actividad 2 procesos quimicos trabajo final

19
ACTIVIDAD 2 RECONOCIMIENTO DEL CURSO Y PRESENTACON DE ACTORES PROCESOS QUIMICOS RODRIGO JESUS LERICITH GIANNI ROMAN OLIVIERI ANGELICA PEREZ CONTRERAS LIBIA AMPARO ARIZA PRESENTADO A DOMINGO ANTONIO MEDINA SANCHEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL 2011

Upload: amparito-arz

Post on 13-Jan-2016

1.989 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 2 Procesos Quimicos Trabajo Final

ACTIVIDAD 2 RECONOCIMIENTO DEL CURSO Y PRESENTACON DE ACTORES

PROCESOS QUIMICOS

RODRIGO JESUS LERICITH GIANNI ROMAN OLIVIERI

ANGELICA PEREZ CONTRERAS LIBIA AMPARO ARIZA

PRESENTADO A DOMINGO ANTONIO MEDINA SANCHEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

INGENIERIA INDUSTRIAL 2011

Page 2: Actividad 2 Procesos Quimicos Trabajo Final

INTRODUCCION

La materia presenta cambios de modo continuo. El movimiento es una constante en la naturaleza y lo podemos apreciar cuando miramos al cielo y observamos la lluvia, el viento, la posición de las estrellas o los planetas, o cuando nos fijamos en el crecimiento de los animales o las plantas. En los procesos químicos cambia la naturaleza de las sustancias iniciales y se forman otras sustancias nuevas con propiedades diferentes. Esto sucede porque las partículas que forman las sustancias materiales, antes de que se produzca el proceso químico, están ordenadas de forma distinta a como lo hacen cuando ocurre el cambio químico. El trabajo presenta, los temas vistos por los estudiantes de la UNAD, en el programa de procesos químicos, con el fin de lograr profesionales integrales en los diferentes campos de acción.

Page 3: Actividad 2 Procesos Quimicos Trabajo Final

OBJETIVO GENERAL :

Que la comunidad estudiantil de la UNAD, explore, analice, comprenda e interiorice los fundamentos teóricos y tecnológicos que permitan la comprensión y análisis de los procesos industriales en las diferentes empresas productivas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Desarrollar los conceptos teóricos de los procesos de transformación.

2. Desarrollar los manejos teóricos para las necesidades de materiales, energía y tecnología en un proceso productivo.

3. Usar los diagramas de bloques, operaciones y de flujo para comprender y analizar los procesos.

4. Conocer los diferentes procesos industriales.

5. Observar algunos procesos químicos en las industrias colombianas.

Page 4: Actividad 2 Procesos Quimicos Trabajo Final

1. Desarrollar los siguientes ejercicios de química ge neral :

1.1. Calcular la masa de un mol de átomos de azufre

R/: 1 mol átomos S * 32.066g S = 32.066g S

1 mol átomos S

1.2 Calcular la masa de un mol de átomos de Hierro.

R/: 1 mol átomos Fe * 55.845g Fe = 55.845g Fe

1 mol átomos Fe

1.3. Calcular la masa de un mol de átomos de Hidrógeno

R/: 1 mol átomos H * 1.007g H = 1.007g H

1 mol átomos H

1.4. Calcular la masa de un mol de moléculas de Oxigeno

R/: 1 mol de moléculas 02 = (15.999g * 2) = 31.998g

1 mol moléculas 02 * 31.998g 02 = 31.998g/mol

1 mol moléculas 02

1.5. Cuantas moles serán 27 gr de hidróxido de sodio (NaOH)?

R/: Na = 22,989 O = 15,999 H = 1,007

NaOH = 39,995 g/mol

27g NaOH * 1 mol NaOH = 0.67 moles NaOH 39.995 g NaOH

1.6. Cuantas moléculas hay en 1 mg de agua (H2O)?

R/: O = 15,999 H = 1,007

H2O = 18.013 g/mol

1mg H2O * 1g H2O * 1 mol H2O * 6.023x1023 mol H2O= 3.34x1019 mol H2O

1000mg H2O 18.013g H2O 1 mol H2O

1.7. Cuántas moléculas hay en 0.25 moles de metano (CH4)

R/: 0.25 mol CH4 * 6.023x1023 moléculas CH4 = 1.505x1023 moléculas CH4 1 mol CH4

1.8. Clasifica de mayor a menor, por el # de partículas, las siguientes cantidades: a) 10 gr de carbonato de calcio - (CaCO3)

Page 5: Actividad 2 Procesos Quimicos Trabajo Final

Ca= 40.078g C=12.01g 03= (15.999*3)=47.997g CaCO3= 100.085g/mol

10g CaCO3 * 1 mol CaCO3 * 6.023x1023 CaCO3= 6.017x1022 partículas CaCO3

100.085g 1 mol CaCO3 b) 0.5 moles de cloruro de sodio

0.5 moles NaCl* 6.023x1023 partículas NaCl= 3.011x1023 partículas NaCl 1 mol NaCl

c) 28 gr de hidróxido de calcio - Ca(OH)2 Ca= 40.078g 02= (15.999*2)=31.998 g H2=(1.007*2)=2.014g Ca(OH)2= 74.09g/mol

28g Ca(OH)2* 1 mol Ca(OH)2* 6.023x1023 Ca(OH)2 =2.27x1023 partículas Ca(OH)2

74.09g 1 mol Ca(OH)2 d) 0.05 mol de ácido nítrico – (HNO3)

0.05 mol HNO3* 6.023x1023 partículas HNO3= 3.011x1022 partículas HNO3 1 mol HNO3

El orden de mayor a menor clasificado por el # de partículas quedaría así:

Cloruro de Sodio - (NaCl) = 3.011x1023 partículas

Hidróxido de Calcio - Ca(OH)2 = 2.27x1023 partículas

Carbonato de Calcio - (CaCO3)= 6.017x1022 partículas

Acido Nítrico - (HNO3) = 3.011x1022 partículas

1.9. Balancear por oxido reducción:

KMnO4 +8 H2SO4 + 10FeSO4→ K2SO4 +2 MnSO4+Fe2(SO4)3 +8H2O

1.10. Balancear por oxido-reducción

K2Cr2O7 + 6HI + 8HClO4 → 2KClO4 + 2Cr(ClO4)3 + 3I2 + 3H2O

1.11. Balancear por oxido-reducción

2AgNO3 + 3FeSO4→ Fe2(SO4)3 + Fe(NO3)2 + 2Ag

1.12. Balancear por oxido-reducción

2NaCl + MnO2 + 3H2SO4→2NaHSO4 + MnSO4 + Cl2 + 2H2O

Page 6: Actividad 2 Procesos Quimicos Trabajo Final

1.13. Balancear por oxido-reducción

CH4 + 2O2→ CO2 + 2H20

1.14. Balancear por oxido-reducción

2HNO3 + 3H2S →2NO + 3S + 4H2O

1.15 Balancear por oxido-reducción

2HNO3 + 3H2S →2NO + 3S + 4H2O

1.16 para la reacción 1.9 determine la cantidad en gramos de sulfato de manganeso que se produce a partir de 1789 gr de ácido sulfúrico.

1789����� 1������98������ 2���������8�������� �

150,93������1������� � =

540.027,54��7,84 = 688,81������

1.17Para la reacción 1.11. determine la cantidad en gr de sulfato de hierro necesario para producir 2345 gr de plata. 2AgNO3 + 3FeSO4→ Fe2(SO4)3 + Fe(NO3)2 + 2Ag g FeSO4 = ? 2345 g Ag

2345 g Ag* 1 mol Ag * 3 mol FeSO4 * 151.913 g FeSO4 = 4953.77 g FeSO4 107.868g 2 mol Ag 1 mol FeSO4

La cantidad de Sulfato de Hierro (FeSO4) necesaria para producir 2345 g de Plata (Ag) son 4953.77 gramos.

Page 7: Actividad 2 Procesos Quimicos Trabajo Final

2- desarrollo de los siguientes ejercicios de ecuac iones contables

2.1.- A continuación se indican varias operaciones realizadas por Servicio de Entregas El 1- Su dueño Juan Carlos Campos, aporta $ 2.000.000.00 en efectivo al negocio. CODIGO CUENTA DEBE HABER 1105 Caja $2000.0000 3115 Aportes sociales $2000000 SUMAS IGUALES $2000.000 $2000.000

2- Compra una motocicleta para uso del negocio en $ 250.000.00. La compra la paga al contado. CODIGO CUENTA DEBE HABER 1435 Mercancías no

fabricadas por la empresa

$250.0000

1105 Caja $250.000 SUMAS IGUALES $250.000 $250.000

3- Paga $ 50.000.00 por concepto de una publicación en un diario, anunciando la apertura del negocio. CODIGO CUENTA DEBE HABER 1710 Gastos diferidos $50.000 1105 Caja $50.000 SUMAS IGUALES $50.000 $50.000

4- Adquiere mobiliario para el negocio, por $ 150.000, al crédito. CODIGO CUENTA DEBE HABER 1625 Derechos $150.000 2205 Proveedores $150.000 SUMAS IGUALES $150.000 $150.000

Page 8: Actividad 2 Procesos Quimicos Trabajo Final

5- Se prestan servicios a varios clientes por $ 50.000 y se recibe el pago al contado. CODIGO CUENTA DEBE HABER 1105 Caja $50.000 5135 Servicios $50.000 SUMAS IGUALES $50.000 $50.000

6- Se pagan $ 5.000.00 por concepto de combustible para la motocicleta.(considere el combustible como un gasto). CODIGO CUENTA DEBE HABER 5295 Diversos $5.000 1105 Caja $5.000 SUMAS IGUALES $5.000 $5.000

7- El dueño del negocio retira $ 10.000 en efectivo. CODIGO CUENTA DEBE HABER 1105 Caja $10.000 1110 Bancos $10.000 SUMAS IGUALES $10.000 $10.000

8- Se prestan varios servicios de fletes por $ 150.000. Los clientes prometen pagar el próximo mes. CODIGO CUENTA DEBE HABER 4235 Servicios $150.000 1305 Clientes $150.000 SUMAS IGUALES $150.000 $150.000

9- Se pagan tres meses por adelantado, por concepto de alquiler del local que ocupa el negocio. El alquiler asciende a $ 25.000 por mes. CODIGO CUENTA DEBE HABER 5120 Arrendamientos 1105 Caja SUMAS IGUALES

Page 9: Actividad 2 Procesos Quimicos Trabajo Final

10- El dueño del negocio aporta al mismo un vehículo que tenía para su uso personal. El valor del vehículo es de $ 500.000.00 CODIGO CUENTA DEBE HABER 1504 Flota y equipo de

transporte $500.000

3115 Aportes socios $500.000 SUMAS IGUALES $500.000 $500.000

2.2.- Servicios Monkey S.A., es una empresa de servicios, el cual realiza las siguientes operaciones durante el mes de octubre de 1993.Indique los efectos de cada operación en la ecuación contable. En vista de que no se dan cifras indique solamente si se trata de un aumento o una disminución, diciendo también el elemento de la ecuación contable que se afecta. 1- Se compran artículos de oficina al crédito. Rta. Aumento Activo se afecta la cuenta Equipos de Oficina y cuentas por pagar. 2- Se pagan los recibos por concepto de servicios de agua, electricidad y teléfono. Rta. Disminución de Pasivos, se afecta la cuenta Servicios Públicos, y Caja 3- Se prestan servicios a varios clientes quienes pagan al contado. Rta. Aumento del Activo, se afecta Caja, y ventas. 4- Se recibe el pago de un cliente al cual, hace un mes se le habían prestado servicios al crédito. Rta. Disminución del Pasivo, se afecta cuentas por cobrar, y Caja. 5- Los dueños aportan capital adicional a la empresa. Rta. Aumento del Activo. Se afecta la cuenta Inversiones. Y Bancos. 6- Se compra a crédito maquinaria. Aumento de Activos. Rta. Se afecta la cuenta Maquinaria y equipos y Cuentas por pagar.

Page 10: Actividad 2 Procesos Quimicos Trabajo Final

7- Se paga una parte de la factura de la maquinaria comprada a crédito. Rta. Disminución de pasivos, se afecta cuentas por pagar y Bancos. 8- Se compra equipo de cómputo al crédito. Rta. Se Aumenta el activo, se afecta la cuenta equipos de oficina y cuentas por pagar. 9- Se devuelve el monitor del equipo de cómputo, por encontrarse en mal estado. y el vendedor está de acuerdo en rebajar su monto de nuestra cuenta. Rta. Disminución del Activo y afecta cuentas por pagar y equipos de oficina. 10- Se paga el equipo de cómputo comprado al crédito. Rta. Aumento del activo, se afecta equipos de oficina y cuentas por pagar. 3- elaborar los siguientes desarrollos de costos 3.2 La compañía manufacturera “cordura S.A” que cierra libro anualmente en diciembre 31, disponen el ultimo día del año 2010, de los siguientes datos con los cuales usted debe preparar un estado de resultado para el periodo 2010.

Ventas durante el 2010 $900.500

Materiales directos $120.000

Materiales indirectos $30.000

Salarios de obreros de producción $ 300.000

Salario de supervisión $ 40.000

Salario de mantenimiento $ 20.000

Otros gastos generales de manufactura $ 30.000

Gastos administrativos $ 150.000

Gastos de venta $40.000

Page 11: Actividad 2 Procesos Quimicos Trabajo Final

Compañía Manufactura Cordura S.A

Estados de resultado

Para el periodo comprendido entre

01 de enero y el 31 de diciembre de 2010.

VENTAS BRUTAS $ 900.500

-Devoluciones y descuentos en ventas $ .0

Ventas netas $ 900.500

Menos – costos de ventas

Materiales directos $ 120.000

Materiales indirectos $ 30.000

Mercancía disponible para la venta $150.000

Costo de la mercancía vendida $150.000

Utilidad bruta en ventas $ 750.500

Menos gastos operacionales

Administrativos $150.000

Ventas $ 40.000

Otros gastos $ 30.000

Salario obreros producción. $ 300.000

Salario de mantenimiento $ 20.000

Total gastos operacionales 540.000

Utilidad operacional 210.000

Page 12: Actividad 2 Procesos Quimicos Trabajo Final

3.2.- La compañía manufacturera “Cordura S.A.” que cierra libros anualmente en diciembre 31, dispone en el último día del año de 2010, de los siguientes datos, con los cuales usted debe preparar un Estado de resultados para el periodo de 2010. Ventas durante 2010 $ 900.500 Materiales directos $ 120.000 Materiales Indirectos $ 30.000 Salarios de obreros de producción $ 300.000 Salario de supervisión $ 40.000 Salarios de mantenimiento $ 20.000 Otros gastos generales de manufactura $ 30.000 Gastos administrativos $ 150.000 Gastos de ventas $ 40.000 3.3.- Se requiere preparar una forma del Estado de costo de productos manufacturados y vendidos, así como un Estado (condensado) de resultados de la compañía “ABR” en diciembre 31 de 2010, de acuerdo con los siguientes datos CORDURA S.A ESTADO DE COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS

Materiales Directos 120,000

Mano de Obra Directa 360,000

Costos Generales de Fabricación 60,000

COSTOS DE PRODUCCION 540,000

CORDURA S.A ESTADO DE RESULTADOS

VENTAS 900,500

COSTOS DE PRODUCCION 540,000

UTILIDAD OPERACIONAL 360,500

Page 13: Actividad 2 Procesos Quimicos Trabajo Final

GASTOS ADMINISTRATIVOS 150000

GASTOS DE VENTAS 40,000

UTILIDAD DEL EJERCICIO 170,500

4.- Desarrollar los siguientes ejercicios de nomenc latura en química orgánica : 4.1 -2-fenil-1-nitro-3-pentino

CH3 C CH

CH2 NO2

4.2.- 2,3-dihidroxipropanal Rta / CH2OH-CHOH-CHO

4.3

4-Cloro-1-Pentino

CH3-CH-CH-C CH

CL

4.4

2-etil-2-butenol

CH3

CH2

CH3-CH C-CH2OH

Page 14: Actividad 2 Procesos Quimicos Trabajo Final

4.5

4-metil-2-hepten-5-inal

CH3-C C-CH-CH CH-CHO

CH3

4.6

4-etil-1-etenilbenceno

4.7

1-metil-2-(1-metiletil) benceno

4.8

4-2-propenil-1,2-dihidrobenceno

4.9

m - yodo fenol

4.10

Etil bencil cetona

4.11

Benzoato de etilo

5.- Desarrollar un resumen propio sobre los instrumento s que se deben aplicar en la investigación de mercados y la import ancia de las cuatro P. Si se quiere participar en un mercado competitivo no se debe dejar las acciones de marketing al azar, al contrario la mejor arma es trabajar con información confiable que permita reducir la incertidumbre y ayude a tomar mejores decisiones para el negocio.

Si desea ir por delante de su competencia, debe saber predecir las reacciones de los consumidores ante sus actuales o futuros productos; y sobre todo debe conocer y entender los motivos que hacen que sus clientes tomen la decisión de comprarlos. Aquí no sirven las suposiciones; la única forma de averiguarlo es a través de un estudio de mercado.

Page 15: Actividad 2 Procesos Quimicos Trabajo Final

Para implementar un estudio de mercado en un negocio, el primer paso que se debe dar es contar con un conocimiento de la metodología a usar, en la bibliografía existen disímiles procedimientos para realizar este tipo de estudio. El objetivo del presente artículo es abordar los elementos imprescindibles para el desarrollo del plan de investigación, motivado por la importancia que reviste este momento en la realización del estudio.

Es probable que las cosas más importantes que revela un plan de investigación formal sean los modos en que el especialista tratará de lograr los objetivos y el tiempo, personal y dinero requerido para alcanzarlos. Un plan debe estar completo para que los ejecutivos puedan decidir si desean invertir el dinero necesario para corroborar las hipótesis propuestas por el investigador, además debe ser diseñado de forma profesional, el gestor de marketing debe conocer suficientemente la investigación de mercado para ser capaz de interpretar y valorar los resultados.

LAS CUATRO P D EL MERCADEO Producto, precio, plaza y promoción.

Producto El servicio como producto y la comprensión de las dimensiones de las cuales está compuesto es fundamental para el éxito de cualquier organización de marketing de servicios. Como ocurre con los bienes, los clientes exigen beneficios y satisfacciones de los productos de servicios. Los servicios se compran y se usan por los beneficios que ofrecen, por las necesidades que satisfacen y no por sí solos. El servicio visto como producto requiere tener en cuenta la gama de servicios ofrecidos, la calidad de los mismos y el nivel al que se entrega. También se necesitará prestar atención a aspectos como el empleo de marcas, garantías y servicios post-venta. La combinación de los productos de servicio de esos elementos puede variar considerablemente de acuerdo al tipo de servicios prestado. Las organizaciones de servicios necesitan establecer vinculaciones entre el producto de servicio según lo reciben los clientes y lo que ofrece la organización. Al hacerlo así es útil plantear una distinción entre: 1) El concepto de beneficio del consumidor: este concepto es un conjunto de atributos funcionales, eficaces y sicólogos. A partir de la idea del beneficio para el consumidor es posible definir el concepto del servicio. La clarificación, elaboración y traducción del concepto de beneficio del consumidor plantea varios problemas para quienes venden servicios. Primero,

Page 16: Actividad 2 Procesos Quimicos Trabajo Final

los servicios ofrecidos se deben basar en las necesidades y beneficios buscados por consumidores y usuarios. Pero los consumidores y usuarios pueden tener claridad o no respecto a lo que requieren, expresan o no expresan claramente en el anunciado de sus requerimientos. Pueden surgir dificultades debido a que no saben lo que esperan, a la inexperiencia de lo que se requiere o la inhabilidad para determinar su necesidad. En segundo lugar, los beneficios buscados pueden cambiar con el tiempo debido a experiencias buenas o malas en el uso del servicio, a través de nuevas expectativas o cambios en los hábitos de consumo del servicio. En tercer lugar, existen problemas prácticos de evaluación para los oferentes de los servicios al deducir medidas basadas en el consumidor sobre la importancia de los beneficios buscados en los servicios, las preferencias entre ellos y los cambios en su importancia. El punto de vista del consumidor debe ser el foco central para dar forma a cualquier servicio que se va a ofrecer, ya que este consumidor, en cierto sentido, ayuda a fabricar su propio "producto" a partir de una serie de posibilidades ofrecidas. 2) El concepto de servicio: este concepto es la definición de los que ofrece la organización de servicios con base en los beneficios buscados por los clientes; es decir, en qué negocio se está y qué necesidades y deseos se tratan de satisfacer. La definición del concepto de servicio debe ir seguida de la traducción de dicho concepto en una oferta de servicio y en el diseño de un sistema de entrega del servicio; es decir, el concepto de servicio es el núcleo central de la oferta del mismo y generalmente se encuentra explicitado en el concepto de posicionamiento. 3) La oferta del servicio: este punto se refiere a dar una forma más específica y detallada a la noción básica del concepto del servicio. La forma de la oferta del servicio se origina en decisiones gerenciales relacionadas con qué servicios se suministrarán, cuándo se suministrarán, cómo se ofrecerán, dónde y quién los entregará. Estas decisiones están entrelazadas, no se pueden separar de las decisiones sobre el sistema de entrega del servicio y se derivan del concepto de servicio. 4) El sistema de entrega del servicio: el nivel final de análisis necesario para definir el producto de servicio es un factor del sistema de entrega del servicio. Como se dio anteriormente, el proceso de origen y entrega del servicio es un componente integral de este producto. A diferencia de un bien tangible en el cual la manufactura y el mercadeo son procesos separados, en el marketing de servicios estos dos elementos son inseparables.

Page 17: Actividad 2 Procesos Quimicos Trabajo Final

ANALISIS COMPARTIVO GRUPAL

La información recopilada, demuestra que el resultado no varia, debido a la exactitud de los datos.

El resultado siempre será el mismo, si se lleva a cabo el proceso quimico que definimos, tal y como debe desarrollarse

ANALISIS DE RESULTADOS GRUPAL

El proceso químico se representa mediante la ecuación química que contiene las fórmulas de las sustancias iniciales o reactivos y de las sustancias nuevas o productos de la reacción química

Se pudo enfatizar claramente en temas relacionados en química básica, contabilidad que nos permiten afrontar el curso con más seguridad y confianza, todo este trabajo de reconocimiento nos brinda la oportunidad de irnos compenetrando con cada una de las temáticas esenciales en los procesos químicos.

Page 18: Actividad 2 Procesos Quimicos Trabajo Final

CONCLUSIONES GRUPAL

Las Unidades Didácticas que conforman el curso son: Conceptos básicos y operaciones con fluidos, Operaciones con sólidos y procesos industriales.

con el estudio de este curso académico, se abren las puertas para seguir un camino de conocimientos bastante interesantes en el mundo de las ciencias aplicadas

Page 19: Actividad 2 Procesos Quimicos Trabajo Final

BIBLIOGRAFIA

Modulo procesos químicos Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de 2010.

http://www.google.com.co/#pq=tema+de+procesos+quimico&hl=es&sugexp=gsis%2Ci18n%3Dtrue&cp=0&gs_id=3&xhr=t&q=PROCESOS+QUImicos&pf=p&sclient=psy-ab&source=hp&pbx=1&oq=PROCESOS+QUImico&aq=0&aqi=g4&aql=&gs_sm=&gs_upl=&fp=f13f53b862abd293&biw=1024&bih=652