actividad 10

9
4. MARCO DE REFERENCIA 4.1 MARCO CONTEXTUAL UBICACIÓN GEOGRAFICA DE MEDELLIN “Medellín es una ciudad y municipio colombiano, capital del departamento de Antioquia. Se localiza en el noroccidente del país en el centro del Valle de Aburra, que se ubica en la Cordillera Central, y el cual está atravesado por el río Medellín. Cuenta, según cifras estimadas por el DANE, con una población de 2.636.101 habitantes para el año 2010, lo que la convierte en la segunda ciudad más poblada de Colombia. Por su parte, el área metropolitana de la ciudad, conformada además de Medellín por otros 9 municipios, tiene una población estimada para el 2011 de 3.740.000 personas, siendo ésta la segunda aglomeración urbana del país. Como capital del departamento, Medellín alberga las sedes de la Gobernación de Antioquia, la Asamblea Departamental, el Tribunal Departamental, el Área Metropolitana y la Fiscalía General. También se asientan en ella numerosas empresas públicas e instituciones y organismos del estado colombiano. En el plano económico es una urbe con gran dinamismo, destacada como uno de los principales centros financieros, industriales, comerciales y de servicios de Colombia, y por ser la sede de numerosas empresas nacionales e internacionales, principalmente en los sectores textil, confecciones, metalmecánico, eléctrico y electrónico, telecomunicaciones, automotriz, alimentos y salud.” Ubicación geográfica de la ciudad de Medellín

Upload: johansebastiancardonamejia

Post on 03-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

blog

TRANSCRIPT

4. MARCO DE REFERENCIA

4.1 MARCO CONTEXTUALUBICACIN GEOGRAFICA DE MEDELLINMedelln es una ciudad y municipio colombiano, capital del departamento de Antioquia. Se localiza en el noroccidente del pas en el centro del Valle de Aburra, que se ubica en la Cordillera Central, y el cual est atravesado por el ro Medelln. Cuenta, segn cifras estimadas por el DANE, con una poblacin de 2.636.101 habitantes para el ao 2010, lo que la convierte en la segunda ciudad ms poblada de Colombia. Por su parte, el rea metropolitana de la ciudad, conformada adems de Medelln por otros 9 municipios, tiene una poblacin estimada para el 2011 de 3.740.000 personas, siendo sta la segunda aglomeracin urbana del pas.Como capital del departamento, Medelln alberga las sedes de la Gobernacin de Antioquia, la Asamblea Departamental, el Tribunal Departamental, el rea Metropolitana y la Fiscala General. Tambin se asientan en ella numerosas empresas pblicas e instituciones y organismos del estado colombiano. En el plano econmico es una urbe con gran dinamismo, destacada como uno de los principales centros financieros, industriales, comerciales y de servicios de Colombia, y por ser la sede de numerosas empresas nacionales e internacionales, principalmente en los sectores textil, confecciones, metalmecnico, elctrico y electrnico, telecomunicaciones, automotriz, alimentos y salud.

Ubicacin geogrfica de la ciudad de Medelln

La ciudad es notable por igual como uno de los principales centros culturales de Colombia. Es sede de importantes festivales de amplia trayectoria y reconocimiento a nivel local, nacional e internacional. Asimismo, se caracteriza por su copiosa actividad acadmica y cientfica, lo que le ha valido ser reconocida como ciudad universitaria y del conocimiento, y dado adems que tambin en ella se asientan algunas de las universidades colombianas ms importantesLOCALIZACIN ESPACIAL DE LA ACTIVIDAD ECONMICA, MEDELLN 2005-2010Medelln es el aglomerado urbano ms importante de la zona noroccidental del pas. La ciudad y su rea metropolitana concentran el 60% de la poblacin del departamento de Antioquia con 3,5 millones de habitantes, de los cuales 2,2 millones estn en la jurisdiccin de Medelln (Municipio de Medelln, 2011). Durante las ltimas dcadas, la ciudad ha avanzado hacia la tercerizacin de su base econmica. Segn Snchez Jabba (2012) entre 1990 y 2010 el sector servicios increment su participacin en el PIB del departamento de Antioquia en un 16%, al pasar del 41% al 61%. Hoy, el sector se caracteriza por la prestacin de servicios de un alto valor agregado, como lo son: los servicios financieros, inmobiliarios, empresariales y de seguros, entre otros (Snchez Jabba, 2012). Este proceso ha estado enmarcado por la activa presencia de la institucionalidad a travs de la definicin de polticas pblicas y directrices econmicas como son el plan de ordenamiento territorial y la estrategia ''Medelln ciudad clster''. Snchez Jabba (2012) expone que esta orientacin econmica le ha permitido a la ciudad alcanzar altas tasas de crecimiento econmico y con ello la mejora paulatina los estndares de calidad de vida. DEFINICIN DELSECTOR METALMECANICO.La industria metalmecnica, es el sector que comprende las maquinarias industriales y las herramientas proveedoras de partes a las dems industrias metlicas, siendo su insumo bsico el metal y las aleaciones de hierro, para su utilizacin en bienes de capital productivo, relacionados con el ramo. La metalmecnica, estudia todo lo relacionado con la industria metlica, desde la obtencin de la materia prima, hasta su proceso de conversin en acero y despus el proceso de transformacin industrial para la obtencin de lminas, alambre, placas, etc. las cuales puedan ser procesadas, para finalmente obtener un producto de uso cotidiano.Los principales productos asociados a la metalmecnica: repuestos y autopartes para vehculos receptores de radio y TV y los aparatos de telefona refrigeradores, los congeladores aires acondicionados industriales

EL SECTOR METALMECNICO EN COLOMBIAEl crecimiento econmico es una de las inquietudes centrales de la economa. Asimismo, una de las fuentes importantes del crecimiento econmico en los pases en va de desarrollo es el desempeo de las micro, pequeas y medianas empresas (MiPyME). Por su parte, el sector metalmecnico se ha perfilado como uno de los protagonistas del crecimiento industrial colombiano.

PARTICIPACIN DE LA INDUSTRIA METALMECNICA EN EL REA DE MEDELLINLa industria de Medelln representa 43,6% del producto interno bruto del Valle de Aburra; los servicios 39,7% y el comercio 7%. Los sectores industriales con mayor participacin en el valor 7%. Los sectores industriales con mayor participacin en el valor agregado generado en el rea Metropolitana son las textileras, con 20%; sustancias y productos qumicos con 14.5%; alimentos con 10% y bebidas con 11%. El 10% restante comprende sectores como metalmecnico, elctrico y electrnico, entre otros. EMPRESA ELCTRICOS Y TELECOMUNICACIONES CMElctricos y telecomunicaciones CM es una empresa orientada a satisfacer al mximo las necesidades de nuestros clientes en el suministro de material elctrico, servicios de montajes elctricos y produccin de material publicitario en hojalata e inyeccin

http://www.cmsa.com.co/contacto

UBICACIN DE LA EMPRESA ELCTRICOS Y TELECOMUNICACIONES CMLa empresa elctricos y telecomunicaciones CM est ubicada en Cl 16 45-72 Poblado Barrio Colombia Medelln - Antioquia

PROCESO DE TROQUELADOEl proceso de troquelado es una operacin en la cual se cortan lminas sometindolas a esfuerzos cortantes, desarrollados entre un punzn y una matriz, se diferencia del cizallado ya que este ltimo solo disminuye el tamao de lmina sin darle forma alguna. El producto terminado del troquelado puede ser la lmina perforada o las piezas recortadas

Troquelado de lmina

EL ARTE DEL TROQUELADO.El conformado de lmina en general, y en particular el troquelado, suele asociarse con un proceso mecnico relativamente simple de reducida aportacin tecnolgica y escasa complejidad. Sin embargo, la realidad es muy diferente ya que este trabajo, al igual que otros procesos de tipo mecnico, engloba una serie de tcnicas llenas de virtuosismo y maestra. Los expertos matriceros, tambin llamados ajustadores,1 son reconocidos y respetados en toda la industria metalrgica por sus habilidades y destrezas, comparables con los afamados relojeros suizos.Es una labor minuciosa donde no hay opcin para la improvisacin, es un proceso que consta de diferentes etapas que van desde el diseo de la secuencia del trabajo a la configuracin, construccin y puesta a punto del pro- pio troquel, todas ellas implican precisin y perfeccin.Troquelar es un arte metalmecnico de gran importancia para la industria, enfocado, principalmente, haca la productividad, debido a que siempre se busca fabricar productos ms eficientes, resistentes, de calidad y eco- nmicos que los obtenidos con cualquier otro proceso productivo como fundicin, forja o mecanizado. Es empleado en gran variedad de sectores: electrodomsticos (lnea blanca), automotor, aeronutico, naval, electrnico e informtico y su objetivo es aprovechar al mximo el material para elaborar la mayor cantidad de piezas con el menor tiempo y costo posible.

COMPONENTES DE UN TROQUELADORBase superior (parte mvil): tiene la misin de contener en su superficie todas las placas y elementos que sostienen los punzones del troquelBase inferior (parte fija): es el elemento sobre el cual van montados todos los componentes que hacen parte de la matriz, y a su vez, est sujeta fuertemente en la banca- da de la prensa durante la fase de trabajoSufrideras: la funcin bsica de las placas superior e inferior de choque o sufrideras consiste en absorber sobre su superficie los sucesivos golpes de los elementos en el troquel. Reglas guas: las reglas guas de banda son uno de los componentes ms caractersticos de las matrices progresivas. Se disponen con el fin de guiar longitudinal y transversalmente las tiras de lmina en su desplaza- miento por el interior de la matrizPorta punzones: la finalidad de la placa porta punzones es la de alojar y fijar en su interior todos los punzones que lleve la matrizPorta matrices o cajera: tiene por misin alojar y posicionar en su interior todos los elementos de pequeas dimensiones que lleve la propia matriz, de esta manera dichos componentes quedarn ajustados en su interior. Placa pisadora: durante el movimiento descendente del troquel, la placa pisadora presiona la lmina dejndola inmovilizada antes de que los punzones lleguen a tocar- la y mientras penetran el material y lo transformanPunzones: los punzones, tambin conocidos como machos, tienen por objeto realizar las mximas transformaciones en la lmina (cortar, doblar, embutir, acuar, extrusionar, etc), a fin de obtener piezas con una calidad acorde a las medidas requeridasPilotos centradores: son elementos que sirven para centrar los troqueles con la lmina y garantizar un desplazamiento correcto entre cada uno de los pasos que realiza la bandaVarios: para la construccin y funcionamiento de los troqueles se requiere de una gran variedad de componentes complementarios como, bujes, sujetadores, tornillos de fijacin, tornillos de apriete, pernos de transporte, sistemas de amarre y bridas de sujecin, entre otros

Partes de un troquel