actividad 2 las reacciones quimicas involucradas en la contaminacion (1)

Upload: berenice-nb

Post on 10-Oct-2015

1.044 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Qumica 1

Nombre alumno:Cruz Octavio Esparza Ramrez Fecha:10/9/14

Bloque:2Nombre de actividad:Reacciones qumicas involucradas en la contaminacin del aire, agua y suelo

Bibliografa:http://www.profesorenlinea.cl/primysgdo/educaciontecnologica/efectoscontaminantes.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3xido_de_carbono

Bloque IIActividad 2 Las reacciones qumicas involucradas en la contaminacinFOTOSNTESISEl proceso biolgico ms importante de la Tierra es la fotosntesis de las plantas verdes. A partir de sta se produce prcticamente toda la materia orgnica de nuestro planeta y se garantiza toda la alimentacin de los seres vivos.De este proceso qumico y biolgico dependen tres aspectos de suma importancia:

Por la fotosntesis las plantas verdes producen alimentos y materia orgnica para si mismas y para alimentar a los animales herbvoros, y stos, a su vez, a los animales carnvoros.

Se vuelve a utilizar el dixido de carbono (CO,) producido por los animales y por los procesos de putrefaccin o descomposicin. De otra manera el CO, saturara el planeta.

Se restituye el oxigeno al aire y se hace posible la respiracin. Las plantas verdes poseen en su estructura celular orgnulos especiales denominados cloroplastos, que tienen la cualidad de llevar a cabo reacciones qumicas conocidas como fotosntesis, o sea, de realizar sntesis con ayuda de la luz solar.Mediante el proceso de la fotosntesis la energa solar es acumulada en forma de compuestos qumicos, que al ser consumidos por los seres vivos liberan esa energa y sirven para mantener los procesos vitales en las clulas (calor, movimiento, etc.).

De la fotosntesis depende la alimentacin de todos los seres vivos sobre la Tierra, incluido el hombre, en forma directa (herbvoros) o indirecta (carnvoros, carroeros, detritvoros, etc.). Sin plantas verdes no sera posible la existencia ni de los animales ni de los seres humanos. Es ms, las fuentes de energa orgnica (carbn, petrleo, gas natural y lea) no son otra cosa que energa solar acumulada y liberada en los procesos de combustin, mediante la cual se mueve en gran parte la sociedad moderna (vehculos, cocinas, fbricas, etc.).Es por esto que el proceso final de combustin de estas fuentes de energa orgnica produce agua y dixido de carbono. Cuando la combustin es imperfecta o los combustibles orgnicos contienen impurezas la combustin, como la de los motores, produce elementos contaminantes, que pueden afectar al ambiente y a la salud de las personas.DESARROLLA COMPETENCIAS

Instrucciones de la actividad 1. Realiza en un documento de Word un esquema de la fotosntesis e indica las sustancias qumicas que inician la reaccin y los productos obtenidos. Describe como la fotlisis forma parte de este proceso energtico. 2. Utiliza las ligas y fuentes bibliogrficas recomendadas por el docente.

Hablamos de contaminacin cuando la composicin qumica del aire, agua y suelo cambia a consecuencia de sustancias extraas o por la variacin de las propiedades de sus compuestos naturales. Adems, si estas sustancias ponen en peligro la salud humana ya podemos referirnos a gentes contaminantes. Vemos algunas reacciones qumicas que se producen por la presencia no natural de algunos de ellos.

3. Para saber lo anterior investiga en fuentes recomendadas por el docente las reacciones qumicas que tienen lugar cuando existen agentes contaminantes en la atmosfera, agua y suelo.4. A continuacin completa el cuadro que se da en el documento perteneciente a esta actividad.

Agente contaminanteOrigenEfectos

El monxido de carbono, el benzopireno, el xido de nitrgeno y el xido de azufre.Combustin completa de combustible

Combustin En efecto, la contaminacin que produce el hombre se origina en la combustin de carburantes como el petrleo y sus derivados, el carbn, la lea y el gas natural.

En la combustin de stos se emiten gases como el monxido de carbono, el benzopireno, el xido de nitrgeno y el xido de azufre.

Monxido de carbono

El Monxido de Carbono (tambin conocido como CO) es un gas incoloro, inodoro e inspido. No irrita - no hace toser- pero es muy venenoso.Contaminacinatmosfrica

Dixido de azufre y xido de nitrgeno.

Dada su presencia natural en la atmsfera y su falta de toxicidad, no deberamos considerarlo una substancia que contamina, pero se dan dos circunstancias que lo hacen un contaminante de gran importancia en la actualidad.Lluvia Acida

xidos de nitrgeno (NOx)

El trmino xidos de nitrgeno (NxOy) se aplica a varios compuestos qumicos binarios gaseosos formados por la combinacin de oxgeno y nitrgeno. El proceso de formacin ms habitual de estos compuestos inorgnicos es la combustin a altas temperaturas, proceso en el cual habitualmente el aire es el comburente.De los ocho xidos que puede formar el nitrgeno, slo tres aparecen en la atmsfera, ya que el resto son inestables: monxido de dinitrgeno (N2O), monxido de nitrgeno (NO) y dixido de nitrgeno (NO2), los tres en estado gaseoso.

Caractersticas: N2O, incoloro, no txico ni inflamable; NO, incoloro e inodoro, no inflamable, txico, que interviene en procesos fotoqumicos troposfricos; NO2, pardo-rojizo, txico y asfixiante, que interviene en procesos fotoqumicos troposfricos.

Dixido de carbono

El dixido de carbono fue uno de los primeros gases en ser descritos como una sustancia distinta del aire. En el siglo XVII, el qumico flamenco Jan Baptist van Helmont observ que cuando se quema carbn en un recipiente cerrado, la masa resultante de la ceniza era mucho menor que la del carbn original. Su interpretacin fue que el carbn fue transformado en una sustancia invisible que l llam un "gas" o "espritu silvestre"

Reacciona con otros gases de la atmosfera, y forman compuestos cancergenos.

xidos de nitrgeno (NOX), los compuestos orgnicos voltiles no metlicos (COVNM), el metano (CH4) y el monxido de carbono (CO).

Combustiones, humo

Es un gas txico, irritante y precursor de la formacin de partculas de nitrato. Estas llevan a la produccin de cido y elevados niveles de PM-2.5 en el ambiente. Afecta principalmente al sistema respiratorio. La exposicin a corto plazo en altos niveles causa daos en las clulas pulmonares, mientras que la exposicin a ms largo plazo en niveles bajos de dixido de nitrgeno puede causar cambios irreversibles en el tejido pulmonar similares a un enfisema.

Qumica II Mtra. Landy Delgadillo Prez