actividad 2

3

Click here to load reader

Upload: ntabima

Post on 07-Jul-2015

163 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Competencias informacionales, sobre el uso de las TIC, en la educación .

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 2

ACTIVIDAD 2

CONCEPTUALIZACION SOBRE LAS COMPETENCIAS Y MAPA MENTAL

Considero que los elementos más relevantes para lograr un buen resultado en el manejo de las competencias informacionales son las

siguientes:

Primero que todo como docentes debemos apropiarnos del manejo de los TIC´s, para combinarlas con los conocimientos,

experiencias, a fin de lograr un aprovechamiento eficiente de las nuevas tecnologías; este punto considero que es la base, para

lograr la competitividad en el uso y aplicación de la información.

Debemos concientizar a los estudiantes que deben aprender a leer y dedicar el tiempo necesario para la comprensión y análisis

de un contenido de un tema especifico.

Dar las pautas para que los estudiantes seleccionen la información, con el fin de cambiar el concepto de que los resultados no

son proporcionales a la cantidad de información que se presente.

Aprovechar las habilidades que poseen los estudiantes en el manejo de los equipos que forman parte de las nuevas

tecnologías, para facilitar el manejo de la selección de la información; y hacer muy dinámico el aprendizaje dentro de los

programas y asignaturas.

A partir de experiencias y vivencias en el campo laboral, desarrollar estrategias y herramientas para un mejor engranaje de la

teoría con la práctica, logrando que los estudiantes entreguen soluciones a problemas reales, que se presentan en las

empresas y oficinas.

Colaboración de las instituciones para la capacitación de los docentes con el fin de desarrollar el manejo de las TIC´s en todas

las asignaturas.

Concientizar a los estudiantes que deben estar dispuestos a interactuar con la tecnología, para adquirir más conocimientos,

habilidades y experiencias, que les permitan ser profesionales más competitivos.

A partir de mis experiencias como profesional en el campo empresarial y como docente puede destacar los siguientes aspectos:

Si como empresario no soy competitivo, sencillamente voy a desaparecer comercialmente; y una de las partes que me hace

competitivo es el conocimiento de nuevas tecnologías; debo ir de la mano con ellas, esto implica que debo estar en constante

capacitación; sobre todo cuando uno trabaja con tecnología.

He logrado muy buenos resultados con el aprovechamiento de las nuevas tecnologías, me han permitido hacer prácticas y

experiencias con los estudiantes en las asignaturas que dictado.

Page 2: Actividad 2

La constante actualización de los contenidos programáticos de las asignaturas que he tenido a cargo, me han permitido lograr

una mejor competitividad de los estudiantes.

Los estudiantes se motivan mucho con la presentación de casos reales dentro de los contenidos, porque les permite una mejor

comprensión de la teoría con la práctica, que pueden implementar en el campo laborar, permitiéndoles adquirir más

experiencias.

Otro de las experiencias positivas que he tenido con los estudiantes ha sido el sistema de evaluación, enfocada en solución de

problemas a proyectos reales, en donde los estudiantes deben investigar, y aplicar todos los conocimientos adquiridos en el

programa, mi posición para el planteamiento de los problemas es desde el lado del cliente o el jefe que les pide una solución a

un problema, permitiéndome observar las habilidades como diseñadores, y garantizar que las soluciones no son iguales.

Los puntos anteriores son los más significativos en una gran cantidad de experiencias adquiridas en el proceso de formación de los

estudiantes.

La docencia me ha permitido ser más competitivo en el campo empresarial, debido a que debo estar en constante capacitación,

igualmente las experiencias como empresario me han permitido crecer como docente y formador de profesionales, que me hacen

sentir orgulloso de desempeñar mis profesiones, por más duras que están sean.

Saludos

Nelson Tabima Ramirez

Page 3: Actividad 2

MAPA MENTAL