actividad 2 periodo 2

8
POR: YUSSETH PIÑERES CUETTO

Upload: carolina-cuetto

Post on 09-Jul-2015

197 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 2 periodo 2

POR:

YUSSETH PIÑERES CUETTO

Page 2: Actividad 2 periodo 2

UBICACIÓNEste departamento está ubicado en el extremo noreste del país, en la parte más septentrional de América del sur. Se halla localizado entre lo 10°23’ y 12°28’ de latitud norte y los 71°06’ y 73°39’ de longitud al oeste de Greenwich; a una altitud de 3 msnm. Limita por el mar Caribe y Venezuela, por el sur con Venezuela y el Cesar, por el occidente con Cesar y Magdalena y con el mar Caribe.

LA GUAJIRA

NOMBRE:

El nombre proviene de los indios guajiros e inicialmente se llamó “Waira”, que traduce amigo o hermano; de esta palabra derivó la de “Guajira”, con la que fue bautizado el departamento.

Page 3: Actividad 2 periodo 2

HISTORIAEsta zona estaba poblada por indios Arawac. El primer conquistador que pisó este territorio fue Alonso de Ojeda, en 1499.

En 1550 Américo Vespucio recorrió estas costas. En 1964 fue creado como departamento con el nombre de La Guajira.

Page 4: Actividad 2 periodo 2

CAPITAL Y MUNICIPIOS

CALIDAD DE VIDACuenta con 517.359 habitantes, es una zona donde

las tradiciones culturales se ven muy marcadas por los indígenas que habitan la zona .

TRAJE TÍPICO La “manta” Guajira tiene su origen extracontinental

que se remonta a las apocas en que llegaron a esta región los barcos de holandeses e ingleses en busca de perlas.

Los grupos de color, al ambientarse implantaron costumbres y maneras de vida dentro de la indumentaria.

La simple manta rectangular primitiva sufrió modificaciones y en la actualidad la parte delantera remeda los estilos europeos mientras que la parte posterior se conserva suelta y sin modificaciones.

En su danza típica “la chichamaya”, usan las mujeres esta misma manta y los hombres se cubren con una pequeña tela a manera de pañal y ostentan en la cintura una faja multicolor con algunas borlas.

La capital es Riohacha, fue fundada por Nicolás de Federmán en 1535 y se llamó inicialmente nuestra señora da loa Remedios; por falta de agua obligó a los habitantes de esa villa a trasladarla y fue fundada por segunda vez a orillas del río Ranchería. En 1596 fue destruida por el pirata inglés Francis Drake y poco después por tropas irlandesas. Este departamento lo constituyen 14 municipios.

Page 5: Actividad 2 periodo 2

En el ambiente cálido de la Guajira, la indumentaria está constituida por: .La manta, especie de túnica que favorece la ventilación y contrarresta el ambiente cálido de la región.

RELIEVE

Se distinguen dos grandes regiones la Alta Guajira, situada al noroeste, es plana y semidesértica, con escasa lluvias, tiene alturas que escasamente sobrepasan los 650 sobre el nivel del mar: Las Serranías de Cojoro, Macuira, Cosinas, Jarara y los Carpinteros; los cerros de Pilón de azúcar y de la teta. La Baja Guajira territorio árido, comprende el resto de la península. La Guajira tiene dos costas, una plana, con amplias playas, no aptas para puertos que va desde Palomino hasta el Cabo de la vela. Se destaca las punta Gallinas, Castilletes, Aguja y Espada, los Cabos de la Vela, Falso y San Agustín.

Es una región de planicies y es la parte más septentrional de Suramérica. Se prolonga hacia el norte internándose en el mar Caribe. El departamento se halla formado por la península, parte de las estribaciones de la sierra nevada de Santa Marta y la serranía de los montes de Oca, al suroriente de la región, una de las últimas ramificaciones del sector es el ramal de la cordillera oriental.

Page 6: Actividad 2 periodo 2

ECONOMÍA

RESERVAS NATURALES Y TRADICIONES CULTURALES

Al Suroccidente de la región del departamento se halla el Santuario de Flora y Fauna los Flamencos, rincón turístico hasta donde llegan las aves marinas. Maicao es una de las ciudades más visitadas por ser centro comercial de la región y ciudad limítrofe con Venezuela. El cerrejón, lugar de explotación de recursos naturales como el carbón.

La Guajira basa su economía en a riqueza del suelo. Las actividades agrícola y ganadera se centran en el sur de la Baja Guajira, donde se encuentra el verde más limpio de Colombia, especialmente después de la época de invierno. Allí hay cultivos de maíz, fríjol, algodón, café, tabaco, arroz y dividivi. Los municipios productores son Villa Nueva, Riohacha, San Juan del Cesar, Barrancas y Fonseca.

Page 7: Actividad 2 periodo 2

CLIMAEs una zona determinada por la variación de su clima. Además el territorio tiene playas y serranías que permiten la diversidad de climas. Su temperatura aproximada es de 28°C.

GASTRONOMÍAEn la Guajira es indispensable probar el chivo, que se consume asado, guisado o en sancocho, así como la tortuga frita y guisada, la chicha de maíz y el chirrinchi, una chicha fermentada.

HIDROGRAFÍALos ríos Ranchería Cesar son los mas importantes; otras arterias fluviales: Charapilla, Paraguachón, Tapias y Guerreros. Entre las lagunas se destacan las de pájaro, Grande, de Mayuyama y las lagunas saladas de Manaure. Tienen problemas graves de agua potable.

Page 8: Actividad 2 periodo 2