecnologías, úselas pero hágalo bien

Aunque existen cientos de consejos y puntos clave en la construcción de un sitio de Internet, principalmente de aquellos dirigidos específicamente al comercio electrónico, que necesita vender, los podemos resumir en 5 puntos básicos que vamos a ver a continuación.

Nuestra recomendación es no utilizarlos tal cual se presentan, hay sitios y sitios, como hay empresas diferentes. Debemos buscar aquellas recomendaciones que mejor se adapten a los gustos y costumbres, no nuestras sino de nuestros clientes o potenciales clientes. El sitio en Internet debe ser una continuación de nuestro negocio real, por lo tanto, nuestros objetivos y estrategias de venta deberían ser similares.

Estamos viviendo un momento en que la tecnología permite que los sitios puedan tener una forma y contenidos diferentes para cada uno de los visitantes, se puedan personalizar a gusto y paladar de cada uno de ellos:

    PERSONALIDAD: 

Aunque sea un diseñador el encargado de tomar el lápiz y dibujar el bosquejo de lo que será la página principal de un sitio, se debe                                       tener con anterioridad una idea real acerca de cómo se quiere proyectar la imagen de una compañía en esa primera página. La página principal o "home page"                        puede incluso ser diferente de las páginas internas del sitio en lo que respecta al diseño.

      SIMPLICIDAD:

 La simplicidad está estrechamente ligada a la personalidad. La mejor página principal es la que da una idea al usuario de que hay algo           más         debajo de la superficie y que vale la pena navegar a través del sitio porque será recompensado por nuevos descubrimientos. Si se piensa                 nuevamente en la           portada de un libro, se debe buscar ofrecer imágenes simples y elegantes y mensajes bien pensados que

Page 10: Actividad 3

marquen una imagen         en la cabeza del usuario, que         distinga al sitio de sus competidores y llame a la acción.

     PÁGINAS SPLASH: 

Las páginas splash son páginas de introducción, creadas para presentación o precarga del sitio. Generalmente son páginas                   publicitarias con clips llenos de imágenes, sonidos y colores cambiantes. Incluso a veces tardan mucho en cargarse lo que nos obliga a dar un clic sobre         "Saltar       Introducción", si es que lo encontramos.

•Imagínese esto. Usted va a ingresar a una tienda o comercio, pero justo antes de entrar se le aparece una cartelera gigante, que no le deja ver nada más, o peor aún se le aparece un comercial frente a sus ojos, que tarda en hacerse ver. Uno no quiere esperar para entrar una vez que ha decidido hacerlo; ¿por qué habría que hacerlos esperar a nuestros visitantes para que conozcan nuestro sitio?•Eso es lo que ocurre cuando se crea una página splash.•Recuerde que Internet trata sobre el encontrar información precisa tan pronto como sea posible. Si se vende a través de Internet, más vale que logremos que nuestros visitantes encuentren lo antes posible lo que estén buscando. Las páginas splash son una pérdida de tiempo para los programadores y para los visitantes.•Peor aún, hay sitios en los que tratar de volver a la página principal desde otra página del sitio implica volver a ver esa página splash nuevamente.

ELEMENTOS DE DISEÑO INNECESARIOS:

•Hacer abuso de logotipos, animaciones, gráficos 3D, grandes imágenes e incluso sonidos de fondo no es para nada recomendable en sitios de comercio electrónico.

•Estos elementos, no solo confunden sino que implican más tiempo de carga o tiempo perdido a la espera de lo que el sitio tiene para mostrarnos.

•Lo mismo suele suceder con algunos recursos de programación. Hacen mucho más lenta la carga de la presentación de la página principal del sitio, mientras los visitantes tienen que esperar.

TENGA PROMOCIONES:

 Primero, elija uno de sus productos o servicios y póngalo en liquidación o promoción especial. Haga que sea "sensible al tiempo" para animar al cliente a que lo adquiera de inmediato.