actividad 2: noticias en prensa

5
Manuel Soto, profesor titular del departamento de Zoología y Biología Celular Animal de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco, está convencido de que los residuos de los anticonceptivos alteran la sexualidad de la fauna marina, pudiendo llegar a formar penes disfuncionales entre las hembras y gametos femeninos entre los machos. El profesor Soto es el invitado de este miércoles en la Semana de Actividades Humanísticas organizada por la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. En su exposición, titulada "Océanos y salud", Soto afirma que la salud de los océanos está mermada, debido a las agresiones sufridas por una contaminación menor pero constante, que puede afectar de forma irreversible sobre el ecosistema marino y, por tanto, sobre la economía y la salud de la población costera. Asegura, en este sentido, que la contaminación de la fauna marina puede llevar a intoxicaciones alimentarias en el ser humano, como las producidas por un exceso de mercurio en peces contaminados. No obstante, matiza que hay un gran control y cuidado, bajo el amparo de una normativa europea común, que hace que estos casos extremos se den de forma excepcional. "El principal peligro reside en la extinción de especies de las que dependen económicamente varios colectivos de la industria pesquera", afirma el experto. El doctor Soto explica que la expulsión de residuos depurados al mar, a pesar de ser de gran eficacia, no garantiza el equilibrio del ecosistema que los recibe. Según dice, destaca el daño producido en el caso de los residuos de las píldoras anticonceptivas, cuyas moléculas no han sido totalmente depuradas antes de lanzarlas al mar y son absorbidas por varias especies costeras. "Estas moléculas, muchas de ellas hormonas, afectan considerablemente sobre el sistema endocrino de los peces y moluscos, generando organismos hermafroditas incapaces de reproducirse", asegura el profesor de la UPV/EHU. Una de las consecuencias más evidentes, finaliza, es la aparición de un pene disfuncional entre las hembras, así como de gametos femeninos entre los machos.

Upload: laprimeradetodas

Post on 29-Jun-2015

1.616 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 2: noticias en prensa

Manuel Soto, profesor titular del departamento de Zoología y Biología

Celular Animal de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País

Vasco, está convencido de que los residuos de los anticonceptivos alteran la

sexualidad de la fauna marina, pudiendo llegar a formar penes disfuncionales

entre las hembras y gametos femeninos entre los machos.

El profesor Soto es el invitado de este miércoles en la Semana de Actividades

Humanísticas organizada por la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. En su

exposición, titulada "Océanos y salud", Soto afirma que la salud de los océanos

está mermada, debido a las agresiones sufridas por una contaminación menor pero

constante, que puede afectar de forma irreversible sobre el ecosistema marino y,

por tanto, sobre la economía y la salud de la población costera.

Asegura, en este sentido, que la contaminación de la fauna marina puede

llevar a intoxicaciones alimentarias en el ser humano, como las producidas por un

exceso de mercurio en peces contaminados. No obstante, matiza que hay un

gran control y cuidado, bajo el amparo de una normativa europea común, que hace

que estos casos extremos se den de forma excepcional. "El principal peligro reside

en la extinción de especies de las que dependen económicamente varios colectivos

de la industria pesquera", afirma el experto.

El doctor Soto explica que la expulsión de residuos depurados al mar, a

pesar de ser de gran eficacia, no garantiza el equilibrio del ecosistema que los

recibe. Según dice, destaca el daño producido en el caso de los residuos de las

píldoras anticonceptivas, cuyas moléculas no han sido totalmente depuradas

antes de lanzarlas al mar y son absorbidas por varias especies costeras.

"Estas moléculas, muchas de ellas hormonas, afectan considerablemente

sobre el sistema endocrino de los peces y moluscos, generando organismos

hermafroditas incapaces de reproducirse", asegura el profesor de la UPV/EHU.

Una de las consecuencias más evidentes, finaliza, es la aparición de un pene

disfuncional entre las hembras, así como de gametos femeninos entre los machos.

Page 2: Actividad 2: noticias en prensa

Las ciencias experimentales en educación secundaria Ej.2: noticias de prensa Nerea Iglesias Fernández

2

LOS RESIDUOS DE LOS ANTICONCEPTIVOS ALTERAN LA SEXUALIDAD DE LOS PECES

En el presente ejercicio se presenta el artículo titulado “Los residuos de los

anticonceptivos alteran la sexualidad de los peces” publicado en la sección de Ciencia de la edición digital del diario “ABC” el día 9 de febrero de 2012.

Según el Decreto 126/2008, del 19 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo de Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Galicia, en el currículo de la asignatura “CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO” correspondiente al primer curso de Bachillerato, existen contenidos comunes a los de la noticia aquí presentada convirtiendo su análisis en una potencial herramienta didáctica. Concretamente, podría englobarse dentro de una unidad didáctica relacionada con el bloque 4. Hacia una gestión sostenible del planeta en lo concerniente a “Los impactos: contaminación y pérdida de biodiversidad”.

A fin de trabajar los contenidos del artículo, se proponen tres actividades

relacionadas entre sí las cuales se entregarán a los alumnos como un breve guión explicativo:

La televisión, desde su posición privilegiada como canal de comunicación que

llega a millones de personas, puede cumplir un importante papel en el innegable efecto que provoca en las audiencias. ¿No os parece, entonces, que la televisión es un medio con infinitas posibilidades para aprender? Desde aquí os lanzo el reto de diseñar, en grupos de 3-4 personas, un pequeño programa televisivo de carácter educativo centrado en el siguiente tópico:

“Peces que toman la píldora anticonceptiva”. Para ello, la tarea se divide en 3 actividades que constituirán la columna

vertebradora de vuestro programa de televisión:

ACTIVIDAD 1: ¿Qué se ha dicho en la prensa? Leed atentamente la noticia proporcionada, subrayando todo aquello que os

resulte novedoso y de interés. Con la información de la noticia debidamente analizada deberíais, como mínimo, ser capaces de dar respuesta a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué efectos tienen los residuos anticonceptivos sobre los peces?

2. ¿Cómo se relacionan estos impactos con la economía y la salud de las poblaciones costeras?

3. ¿Qué otros tipos de contaminación se citan en el artículo?

4. ¿Existe algún tipo legislación que vele por la seguridad de la salud pública en relación con las especies consumidas por el ser humano?

5. ¿Qué implicación tiene la aplicación de un pene

Page 3: Actividad 2: noticias en prensa

Las ciencias experimentales en educación secundaria Ej.2: noticias de prensa Nerea Iglesias Fernández

3

disfuncional en hembras y gametos femeninos en machos?

6. ¿Qué efectos tienen las hormonas en los organismos marinos en lo que a diversidad se refiere? Justificad vuestra respuesta. A partir de este punto, tendréis que reunir información suficiente, integrando

también la extraída de la lectura del artículo, para dar respuesta al siguiente esquema:

1. ¿Qué es la biodiversidad?

2. Pérdida de la biodiversidad como consecuencia de la contaminación del medio marino

3. Implicaciones biológicas y socioeconómicas

4. Posibles soluciones Podréis incluir más apartados siempre que lo deseéis, como por ejemplo

curiosidades, problemas, etc. indicando en todo momento las fuentes bibliográficas utilizadas a tal efecto.

Algunos enlaces de interés para ampliar conocimientos acerca de esta temática:

http://www.elmundo.es/elmundo/2007/01/15/ciencia/1168878677.html http://natgeo.televisa.com/articulos/357833/se-pierde-biodiversidad-marina http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/PCCGDBM/File/biodiversidad.pdf http://www.premiosfundacionbiodiversidad.es/segundaedicion/ganadores-lucha-contaminacion-maritima.php http://www.redbiodiversidad.es/ http://www.noticiasmedicas.es/medicina/noticias/13114/1/Los-residuos-de-los-medicamentos-anticonceptivos-alteran-la-sexualidad-de-la-fauna-marina-/Page1.html

ACTIVIDAD 2: Entrevistas a la hora del té Suponed por un momento que el diario ABC tiene un apartado de entrevistas

en una cadena de televisión relacionadas con las noticias publicadas. El objetivo consiste en elaborar el programa en cuestión con mucha creatividad e iniciativa en el cual se han de incluir dos secciones: “sal a la calle y pregunta” y “entrevista al experto”.

El programa podrá ser grabado en vídeo y convertirse, a posteriori, en un vídeo-podscast que podría ser publicado en la web del IES para que todos vuestros compañeros tuviesen acceso a él.

Para llevar a cabo el programa televisivo que tendrá una duración máxima

Page 4: Actividad 2: noticias en prensa

Las ciencias experimentales en educación secundaria Ej.2: noticias de prensa Nerea Iglesias Fernández

4

entre 15-20 minutos, deberéis seguir las siguientes pautas:

Sal a la calle y pregunta:

Se trata de diseñar entre todos una pequeña encuesta a fin averiguar qué saben vuestros compañeros del IES sobre el efecto que producen los residuos de los anticonceptivos en el medio marino. Podrá realizarse en formato de vídeo -para lo cual será necesaria la elección de un miembro del grupo como reportero (encargado de entrevistar a “las personas de la calle”)- o hacer un pequeño estudio de la manera que creáis conveniente (gráfica, tabla...).

En cualquier caso, es de vital importancia, el análisis de la información recopilada y la extracción de conclusiones.

Entrevista al experto: Un miembro del grupo será el entrevistador (el presentador del programa

televisivo) y otro el entrevistado (Manuel Soto en este caso particular). Entre todos, a través del diseño de preguntas y respuestas, procuraréis solucionar los interrogantes planteados en la ACTIVIDAD 1 de modo que cualquier persona ajena al trabajo sea capaz de hacerse una idea global sobre los impactos que provocan estos residuos sobre la biodiversidad del medio marino.

Para finalizar el trabajo, podríais incluir vuestra opinión personal a modo de

conclusión.

Aclaraciones:

El formato del programa televisivo es libre, puede incluir un narrador, basarse en un programa ya existente, etc. pero sí deberá cumplir los requisitos mencionados anteriormente.

También cabría la posibilidad en hacer una radio en lugar de la televisión donde los oyentes pudiesen hacer sus llamadas en directo.

ACTIVIDAD 3: Un póster para todos La puesta en marcha de un proyecto como este en el que

se involucran terceras personas no tendría ningún sentido si se marcase una línea divisoria entre los entrevistados y los resultados obtenidos. De este modo y para que todo el mundo interesado en el tema pueda acceder de forma sencilla a una información de calidad sobre este tópico, además del vídeo-podcast, construiréis un pequeño póster, viñeta, mural, etc. con los aspectos más destacados de vuestro trabajo de investigación.

Page 5: Actividad 2: noticias en prensa

Las ciencias experimentales en educación secundaria Ej.2: noticias de prensa Nerea Iglesias Fernández

5

Tras haber visualizado el resultado y presentado el póster a vuestros compañeros dando lugar al consiguiente debate e intercambio de ideas en el aula, podréis colgar el póster en algún pasillo del IES al alcance de todos para que aquellas personas involucradas en la entrevista “callejera” aprendan un poco más.