actividad 2...

11
Secuencia o camino didáctico con estrategias fundamentadas de acuerdo a los textos señalados. Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget

Upload: fernanda-silva

Post on 18-Jan-2017

67 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Secuencia o camino didáctico con estrategias

fundamentadas de acuerdo a los textos señalados.

Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURAINSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA

ESCUELA NORMAL DEL ESTADO“PROF. JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Adecuación curricular.Profr(a): Martha Lizeth Tequida López

Actividad 2C. Secuencia o camino didáctico con estrategias fundamentadas de acuerdo a los textos señalados.

Alumno(a): De los Reyes del Cid María Lorenia

Silva Herrera Fernanda Daniela

Hermosillo, Sonora a 05 del mes de Octubre del 2016

• Según lo observado en los Jardines de niños, a los alumnos se les dificulta el conteo es por ello que una de las estrategias que se propone utilizar es la uso de imágenes al momento de dar la clase. Por ejemplo el uso de laminas con las figuras geométricas.

• Desde el punto de vista de Piaget la imagen es una especie de soporte del pensamiento.

• El origen de la imagen mental es: el contenido y los esquemas de acción.

Piaget denomina al dibujo como ‘’ imitación del objeto’’

• No hay que olvidar el material. Otra estrategia es la utilización de material didáctico. Puesto que en el jardín de niños a los alumnos les gustaba utilizar el material.

• Según los experimentadores de la lectura, los niños entre 3 y 8 años no veían los objetos; los tocaban y manipulaban.

• Algunos alumnos no hablaban para nada. Una de las estrategias que se pueden utilizar en este caso es la verbalista, según Piaget (1958). Este método consiste en que el niño realice sus conclusiones de forma interiorizada y esta la exprese.

• No siempre hay que llevar las imágenes prediseñadas, sino sacarlas de la misma clase junto con la participación de los alumnos.

Otra problemática detectada es la falta de integración en los alumnos

Desde los primeros años de su escolaridad, los niños deberán ser estimulados y guiados hacia el trabajo de conjunto y hacia la discusión en común de los problemas sencillos que estén a su alcance.

Una de las estrategias que la educadora puede tomar en cuenta para favorecer la socialización en los niños son los juegos, ya que con estos se desarrollan las relaciones entre compañeros y logran la socialización, también mejora sus estrategias de aprendizajes.

El valor y la dificultad del intercambio intelectual en un grupo, se basan, en efecto, en que ponen al individuo ante puntos de vista diferentes al suyo.

La estructuración del pensamiento en agrupamientos y en grupos móviles, permite a cada individuo adoptar multitud de puntos de vista.

Gracias al trabajo colaborativo y/o en equipos los niños ganan que sus conocimientos sean mas ricos, esto gracias a que adoptan los diferentes puntos de vista de sus compañeros, resultando de esta manera mas benéfico el trabajo en equipo.

Las condiciones intelectuales de la cooperación se han cumplido

en un grupo cuando cada integrante de él es capaz de

comprender los puntos de vista de los demás y adapta su propia acción o contribución verbal a la de ellos. Piaget denomina a esta capacidad indefinida de cambio muto entre los miembros de un grupo, la “reciprocidad” de su

pensamiento.

Referencia:Aebli, H. (1958) Una didáctica fundada en la psicología de Jean

Piaget, Buenos Aires: Kapelusz