actividad 16 para entregar

2
Nombre de la Actividad: Cuadro Sinóptico Curso: Integración de la Tecnología en Ambientes de Aprendizaje Profesor Titular Dr. Juan Manuel Fernández Cárdenas Profesora Tutora Mtra. Rocío Cruz Álvarez Alumna: Zulma Inés Muñoz Muñoz Matrícula: A01316950 22 de Abril de 2013

Upload: zimq777

Post on 30-Jul-2015

24 views

Category:

Investor Relations


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 16 para entregar

Nombre de la Actividad:

Cuadro Sinóptico

Curso:

Integración de la Tecnología en Ambientes de Aprendizaje

Profesor Titular

Dr. Juan Manuel Fernández Cárdenas

Profesora Tutora

Mtra. Rocío Cruz Álvarez

Alumna:

Zulma Inés Muñoz Muñoz

Matrícula: A01316950

22 de Abril de 2013

Page 2: Actividad 16 para entregar

OBJETOS DE

APRENDIZAJE

(OA)

Según el Banco

Nacional de Recursos

Educativos, un

objeto de aprendizaje está

formado por

diferentes recursos digitales que pueden ser

utilizados y reutilizados con

fines educativos,

favoreciendo el aprendizaje de los estudiantes y

facilitando la enseñanza de los

docentes.

De acuerdo a

Gertrudix (2007) el objeto de aprendizaje es la

combinación

entre los niveles de agregación media, media integrado junto

con los objetivos

didácticos, las actividades de

aprendizaje y el sistema de

evaluación.

“se define a través de la

denominada

arquitectura

modular de

jerarquía

creciente, basada en niveles de

agregación, y en

la cual cada ODE es independiente

de los demás,

tiene significado propio y cumple

una función determinada” (Gertudrix, 2007,

p. 20)

OBJETO

DIGITAL

EDUCATIVO

(ODE)

Niveles de agregación

iniciales

(Gertudrix, 2007, p. 20)

Media

Media

Integrado

Objeto de aprendizaje:

Combinación de

media integrado y

Objetivos didácticos,

actividades de

aprendizaje y

Evaluación

Secuencia Didáctica

Objetos de aprendizaje enfocado a

los objetos didácticos

Programa de Formación

Combinación de secuencias

didácticas

REA

En el caso de los

recursos

educativos

abiertos,

manifiesta Mortera

(2010) que su

intervención está

dada por el

desarrollo de

herramientas de

software, con una

gran ventaja, el

poder contener

gran cantidad de

información, la

cual puede

perdurar en el

tiempo, para ser

consultada,

aprovechada y en

la que se puedan

compartir técnicas,

resultados; donde

se den detalles de

los conceptos y de

la praxis.

Según Gertudrix,

2007

Reusabilidad

La reusabilidad es una

característica de los REA,

que se da porque estos

recursos se comparten de

manera pública, lo que

implica que pueden acceder

a los contenidos publicados,

las veces que se quiera y

necesite desde diferentes

lugares y volver a

utilizarlos.

Portabilidad

Se refiere que al tener una

secuenciación abierta,

podrán ser reutilizados

por otras comunidades,

pero que trabajen con el

mismo tipo de estándar y

lo podrán reutilizar si

quieren en su totalidad; es

decir que el software

utilizado puede ser

ejecutado desde otras

plataformas digitales.

Interoperabilidad

“incorporación de

metadatos sobre aspectos

didácticos, facilitando los

procesos de búsqueda y

análisis de la meta

información didáctica

sobre su correcta

aplicación y utilización

por parte de los usuarios

con el fin de mejorar, en

la medida de lo posible, el

proceso de enseñanza-

aprendizaje” (Gertudrix,

2007, p. 21), permitiendo

que el sistema se pueda

relacionar con otros para

intercambiar información.

Software Educativo Abierto

Creación

Se debe centrar en los criterios

y necesidades de la educación,

enfocándolos a los objetos de

aprendizaje, para lo cual es

muy importante tener en

cuenta los estándares y

compartirlos, para que pueda

haber interoperabilidad y

portabilidad entre sistemas.

“uno de los primeros objetivos

debe estar encaminado a crear

un catalogo amplio y diverso

de contenidos y materiales que

pueda compartirse, de forma

pública, abierta y gratuita, en

red” (Gertudrix, 2007, p. 21)

Distribución:

A través del software utilizado

en la plataforma institucional

que sea compatible con otras

para que se pueda consultar,

utilizar, reutilizar. “Se debe

garantizar el acceso universal a

todos los miembros de la

comunidad educativa desde

cualquier punto con acceso a la

Red, y que participe de una

forma amplia de los principios

cardinales de los contenidos

abiertos reutilizables (REA) en

cuanto a sus aspectos

didácticos, tecnológicos y

legales” (Gertudrix, 2007, p.

21)

Uso

Al tener una reutilización

efectiva se permitirá que haya

garantía para todo aquel que

ingrese y así se ampliara el uso

de acciones por medio de las

diferentes aplicaciones y

dispositivos. No solo se debe

transferir información, sino

alimentarla, ampliarla y transformarla.