actividad 1

Upload: carlos-pulache

Post on 06-Mar-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Silabo

TRANSCRIPT

MARINA DE GUERRA DEL PERUDIRECCION GENERAL DE EDUCACION

INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICO PBLICO NAVAL - CITEN

SILABO DE SEGURIDAD INFORMATICA

I. INFORMACIN GENERAL:

1.1 Nivel: Perfeccionamiento1.2 Programa: Computacin e Informtica1.3 Especialidad: Procesamiento de Datos1.4 Mdulo: Gestin del Soporte Tcnico, Seguridad y Tecnologas de la Informacin.1.5 Unidad Didctica: Seguridad Informtica1.6 Cdigo: PDA-021.7 Crditos: 21.8 Ciclo:Fase II1.9 N de horas Sem.:41.10 N de horas Ciclo: 541.11 Docente:II. SUMILLA:

Tiene por finalidad brindar a los discentes los conocimientos de Planificacin, Implementacin y gestin y el uso de las Tecnologas de Informacin y Comunicacin de una organizacin, a partir del anlisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de calidad, seguridad y tica profesional propiciando el trabajo en equipo

III. COMPETENCIA ESPECFICA DEL PROGRAMA ACADMICO:

Administrar, gestionar e implementar, el servicio de mantenimiento y operatividad de los recursos de hardware y software, redes de comunicacin y los lineamientos y polticas de seguridad de la informacin, teniendo en cuenta los criterios y estndares vigentes.

IV. UNIDAD DE COMPETENCIA N 3:

Obtener los conocimientos necesarios para brindar seguridad a una red informtica, aplicando normas y estndares vigentes.

V. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIN:

CAPACIDAD TERMINAL:CRITERIOS DE EVALUACIN:

1. Obtener los conocimientos necesarios en redes de informacin, protocolos, y estndares de seguridad.1.1 Elabora el sistema de ayuda para que asista al usuario cuando opera el sistema

1.2 Especifica los requisitos tcnicos para el funcionamiento del sistema informtico

2. Realizar pruebas del sistema Informtico para detectar y corregir errores.2.1 Elabora el plan de pruebas para verificar el funcionamiento del sistema informtico

2.2 Ejecuta pruebas estandarizadas del sistema informtico.

PROGRAMA DE CAPACITACIN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2015Discente: T3. Pda. Carlos PULACHE OrtizCip.: 00980468

VI. ORGANIZACIN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS:

SemanasElementos de capacidadActividades de aprendizajeContenidos bsicosTareas previas

1Configurar el software, documentos y establecer medidas de seguridad.

1. Tipos de AuditoriasTerminologa, tipos, fasesLectura

22. Auditoria InformticaImportancia, formas de llevar a cabo una auditoria, sntomas de necesidad de una auditoria, herramientas y tcnicas para la auditoria informtica.Presentacin/diapositivas

33. Planeacin de la Auditora en InformticaInvestigacin preliminar, planeacin de la auditoria informtica.Lectura

44. Auditoria de la Funcin de InformticaRecopilacin de la informacin, evaluacin y entrevistas.Lectura

55. Evaluacin de SistemasEvaluacin de sistemas, evaluacin del anlisis, evaluacin del diseo lgico, evaluacin del desarrollo del sistema.Lectura

66. Evaluacin del Proceso de Datos y de los Equipos de ComputoControles, orden el centro de cmputo, evaluacin de la configuracin de los sistemas de cmputo.Lectura

77. Informe Final.Esquemas.Lectura

8Realizar pruebas del sistema Informtico para detectar y corregir errores.1. Seguridad Fsica.Proteccin del hardware, proteccin de los datos.Presentacin/diapositivas

92. Seguridad Lgica.Configuracin, instalacin de software de seguridad.Presentacin/diapositivas

103. Delitos Informticos.Legislacin peruana, INDECOPI.Presentacin/diapositivas

114. Amenazas Humanas.hackers, crackersLectura

125. Amenazas Lgicas.Virus, AntivirusLectura

136. Proteccin.Alarmas, seguros.Presentacin/diapositivas

147. Polticas de Seguridad.Procedimientos de respaldo, Discos externos.Lectura

VII. METODOLOGA:

Para el Desarrollo de la asignatura se utilizar el mtodo expositivo demostrativo, en sus fases terico y prctico. Los alumnos debern desarrollar los laboratorios programados segn sus contenidos y sern evaluados en su ejecucin y en la sesin siguiente con la presentacin del informe.Los alumnos debern presentar un trabajo de investigacin por ncleo de actividad, en la fecha programada y sustentarlo

VIII. EVALUACIN:

SABERESINDICADORESINSTRUMENTOSPESO (%)FECHA

ConceptualPrueba de conocimientosPrueba objetiva40Al trmino de cada sesin de aprendizaje

ProcedimentalEjecucin de los laboratorios propuestosManejo correcto del computadorFicha de prcticas, PC40Al culminar la sesin de aprendizaje.

ActitudinalPuntualidad y responsabilidad del alumno en claseInters en solucionar problemasPredisposicin al trabajoFicha de observacin20Durante el desarrollo de la sesin de aprendizaje

IX. REQUISITOS DE APROBACIN:

Para la aprobacin de la unidad didctica se tendr en cuenta los criterios siguientes: La asistencia mnima 70%. La nota mnima aprobatoria de la U.D. es trece 13 en escala vigesimal ( 0 20). El estudiante que obtenga 10, 11, 12 tiene derecho a recuperacin. Dicha recuperacin tiene dos etapas, la primera etapa se realizar inmediatamente despus de finalizada la capacidad terminal, y la segunda etapa al trmino de la Unidad didctica. Los estudiantes que al finalizar la segunda obtengan una nota menos de trece (13) repetirn la U.D. La nota final de la unidad didctica es la Nota de la ltima capacidad terminal. La evaluacin comprender los aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales,

X. RECURSOS BIBLIOGRFICOS:

Impresos:

MORENO JIMENEZ Lorena Carmina La Auditoria en la Informtica, Mxico, 2003 BORGHELL, CRISTIAN FABIAN, Seguridad Informtica sus implicancias e implementacin, Argentina, 2001. MORALES BUENO, Flix; Auditoria Informtica, INEI, Que es la Auditoria Informtica, Per

Digitales (pgina WEB de utilidad):

http://www.aulaclic.es/outlook2007/t_8_1.htm http://www.aulaclic.es/internet/t_10_1.htm http://www.seguridadinformatica.es/ http://www.jbex.net/ http://www.hispasec.com/ http://www.segu-info.com.ar/

..DOCENTE