actividad 17 ramos_zapeta_ana_maria_propuesta.doc

10
CAPACITACIÓN DIRIGIDOS A PERSONAL DEL DEPARTAMENTO/SUBDIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LAS DIDEDUC. I. INFORMACIÓN GENERAL: a. Temática de los talleres de capacitación: Acompañamiento de los programas de apoyo a la educación. b. Participantes: Director/Jefe de Fortalecimiento de la Comunidad Educativa. Responsable de Programas de Apoyo. Responsable de Organización Escolar. c. Facilitadores: Seis equipos de trabajo de dos integrantes cada uno, conformado por personal de la Subdirección de Seguimiento y Evaluación de la DIGEPSA. d. Lugar: Seis sedes regionales. e. Fechas: Primer taller: 18 de agosto de 2016. f. Horario: de 8:00 a 16:00 horas. II. OBJETIVOS a. Objetivo general: Fortalecer el proceso de capacitación que realizan las Subdirecciones/Departamentos de Fortalecimiento de la comunidad Educativa a nivel departamental con los Técnicos de Servicios de Apoyo, a través de la socialización de materiales educativos que orientan el

Upload: ana-ramos

Post on 13-Jan-2017

15 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 17 ramos_zapeta_ana_maria_propuesta.doc

CAPACITACIÓN DIRIGIDOS A PERSONAL DEL DEPARTAMENTO/SUBDIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO DE LA

COMUNIDAD EDUCATIVA DE LAS DIDEDUC.

I. INFORMACIÓN GENERAL:

a. Temática de los talleres de capacitación: Acompañamiento de los programas de apoyo a la educación.

b. Participantes: Director/Jefe de Fortalecimiento de la Comunidad Educativa.

Responsable de Programas de Apoyo.

Responsable de Organización Escolar.

c. Facilitadores: Seis equipos de trabajo de dos integrantes cada uno,

conformado por personal de la Subdirección de Seguimiento y Evaluación de la

DIGEPSA.

d. Lugar: Seis sedes regionales.

e. Fechas:

Primer taller: 18 de agosto de 2016.

f. Horario: de 8:00 a 16:00 horas.

II. OBJETIVOS

a. Objetivo general:

Fortalecer el proceso de capacitación que realizan las

Subdirecciones/Departamentos de Fortalecimiento de la comunidad

Educativa a nivel departamental con los Técnicos de Servicios de Apoyo, a

través de la socialización de materiales educativos que orientan el

acompañamiento a la administración y ejecución de los programas de

apoyo a nivel local.

b. Objetivos específicos:

Brindar elementos conceptuales, técnicos y metodológicos sobre el

acompañamiento y administración de los programas de apoyo a nivel

Page 2: Actividad 17 ramos_zapeta_ana_maria_propuesta.doc

local, para fortalecer los procesos de capacitación al personal técnico de

los programas de apoyo.

Socializar el proceso de acompañamiento a las organizaciones de padres

de familia y directores de centros educativos públicos, establecido en el

manual del técnico de servicios de apoyo para el acompañamiento de los

programas de apoyo a la educación, para mejorar los procesos de

administración y ejecución a nivel local.

Socializar los procesos administrativos, técnicos y contables establecidos

en el manual operativo de las organizaciones de padres de familia para la

administración de los programas de apoyo a nivel local, que deben ser

acompañados por los técnicos de servicios de apoyo a la educación.

III. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LOS PARTICIPANTES:

1. Implementa procesos de capacitación dirigido al personal técnico de su

Dirección Departamental de Educación, con propuestas conceptuales, técnicas

y metodológicas que les permiten orientar a su personal hacia un

acompañamiento debidamente planificado, organizado, ejecutado y evaluado.

2. Utiliza el Manual del técnico de servicios de apoyo para el acompañamiento de

los programas de apoyo a la educación como un instrumento de apoyo,

consulta e insumo para desarrollar procesos de capacitación, orientación y

asesoría al personal técnico encargado del acompañamiento.

3. Utiliza el Manual operativo de las organizaciones de padres de familia para la

administración de los programas de apoyo a la educación, como un

instrumento de apoyo, consulta e insumo para la capacitación, orientación y

asesoría del personal técnico de servicios de apoyo.

IV. FECHA DE REALIZACIÓN:

18 de agosto.

V. PARTICIPANTES:a. 25 Subdirectores o Jefes de los Departamentos de Fortalecimiento a la

Comunidad Educativa.

b. 25 jefes de Programas de Apoyo.

Page 3: Actividad 17 ramos_zapeta_ana_maria_propuesta.doc

c. 25 Jefes del departamento de Organización Escolar.

VI. TEMÁTICA DE LA CAPACITACIÓN:

A. PRIMER TALLER.

Administración y ejecución de los programas de apoyo a nivel local. Instituciones y organizaciones que intervienen en la entrega de los

programas de apoyo a la educación.

Los programas de apoyo a la educación.

Los consejos educativos y otras organizaciones de padres de familia.

Manejo de documentos contables y administrativos.

Rendición de cuentas y transparencia en la administración y ejecución de

los programas de apoyo

B. SEGUNDO TALLER

Proceso de acompañamiento de los programas de apoyo a la educación. Formación y desarrollo de capacidades a nivel local.

Acompañamiento a procesos de las organizaciones de padres de familia

y directores de centros educativos públicos.

Visitas de control, monitoreo y seguimiento de los programas de apoyo a

la educación.

VII. EJE TRANSVERSAL:

Fortalecimiento de las capacidades de acompañamiento de los programas de

apoyo.

VIII. INDICADORES DE LOGRO:

75 funcionarios de las Direcciones Departamentales de Educación orientados en el

desarrollo de procesos de capacitación a nivel departamental que promueven un

acompañamiento efectivo de los procesos de administración y ejecución de los

programas de apoyo.

Page 4: Actividad 17 ramos_zapeta_ana_maria_propuesta.doc

IX. ACTIVIDADES:

1. Presentación y autorización del plan de capacitación.

2. Organización de los equipos de trabajo que atenderán cada región.

3. Preparación logística de los eventos de capacitación.

4. Convocatoria a los participantes en la capacitación por regiones, de acuerdo a

la fecha y sede establecida.

5. Definición y preparación de las experiencias de aprendizaje para el desarrollo

de las competencias en los participantes.

6. Solicitud de materiales e insumos para la capacitación.

7. Preparación de materiales para el desarrollo de los talleres y evaluación de los

aprendizajes.

8. Traslado de materiales e insumos y desarrollo de la capacitación a las sedes

regionales.

9. Desarrollo de los eventos de capacitación programados.

10. Evaluación delos eventos de capacitación.

11. Elaboración de informes de resultados de la capacitación.

12. Presentación y entrega de los resultados de la capacitación.

13. Actividades de seguimiento de la capacitación, de acuerdo a los resultados

obtenidos y necesidades detectadas.

X. METODOLOGÍADE LA CAPACITACIÓN

1. Se realizaran un taller de un día, con duración de 4 horas efectivas de

capacitación, así como acciones de seguimiento que deben programarse de

Page 5: Actividad 17 ramos_zapeta_ana_maria_propuesta.doc

acuerdo a las necesidades que se identifiquen en las evaluaciones y demanda

de los participantes.

2. Los talleres serán orientados hacia la práctica del acompañamiento de los

programas de apoyo a la educación, por el personal técnico de servicios de

apoyo, por lo que los materiales, contenidos y ejercicios tendrán el enfoque de

mejoramiento de las acciones a nivel comunitario.

3. Las capacitaciones tendrán como soporte documental los materiales Manual

de las organizaciones de padres de familia, Manual del técnico de servicios de

apoyo y trifoliares informativos, elaborados por MINEDUC.

4. La capacitación se realizará en forma presencial, práctica y contextualizada en

la realidad de cada departamento, con el aporte de los participantes y

proyección de las líneas de acción que orienten el trabajo durante el año 2015.

XI. RECURSOS:

Humanos:

Profesionales de DIGEPSA

Profesionales de la DIDEDUC

Equipo:6 pantallas para proyección.

6computadora Lap top.

6 cañoneras.

6rotafolios/pizarras.

6 vehículos

Materiales:

No. Cantidadsolicitada

Unidad de Medida

Descripción

1 75 CDa. Manual del técnico de servicios de apoyo para

el acompañamiento de los programas de apoyo a la educación.

b. Manual operativo de las organizaciones de padres de familia para la administración de los programas de apoyo.

2 75Juegos (6 trifoliares) Trifoliares informativos

Page 6: Actividad 17 ramos_zapeta_ana_maria_propuesta.doc

3 120 unidades Pliegos de papel rotafolio5 30 unidades Marcadorespermanentes6 12 unidades Marcadores de pizarrón6 6 unidades Cintaadhesiva para papel7 75 unidades Block de líneas para notas8 75 unidades Lapiceros9 750 unidades Fotocopias

XII. EVALUACIÓN:

Se medirán los aspectos que garantizan las competencias alcanzados por los

participantes; así como, el desarrollo del evento en general, desde la óptica de los

participantes y de los responsables del desarrollo del evento.

Se plantearán como parte del informe de evaluación, las actividades de

seguimiento de capacitación que se determine en cada departamento y/o región,

para garantizar el logro de las competencias y su sostenibilidad técnica.

RÚBRICA:

Con la siguiente rúbrica evaluaremos la capacitación que se estará realizando con los personeros de la sub departamental y los personeros de la DIGEPSA.

Destrezas de Trabajo Colaborativas: : Conferencia

         

Nombre del maestro/a: Srta. Ramos Zapeta

Nombre del estudiante:     ________________________________________

CATEGORY 4 3 2 1Manejo del Tiempo Utiliza   bien   el 

tiempo   durante todo   el   proyecto para   asegurar   que las   cosas   están hechas a tiempo. El 

Utiliza bien el tiempo durante todo el proyecto, pero pudo haberse demorado en un aspecto. El grupo 

Tiende a demorarse, pero siempre tiene las cosas hechas para la fecha límite. El grupo no tiene que 

Rara vez tiene las cosas hechas para la fecha límite y el grupo ha tenido que ajustar la fecha límite o trabajar en 

Page 7: Actividad 17 ramos_zapeta_ana_maria_propuesta.doc

grupo no tiene que ajustar   la   fecha límite o trabajar en las responsabilidades por   la   demora   de esta persona.

no tiene que ajustar la fecha límite o trabajar en las responsabilidades por la demora de esta persona.

ajustar la fecha límite o trabajar en las responsabilidades por la demora de esta persona.

las responsabilidades de esta persona porque el tiempo ha sido manejado inadecuadamente.

Control de la Eficacia del Grupo

Repetidamente controla la eficacia del grupo y hace sugerencias para que sea más efectivo.

Repetidamente controla la eficacia del grupo y trabaja para que el grupo sea más efectivo.

Ocasionalmente controla la eficacia del grupo y trabaja para que sea más efectivo.

Rara vez controla la eficacia del grupo y no trabaja para que Este sea más efectivo.

Actitud Nunca critica públicamente el proyecto o el trabajo de otros. Siempre tiene una actitud positiva hacia el trabajo.

Rara vez critica públicamente el proyecto o el trabajo de otros. A menudo tiene una actitud positiva hacia el trabajo.

Ocasionalmente critica en público el proyecto o el trabajo de otros miembros del grupo. Tiene una actitud positiva hacia el trabajo.

Con frecuencia critica en público el proyecto o el trabajo de otros miembros del grupo. A menudo tiene una actitud positiva hacia el trabajo.

Enfocándose en el Trabajo

Se mantiene enfocado en el trabajo que se necesita hacer. Muy auto dirigido.

La mayor parte del tiempo se enfoca en el trabajo que se necesita hacer. Otros miembros del grupo pueden contar con esta persona.

Algunas veces se enfoca en el trabajo que se necesita hacer. Otros miembros del grupo deben algunas veces regañar, empujar y recordarle a esta persona que se mantenga enfocado.

Raramente se enfoca en el trabajo que se necesita hacer. Deja que otros hagan el trabajo.

Resolución de Problemas

Busca y sugiere soluciones a los problemas.

Refina soluciones sugeridas por otros.

No sugiere o refina soluciones, pero está dispuesto a tratar soluciones propuestas por otros.

No trata de resolver problemas o ayudar a otros a resolverlos. Deja a otros hacer el trabajo.

Preparación Trae el material necesario a clase y siempre está listo para trabajar.

Casi siempre trae el material necesario a clase y está listo para trabajar.

Casi siempre trae el material necesario, pero algunas veces necesita instalarse y se pone a trabajar.

A menudo olvida el material necesario o no está  listo para trabajar.

Contribuciones Proporciona siempre ideas Útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Es un líder definido que contribuye con 

Por lo general, proporciona ideas Útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Un miembro fuerte 

Algunas veces proporciona ideas Útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Un miembro 

Rara vez proporciona ideas Útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Puede rehusarse a 

Page 8: Actividad 17 ramos_zapeta_ana_maria_propuesta.doc

mucho esfuerzo. del grupo que se esfuerza.

satisfactorio del grupo que hace lo que se le pide.

participar.

Calidad del Trabajo Proporciona trabajo de la más alta calidad.

Proporciona trabajo de calidad.

Proporciona trabajo que, ocasionalmente, necesita ser comprobado o rehecho por otros miembros del grupo para asegurar su calidad.

Proporciona trabajo que, por lo general, necesita ser comprobado o rehecho por otros para asegurar su calidad.

Ana María Ramos ZapetaCarné 201505896