actividad 1.3 curso 5 industria de la madera maderyja sac act... · la ayuda de 3 exposiciones en...

13
Proyecto PD 540/09 Rev.2 (I) Apoyo para mejorar la productividad de la industria maderera peruana para elaborar productos con mayor valor agregadoActividad 1.3 Curso 5 Buenas prácticas ambientales con aplicación de seguridad y salud en el trabajo en la industria de la madera MADERYJA SACPto. Maldonado, 31 de Mayo de 2013 1. Introducción La Cámara Nacional Forestal en el marco del proyecto PD 540/09 Rev.2(I) Apoyo para mejorar la productividad de la industria maderera peruana para elaborar productos con mayor valor agregado” viene realizando diversas acciones orientadas a mejorar la gestión empresarial y la oferta exportable, la modernización de la industria maderera con base en los productos de mayor valor agregado y el incremento de las exportaciones de productos de madera y del mueble. En esa dirección, se programó realizar el presente curso, siendo el objetivo el fortalecimiento de capacidades del personal de planta para la aplicación de medidas que prevengan accidentes de trabajo y para la correcta administración en los procesos de la cadena de valor agregado de la madera en las plantas de transformación primaria y secundaria. Este curso se realizó bajo los principios básicos de buenas prácticas ambientales y el marco de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, con la finalidad de dar a conocer sobre las condiciones adecuadas para que el trabajador pueda desarrollar su labor eficientemente y sin riesgos, evitando sucesos y daños que puedan afectar su salud o integridad, el patrimonio de la entidad y el medio ambiente. El curso fue dirigido al personal administrativo, técnico y obrero de la empresa MADERYJA SAC que desarrollan actividades de transformación primaria y secundaria de la madera. Se llevó a cabo el día 31 de mayo de 2013, en la empresa MADERYJA SAC, sito en la Carretera Iñapari-Iberia km. 5, Tahuamanu, Madre de Dios. 2. Objetivo Fortalecer capacidades del personal de planta, de forma que contribuya con el desarrollo de buenas prácticas ambientales y prevención de accidentes de trabajo, así mismo la correcta administración de los procesos de la cadena de valor de la madera en las plantas de transformación primaria y secundaria. 3. Estrategia Dentro del desarrollo del curso se realizaron 3 exposiciones en PowerPoint, “Buenas Prácticas Ambientales”, “Ley N° 29783 D.S. N° 005-2012-TR - Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo”, “Las Reglas y Prácticas de Seguridad”.

Upload: duongphuc

Post on 21-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Proyecto PD 540/09 Rev.2 (I) “Apoyo para mejorar la productividad de la industria maderera peruana para elaborar productos con

mayor valor agregado”

Actividad 1.3

Curso 5

“Buenas prácticas ambientales con aplicación de seguridad y salud en el trabajo en la industria de la madera –MADERYJA SAC”

Pto. Maldonado, 31 de Mayo de 2013

1. Introducción

La Cámara Nacional Forestal en el marco del proyecto PD 540/09 Rev.2(I) “Apoyo para mejorar la productividad de la industria maderera peruana para elaborar productos con mayor valor agregado” viene realizando diversas acciones orientadas a mejorar la gestión empresarial y la oferta exportable, la modernización de la industria maderera con base en los productos de mayor valor agregado y el incremento de las exportaciones de productos de madera y del mueble. En esa dirección, se programó realizar el presente curso, siendo el objetivo el fortalecimiento de capacidades del personal de planta para la aplicación de medidas que prevengan accidentes de trabajo y para la correcta administración en los procesos de la cadena de valor agregado de la madera en las plantas de transformación primaria y secundaria. Este curso se realizó bajo los principios básicos de buenas prácticas ambientales y el marco de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, con la finalidad de dar a conocer sobre las condiciones adecuadas para que el trabajador pueda desarrollar su labor eficientemente y sin riesgos, evitando sucesos y daños que puedan afectar su salud o integridad, el patrimonio de la entidad y el medio ambiente. El curso fue dirigido al personal administrativo, técnico y obrero de la empresa MADERYJA SAC que desarrollan actividades de transformación primaria y secundaria de la madera. Se llevó a cabo el día 31 de mayo de 2013, en la empresa MADERYJA SAC, sito en la Carretera Iñapari-Iberia km. 5, Tahuamanu, Madre de Dios.

2. Objetivo

Fortalecer capacidades del personal de planta, de forma que contribuya con el desarrollo de buenas prácticas ambientales y prevención de accidentes de trabajo, así mismo la correcta administración de los procesos de la cadena de valor de la madera en las plantas de transformación primaria y secundaria.

3. Estrategia

Dentro del desarrollo del curso se realizaron 3 exposiciones en PowerPoint, “Buenas Prácticas Ambientales”, “Ley N° 29783 – D.S. N° 005-2012-TR - Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo”, “Las Reglas y Prácticas de Seguridad”.

2

4. Personal

a) Expositor : Luis Castro Pais – Consultor SST

b) Facilitador : William Chipana Curiñaupa – Coordinador CNF MDD

c) De apoyo : Erika Sajami Quispe

5. Participantes Nº Nombre Empresa Sección Cargo

1 Amasifuen Romaina Teófilo Maderyja SAC Bosque Empaquetador de Tablilla

2 De La Cruz Tuanama Delfín Maderyja SAC Afilador Sierra Cinta

3 Panduro Cerrón Ladislao Maderyja SAC Bosque Ayudante Despuntador de Dekin

4 Guerra Cachique Robín Maderyja SAC Bosque Ayudante de Sierra Cinta # 1

5 Pinedo Paredes, Joel Maderyja SAC Bosque Ayudante de Sierra Cinta # 1

6 Falcón Bardales, Epicteto Maderyja SAC Bosque Operador de Múltiple # 3

7 Flores Rojas Wagner Maderyja SAC Bosque Ayudante Canteador de Tucos

8 Fachin Enciso Randy Leodan Maderyja SAC Bosque Ayudante de Sierra Cinta # 3

9 Leiva Panaifo, Cristian Esteban Maderyja SAC Planta Operador Canteador de Tucos

10 Pizango Murrieta Tedy Maderyja SAC Planta Ayudante Despuntador de Tucos

11 Manihuari Ahuanari Arturo Maderyja SAC Planta Canteador de Tablillas

12 Vásquez Flores Roy Marino Maderyja SAC Planta Ayudante de Múltiple de Tucos

13 Espinoza Rivas Aníbal Maderyja SAC Planta Jefe De Almacén

14 Paredes Lozano Robert Maderyja SAC Planta Ayudante de Almacén

15 Manihuari Vásquez José Maderyja SAC Planta Ayudante de Múltiple de Tucos

16 Chávez Bautista Jorge Maderyja SAC Planta Ayudante de Múltiple de Tucos

17 Ocmin Ruiz, Rafael Ariosto Maderyja SAC Planta Ayudante Canteador de Tablillas

18 Carranza Mozombite Elmer Maderyja SAC Planta Operador de Múltiple de Tucos

19 Lino Sandoval pedro Maderyja SAC Planta Operador Lucas Mil

20 Rodríguez Marichi Romario Maderyja SAC Planta Despuntador de Tablillas

21 Núñez Silvano, Luis Maderyja SAC Planta Ayudante de Multilamina # 2

22 Ushiñahua Cenepo Aníbal Maderyja SAC Planta Ayudante de Múltiple de Tucos

23 Ureta Porras Maritza Maderyja SAC Bosque Responsable Social y RRCC

24 Llanque Condori Lucio Maderyja SAC Planta Cubicador y Resp. de Patio de Acopio

25 Arancibia Hidalgo Víctor Hugo Maderyja SAC Planta Despuntador de Tablillas

26 Bardales Curitima Alfonso Misael Maderyja SAC Planta Empaquetador de Tablilla

27 Mendoza Inuma Robinson Maderyja SAC Planta Operador de Múltiple de Tucos # 1

28 Pedraza Huanca Nicanor Maderyja SAC Planta Técnico Electricista

29 Trigoso Macedo, Job Maderyja SAC Planta Motosierrista

30 Oroche Amasifuen Juan Maderyja SAC Planta Ayudante de Carpintería

31 Upiachihua Tananta Rolando Maderyja SAC Planta Despuntador de Tablillas

32 Mendoza Inuma Rusbel Maderyja SAC Planta Operador de Multilamina # 1

33 Lino Sandoval Francisco Maderyja SAC Planta Operador de Multilamina # 4

34 Sol Sol Barrera José Santo Maderyja SAC Planta Soldador

35 Díaz Torres Dagner Maderyja SAC Planta Operador de Sierra Cinta # 3

36 Gonzales Chuhui Trofimo Maderyja SAC Planta Ayudante de Sierra Cinta # 2

37 Ushiñahua Ruiz Sixto Maderyja SAC Planta Ayudante de Multilamina # 3

38 Bardales Paredes Marvin Maderyja SAC Planta Encargado de Almacén

39 Rosas Sanampa Walter Maderyja SAC Planta Ayudante

40 Bocanegra Luna Rodney Lendy Maderyja SAC Planta Ayudante Canteador de Tucos

41 Nolorbe Baneo, Charles Maderyja SAC Planta Operador Canteador de Tucos

42 Bardales Tamani Erwin Ángel Maderyja SAC Planta Afilador de Discos

43 Ruiz Saavedra Bryan Caique Maderyja SAC Planta Clasificador de Tablillas

44 Chichipe Silvano Ramiro Maderyja SAC Planta Despuntador de Tablillas

45 Guerrero Vásquez, Josué Daniel Maderyja SAC Planta Operador de Múltiple # 2

46 Ramos Melgarejo Ronald Domingo Maderyja SAC Planta Ayudante de Multilamina # 2

47 Wesember Flores Víctor Hugo Maderyja SAC Planta Ensunchador de Paquetes

48 Ramírez Luna Kremlin Maderyja SAC Planta Despuntador de Deckin

49 Oroche Moran Jack Kenye Maderyja SAC Planta Recibidor

50 Laulate Silvano Julton Maderyja SAC Planta Operador de Sierra Cinta # 2

51 Troya Cruz Ebert Maderyja SAC Planta Ayudante

3

Nº Nombre Empresa Sección Cargo

52 Troya Cruz Cristóbal Maderyja SAC Bosque Ayudante

53 Tapayuri Zuta Juan José Maderyja SAC Bosque Despuntador

54 Del Águila Espajo Leonardo Maderyja SAC Bosque Despuntador

55 Inuma Taricuarima Faustino Maderyja SAC Bosque Ayudante

56 Acosta Ruiz Marcial Maderyja SAC Bosque Ayudante

57 Yumbato Yuimache Edwin Maderyja SAC Bosque Ayudante

58 Sangama Arimuya Guido Maderyja SAC Bosque Ayudante

59 Acmin Inuma Roldan Maderyja SAC Planta Empaquetador

60 Saquiray Pacaya Fredy Maderyja SAC Planta Despuntador

61 Ruiz Salazar Agustín Gabriel Maderyja SAC Planta Ayudante

62 Hurtado Flórez Jesús Manuel Maderyja SAC Planta Ayudante

63 Hidalgo Cordova Julio José Maderyja SAC Planta Ayudante

64 Hidalgo Tina Víctor Maderyja SAC Planta Operador

65 Sonco Llauyos Alipio Maderyja SAC Planta Recibidor

66 Toyla Silva Moisés Maderyja SAC Planta Recibidor

67 Alegría Pizango Arnulfo Maderyja SAC Planta Ayudante

68 Reátegui Silva Neyra Maderyja SAC Planta Secretaria

69 Azan Perea Carlos Manuel Maderyja SAC Planta Cubicador

70 Saldaña Reyna Heries Paul Maderyja SAC Planta operador

71 Ocmin Ruiz Santiago Maderyja SAC Planta ayudante

72 Ocmin Ruiz Roldan Maderyja SAC Planta ayudante

6. Desarrollo del curso

A continuación se explica el desarrollo del presente curso:

Momento de motivación y sensibilización: con una exposición – diálogo y con la ayuda de 3 exposiciones en diapositivas, se explicó al personal administrativo, técnico y obrero de la empresa MADERYJA SAC sobre la importancia del desarrollo de las buenas prácticas ambientales con aplicación en seguridad y salud en el trabajo con la finalidad de fortalecer las capacidades del personal, así como su integridad y la del medio ambiente.

Momento de participación: con base en la exposición – diálogo, se realizó la participación del personal con preguntas y dudas de los temas tratados.

Momento de examen: se realizó un examen después de cada tema expuesto para poder evaluar el aprendizaje de los participantes, y que ellos tengan una idea más exacta de lo que han asimilado.

Hora Descripción del tema

Viernes, 31 de mayo 2013

2:00 – 2:20 pm Inscripción de participantes

2:20 – 2:30 pm Palabras de bienvenida Manuel Vía Lima Empresa MADERYJA SAC

2:30 – 5:30 pm Ley N° 29783 – D.S. N° 005-2012-TR - Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo Luis Castro País – Consultor SST

5:30 - 5:40 pm Break

5:40 – 8:10 pm Las Reglas y Prácticas de Seguridad Luis Castro País – Consultor SST

8:10 – 9:00 pm Buenas Prácticas Ambientales Luis Castro Pais – Consultor SST

9:00 – 9:15 pm Clausura

4

7. Evaluación del curso

Se realizó una encuesta a los participantes, donde se obtuvieron los siguientes resultados:

El 83% indicó que el tema tratado fue muy importante y el 17% importante.

Las exposiciones fueron claras de acuerdo el 99%, y medianamente claras de acuerdo al 1%.

El 80% indicó que los expositores fueron muy buenos y el 20% indicó que fueron buenos.

El contenido de la información brindada para el 87% fue importante, para el 4% suficiente y para el 9% aceptable.

Para el 83% la duración del curso fue suficiente y para el 17% insuficiente.

La organización del curso fue muy buena para el 73%, buena para el 26% y para el 1% fue regular.

El 50% quedó muy satisfecho en relación a las expectativas que tenía del curso, el 47% quedó satisfecho, y el 3% quedó poco satisfecho.

Evaluación del curso

“Buenas prácticas ambientales con aplicación de seguridad y salud en el trabajo en la industria de la madera”

1. SOBRE EL TEMA TRATADO

2. DE LAS EXPOSICIONES

3. DE LOS EXPOSITORES

5

4. DEL CONTENIDO DE LA INFORMACION

5. SOBRE LA DURACION DEL EVENTO

6. DE LA ORGANIZACIÓN DEL EVENTO

7. SOBRE LAS ESPECTATIVAS QUE TUVO DEL EVENTO

8. Conclusiones

Se fortaleció las capacidades del personal de planta en buenas prácticas ambientales y prevención de accidentes de trabajo.

La aplicación de las buenas prácticas ambientales son medidas que permiten mejorar el rendimiento ambiental y, por tanto, reducir impactos ambientales negativos del sector de la madera. Además, contribuyen a mejorar la calidad y la competitividad de las empresas y repercuten en un ahorro económico.

La seguridad en el trabajo es uno de los aspectos más importantes de la actividad laboral y que muchas veces no se toma tan en serio como se debería. El trabajo sin

6

las medidas de seguridad apropiadas puede acarrear serios problemas para la salud no solo de los empleados, sino también para los empresarios.

En la planta de producción de la madera se generan factores de riesgo que pueden poner en peligro la seguridad y la salud de las personas que realizan su actividad en este lugar. Esto se debe a la presencia de máquinas y herramientas cuyo uso es frecuente con movimientos de rotación a altas revoluciones por el sistema que usan para transformar la madera, por lo que la mayoría de los trabajadores están expuestos a un riesgo latente.

Se hace imprescindible la elaboración de una serie de medidas de seguridad y salud que se han de seguir para prevenir o evitar los accidentes en la planta de producción y para inculcar al trabajador la necesidad de unas condiciones adecuadas de trabajo.

Desde el punto de vista financiero, a una empresa le interesa evaluar el cambio de prácticas de seguridad industrial a través de un análisis de costo/beneficio, debido a los costos que se incurren por la existencia de problemas relacionados al tema, dichos costos son variados según el problema, pero pueden incurrirse en costos de reposición de materiales dañados, maquinaria, instalaciones, equipo, gastos médicos, tiempo, entre otros.

9. Anexos

A – 1. Programa A – 2. Lista de asistencia A – 3. Imágenes fotográficas A – 4. Presentación de ponencias

7

A – 1. Programa

8

A – 2. Lista de asistencia

9

10

11

A – 3. Imágenes fotográficas

Foto N° 01.- Inscripción de participantes Foto N° 02.- Ponencia de Luis Castro Pais

Foto N° 03.- Ponencia de Luis Castro Pais Foto N° 04.- Evaluación del curso

13

A – 4. Presentación de ponencias a) Ponencia de Luis Castro Pais – Ley N° 29783 – D.S. N° 005-2012-TR - Reglamento de

Seguridad y Salud en el Trabajo

Disponible en archivo digital b) Ponencia de Luis Castro Pais – Las Reglas y Prácticas de Seguridad

Disponible en archivo digital

c) Ponencia de Luis Castro Pais – Buenas Prácticas Ambientales

Disponible en archivo digital