actividad 1.2 economia

4
Universidad de Guadalajara Sistema De Educación Media Superior Bachillerato General por Competencias Preparatoria No. 4 6to “A” T/M Análisis Económico Omar Martínez Torres María Fernanda González Padilla Actividad 1.2 Modelos Económico

Upload: fernanda-padilla

Post on 08-Feb-2017

19 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 1.2 Economia

Universidad de GuadalajaraSistema De Educación Media SuperiorBachillerato General por Competencias

Preparatoria No. 46to “A” T/M

Análisis EconómicoOmar Martínez Torres

María Fernanda González PadillaActividad 1.2 Modelos Económico

Page 2: Actividad 1.2 Economia

Economía Mixta Economía de Libre Comercio

Economía Comercializada

Esta expresión puede referirse al campo

microeconómico —capitales públicos y privados que

participan en el accionariado de una empresa—, en el

que las decisiones administrativas, la provisión de recursos y el reparto de

beneficios se efectúan proporcionalmente al capital aportado por el Estado y los

particulares; o al campo macroeconómico, en que el

Estado y los particulares comparten

responsabilidades en las tareas del desarrollo de un

país.l sistema de economía

mixta, compatible con la democracia política,

convierte al Estado en el representante de los

intereses mayoritarios de la población y le encarga,

como funciones primordiales en el ámbito de la economía política, planificar, gestionar

algunas áreas de la economía a través de sus

propias empresas (cuando la seguridad del Estado, la defensa de la economía

popular o la limitación del poder económico de las personas particulares lo

requiera), hacer inversión pública en los sectores claves de la economía,

regular el proceso económico general,

promover el desarrollo, dirigir la política monetaria y

beneficiar a los sectores más pobres por medio de la distribución del ingreso, la

seguridad social, la educación y los servicios

públicos.

El concepto de libre comercio, también

designado en nuestro idioma como comercio libre

y como libertad de comercio, presenta un uso

excluyente dentro del ámbito económico, dado que de esta manera se

designa a aquella actividad comercial, ya sea interna o externa, que un individuo o

una empresa pueden realizar con total libertad, es

decir, sin la presencia de obstáculos o de cánones especiales que la limitan.

La comercialización es el conjunto de las acciones encaminadas a comercializar productos, bienes o servicios. Estas acciones o actividades son realizadas por organizaciones, empresas e incluso grupos sociales.Se da en dos planos: Micro y Macro y por lo tanto se generan dos definiciones: Microcomercialización y Macrocomercialización.

Microcomercializacion: Observa a los clientes y a las actividades de las organizaciones individuales que los sirven. Es a su vez la ejecución de actividades que tratan de cumplir los objetivos de una organización previendo las necesidades del cliente y estableciendo entre el productor y el cliente una corriente de bienes  y servicios que satisfacen las necesidades.

Macrocomercialización: Considera ampliamente todo nuestro sistema de producción y distribución. También es un proceso social al que se dirige el flujo de bienes y servicios de una economía, desde el productor al consumidor, de una manera que equipara verdaderamente la oferta y la demanda y logra los objetivos de la sociedad.