actividad 2 proyecto sustancias psicoactivas

5
Actividad 2 proyecto sustancias psicoactivas Confrontando mitos SUSTANCIA: LA MARIHUANA MITO 1: La marihuana no es mala, porque se saca de una planta y eso natural. REALIDAD: El humo de la marihuana contiene algunos de los mismos componentes que causan el cáncer que el tabaco, incluso más concentrados. No es cierto que sea natural, ya que actualmente, con el gran negocio del auto cultivo, se consiguen plantas que han sido manipuladas genéticamente para conseguir concentraciones de THC superiores a lo normal. Las setas venenosas también son naturales o la cicuta y el tejo o muchas más...pero pueden producir la muerte si se ingieren. No todo lo natural es sano. (Falso o verdadero) Idea anterior: FALSO PORQUE PODRÍA GENERAR SERIOS PROBLEMAS EN EL SER HUMANO Conclusión: esta completamente comprobado que “No todo lo natural es sano” y no nos podemos dejar llevar de un simple parecer o de lo que creemos MITO 2: La marihuana no es mala, porque cura a los pacientes de cáncer REALIDAD: La marihuana no cura nada. Sólo se utiliza en algunos lugares para paliar los vómitos en pacientes con quimioterapia, para estimular el apetito o para aliviar dolor. En esos casos el medicamento sólo contiene 1 de los más de 600 componentes que tiene la marihuana. (Falso o verdadero) Idea anterior: FALSO PORQUE SEGÚN TENGO ENTENDIDO ESA MARIHUANA ESTA TRATADA CON OTROS COMPONENTES ESPECIALES PARA QUE EL TRATAMIENTO FUNCIONE Conclusión: la marihuana medicinal es alterada como tratamiento para calmar síntomas incluido el dolor causado por enfermedades terminales, pero esta sin ser alterada genéticamente es causante del cáncer MITO 3: Está bien fumar marihuana mientras no seas un fumador crónico. REALIDAD: Cuando tu organismo se acostumbre a una cierta cantidad necesitarás fumar más porros para que te produzca los mismos efectos que al principio. Cualquiera puede convertirse en un adicto (Falso o verdadero)

Upload: daniela-torres-s

Post on 05-Aug-2015

19 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 2 proyecto sustancias psicoactivas

Actividad 2 proyecto sustancias psicoactivas

Confrontando mitos

SUSTANCIA: LA MARIHUANA

MITO 1: La marihuana no es mala, porque se saca de una planta y eso natural.

REALIDAD: El humo de la marihuana contiene algunos de los mismos componentes que causan el cáncer que el tabaco, incluso más concentrados. No es cierto que sea natural, ya que actualmente, con el gran negocio del auto cultivo, se consiguen plantas que han sido manipuladas genéticamente para conseguir concentraciones de THC superiores a lo normal. Las setas venenosas también son naturales o la cicuta y el tejo o muchas más...pero pueden producir la muerte si se ingieren. No todo lo natural es sano.

(Falso o verdadero)

Idea anterior: FALSO PORQUE PODRÍA GENERAR SERIOS PROBLEMAS EN EL SER HUMANO

Conclusión: esta completamente comprobado que “No todo lo natural es sano” y no nos podemos dejar llevar de un simple parecer o de lo que creemos

MITO 2: La marihuana no es mala, porque cura a los pacientes de cáncer

REALIDAD: La marihuana no cura nada. Sólo se utiliza en algunos lugares para paliar los vómitos en pacientes con quimioterapia, para estimular el apetito o para aliviar dolor. En esos casos el medicamento sólo contiene 1 de los más de 600 componentes que tiene la marihuana.

(Falso o verdadero)

Idea anterior: FALSO PORQUE SEGÚN TENGO ENTENDIDO ESA MARIHUANA ESTA TRATADA CON OTROS COMPONENTES ESPECIALES PARA QUE EL TRATAMIENTO FUNCIONE

Conclusión: la marihuana medicinal es alterada como tratamiento para calmar síntomas incluido el dolor causado por enfermedades terminales, pero esta sin ser alterada genéticamente es causante del cáncer

MITO 3: Está bien fumar marihuana mientras no seas un fumador crónico.

REALIDAD: Cuando tu organismo se acostumbre a una cierta cantidad necesitarás fumar más porros para que te produzca los mismos efectos que al principio. Cualquiera puede convertirse en un adicto

(Falso o verdadero)

Idea anterior:FALSO PORQUE MUCHO O POCO VA AFECTANDO EL APARATO RESPIRATORIO, TANTO DEL QUE LA CONSUME COMO LA DEL NO CONSUMIDOR QUE ESTA EXPUESTO AL HUMO

Conclusión: el cuerpo humano cuando se acostumbra a una sustancia que se consume constantemente pide esta en exceso, causando ser una persona farmacodependiente

MITO 4: Cuando fumo marihuana pienso mejor.

REALIDAD: Cuando fumas marihuana tu percepción de la realidad se altera. Seguro que conoces amigos tuyos que fuman y han comenzado a suspender exámenes y a bajar nota. El cánnabis afecta directamente a la memoria y por eso afecta directamente a tus estudios y a tu futuro. Seguro que conoces casos de jóvenes que ya han dejado de estudiar.

Page 2: Actividad 2 proyecto sustancias psicoactivas

(Falso o verdadero)

Idea anterior: FALSO PORQUE LA MARIHUANA CAUSA UN APARTAMIENTO DE LA RAZON Y SOBRETODO LIMITA UN POCO LA VISTA

Conclusión: el cánnabis afecta directamente al cerebro, por eso puede que bajo el efecto de esta droga

usted piense que piensa mejor, pero eso no es la realidad

SUSTANCIA: EL TABACO

MITO 5: El tabaco me tranquiliza.

REALIDAD: Esa ‘tranquilidad’ es debida a la acción central del tabaco, pero desaparece cuando los niveles de nicotina en la sangre disminuyen y dan paso al síndrome de abstinencia.

(Falso o verdadero)

Idea anterior: FALSO, PUES YA QUE ESTA TRANQUILIDAD SOLO DURARÍA UNOS MINUTOS PERO AFECTARÍA OTROS LUGARES DEL CUERPO

Conclusión: el tabaco tiene efectos como tranquilizar, pero esto es por un momento, después de que pase el efecto, volverá a la misma realidad de siempre, aunque puede pasar que no sepa diferenciar entre la realidad y la ficción

MITO 6: Conozco a muchos fumadores que no tienen problemas de salud.

REALIDAD: Seguramente usted piensa en algún anciano que haya fumado toda la vida y esté bien. Observe su calidad de vida y no olvide que Usted. sólo ve a los que llegan a vivir más, a los que han muerto a causa del tabaco no los ve envejecer.

(Falso o verdadero)

Idea anterior: FALSO, PUEDE QUE AUN NO MANIFIESTEN ESOS PROBLEMAS DE SALUD PERO PODRÍAN ESTAR HAY

Conclusión: la mayoría de fumaderos, padecen de enfermedades que tal vez por su edad no se les manifiestan muy notablemente, pero eso será por poco tiempo, después empiezan a versen los problemas respiratorios

MITO 7: Fumar es señal de libertad y de ser mayor.

REALIDAD: Eso es lo que nos ha hecho creer la publicidad, pero no es muy libre el joven que necesita tener un cigarro para aparentar, ¿no te parece?

(Falso o verdadero)

Idea anterior: FALSO PORQUE PARA SER LIBRE NO SE NECESITA FUMAR Y UNA CARACTERISTICA DE SER MAYOR TAMPOCO LO ES

Conclusión: la persona libre es aquella que no depende de ninguna sustancia para poder vivir feliz, una persona que vive bajo la dependencia de ello tira su libertad a la basura

Page 3: Actividad 2 proyecto sustancias psicoactivas

SUSTANCIA: ALCOHOL

MITO 8: El alcohol es menos peligroso que otras drogas.

REALIDAD: El alcohol y el tabaco matan 50 veces más que la heroína, cocaína o cualquiera de las demás drogas.

(Falso o verdadero)

Idea anterior: FALSO PORQUE EL ALCOHOL ATACA ORGANOS VITALES DEL SER HUMANO

Conclusión: esta sustancia es la causante de muchos accidentes, especialmente involucrado con los accidentes de transito

MITO 9: Beber alcohol sólo los fines de semana no provoca daño.

REALIDAD: Depende de la cantidad. No es lo mismo que un adulto sano consuma un par de copas un fin de semana, que un joven beba en las fiestas hasta emborracharse. Si consumes a esta edad, todos los fines de semana, en grandes cantidades, estás en mayor riesgo de hacerlo un hábito, provocando daño al hígado y el cerebro.

(Falso o verdadero)

Idea anterior: FALSO, SI SE BEBE FRECUENTEMENTE CLARO QUE PODRÍA AFECTAR, SEA CUALQUIERA SU CANTIDAD

Conclusión: esta sustancia afecta directamente al hígado y al cerebro, también atenta contra la integridad física y emocional del consumidor

MITO 10: Cuando estás borracho, con un café se te pasa todo.

REALIDAD: El alcohol entra en la sangre, y debe ser metabolizado por el organismo para eliminarse y pasar el efecto. Esto no es de inmediato.

(Falso o verdadero)

Idea anterior: FALSO, PORQUE EL ALCOHOL PODRÍA SER UNA DROGA QUE SE DEMORE MAS EN PASARSE SU EFECTO

Conclusión: el café podrá servir para evitar el sueño, pero para combatir el alcohol, no se puede, ya que el propio organismo humano es el encargado de eliminar lo no beneficioso para el cuerpo

MITO 11: Las drogas no son buenas ni malas, depende del uso que se haga de ellas.

REALIDAD: Las drogas (salvo los medicamentos correctamente utilizados) son sustancias tóxicas y desde su primer consumo existe riesgo para la salud de la persona que las consume. ¿te atreverías a decir que las pistolas no son buenas ni malas? Una pistola tiene como único objetivo alcanzar e introducirse en el cuerpo de una persona para neutralizarla. Seguro que la misma persona que te dice que las drogas no son malas ni buenas no te dice lo mismo de las armas.

(Falso o verdadero)

Page 4: Actividad 2 proyecto sustancias psicoactivas

Idea anterior: FALSO, LAS DROGAS EN SÍ SON MALAS YA QUE EL CUERPO NO NECESITA DE ELLAS PARA TENER UNA SALUD VITAL

Conclusión: estas sustancias alucinógenas, atentan especialmente con el cuerpo, y desde que se comienzan a utilizar, empiezan a contaminar extremamente el organismo del consumidor

MITO 12: Las drogas alivian el stress y las angustias.

REALIDAD: Las drogas te hacen evadirte unos momentos de los problemas. Cuando se pasa el efecto...el problema sigue estando. Si tienes problemas...acércate a un adulto de tu confianza y coméntale lo que te pasa.

(Falso o verdadero)

Idea anterior: FALSO, LAS DROGAS PODRÍA AUMENTAR ESOS DOS FACTORES TAN COMUNES EN TODO SER HUMANO

Conclusión: las sustancias alucinógenas no solucionan los problemas, por esos los adictos pierden la noción de lo real, porque con el mínimo stress se acercan a buscar la droga en vez de buscar un adulto que pueda ayudarles a solucionar el problema