actividad 2 antecedentes historicos renata armas

Click here to load reader

Upload: damacromada

Post on 13-Apr-2017

121 views

Category:

Presentations & Public Speaking


2 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Renata ArmasActividad IIMan Ray y Marcel Duchamp y su perversin de la naturaleza

Man Ray: Entre la irona y la paradoja

Regato (1921) es una pieza que muestra la irona y la paradoja. Para comenzar, se trata de una plancha, que al poner en contacto con el calor tiene una funcin primordial que es quitar las marcas de la tela y las arrugas, es decir, alterar la forma de las telas. As pues, lo que propone este objeto es la alteracin a su mxima expresin, pues gracias a los clavos deja marcas ms profundas. La irona se manifiesta al imaginar al objeto en acciones futuras no en el momento, es el prembulo de un proceso de alteracin, algo cuya funcin es quitar marcas, se ve imposible, sin embargo funcionar al contrario y aunque no se encuentra en accin presente, pues est aparentemente quieta, tambin es una amenaza constante, he ah la paradoja de esta pieza: el temor a la alteracin de algo, producida por eso que no ha ocurrido pero que est latente.

Man Ray: La descontextualizacin de una mujer

La mujer (1918) fotografa que descontextualiza a una batidora. El ttulo de la fotografa obliga a realizar una lectura diferente, lo que era una forma metlica, ahora se vuelve orgnica, con fuerza y expresividad. El marco que otorga la fotografa y la posicin al centro, obliga al ojo tambin a fijar su mirada y es entonces que lo inmvil, lo plano, adquiere movimiento y volumen, cuestionando as a la propia fotografa.

Marcel Duchamp: la improductividad de un portabotellasAunque no lo menciona Juan Antonio Ramirez en su trabajo sobre dadasmo y Marcel Duchamp, el Portabotellas es una muestra de lo que est ms all de un objeto de arte, es lo conceptual, donde se muestra la improductividad. Si bien el portabotellas se saca de su contexto, se le aade un ttulo y se expone en cualquier parte, la provocacin es ms profunda. Lo que se mira se puede denominar como sistema, pues hay medidas que se relacionan entre s para permitir un equilibrio entre lo colocado en cada uno de ellos sin importar la cantidad, as la capacidad de trabajo de cada uno de los miembros, da por resultado la funcionalidad del objeto. Sin embargo, Duchamp muestra la improductividad, pues abandona el sistema para ver fijamente una totalidad, el producto en s sin dependencias.

Marcel Duchamp: La catapulta que desdibuja las fronteras entre el arte y la vida

La fotografa sobre la vista de un estudio neoyorquino de Marcel Duchamp hacia 1917 y 1918, muestra las fronteras entre el arte y la vida y las desdibuja. El desdibujamiento se encuentra en el dejar atrs lo que es un estudio, pues no se nota claramente lo que es, slo una parte se alcanza a ver; incluso, la rueda de bicicleta sobre el taburete, es apenas una figura borrosa. Los planos de la fotografa provocan este efecto y lo que s es notable, es el perchero en primer plano con el ttulo Trebuchet catapulta, la intencin del autor es posicionar la mirada en ese primer plano y la posicin del perchero, permite vislumbrar una fuerza a punto de lanzar lo que est detrs, as no existe la frontera entre el arte y la vida, en este caso la vida del artista , la actividad en s al fondo como lo que no interesa, el arte en el plano segundo plano, que se proyecta hacia afuera para seguir siendo en el encuentro con el espectador.