actividad 3

6
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2015 Discente: T3. Pda. Carlos PULACHE Ortiz Cip.: 00980468 SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS GENERALES 1.1. Carrera/Módulo: Computación e Informática 1.2. Ciclo/Semestre: Primer semestre 1.3. Curso o asignatura: Gestión del Soporte Técnico, Seguridad y Tecnologías de la Información 1.4. Unidad: Seguridad física 1.5. Duración de la sesión: 4 periodos (180 minutos) 1.6. Docentes: II. CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES: Son Oficiales de Mar 3ro y Oficiales de Mar 2do, de la especialidad de Procesamiento de Datos que laboran en las distintas dependencias de la Marina de Guerra del Perú, cuyo objetivo es perfeccionarse en los conocimientos de Seguridad de la Información y así desempeñarse eficientemente en sus labores. III. RESULTADO DE APRENDIZAJE Tener conocimiento de la protección a nivel hardware de un centro de cómputo, así como las medidas a adoptar en salvaguarda de la información. IV. CONTENIDOS: 4.1 Introducción. 4.2 Protección del hardware 4.2.1 Acceso físico Prevención Detección 4.2.2 Desastres naturales Terremotos Tormentas eléctricas Inundaciones y humedad 4.2.3 Desastres del entorno Electricidad Ruido eléctrico Incendios y humo Temperaturas extremas 4.3 Protección de los datos 4.3.1 Eavesdropping 4.3.2 Backups 4.3.3 Otros elementos

Upload: carlos-pulache

Post on 01-Feb-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

modulo II sesión de aprendizaje

TRANSCRIPT

Page 1: actividad 3

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2015 Discente: T3. Pda. Carlos PULACHE Ortiz Cip.: 00980468

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES

1.1. Carrera/Módulo: Computación e Informática

1.2. Ciclo/Semestre: Primer semestre

1.3. Curso o asignatura: Gestión del Soporte Técnico, Seguridad y Tecnologías de la

Información

1.4. Unidad: Seguridad física

1.5. Duración de la sesión: 4 periodos (180 minutos)

1.6. Docentes:

II. CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES:

Son Oficiales de Mar 3ro y Oficiales de Mar 2do, de la especialidad de Procesamiento de

Datos que laboran en las distintas dependencias de la Marina de Guerra del Perú, cuyo

objetivo es perfeccionarse en los conocimientos de Seguridad de la Información y así

desempeñarse eficientemente en sus labores.

III. RESULTADO DE APRENDIZAJE

Tener conocimiento de la protección a nivel hardware de un centro de cómputo, así como

las medidas a adoptar en salvaguarda de la información.

IV. CONTENIDOS:

4.1 Introducción.

4.2 Protección del hardware

4.2.1 Acceso físico

Prevención

Detección

4.2.2 Desastres naturales

Terremotos

Tormentas eléctricas

Inundaciones y humedad

4.2.3 Desastres del entorno

Electricidad

Ruido eléctrico

Incendios y humo

Temperaturas extremas

4.3 Protección de los datos

4.3.1 Eavesdropping

4.3.2 Backups

4.3.3 Otros elementos

Page 2: actividad 3

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2015 Discente: T3. Pda. Carlos PULACHE Ortiz Cip.: 00980468

V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

MÉTODOS:

Método expositivo

Método de estudio de casos

Trabajos en grupo

TÉCNICAS:

Simulaciones de casos

Exposiciones en grupo

Page 3: actividad 3

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2015 Discente: T3. Pda. Carlos PULACHE Ortiz Cip.: 00980468

VI. SECUENCIA DIDÁCTICA

Fases o secuencias

de la metodología

Descripción de actividades

a realizar por parte de los

Estudiantes

Descripción de actividades a

realizar por parte del Docente

Distribución

del tiempo Recursos

Inicio

(motivación,

exploraciones de

saberes previos)

Observan las diapositivas y

responden a la preguntas

formuladas por el profesor:

Porque es la importante la

protección hardware.

Que tipos de protección

existen.

Cuál es la importancia de la

protección de información.

Observa e identifica un error en los

enunciados propuestos.

¿Por qué la importancia de la

protección hardware?

Las medidas de protección son útiles y

suficientes para mantener el óptimo

estado de operatividad de un centro

de cómputo.

¿Cuáles son la principales medidas de

protección hardware?, mencionar.

10 minutos

15 minutos

10 minutos

10 minutos

Exposición oral

Ayudas

audiovisual:

proyector, ecran,

puntero laser.

Presentación con

diapositivas.

Desarrollo

(procesamiento de

la información).

Formulan preguntas

Exponen ejemplos sobre tipos

de protección hardware.

Desarrollan en forma individual

casos propuestos por el

docente.

Desarrollan trabajos y

exposición en grupo sobre

casos propuestos.

Efectúan preguntas a los casos

expuestos (dudas)

Presentación y desarrollo del tema

Acceso físico:

Prevención, detección.

Desastres naturales:

Terremotos, tormentas eléctricas,

inundaciones y humedad.

Desastres del entorno:

Electricidad, ruido eléctrico,

incendio y humo, altas

temperaturas

Protección de los datos:

Eavesdropping.

Backups.

Otros elementos.

Entrega a los alumnos una hoja

conteniendo un caso para ser

desarrollado por el alumno en forma

individual y en grupo, luego exponen el

desarrollo del caso en el aula.

Monitorea a los alumnos el avance de

los trabajos.

Evalúa el desarrollo de los ejercicios.

15 minutos

20 minutos

10 minutos

15 minutos

30 minutos

Ayudas

audiovisual:

proyector, ecran,

puntero laser.

Presentación con

diapositivas

Impresos: hoja de

ejercicios

propuestos

Pizarra

Mota

Plumones

Impreso: caso de

evaluación.

Page 4: actividad 3

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2015 Discente: T3. Pda. Carlos PULACHE Ortiz Cip.: 00980468

Cierre

(conclusiones,

reflexión sobre lo

aprendido)

Aportan ideas y sugerencias

para las conclusiones y

precisiones del tema tratado.

Preguntas sobre un contenido

específico para aclarar las

dudas.

Elabora las conclusiones y precisiones

de conceptos.

Evaluación: prueba escrita.

Recomendación final.

10 minutos

30 minutos

5 minutos

Exposición oral

Impreso: hoja de

ejercicios

propuestos.

Page 5: actividad 3

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2015 Discente: T3. Pda. Carlos PULACHE Ortiz Cip.: 00980468

ANEXOS: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

Material entregado a los alumnos: separatas, cuadernillos, manuales.

Examen teórico de seguridad física.

Trabajo grupal de seguridad física.

Participación del alumno en clase.

EXAMEN TEORICO DE SEGURIDAD FISICA 1.- Defina en que consiste la seguridad física de un centro de cómputo 2.- ¿Cuál es la importancia de la seguridad física? 3.- Cuáles son los ámbitos de la protección de hardware. 4.- Defina las medidas de protección en el acceso físico. 5.- Mencione los principales desastres naturales que se deben tener en cuenta en la protección

de un centro de cómputo. 6.- Defina que son desastres de entorno, defina dos de ellos. 7.- Defina en que consiste la protección de los datos. 8.- Cuál es la importancia de la protección de los datos. 9.- Mencione las principales formas de protección de los datos. 10.- Mencione o comente alguna otra sugerencia acerca de la seguridad física en mención. DESARROLLO DEL EXAMEN: Duración: 30 minutos

TRABAJO GRUPAL DE SEGURIDAD FISICA: Tiene por finalidad evaluar los criterios del alumno en la aplicación de las medidas de seguridad física explicadas en clase. Los integrantes deberán elaborar a su criterio y aplicando las medidas de seguridad física estudiadas, la propuesta de solución al requerimiento planteado. PLANTEAMIENTO: La empresa ACME S.A. tiene planeado invertir en la construcción de un centro de cómputo el cual estaría ubicado en una zona cerca al mar, además es una zona con altas temperaturas y es una zona de alto tránsito vehicular. SOLUCION: Deberán presentar a la empresa, la propuesta de medidas de seguridad física para la protección del hardware y de su información, teniendo en consideración lo especificado en el planteamiento y aplicando las medidas de seguridad explicadas en clase. Considerar para el desarrollo de la solución, material, tecnología, personal calificado, costos aproximado y otros que crean convenientes. DESARROLLO DEL TRABAJO GRUPAL: Duración: 30 minutos

Page 6: actividad 3

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2015 Discente: T3. Pda. Carlos PULACHE Ortiz Cip.: 00980468

Recursos empleados:

Presentación con diapositivas (Power Point)

Videos acerca de seguridad física (enlaces):

Videos motivacionales (enlace) https://www.youtube.com/watch?v=WeszzppbYoE https://www.youtube.com/watch?v=vAsVSljH8Po https://www.youtube.com/watch?v=TOZ5GBqTdjA https://www.youtube.com/watch?v=3yp_WwM0ARU https://www.youtube.com/watch?v=JOhDDSJf-OU