actividad 2

3
1.-Elije un caso de alguna actividad económica que se desarrolle dentro de tu localidad y redáctalo en un documento. En 1972 la Asamblea General de la UNESCO aprobó la Convención del Patrimonio Mundial y en ese tiempo el turismo aún era una actividad económica marginal en casi todos los países del globo. Sin embargo, 34 años más tarde el turismo encabeza las actividades generadoras de divisas de muchas naciones, y los sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial son, en forma exponencial, los principales motores que impulsan el crecimiento. La actividad económica que se desarrolla en mi localidad es el Turismo ya que Xochimilco ha sido y sigue siendo un destino recreativo y turístico de gran importancia dentro de la Ciudad de México. Crónicas de época señalan la zona lacustre del sur de la ciudad como uno de los sitios preferidos para los paseos de la población urbana. Este destino recreacional en corto tiempo se transformó en una de las imágenes icónicas que la ciudad ofrecía también a sus visitantes extranjeros, la referencia idealizada del ambiente rural que rodeaba a una ciudad de acelerado crecimiento, conectada con un moderno tranvía. La urbe simbolizaba la modernidad, mientras que Xochimilco representaba la tradición, con sus canales, chinampas, flores, trajineras y el majestuoso fondo de volcanes nevados. La imagen de Xochimilco como destino turístico fue plasmada en el mural realizado por Miguel Covarrubias, en 1937, para el hotel Ritz, uno de los lugares de alojamiento de los visitantes internacionales. 2.- Investiga las características normativas y de costumbre entre los sujetos de la relación laboral que ahí se establezcan. La actividad turística representa un porcentaje relativamente significativo dentro de la producción de bienes y servicios en un número importante de países. Para lograr esta producción se debe considerar a un elemento muy importante: el factor humano. El turismo demanda el uso intensivo de la fuerza de trabajo, ya que éstos no son susceptibles de automatización. La gran mayoría de los puestos de trabajo que son requeridos en la industria turística no son precisamente para directivos, sino que se trata de empleo a tiempo parcial para trabajadores, que en general, carecen de conocimientos especializados en turismo y que, incluso, proceden de otros sectores de la economía (sector primario). Para el caso de la industria turística se observa lo siguiente:

Upload: vero-canchola

Post on 03-Feb-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

actividad 2

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDAD 2

1.-Elije un caso de alguna actividad económica que se desarrolle dentro de tu localidad y redáctalo en un documento.

En 1972 la Asamblea General de la UNESCO aprobó la Convención del Patrimonio Mundial y en ese tiempo el turismo aún era una actividad económica marginal en casi todos los países del globo. Sin embargo, 34 años más tarde el turismo encabeza las actividades generadoras de divisas de muchas naciones, y los sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial son, en forma exponencial, los principales motores que impulsan el crecimiento.

La actividad económica que se desarrolla en mi localidad es el Turismo ya que Xochimilco ha sido y sigue siendo un destino recreativo y turístico de gran importancia dentro de la Ciudad de México. Crónicas de época señalan la zona lacustre del sur de la ciudad como uno de los sitios preferidos para los paseos de la población urbana. Este destino recreacional en corto tiempo se transformó en una de las imágenes icónicas que la ciudad ofrecía también a sus visitantes extranjeros, la referencia idealizada del ambiente rural que rodeaba a una ciudad de acelerado crecimiento, conectada con un moderno tranvía. La urbe simbolizaba la modernidad, mientras que Xochimilco representaba la tradición, con sus canales, chinampas, flores, trajineras y el majestuoso fondo de volcanes nevados. La imagen de Xochimilco como destino turístico fue plasmada en el mural realizado por Miguel Covarrubias, en 1937, para el hotel Ritz, uno de los lugares de alojamiento de los visitantes internacionales.

2.- Investiga las características normativas y de costumbre entre los sujetos de la relación laboral que ahí se establezcan.

La actividad turística representa un porcentaje relativamente significativo dentro de la producción de bienes y servicios en un número importante de países. Para lograr esta producción se debe considerar a un elemento muy importante: el factor humano. El turismo demanda el uso intensivo de la fuerza de trabajo, ya que éstos no son susceptibles de automatización. La gran mayoría de los puestos de trabajo que son requeridos en la industria turística no son precisamente para directivos, sino que se trata de empleo a tiempo parcial para trabajadores, que en general, carecen de conocimientos especializados en turismo y que, incluso, proceden de otros sectores de la economía (sector primario).

Para el caso de la industria turística se observa lo siguiente:

1. Por la estacionalidad de la actividad turística se dan altas y bajas en el empleo. Esto genera incertidumbre en la estabilidad en el empleo y una aguerrida competencia por la permanencia en él, por lo que se supone que la calificación laboral podría llegar a ser el pase a esa permanencia. Si se parte de que a mayor calificación, más aptitudes o facilidad para realizar más actividades (polivalencia), se tiene mayor probabilidad de permanecer en el empleo.

2. La estacionalidad reduce la cantidad de empleos y sienta las condiciones para degradar y precarizar los empleos fijos, en cuanto a sus condiciones y beneficios. La reducción de los empleos  desequilibra al mercado laboral permeando en sectores vulnerables, que se orientan a través de estrategias de supervivencia disminuyendo con esto sus expectativas laborales y profesionales. Lo que hace plantear que a mayor demanda de empleo, menor posibilidad de estipular buenas condiciones de trabajo o de mejorarlas.

3. En cuanto a la subcontratación, la reducción de empleos fijos amplía la fuerza de trabajo en el mercado de trabajo y facilita la búsqueda de fuerza de trabajo más dispuesta y menos exigente, la cual puede ser contratada indirectamente por otras empresas, reduciendo costos adicionales al salario. A los trabajadores se les coarta la identidad con la empresa para la que trabajarán pues

Page 2: ACTIVIDAD 2

podría ya no importarles quien sea su patrón ni las prestaciones que pudiesen tener, ya que éstas últimas son otorgadas por la Ley.

3.-Identifica los actores del derecho laboral y anota las características normativas y de costumbre que rigen el tipo de relación laboral.

1. EL TRABAJADOR. CONCEPTO LEGAL Y RASGOS IDENTIFICADORES.

El concepto de trabajador viene definido en el art.1.1 E.T. como: “los trabajadores que voluntariamente presten sus servicios retribuidos, por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona, física o jurídica, denominada empleador o empresario”.De dicha definición legal han de destacarse los siguientes rasgos identificadores:

2.- EL EMPRESARIO. CONCEPTO Y TIPOS DE EMPRESARIO LABORAL.

 Se desprende del art.1.1 E.T. que es empresario laboral la persona por cuya cuenta y bajo su dependencia se prestan los servicios retribuidos. Dicho de otra forma, se es empresario laboral según establece el art. 1.2. E.T. “serán empresarios todas las personas, físicas o jurídicas, o comunidades de bienes que reciban la prestación de servicios de las personas referidas en el apartado anterior (trabajadores) así como de las personas contratadas para ser cedidas a empresas usuarias por empresas de trabajo temporal legalmente constituidas”.

http://www.conaculta.gob.mx/