actividad 1

22
ACTIVIDAD 1: CUESTIONARIO 1. ¿A que llamamos mercadotecnia electrónica? La Mercadotecnia Electrónica es el estudio de la implementación de estrategias que permitan la promoción y venta de productos y servicios, a través de medios electrónicos, principalmente Internet. Pérez (2000). Concepto de mercadotecnia. Recuperado de: http://www.xperticia.com/?menu=servicios&accion=ver&id=11 Es el estudio de las técnicas del uso de Internet para publicitar y vender productos y servicios. Incluye la publicidad por clic, los avisos en páginas web, los envíos de correo masivos, la mercadotecnia en buscadores (incluyendo la optimización en buscadores), la utilización de redes sociales y la mercadotecnia de bitácoras. Kasper (1997). Mercadotecnia electrónica. Recuperado de: http://mercadotecniaelectronica.com.mx/blog/5-formas-de- definir-la-mercadotecnia-electronica.htm El Marketing Electrónico es el estudio de tácticas y estrategias del uso de medios electrónicos (principalmente la Web) con el objetivo de captar y fidelizar clientes a través de la publicidad y la venta de productos y servicios. Mccarthy (2005). Marketing electrónico. Recuperado de: http://mercadotecniaelectronica.com.mx/blog/5-formas-de- definir-la-mercadotecnia-electronica.html Definición propia: Mercadotecnia electrónica es el estudio de técnicas creativas y usos de redes y campañas de publicidad, comprende actividades diversas, las cuales se desenvuelven

Upload: alondra-quiroz

Post on 21-Feb-2017

19 views

Category:

Marketing


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 1

ACTIVIDAD 1: CUESTIONARIO

1. ¿A que llamamos mercadotecnia electrónica? La Mercadotecnia Electrónica es el estudio de la implementación de

estrategias que permitan la promoción y venta de productos y servicios, a través de medios electrónicos, principalmente Internet.

Pérez (2000). Concepto de mercadotecnia. Recuperado de: http://www.xperticia.com/?menu=servicios&accion=ver&id=11

Es el estudio de las técnicas del uso de Internet para publicitar y vender productos y servicios. Incluye la publicidad por clic, los avisos en páginas web, los envíos de correo masivos, la mercadotecnia en buscadores (incluyendo la optimización en buscadores), la utilización de redes sociales y la mercadotecnia de bitácoras.

Kasper (1997). Mercadotecnia electrónica. Recuperado de: http://mercadotecniaelectronica.com.mx/blog/5-formas-de-definir-la-mercadotecnia-electronica.htm

El Marketing Electrónico es el estudio de tácticas y estrategias del uso de medios electrónicos (principalmente la Web) con el objetivo de captar y fidelizar clientes a través de la publicidad y la venta de productos y servicios.

Mccarthy (2005). Marketing electrónico. Recuperado de: http://mercadotecniaelectronica.com.mx/blog/5-formas-de-definir-la-mercadotecnia-electronica.html

Definición propia:

Mercadotecnia electrónica es el estudio de técnicas creativas y usos de redes y campañas de publicidad, comprende actividades diversas, las cuales se desenvuelven mediante el uso de medios electrónicos, como lo es, el comercio electrónico de bienes y servicio, suministro en línea de contenidos digitales, transferencia electrónica, compra venta electrónica, entre otros.

Page 2: Actividad 1

2. Presente 3 definiciones de: Negocio electrónico Negocio electrónico o e-business, (acrónimo del idioma

inglés electronic y business), se refiere al conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generales y particularmente de Internet, así como a la nueva configuración descentralizada de las organizaciones y su adaptación a las características de la nueva economía.

Davies (2004). E-Business. Palgrave, Basingstoke .Recuperado de: https://es.org/wiki/Negocio_electr%C3%B3nico

El e-business es una actividad empresarial en la cual la gestión de la empresa, la relación con los clientes, proveedores y trabajadores se lleva a cabo en Internet o en otras redes informáticas.

Larios (2013). E- Business. Recuperado de: http://www.fitbak.com/es/aplicaciones-web/negocio-electronico.html

El e-business consiste principalmente en la distribución, compra, venta, marketing y suministro de información complementaria para productos o servicios a través de redes informáticas como Internet, Intranet u otras redes informáticas. La industria de la tecnología de la información podría verlo como una aplicación informática dirigida a realizar transacciones comerciales.

Nieto (1997). Negocios electrónicos. Recuperado de: https://www.emprendices.co/definicion-de-e-business-o-negocios-electronicos/

Definición propia:

Negocio electrónico: conjunto de actividades resultante de la incorporación de los negocios a las nuevas tecnologías, principalmente al internet, que van desde la compraventa de productos y servicios hasta la colaboración de socios de negocios. Es una forma de transacción comercial de bienes y servicio en la cual las partes interactúan de forma electrónica, en lugar de hacerlo físicamente.

Page 3: Actividad 1

3. Línea del tiempo de la historia de la mercadotecnia electrónica

Tuve algunas complicaciones de como guardar el archivo pero anexo evidencia del trabajo del software indicado por el profesor.

4. Análisis FODA de la utilización del internet como medio para realizar negocios.

FORTALEZAS: Cualidades y capacidades que tiene la organización y que deben mantenerse y enriquecerse.

Puedes estar actualizando constantemente la página o red.Está abierta las 24 horas del día y los 365 días del año.La mayoría de las personas tienen acceso al internet y así conocerían el negocio.Podrá acceder cualquier tipo de persona solo teniendo acceso a internet.Más capacidad de promoción, y publicidad del producto.

DEBILIDADES: Aspectos que han obstaculizado o detenido el correcto desempeño.

Falta de credibilidad de los posibles clientes, ya que no ven la mercancía físicamente.La señal de internet no es muy buena calidad.

OPORTUNIDADES: Fenómenos que ocurren en el exterior y que pueden tomarse y aprovecharse para crecer y

AMENAZAS: Fenómenos que surgen en el exterior y que ponen en riesgo los planes y programas.

Page 4: Actividad 1

desarrollarse.

Más personas conocerían el negocio.Alta sensibilidad de sus productos respecto a los precios.

Mercado abierto. Cada vez más competitivo.Competencia con precios más económicos.

5. ¿Qué es el comercio electrónico?

El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés) o bien negocios por Internet onegocios online, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.(Desing, 2003). Concepto de comercio electronico. Recuperado de: http://mkpaesani.tripod.com/trabajo3/foro/tipos/p12/capitulo2.htm

El Comercio electrónico consiste en realizar electrónicamente transacciones comerciales; es cualquier actividad en la que las empresas y los consumidores interactúan y hacen negocios entre sí por medio de los medios electrónicos.

Zavala (2012). Comercio electrónico. Recuperado de: http://www.eumed.net/ce/2012/tcgz.html

Según refiere Janice Reynolds (2001) el comercio electrónico (e-commerce) es el acto transaccional donde se intercambian bienes o servicios a cambio de valores monetarios, pero todo esto, a través de la web. Es decir, compra y venta a través del internet.

http://www.eumed.net/ce/2012/mgq.html

Definición propia:

Conjuntando estas definiciones podemos decir que el comercio electrónico es una metodología moderna para hacer negocios que detecta la necesidad de las empresas, comerciantes y consumidores de reducir costos, así como mejorar la calidad de los bienes y servicios, además de mejorar el tiempo de entrega de los bienes o servicios. Por lo tanto no debe de seguirse contemplando el comercio electrónico como una tecnología, sino que es el uso de la tecnología para mejorar la forma de llevar a cabo las actividades empresariales, de tal forma que éstas resulten transparentes a las personas que lo utilizan dentro de las empresas.

6. Cuadro comparativo de los siguientes conceptos:

Page 5: Actividad 1

E-BUSINESS E-COMMERCE E-MARKETINGCONCEPTO El e-business

consiste en introducir tecnologías de la comunicación para realizar las actividades de un negocio. Es un conjunto de nuevas tecnologías y nuevas estrategias de negocio para desarrollar estos negocios en línea.

El e-commerce consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. 

E-marketing corresponde al uso de aplicaciones online para seleccionar y segmentar clientes, desarrollar y ejecutar campañas de Marketing y distribuir contactos efectivos en los canales adecuados de ventas.

RELACIÓN Pone en contacto clientes, proveedores y socios como la mercadotecnia, ventas, la producción, logística, etc.

Permite que los clientes accedan de manera más simple y desde cualquier parte del mundo los productos y servicios que una empresa ofrece.

Captura la atención de nuestros visitantes, de tal forma que a corto, mediano o largo plazo, de acuerdo a nuestras estrategias se vuelvan clientes.

DIFERENCIA  incluye el e-commerce, pero además considera los procesos internos de la compañía que realiza el e-commerce: gestión de inventario y transporte, desarrollo de productos, gestión del riesgo, finanzas, desarrollo de estrategias, gestión del conocimiento y HCM

Es el sistema digital por el que se llega a los posibles clientes, proveedores, socios a través de las diferentes actividades que se pueden desarrollar: ventas, marketing, compras y servicio en general.

Está más relacionado con la publicidad electrónica para las empresas de productos o servicios.

7. ¿Cuáles son las oportunidades y riesgos de los negocios en internet?

Oportunidades:

Te darías a conocer más rápido ya que la mayoría de las personas utilizan el internet.Abarcarías más mercado.Crecerías más rápido.Venta de productos de otros fabricantes.Uso del sitio para completar un negocio ya establecido.

Page 6: Actividad 1

Creación de un sitio de información.

Riesgos:

Que tu sitio no capte la atención de los clientes y estos no la visiten ni mucho menos adquieran tus servicios o productos según sea el caso.Que los clientes no compren por temor a que no sea verídica.Que los clientes no compren por temor a no recibir el producto que vio en el sitio web.Carencia de infraestructura de distribución y entrega de pedidos Capacidad de procesamiento confidencial de la información Detección de diferencias culturales Acceso a la información (por parte del cliente) para comparar precios y términos de venta sin moverse de su casa, a fin de tomar su decisión de compra sólo con un clic.

Conclusión:

Los negocios en internet tiene sus oportunidades que son muy ventajosas si las sabes aprovechar, como por ejemplo, los negocios que tienen su sitio web se dan a conocer más rápido de lo que parece ya que la mayoría de las personas se encuentran conectadas a la red, y aparte de esto cualquier persona de cualquier parte del mundo puede visitar tu tienda virtual, solo que por otro lado existen también sus riesgos ya que como no es una tienda física pues los cliente no pueden tocar, oler e incluso medirse el producto y es ahí donde empieza la desconfianza por parte de los clientes.

Page 7: Actividad 1

8. Línea del tiempo de la historia del internet

Tuve algunos problemas de como guardar la línea del tiempo pero anexo evidencia del trabajo realizado en el software indicado.

9.¿Qué es World Wide Web?

La  World Wide Web (WWW) o red informática mundial es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces.

Crucianelli (2009). ¿Qué es World Wide Web?. Recuperado de: http://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido/valzacchi/ValzacchiCapitulo-2New.pdf

World Wide Web. (Literalmente telaraña de alcance mundial). Término usado en informática cuya traducción podría ser Red Global Mundial o "Red de Amplitud Mundial"; es un sistema de documentos de hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.

Luna (1997). Proyecto World Wide Web. Recuperado de: https://www.ecured.cu/index.php?title=World_Wide_Web&oldid=2336424

Page 8: Actividad 1

World Wide Web. (Literalmente telaraña de alcance mundial). Término usado en informática cuya traducción podría ser Red Global Mundial o "Red de Amplitud Mundial"; es un sistema de documentos de hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.

Marroquín (1998). Que es www. Recuperado de: https://www.ecured.cu/World_Wide_Web

Conclusión:

WWW es una forma de ver toda la información disponible en Internet como información, videos, tutoriales. Utilizando saltos hipertextuales y búsquedas, el usuario navega a través de un mundo de información parcialmente creado a mano, parcialmente generado por computadoras de las bases de datos existentes y de los sistemas de información.

10. ¿Cuáles son los tipos de comercio electrónico?

De la misma forma que el comercio tradicional, en el comercio electrónico también encontramos diferentes tipos, ahora te mencionaré los más comunes:

B2B (Business to Business)

Como puedes ver, hace referencia al que se lleva a cabo de negocio a negocio como el

intercambio entre un fabricante y un distribuidor de un producto o entre un distribuidor y

un comerciante minorista. Por ejemplo, las agencias de marketing digital que ofrecen sus

servicios a otras empresas para ayudarlas a cumplir sus objetivos.

Este tipo de comercio electrónico se ha visto beneficiado especialmente por la creación de

portales que agrupa mayoristas minoristas y fabricantes para que realicen transacciones

entre ellos.

Dedicarte a un negocio B2B requiere experiencia y una gran capacidad para hacer

negocios, pues los clientes con los que tratarás son profesionales como tú que buscan

calidad y un buen precio.

Algunas ventajas que ofrece el comercio electrónico B2B para los nuevos emprendedores

son:

Las empresas tienen dinero para invertir en algo que les haga falta o les sea útil para

continuar su negocio.

No existe tanta competencia debido a que te enfocas a un nicho específico de la industria.

Flexibilidad de precios.

Page 9: Actividad 1

B2C (business to consumer)Este tipo de comercio electrónico es el que se lleva a cabo entre empresas y los

consumidores finales del producto o servicio. Es el tipo de transacción la más común y en

la que la mayoría de los emprendedores piensan cuando quieren crear un negocio. Por lo

tanto, la mayoría de las tiendas en línea están dedicadas a este tipo de ecommerce.

El comercio electrónico tiene varias ventajas como que cada día las personas están más

acostumbradas a compras desde Internet, la posibilidad de llegar a más clientes, etc. Sin

embargo, también existen algunos retos a los que se enfrenta el B2C:

La creación de tráfico: Para que una tienda en línea tenga ventas debe lograr atraer a las

personas a su sitio, para eso debe mantener un sitio atractivo y fácil de navegar. Para

todo esto las tiendas en línea debe enfocarse en diferentes estrategias para atraer la

atención de sus posibles clientes. La ventaja para los consumidores es que tienen más

posibilidades de comparación, por lo tanto, cada empresa debe esforzarse más para

destacar y crear una propuesta de valor.

Generar confianza: La confianza es clave para que las personas decidan comprar, si no

hay elementos que les indiquen que el sitio es seguro no otorgarán sus datos personales.

Fidelización de clientes: Uno de los mayores retos a los que se enfrentarán es lograr que

los clientes se queden, pues cada día más empresas se sepan a este tipo de comercio

electrónico y los consumidores tienen más opciones de compra.

C2B (Consumer-to-Business)A diferencia del anterior, este tipo de comercio electrónico permite a las empresas extraer

valor de los consumidores. Consiste en que los consumidores publiquen los productos o

servicios que necesitan y las empresas publican sus ofertas. Una vez que el consumidor

revisó las ofertas selecciona la que cumple con sus expectativas y precios.

B2E (business to employee)Esta relación comercial se centra entre lo que una empresa puede ofrecerle a sus

empleados con la finalidad de mejorar la eficiencia, aumentar la satisfacción y cambiar la

cultura de trabajo de la organización. Puede incluir desde ofertas de compra de sus

mismos productos o servicios, beneficios económicos, recursos para realizar mejor el

trabajo, etc.

El B2E demuestra que el comercio electrónico puede tener diferentes aplicaciones.

Normalmente, este se lleva a cabo mediante un portal personalizado en el que los

integrantes de la empresa pueden tener acceso para realizar diferentes acciones.

Page 10: Actividad 1

C2C (consumer to consumer)El comercio electrónico C2C consiste en que los consumidores puedan comprar y vender

entre ellos. Para esto Internet les facilita plataformas, como Ebay, Amazon y Mercado

Libre; para que los particulares puedan publicar ofertas de una gran variedad de artículos

que desean vender y otras personas necesitan.

El C2C tiene varios beneficios para los usuarios:

La posibilidad de vender productos que ya no utilizas y encontrar un comprador

fácilmente.

Los compradores pueden encontrar artículos a precios más bajos.

Como las plataformas son populares y exclusivas para esto, otorgan una gran cantidad de

ofertas y posibles compradores.

Una de las desventajas de este tipo de comercio electrónico es que los compradores no

obtienen garantía 100% de que lo que compran sea de calidad y no tienen acceso a

soporte o atención al cliente como lo tendría con una tienda en línea.

B2G (Business to Government)Consiste en que las empresas y organismos de gobierno puedan realizar negociaciones a

través de la web. Por ejemplo, una empresa que ofrece servicios al gobierno para alojar

datos de formularios, pagos o solicitudes.

Gracias a este tipo de comercio electrónico los gobiernos pueden encontrar una gran

variedad de distribuidores o prestadores de servicios de forma más rápida y sencilla que

antes.

Paiva (1999). Tipos de comercio electrónico. Recuperado de: https://gospaces.com.mx/blog/50063297-cuales-son-los-tipos-de-comercio-electronico

Conclusión

Existen varios tipos de comercio electrónico para ver a cual perteneces o en su caso cual sería tu mercado meta ya que describe de qué trata cada uno, sus ventajas y desventajas a las que estamos expuestos ya sea como consumidores como dueños del negocio, por ejemplo el de negocio a negocio este solo se compra la mercancía de negocio a negocio.

Es importante conocer la importancia de los tipo de comercio ya que el avance de las Tecnologías de la Información y Comunicación han llevado a que nuestra vida cotidiana sea producto de un cambio profundo, en el cual nos pasamos todo el tiempo Conectados a la Red estemos donde estemos, contando con Plataformas Web viables para dicha acción y pudiendo realizar cada vez más acciones en torno a un mundo virtual en el que ya no solo lo utilizamos para la Navegación Web.

Page 11: Actividad 1

11. ¿Qué es la investigación de mercados en línea? Su funcionamiento, herramientas e importancia

Una de las herramientas para la investigación de mercados, más moderna, es la floreciente Internet. Cada vez más, lo investigadores de mercados están recabando datos primarios a través de investigación de mercados en línea: encentas por Internet y sesiones de grupo en línea. Aunque la investigación en línea promete mucho, y algunos analistas predicen que Internet pronto será la herramienta de investigación de  mercados primaria, otros son más cautelosos.

A medida que aumenta el número consumidores conectados a Internet, también aumenta el número de mercadólogos que realizan sus investigaciones en la Web.

La investigación en la Web ofrece algunas ventajas claras respecto a las encuestas y grupos de enfoques tradicionales. Las ventajas más obvias son la velocidad y la economía. Los investigadores en línea por lo regular terminan sus estudios en línea más rápido. 

Otra de las ventajas es que la Investigación por Internet es relativamente económica. Los participantes pueden inscribirse en un grupo de enfoques desde cualquier lugar del mundo, se eliminan costos de viaje, alojamiento e instalaciones. En cuanto a las encuestas, el Internet elimina casi todos los costos de correo, teléfono, salarios, mano de obra e impresión. El costo de la Investigación de mercados por la Web, puede ser desde 1'% hasta 80% menor.

Las encuestas y grupos de enfoque en línea también son excelentes para llegar a los inaccesibles, como: los públicos adolescentes, solteros, acomodados e instruidos, que a menudo son evasivos; también es muy útil para llegar a doctores, abogados, profesionales, personas a las que sería muy difícil llegar porque no les interesa participar en encuestas.

Entre los motivos por el cual es necesaria la investigación de mercados se encuentran:

Ayuda a comprender las tendencias actuales y futuras del mercadoBrinda información sobre los mercados objetivosPermite identificar mercados y clientes potencialesSirve de base para la elaboración de estrategias de marketingAyuda a las empresas a evaluar sus serviciosPermite conocer a la competenciaEntre otros ítems.

Fuentes (2012). Investigación de mercados online. Recuperado de: http://books.google.com.mx/books?id=sLJXV_z8XC4C&pg=PR10&lpg=PR10&dq=marketing+en+accion+5-2&source=bl&ots=IcKo0bJ-

Page 12: Actividad 1

Ql&sig=0kiTjcsOhCMSbM1hJvaCpJFFSnM&hl=es&sa=X&ei=jUJZUN-8AtGUjALWtoDgDg&ved=0CDAQ6AEwAA#v=onepage&q=marketing%20en%20accion%205-2&f=true

Conclusión:

Es de suma importancia conocer esta herramienta de investigación de mercados en línea, ya que es una herramienta muy práctica, fácil y rápida, esto ahorraría mucho dinero a las empresas o negocios, así como tiempo y aparte se presta para que más personas la quieran contestar ya no tienen que estar contestando verbalmente, y no les quitaría mucho tiempo, aparte de que cuidamos el medio ambiente ya que no utilizaríamos papel y lápiz, y lo que más les interesa a las empresas no acumularíamos más basura y lo más importante ahorraría dinero el cual lo puede invertir en otra cosa.

12. ¿Qué buscadores se recomiendan para realizar investigación de mercados en línea?

Los buscadores recomendados para realizar una investigación de mercados en Internet:

      Google: http://www.google.com

      Yahoo: http://www.yahoo.com

      Bing: http://www.bing.com

       Ask: http://www.ask.com

Las ventajas de utilizar este tipo de buscadores son:

Le brindan a los mercadólogos la posibilidad de realizar todo tipo de búsquedas, que van desde direcciones de páginas hasta estadísticas como tendencia comparativas.Delimitan las búsquedas, ya que existe la posibilidad de que el internauta quiera encontrar lo que busca dentro de una página web.Muestran en los primeros 5 sitios, la información más importante que puede ayudar a los mercadólogos a la realización de su investigación.Permiten crear grupos para que así sea más fácil para los mercadólogos contactar a su población de interés.

Sulbarán (2013). Investigación de mercados en internet. Recuperado de: http://www.gestion.org/marketing/marketing-online/4113/la-investigacion-de-mercados-en-internet/

Conclusión:

Page 13: Actividad 1

Los buscadores más recomendados para poder realizar investigaciones de mercados en

línea son: Google, Yahoo, Bing y Ask, ya que mediante la utilización de los mismos los

mercadólogos tiene contacto más fácilmente y rápidamente, y así tienen la oportunidad de

terminar sus investigaciones de mercados más rápidamente, y las empresas al obtener

los resultados antes del tiempo planeado para poder tomar más rápido sus decisiones en

beneficio de sus organizaciones. Aparte de que estos son los buscadores son los más

confiables.

13. ¿Cuáles son las tendencias futuras del e- marketing?

1. Google se deshace de la búsqueda: encontrar de forma automática es mejor que

buscar y por ello el mayor enemigo de la búsqueda de Google es Google Now, un

asistente que sin pedírselo nos busca las citas en la agenda y nos ofrece información que

podamos necesitar como indicaciones de cómo llegar, hoteles, etc. Además, toda esta

información aparecerá en las Google Glasses. Ya no hay que buscar, Google lo hará por

el usuario.

2. Google se "comerá" a los comparadores: los comparadores de precios de diferentes

ámbitos son grandes anunciantes en Google, pero en un futuro Google mejorará sus

propios resultados de búsqueda para así prescindir de estos comparadores.

3. Facebook se convertirá en el segundo motor de búsqueda: el desarrollo técnico de esta

red social crece a la par que su popularidad, lo cual podrá ayudarle a arrebatar a la

plataforma de vídeo Youtube el segundo puesto en el ranking de buscadores online.

4. Facebook se convertirá en el segundo medio para publicidad detrás de

Google: los usuarios de la famosa red social son reacios a la publicidad integrada en

Facebook, pero la información en cuanto a sus gustos e intereses vale oro en el mercado

publicitario, lo cual llevará a Facebook a crear una red publicitaria parecida a Google

AdSense.

5. Los datos se mantendrán unidos: Google, Facebook, Amazon, Ebay, Microsoft y

Apple poseen la mayor parte de los datos, por eso los venderán unidos a sus

adImpressions (número de veces que se ve un anuncio) creando redes.

Page 14: Actividad 1

6. Las redes sociales se convertirán en "segunda pantalla": en sus inicios la televisión

era emocionante, pero con los años ha pasado a un segundo plano debido a la

generación de las dos pantallas. Facebook parece seguir el mismo camino, y pronto se

convertirá en un entretenimiento momentáneo durante la realización de otras actividades.

7. La era de los filtros: la saturación de información lleva las redes sociales a crear

herramientas para filtrar los contenidos. Con el avance de éstas, la cantidad ingente de

información quedará escondida tras la búsqueda que a nosotros nos interese,

consiguiendo encontrar informaciones más personalizadas en vez de masas de

contenidos.

8. La publicidad crece en importancia: gracias a la personalización de contenidos

obtenida gracias a los filtros y la información que las empresas poseen de los usuarios, la

publicidad ganará en importancia al estar totalmente orientada al usuario y dar con sus

necesidades e intereses.

9. Del ahorro de datos al derroche: los usuarios han cambiado su mentalidad y donde

antes titubeaban a la hora de ofrecer información, ahora regalan demasiada.

Mata (2015). Tendencias futuras del E- marketing. Recuperado de: http://www.marketingdirecto.com/actualidad/checklists/nueve-tendencias-futuras-del-marketing-online-presentadas-en-cebit/

Conclusión:

Es necesario para los comercios y negocios electrónicos, conocer las nuevas tendencias para el comercio electrónico, así sabrán como responder estratégicamente a estos cambios para que les afecte lo menos posible. Así mismo puedan plantear desde ahora las estrategias necesarias para que en su momento las apliquen correctamente.

14. ¿Qué son los sistemas basados en el pago electrónico?

Un sistema de pago electrónico es un sistema de pago que facilita la aceptación de pagos electrónicos para las transacciones en línea a través de internet.

Page 15: Actividad 1

Los EPS o sistemas de pagos electrónicos, realizan la transferencia del dinero entre compradores y vendedores en una acción de compra-venta electrónica a través de una entidad financiera autorizada por ambos. Es, por ello, una pieza fundamental en el proceso de compra-venta dentro del comercio electrónico.

Sistemas de pago electrónico:

Pasarela de pago

La pasarela de pago es el servicio de un proveedor de servicios de aplicación de comercio electrónico, con el que se autorizan pagos a negocios electrónicos (en línea), ventas en línea al detalle, negocios con presencia física y en línea simultáneamente.

Funcionamiento

Una pasarela de pago facilita la transferencia de información entre un portal de pago (como un sitio web o un servicio Interactive Voice Response -IVR-) y el Procesador Interfaz o banco adquirente de manera rápida y segura.

Cuando un cliente ordena un producto de un vendedor que tiene habilitado una pasarela de pago, esta realiza una serie de tareas para procesar la transacción, de manera transparente para el comprador. Por ejemplo:

Un cliente realiza un pedido en un sitio web presionando el botón de "emitir orden" (o similar) o ingresa los detalles de su tarjeta de crédito a un servicio IVR.

Si la orden es a través de un sitio web, el navegador web del cliente cifra la información que viaja hasta el servidor web del vendedor. Esto se hace normalmente mediante cifrado Secure Socket Layer (SSL) o Transport Layer Security.

El vendedor reenvía los detalles de la transacción a su pasarela de pago, el cual contiene los detalles de las cuentas de sus vendedores. Normalmente, esta es otra conexión cifrada mediante SSL al servidor de pago, almacenada en la pasarela de pago.

La pasarela de pago que recibe la información de la transacción del vendedor reenvía la información al banco adquirente del vendedor.

El banco adquirente reenvía la información de la transacción al banco emisor (el banco que le emitió la tarjeta de crédito al cliente) para autorización.

El banco emisor de la tarjeta recibe el pedido de autorización y envía una respuesta a la pasarela de pago (a través del banco adquirente) con un código de respuesta. Además de determinar el destino del pago (es decir, "aprobado" o "rechazado"), el código de respuesta se usa para definir la razón por la cual la transacción falló (como por ejemplo, por fondos insuficientes o enlace al banco no disponible).

Page 16: Actividad 1

Paypal

Paypal es un negocio de comercio electrónico que permite realizar pagos o transferencias monetarias a través de Internet. Sirve como alternativa a los métodos tradicionales de pago. Paypal ejecuta pagos para otros comercios online, para sitios de subastas online y otros usuarios corporativos. Paypal realiza estas operaciones de pago a cambio del cobro de una tasa a sus usuarios (habitualmente los comercios online).

Tarjeta de monedero electronico

La tarjeta monedero o llamada también monedero electrónico, es el sistema de micropagos multipropósito más eficiente. Sirve para aquellas transacciones de bajo monto y alto volumen que requieren gran velocidad y seguridad. El sistema ha permitido a los usuarios pagar más rápido que con efectivo y las transacciones se llevan en menos tiempo.

Algunas ventajas:

Se evita las filas y la congestión en los puntos de pagos.

Se gana más tiempo.

Es más fácil, rápido y práctico.

Da mayor seguridad y control de los pequeños gastos de todos los días.

Se elimina los problemas del cambio y la falta de monedas (desmonedación).

Se puede emplear para pagar el billete o bono de transporte público.

La tarjeta monedero contiene un chip electrónico que se recarga con dinero y permite pagar productos y servicios deslizando la tarjeta en el lector cuyo importe exacto se descargará o acreditará del chip. Se puede recargar en cualquier establecimiento que tenga una terminal para recibir el pago (tiendas abonando un mínimo establecido).

También se puede recargar con tarjeta de débito o crédito. Para no quedarte sin saldo es recomendable vincular tu tarjeta a una tarjeta de crédito o débito, y de esta manera tu monedero se recargará automáticamente.

Conclusión:

Es bueno conocer los tipos de sistemas de pago electrónico, para cuando se nos ofrezca realizar en alguna tienda en línea ya sabremos en donde podemos pagar y su funcionamiento, porque muchas de las veces no compramos en línea ya que somos muy desconfiados y así conociendo estos sistemas pues ya podremos comparar con más seguridad y hasta podremos recomendar estas formas de pago.

http://www.criptored.upm.es/crypt4you/temas/sistemaspago/leccion1/leccion01.html

Page 17: Actividad 1