actividad #1 administracion financiera ii.docx

3
Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) Participante: Ramón Nathanael Pérez Sarante Matricula: 12-2421 Materia: Administración Financiera II Facilitador Yuli José Polanco

Upload: ramonnathanaelperezsarante

Post on 01-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDAD #1 Administracion Financiera II.docx

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

Participante:

Ramón Nathanael Pérez Sarante

Matricula:

12-2421

Materia:

Administración Financiera II

Facilitador

Yuli José Polanco

Después de haber estudiado las diferentes definiciones de la

Page 2: ACTIVIDAD #1 Administracion Financiera II.docx

administración financiera internacional, elabore un concepto propio del término.

La administración financiera internacional es la forma en cómo las empresas multinacionales manejan las finanzas internacionales y los problemas financieros que esta conlleva

Describir las diferentes estrategias de análisis del control de riesgo de los bienes de patrimonio de las empresas (ofrecer ejemplo de alguno de ellos).

Las de administración de riesgos, propendiendo esencialmente por la protección de los activos, apoyando la ejecución de todos sus procesos en principios administrativos como los de independencia, transparencia, liquidez, rentabilidad y seguridad. o Principio de Independencia: Los funcionarios del área de riesgos son independientes, tanto a nivel funcional como organizacional, de las áreas encargadas de las funciones de negociación, procesamiento de datos y gestión financiera de las operaciones de la Sociedad. o Principio de Transparencia

Principio de Rentabilidad: Los niveles de rentabilidad que se obtengan, corresponderán razonablemente a los niveles de riesgo que se asuman, respetando los criterios de seguridad y responsabilidad que en todo momento y deberá ser tenido en cuenta por los funcionarios de la compañía para con los clientes y accionistas.

La rentabilidad esperada debe estar estrechamente ligada a las políticas de riesgo definidas por la firma, a la estructura y a la liquidez de los portafolios, así como a la estrategia de inversión y de negociación que se siga para intervenir en el mercado, la cual en ningún momento deberá ejecutarse de manera que atente contra la adecuada formación de precios ni que conduzca intencionalmente al deterioro patrimonial de la Sociedad o de los recursos que administra de los clientes.

Principio de Seguridad: En primer lugar, la seguridad debe entenderse como la responsabilidad que la Sociedad tiene en materia de la administración de los recursos de los clientes, buscando asesorarlos en materia de los diferentes riesgos a los que están expuestos por intervenir de una u otra manera en determinado mercado, como pueden ser liquidez, crédito, de contraparte, operacional y algunas otras tipologías de riesgos de mercado.