actividad 2: recuperación de la lectura "escenarios de computación 1 a 1"

3
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR COORDINADOR: ING. TOMAS DARIO ALVAREZ MENACHO CURSO: LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES PREGUNTAS SITUACIONES DE COMPUTACIÓN ALUMNA: SOSA CHACÓN ALEJANDRA GRADO Y GRUPO: 2DO SEMESTRE “A” FECHA:

Upload: alejandra-chacon

Post on 27-Jan-2017

85 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 2: Recuperación de la lectura "Escenarios de computación 1 a 1"

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

COORDINADOR:

ING. TOMAS DARIO ALVAREZ MENACHO

CURSO:

LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA

A LOS CENTROS ESCOLARES

PREGUNTAS SITUACIONES DE COMPUTACIÓN

ALUMNA:

SOSA CHACÓN ALEJANDRA

GRADO Y GRUPO:

2DO SEMESTRE “A”

FECHA:

15 DE MAYO DEL 2016

Page 2: Actividad 2: Recuperación de la lectura "Escenarios de computación 1 a 1"

1. ¿Cuál situación leyó?

Situación 7: La computación 1:1 promueve las evaluaciones alternativas

Dé un breve resumen de la situación y las impresiones particulares que le causó el caso de aula o la situación del estudiante citado

La situación expone el caso de una chica de nombre Karla, la cual expresa de forma muy notoria la eficacia de tener una computadora propia para poder guardar y evidenciar todas las actividades y proyectos que lleva a cabo en su escuela y de esta forma poder ir armando un portafolio de evidencias el cual cuenta como su evaluación y como este podría sustituir de forma rápida las formas tradicionales de evaluación como los son las pruebas escritas a lápiz y papel.

2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones?

La idea de documentar y poder guardar evidencias en un portafolio digital, así el tedioso proceso de guardar evidencias en físico sería obsoleto.

3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula?

Que se comience a implementar como una herramienta de fácil uso ya que se pueden archivar evidencias ya sean de audio, video, fotos o archivos escritos, esto haría que los alumnos tengan fácil acceso a sus evidencias y de este modo tengan un control sobre ellas.

4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1, en su caso?

El principal reto en esta situación sería que los profesores no pudiesen brindarles este tipo de herramientas ya sea porque las desconocen o porque no saben manejarlas, de esta forma también interviene las responsabilidades del alumno ya que si este no se pone a guardar debidamente sus evidencias de nada servirá esta herramienta o medio de trabajo.

5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado, problemas de acceso a la tecnología, entre otros?

Es complejo el pensar que la tecnología pueda superar los desafíos tradicionales ya que en general la tecnología nos brinda ciertas herramientas para poder mejorar lo que ya hemos aprendido, como es de saberse el software educativo

Page 3: Actividad 2: Recuperación de la lectura "Escenarios de computación 1 a 1"

solo puede usarse como un reforzamiento del aprendizaje y no como la base central de la clase cuando se presenta un tema.

En un país tercermundista como es México es imposible pensar que en estos momentos en cada rincón se eduque con herramientas tecnológicas ya que algunos ni con energía eléctrica cuentan, y lo que cuentan con algún recurso tecnológico tienen algún déficit para poder desarrollarlo y explotarlo como es debido.