actividad 3

10
Practica 1 A mi madre: Mi admiración a esa persona que todos los días le lava y plancha la ropa delicadamente a su familia. Mi cariño a esa persona que le hace comida sabrosa en la cocina de su casa, a esa familia que tanta quiere. Mi afecto y amor para esa persona que atiende, baña, viste y duerme a sus seres queridos con tanta paciencia y amor. Por toda tu paciencia Por toda tu cariño Por toda tu atención Por toda tu dedicación Por ser mi madre Porque hasta ahora me doy cuenta de ello, todo mi respeto y me mejores sentimientos para ella…mi madre.

Upload: fercholive

Post on 30-Jul-2015

34 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Practica 1

A mi madre:

Mi admiración a esa persona que todos los días le lava y plancha la ropa

delicadamente a su familia.

Mi cariño a esa persona que le hace comida sabrosa en la cocina de su

casa, a esa familia que tanta quiere.

Mi afecto y amor para esa persona que atiende, baña, viste y duerme a sus seres queridos con tanta paciencia y amor.

Por toda tu paciencia Por toda tu cariño Por toda tu atención Por toda tu dedicación Por ser mi madre

Porque hasta ahora me doy cuenta de ello, todo mi respeto y me

mejores sentimientos para ella…mi madre.

Animales en peligro de extinción

practica 2

Proceso de elaboración

P

rimero picamos la piña en trocitos, podemos usar solamente la mitad de la piña si es de tamaño grande. En el caso de la cebolla, preferentemente hacemos el corte en aros. Cortamos el bistec en tiras, al igual que la pechuga de pollo. Picamos el jamón en cuadritos. Una vez hecho lo anterior, podemos la cacerola en el fuego, añadimos un poco de aceite, agregamos el bistec y, ya que este un poco conocido, lo mezclamos junto con la cebolla. En seguida se añade el jamón y, por último, el queso para que se funda bien con los demás ingredientes. Dejamos conocer por unos 40 minutos verificando la cocción de la carne. Sazonando con sal al gusto.

Servimos y listo! A disfrutar de este exquisito platillo.

Plantilla: bistec a la piña duración: entre 40 y 60 min.

Preparación: rápida

E-mail:[email protected]

Descripción del platillo

Una excelente mezcla de carne y fruta (piña).rápida, sencilla y de muy agradable sabor.

Ingredientes

600 gr de bistec (blando y suave).

500 gr de pechuga de pollo (pre-cocinada)

100 gr de piña en rebanadas.

250 gr de jamón en trozo.

400 gr de queso Oaxaca.

2 cebollas blancas.

Sal al gusto

cobay santa rosa

Fernando José Pat cuevas

El oso hormiguero, brazo fuerte, chupamiel (Tamandua mexicana), que vive en las zonas tropicales desde Michoacán en la vertiente del Pacífico y la Huasteca potosina en la vertiente del golfo hasta Chiapas y la península de Yucatán. Habita los bosques tropical y mesófilo de montaña, y los manglares.

El armadillo de cola desnuda (Cabassous centralis), que se encuentra exclusivamente en las zonas de acahuales y pastizales de la Selva Lacandona

de Chiapas.

El multicitado jaguar (Panthera onca), que habita en los planos costeros y en las áreas montañosas a lo largo de ambas vertientes desde el sur de Sinaloa y el centro de Tamaulipas hacia el sur y el sureste por el istmo de Tehuantepec hasta la península de Yucatán. Se puede hallar en manglares, el matorral xerófilo y en los bosques tropical, mesófilo de montaña, espinoso, y el de coníferas y encinos.

El manatí (Trichechus manatus), que se encuentra en los estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas.

Vive en ríos, arroyos, lagunas, cenotes costeros y marinos, caletas y bahías adyacentes al mar.

El mono araña (Ateles geoffroyi), que puede ubicarse en los bosques tropicales, selvas altas y medianas de Veracruz, los manglares de Chiapas, en las zonas de selva baja y en los petenes en Yucatán.

El saraguato (Aloutta pigra), que habita desde la península de Yucatán hasta

Belice y Guatemala; vive en el bosque tropical perennifolio, incluye selvas lluviosas, bosques de galería y bosques mesófilos.

El mono aullador (Aloutta palliata), que habita en México desde Los Tuxtlas, en Veracruz, hasta la Sierra de Santa Marta en Chiapas y cerca de Juchitán, Oaxaca.

El ocelote (Leopardus pardalis), distribuido a lo largo de las planicies costeras del Pacífico y del Golfo de México, desde el estado de Sinaloa y Tamaulipas hacia el sur, incluso en la península de Yucatán.

Chihuahua

Junta Municipal

DE AGUA Y SANEAMIENTO DE CHIHUAHUA

Av. Ocampo 1604 Chihuahua, chih R.P.F.JMA-500426-GPO +52(614)439-7474

REPORTE DE FUGAS, DESPERDICIO DE AGUA Y CONSULTA DE SALDO:

439-7477 01800-sinfuga

(01800-7463842)www.chihuahua.god.mx/mas

Tu pago oportuno, nos permite brindarte un mejor servicio

Gobierno del estado otorga un subsidio por la contingencia clínica total al pagar 374.00 cobrando el volumen menor consumido en diciembre, enero y febrero FECHA LIMITE DE PAGO: 30/03/2011 “el saneamiento es justificado por el gobierno federal, con 0.45 por cada metro cubico de suspenso del servicio en cualquier momento agua residual tratada para ayudar el fortalecimiento del organismo operador.

Chihuahua

Junta Municipal

DE AGUA Y SANEAMIENTO DE CHIHUAHUA

Av. Ocampo 1604 Chihuahua, chih R.P.F.JMA-500426-GPO

+52(614)439-7474

Las tarifas estimulan el AHORRO y castigan el consumo Excesivo!

¡PARTICIPE EN LA CULTURA DEL AGUA!

00110169552200000374004

o169552 - 6

PAGUE A TIEMPO, EVITE LIMITACIONES

DE SERVICIO

Usuario: NUMERO DE CONTACTO CLASE DE USUARIO

Casa habitaciónDirección:NUMERO DE CUENTA FECHA DE SERVICIO

R.F.C _ _ FebreroConsumos históricos

Sep 31 Oct 26 Nov 24 Dic 10 Ene 29 Feb 10

LECTURA ACTUAL LECTURA ANTERIOR MEDIDOR CLAVES RUTA

3053 3029 84077 55323COCEPTOS INPORTE CONCEPTOS INPORTE

Rezago 265.00

Agua potable, domestico 60.55

Derecho federal de extracción 3.62

Drenaje, domestico 16.47

Pago de internet

convenio referencias

Banamex B: 18310111 6955286472239

Recargo 3.82 Bancomer : 698946 116955286472209Banorte : 82293 116955286472206

Recargos por derecho federal 0.34

Santander : 1338 116955286472209

Scotiabank : 1096 116955286472209Sacamiento, domestico 24.20 Bajío : 443 116955286472209

Total al mes 109.00

Adeudo total 374.00

Son trecientos sesenta y cuatro pesos 00/100M.N Ultimo pago 27/01/2011

93.00

NUMERO DE CONTRATO

NUMERO DE CUENTA

FECHA DE SUSPENSIÓN DE SERVICIO

EN CUALQUIER MOMENTO

TOTAL A PAGAR

374.00

Juegos

Un juego es una actividad que se

utiliza para la diversión y el disfrute de

los

participantes;

en muchas

ocasiones,

incluso como

herramienta

educativa. Los juegos normalmente se

diferencian del trabajo, pero en muchos

casos estos no tienen una diferencia

demasiado clara. También un juego es

considerado un ejercicio recreativo

sometido a reglas.

La primera referencia sobre juegos que

existe es del año 3000 a. C. Los juegos

son considerados

como parte de una

experiencia humana y

están presentes en

todas las culturas.1

Probablemente, las

cosquillas,

combinadas con la

risa, sean una de las primeras

actividades lúdicas del ser humano, al

tiempo que una de las primeras

actividades comunicativas previas a la

aparición del lenguaje

Concepto de juego

El juego es una actividad inherente al ser

humano. Todos nosotros hemos

aprendido a relacionarnos con nuestro

ámbito familiar, material, social y

cultural a través del juego. Se trata de un

concepto muy rico, amplio, versátil y

ambivalente que implica una difícil

categorización.

Etimológicamente, los investigadores

refieren que la palabra juego procede de

dos vocablos en latín: "iocum y ludus-

ludere" ambos hacen referencia a broma,

diversión, chiste, y se suelen usar

indistintamente junto con la expresión

actividad lúdica.

Diferencia de juego y deporte

Actualmente, al igual que con la

definición de juego, existen infinidad de

concepciones de deporte según el

autor que se tome como referencia:

Coubertain, Demeny, Cagigal,

Parlebas, García Ferrando, etc.

Realizando también otra síntesis de estos

autores podríamos definir deporte y

diferenciarlo del simple juego de la

siguiente manera:

El deporte es un conjunto de situaciones

motrices e intelectuales que se diferencia

del juego en que busca la competición

con los demás o consigo mismo, en que

precisa unas reglas concretas y en que

está institucionalizado.

Carácter

El juego tiene carácter universal, es

decir, que las personas de todas las

culturas han jugado siempre. Muchos

juegos se repiten en la mayoría de las

sociedades.

Está presente en la historia de la

humanidad a pesar de las dificultades en

algunas épocas para jugar, como en las

primeras sociedades industriales.

Evoluciona según la edad de los

jugadores y posee unas características

diferentes en función de la

cultura en que se estudie.