actividad 2.1

6
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO NAVAL - FORMATO DE SÍLABO SILABO I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Nivel : Perfeccionamiento 1.2 Programa : actualización profesional 1.3 Especialidad : Ingeniería de sistemas 1.4 Módulo : III 1.5 Unidad Didáctica: I 1.6 Código : C0010 1.7 Créditos : 03 1.8 Ciclo :II 1.9 N° de horas Sem.:04 horas pedagogicas 1.10 N° de horas Ciclo : 66 horas pedagogicas 1.11 Docente :Br. Rina Maria del Rosario Roa Garcia II. SUMILLA La asignatura de “Metodologia de la Investigacion Cientifica II” tiene como referencia la informacion proporciona em la asignatura de “Metodologia de la investigacion I” con el fin de aplicarla en la planificacion y ejecucion de um proyecto de investigacion que tendra las caracteriticas de um estúdio piloto. Para ello los estudiantes seleccionaran um tema de investigacion de su especialidade e indagaran sobre la literatura existente em el campo de estúdio selecionado, luego elaboraran su proyecto de investigacion para posteriormente realizarlo bajo el asesoramiento del docente responsable del curso III.COMPETENCIA ESPECÍFIFICA DEL PROGRAMA ACADÉMICO Comprender que existen diversos esquemas para elaborar un anteproyecto de investigación y seleccionar el más apropiado para elaborar su anteproyecto de investigación. MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRECCION GENERAL DE

Upload: rina-roa-garcia

Post on 11-Apr-2017

88 views

Category:

Internet


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 2.1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO NAVAL -

CITEN

FORMATO DE SÍLABO

SILABO

I. INFORMACIÓN GENERAL1.1 Nivel : Perfeccionamiento1.2 Programa : actualización profesional1.3 Especialidad : Ingeniería de sistemas 1.4 Módulo : III1.5 Unidad Didáctica : I1.6 Código : C00101.7 Créditos : 031.8 Ciclo : II1.9 N° de horas Sem. : 04 horas pedagogicas1.10 N° de horas Ciclo : 66 horas pedagogicas1.11 Docente : Br. Rina Maria del Rosario Roa Garcia

II. SUMILLA

La asignatura de “Metodologia de la Investigacion Cientifica II” tiene como referencia la informacion proporciona em la asignatura de “Metodologia de la investigacion I” con el fin de aplicarla en la planificacion y ejecucion de um proyecto de investigacion que tendra las caracteriticas de um estúdio piloto. Para ello los estudiantes seleccionaran um tema de investigacion de su especialidade e indagaran sobre la literatura existente em el campo de estúdio selecionado, luego elaboraran su proyecto de investigacion para posteriormente realizarlo bajo el asesoramiento del docente responsable del curso

III. COMPETENCIA ESPECÍFIFICA DEL PROGRAMA ACADÉMICO Comprender que existen diversos esquemas para elaborar un anteproyecto de

investigación y seleccionar el más apropiado para elaborar su anteproyecto de investigación.

Aprender a seleccionar y aplicar la técnica estadística más apropiada a la naturaleza de los datos a recopilar

Redactar únicamente su informe de investigación Sustentar con coherencia y convicción su trabajo de investigación

IV. UNIDAD DE COMPETENCIA Esta asignatura es de naturaleza práctica por medio de contenidos conceptuales adquiridos en la asignatura anterior a través de la planificación y realización de un

MARINA DE GUERRA DEL PERUDIRECCION GENERAL DE

EDUCACION

Page 2: Actividad 2.1

anteproyecto de investigación con el fin de lograr los rasgos del perfil del egresado propuesto

V. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CAPACIDAD TERMINAL: CRITERIOS DE EVALUACIÓN:1.contenidos procedimentales: selecciona un esquema de investigación con el fin de elaborar el suyoRecopila la información utilizando instrumentos apropiadosSeleccionan y aplican las técnicas estadísticas más apropiadas a la naturaleza de los datos recopiladosRedactan con criterios técnicos su informe de investigación Exponen con convicción su trabajo de investigación.

Elabora un proyecto de investigación sobre un problema en la institución

2.-Conceptual: el trabajo de campoel procesamiento estadístico de los datosel informe de investigación: pautasla sustentación: pautas

Aprende a redactar y exponer un informe de investigación

3.- contenidos actitudinal:Asume el compromiso de estudiar e investigar en forma organizada Manifiesta buena disposición para exponer y debatir sobre temas investigados Toma conciencia de la importancia de la planificación en el proceso e investigación.

Desarrolla y promueve la capacidad reflexiva investigativa y expositiva

Page 3: Actividad 2.1

VI. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS

Semana Elementos de Capacidad Actividades de Aprendizaje Contenidos

1Fundamentos teóricos de conceptos básicos de la investigación

Lectura documentada El conocimiento científico

2Definición de los grupos de trabajo

Discusión grupal El proceso de la investigación científica

3 La investigación científica en la organización actual

4 Explicación la identificación del problema de investigación

Selección del tema Identificación del problema de investigación

5 Refinar el problema de investigación

Selección bibliográfica Técnicas de investigación bibliográfica y de otras fuentes

6 Lectura documentada Tipos de investigación

7 Explicar los objetivos e hipótesis, variables e indicadores del problema de investigación

Elaboración del proyecto El proyecto de investigación

8 Explicar los fundamentos teóricos del problema planteado razonamiento deductivo – inductivo

Ejercitación y demostración El marco teórico

9 Examen parcial

10 Exposición sobre diseño metodológico, muestra, los instrumentos y el proceso de recolección de datos tratamiento estadístico (métodos y técnicas estadísticas)

Lectura seleccionada Hipótesis: tipos

11 Lectura seleccionada Variables e indicadores

Page 4: Actividad 2.1

12 Selección o diseño elaboración de instrumentos de recojo de datos

Ejercitación El diseño de la investigación

13 Trabajo en grupo Niveles y tipos de investigación, datos

13 Determinación de las estrategias para el procesamiento y análisis de los datos .

Trabajo en grupo Técnicas e instrumentos de recolección de datos

14 Trabajo en grupo Redacción del informe de investigación

15 Presentación final y exposición del proyecto de investigación

Page 5: Actividad 2.1

V. METODOLOGÍAEl trabajo en equipo de los estudiantes y el asesoramiento permanente del docente del curso a todos los estudiantes del aula y a cada equipo de investigación en particular durante el proceso de planificación y ejecución del anteproyecto de investigación son los rasgos metodológicos principales a tenerse en cuenta en esta asignaturaVI. EVALUACIÓNLa escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece (13). En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante. El estudiante que al finalizar la Unidad Didáctica (Asignatura), obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de nivelación programado. El estudiante que después de realizado el proceso de nivelación y habiendo rendido su evaluación de subsanación, obtuviera nota menor a trece (13), desaprueba la misma y pasará a un Consejo Académico según Reglamento. En todos los casos la fracción 0.5 o más se le considera como una unidad a favor del estudiante.

VII. REQUISITOS DE APROBACIÓNEl promedio mínimo e aprobación del curso es 13 en relación a los ponderados, estos serán establecidos democráticamente entre el profesor y los alumnos, por otro lado , la asistencia a clases es obligatoria y el 30% de inasistencias determina la desaprobación automática del curso VIII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS

Impresos

Metodología de la investigación de Daniel S. Behar Rivero Metodología de la investigación Roberto Hernandez Sanpieri,

Carlos Fernandez Collao,y Pilar Baptista Lucio Como Se Hace Una Tesis de Umberto Eco El Proceso de Investigación de Carlos Sabino

Digitales (página WEB)

http://medireconsultores.wikispaces.com/file/view/tesis+3.pdf

http://www.eduteka.org/pdfdir/TaxonomiaBloomDigital.pdf 

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/140/14000903.pdf

http://medireconsultores.wikispaces.com/file/view/Tesis+1.pdf

 http://www.aulafacil.com/cursosenviados/Metodo‐Cientifico.pdf 

Page 6: Actividad 2.1

…………………………………..DOCENTE