actividad 03 dimensión 01 05-05-2016

Upload: variasivan-ricardo-rodriguez

Post on 06-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Actividad 03 Dimensión 01 05-05-2016

    1/13

    Maestría en Docencia Profesional Tecnológica

    Para Instructores del SENATI

    EVALUACION AC!EDITACION DE P!O"!AMAS CA!!E!AS EN EDUCACION SUPE!IO! TECNOL#"ICA

    Acti$idad %

    &ra entrega tra'a(o final Di)ensión *A

    An+lisis de la Di)ensión *,

    "estión docente - .resu.uestal /*0% - *012

    E3ui.o de tra'a(o,

    4ANCES E5E4IO6 7AVIE! 

    C8E!O SALVADO!6 LUIS

    MUSAON MO!ALES6 PE!LA

    PANTO7A !O7AS6 SOCO!!O

    VA!IAS !OD!I"UE96 IVAN

    C:icla-o ; Per<

    )a-o &=*>

  • 8/17/2019 Actividad 03 Dimensión 01 05-05-2016

    2/13

    *0%0 "estión docente

    Los ?or)adores

    El personal formador factor fundamental para lograr los objetivos en un Centro de

    Formación (CFP), para conseguir calidad en el proceso de enseñanza aprendizaje. Por eso, es

    necesario acer el ma!or ! el mejor esfuerzo en su proceso de selección.

    "a e#celencia acad$mica tiene como presupuesto b%sico la e#istencia de un formador 

    idóneo, comprometido con su labor ! con la institución. &na de las tareas fundamentales del

     personal directivo, de cual'uier institución educativa es velar por'ue los formadores seanseleccionados de acuerdo con un proceso 'ue garantice simult%neamente la idoneidad

     profesional ! las condiciones umanas 'ue permitan esperar 'ue a!a una e#celente

    formación de los estudiantes en el %rea de conocimientos, en el %rea de desarrollo umano !

    en la formación en la misión, los valores ! la filosofa 'ue sustenta la institución.

     o es tarea f%cil seleccionar docentes ntegros 'ue combinen armónicamente su saber 

    acad$mico ! sus potencialidades de desarrollo, con su istoria ! tra!ectoria profesional*

     profesionales con $tica ! sensibilidad frente a las problem%ticas sociales* 'ue sean, ante todo,

     personas de gran calidad umana, de las 'ue pueda esperarse 'ue se identificar%n con los

     principios filosóficos ! los valores 'ue inspiran la +nstitución ! 'ue ar%n su!a la misión

    institucional. Esto 'uiere decir, en t$rminos concretos, 'ue la formación acad$mica, por s

    misma, aun'ue necesaria, no ser% el nico criterio v%lido para nombrar un formador, as su

    oja de vida acredite buena formación acad$mica ! e#periencia profesional.

    *0%0*0 Selección de los for)adores, 

    "a institución 'ue tiene Centros de Formación Profesional (CFP) a lo largo ! anco

    del territorio nacional, de la cual es parte el CFP de Cicla!o, cuenta con polticas !

     procedimientos, para la selección de formadores, en función al perfil definido por ella. El

  • 8/17/2019 Actividad 03 Dimensión 01 05-05-2016

    3/13

  • 8/17/2019 Actividad 03 Dimensión 01 05-05-2016

    4/13

    6. Entrevista . 2ecisión.7. Prueba de Conocimientos, 1est

    sicom$tricos. 2ecisión. ecazo

    o8. Entrevista 1$cnica.9. 0dmisión.

    d0 De la Su.er$isión,

    "a :efatura 1$cnica verifica a trav$s de los e#pedientes, 'ue los postulantes cumplan

    con el perfil re'uerido. Es responsabilidad de la 2irección 3onal asegurarse 'ue los

    candidatos 'ue participar%n en la convocatoria, entreguen la documentación re'uerida

    de manera completa ! adecuada para la integración de su e#pediente. Caso contrario,

    no autoriza la participación del candidato.

    e0 El Contrato

    Elaborado el Cuadro de ;$ritos, la Comisión eleva los e#pedientes de los

    seleccionados a la 2irección 3onal ! le propone una terna de candidatos 'ue renen

    las condiciones para desempeñar el cargo ! la 2irección 3onal, dispone a 'uien se

    debe contratar ! elabora el Contrato por el tiempo ! forma, para asignar al nuevo

    formador al -rea 'ue corresponde, en este caso 0dministradores +ndustriales.

    *0%0&0 Asignación de cargos0

    1erminado el proceso de selección en 2irector 3onal adjudica la plaza a uno de los

    candidatos 'ue se encuentra dentro de la terna presentada por la Comisión del Concurso.

    Establece contacto con los aspirantes para ofrecerles la plaza docente.

    "a adjudicación se la plaza se efecta en la

  • 8/17/2019 Actividad 03 Dimensión 01 05-05-2016

    5/13

  • 8/17/2019 Actividad 03 Dimensión 01 05-05-2016

    6/13

    de capacitación, la misma 'ue se distar%n en la 2irección acional como en las sedes de las

    2irecciones 3onales ! en las &nidades

  • 8/17/2019 Actividad 03 Dimensión 01 05-05-2016

    7/13

    9. "os formadores se sienten motivados en la institución. E#isten estrategias !

    acciones para generar motivación.

    @. "os formadores se sienten motivados en la institución, los resultados son

    evaluados ! se toman acciones de mejora.

     ivel de aceptación4 el nivel debe ser 9

    ?uente de $erificación

    "as fuentes de verificación son las siguientes4

    6. ;anual de normas ! procedimientos para el reconocimiento ! la promoción de

    formadores.

    7. esultados de la evaluación de su aplicación.

    7ustificación

    En una institución de calidad, se realizan acciones de motivación al personal 'ue

    favorezcan la involucración ! compromiso del mismo ! conlleve a la generación de

    mejores resultados en el desempeño del personal. "as personas motivadas de manera

     positiva, aportan muco m%s de lo 'ue se les pide (Pfeffer A 5utton, 7???). Es

    importante infundir una mstica ! un sentido de pertenencia a la institución. 2entro de los

    tipos de motivación (intrnseca ! e#trnseca) la 'ue genera logros sostenibles ! m%s all% de lo

    esperado, es la motivación intrnseca (;icael Fullan, 7?66).

    As.ectos )etodológicos

    Berificar la e#istencia de normas ! procedimientos para motivar, incentivar !

     promover a los docentes* as como los resultados de su aplicación. 5e realizan

    entrevistas ! grupos focales, as como encuestas para evaluar el grado de motivación de

    los mismos e indagar las causas.

    *0%00 ?or)ación contínua

    Del .lan de for)acion .ara el aBo &=*,

  • 8/17/2019 Actividad 03 Dimensión 01 05-05-2016

    8/13

    El Plan de Formación para año 7?6@ (ltimos dos semestres) para los docentes del

    +nstituto fue construido con el objetivo de servir de apo!o a sus actividades docentes,

    investigadoras ! de gestión. 2e $l participaron los formadores del Programa de

    0dministradores +ndustriales, con el objetivo de prepararse para contribuir a 'ue alcanzar la

    calidad 'ue la empresa ! la sociedad demandan. 0l respecto se las actividades 'ue se

    desarrollaron4 en dos grupos4

    6. Para los docentes contratados en el año4

    a. Cursos 2esarrollados 4 7.

     b. Fecas4 6. 5emana del mes de febrero ! 6a. semana del mes de julio

    c. /oras 4 9?

    d. 1em%tica4 5obre cultura organizacional ! formación inicial.

    e. Participantes4 7 formadores (Contratados en el Programa), 'uienes se

    incorporaron a los cursos 'ue brinda la institución para personal contratado,

    cu!o objetivo fue lograr las competencias 'ue luego se describen.

    f. Formadores4 "os facilitadores, apo!ados por los responsables de los procesos !

    especialistas del instituto.

    7. Para los docentes permanentes4 en el año tambi$n se desarrollaron, para cada formador 

    una jornada ! un curso, para lograr mantener las competencias 'ue se describen4

    a. :ornada4 Evaluación del 5istema +ntegrado de la =estión.

     b. Curso, segn los legajos personales, la evaluación de desempeño efectuada

     por el jefe t$cnico ! las encuestas de opinión 'ue son aplicada por los

    estudiantes.

    8. Competencias a lograr4

  • 8/17/2019 Actividad 03 Dimensión 01 05-05-2016

    9/13

  • 8/17/2019 Actividad 03 Dimensión 01 05-05-2016

    10/13

    c. Mtodos4 El formador utiliza el m$todo de investigación acción ! el m$todos de

     pro!ectos, con las estrategias re'ueridas, considerando el trabajo en e'uipo, para 'ue

    el estudiante alcance las competencias de su perfil profesional.

    d. ?or)ador - el estudiante, Por lo anteriormente señalado se observa 'ue en el

     proceso enseñanzaD aprendiza, participan tanto el estudiante como el formador, desde

    luego es el formador el 'ue organiza ! anima las situaciones de aprendizaje ! gestiona

    la progresión de los aprendizaje, implicando a los alumnos en su aprendizaje ! su

    trabajo, propiciando la autoevaluacióne. E$aluación, "a evaluación es aplicada teniendo en cuenta no sólo al grupo sino

    tambi$n al conte#to en el 'ue se desarrolla la formación.f. "estión la Organiación, "os formados del Programa de 0dministración +ndustrial,

     participan en diversos Comit$s en apo!o a la gestión del instituto, desarrollando

    competencias de administración, coordinación, ! organización, as como de los

    componentes umanos para el desarrollo del buen clima organizacional.g. Infor)ar e I).licar a los Padres de ?a)ilia, "os formadores del Programa de

    0dministración +ndustrial, para el desarrollo de sus acciones cuentan tambi$n con el

    apo!o de los adres de Familia, con 'uienes se an reunido dos veces en el semestre en

    forma grupas ! permanentemente, en forma individual cuando el caso lo amerita.. Utiliación de nue$as tecnologías, Para el desarrollo de su clase el formador est%

     preparado para utilizar las nuevas tecnologas incorporando m$todos activos

     postmodernos por medio de competencias t$cnicas ! did%cticas.i. Con res.ecto a la tica Profesional, el formador del Programa de 0dministradores

    +ndustriales, sabe afrontar los deberes ! los dilemas $ticos de la profesión. j. Con res.ecto a la co).etencia co)unicacional, El Formador del Programa de

    0dministración es un comunicador por e#celencia.G. En conclusión el formador del programa de 0dministración +ndustrial se esfuerza,

     prepar%ndose para ser constantemente competitivo en este mundo globalizado, puesto

    'ue es consciente 'ue de su trabajo esmerado, en cumplimiento de su rol es

    importante para cultivar la sociedad 'ue se desea eredar a las futuras generaciones.

  • 8/17/2019 Actividad 03 Dimensión 01 05-05-2016

    11/13

    *010 "estión Presu.uestal

    *010*0 I).le)entación del .resu.uesto

    El presupuesto del Programa de 0dministradores +ndustriales del año 7?6 se viene

    implementando teniendo presente 'ue los recursos económicos se manejan de forma eficiente

    con la finalidad de brindar un servicio de formación ! capacitación profesional de calidad a

    nuestros clientes. Para la implementación del presupuesto del presente año se verifica el grado

    de cumplimiento teniendo en cuenta la siguiente matriz4

    =estión +nstitucional

    Factor =estión presupuestal

    Criterio "os recursos económicos del Programa de 0dministradores +ndustriales,son administrados de manera eficiente

    Est%ndar 

    +ndicador 

    Caractersticas

    +mplementación del presupuesto

    2escripción El Programa de 0dministradores +ndustriales destina anualmente un montoadecuado del presupuesto de operación, para asegurar el cumplimiento desus funciones b%sicas4 procesos pedagógicos, investigación ! asesoras aempresas.

    =rado decumplimiento

    6 o se cuenta con el presupuesto para asumir las funciones b%sicas'ue corresponden a la institución.

    7 5e cuenta con el presupuesto operativo, para asumir los serviciosesenciales del Programa de 0dministradores +ndustriales.

    8 5e cuenta con el presupuesto de operación, para asegurar el

    cumplimiento de los procesos pedagógicos

    9 5e cuenta con el presupuesto de operación, para asegurar elcumplimiento de los procesos pedagógicos ! de investigación.

    @ 5e cuenta con el presupuesto de operación, para asegurar elcumplimiento de los procesos pedagógicos, investigación !asesoras a empresas.

     ivel de aceptación

    Fuente de

    verificación

    6. Estructura del presupuesto de los ltimos tres años.

    7. Halance anual8. Plan de inversión en el Plan

  • 8/17/2019 Actividad 03 Dimensión 01 05-05-2016

    12/13

    :ustificación "a asignación de partidas presupuestales, de acuerdo a las funciones b%sicas de la institución, permite el logro de objetivos, estableciendomecanismos de control sobre los mismos.

    0spectos

    metodológicos

    Berificar 'ue e#ista disponibilidad de recursos presupuestales para las

    actividades correspondientes a las funciones sustantivas en 'ue se a!acomprometido el 5E01+, de acuerdo con su Plan K ??.

    5eguimiento del Presupuesto del Programa de 0dministradores +ndustriales D 7?6(en soles)

    Presupuesto

    1otal del presupuesto

    incurrido a abrildel 7?6

    1otal del presupuestoincurrido a

    abril del

    7?6 en I

    Ingresos SF0 * G%> === SF0 H*G >== =0==

    ?? ?

    "astos SF0 /* =&= ===2 SF0 /1%H ===2 1%0=1

    K ??? 9@

    0dministrativos 6?? ??? @? ??? @?

    ;ateriales ! recursos did%cticos 6?? ??? 9? ??? 9?

    2iversos 7?? ??? >? ??? 8@

    Utilidad SF0 G*> === SF0 1H >== G0

  • 8/17/2019 Actividad 03 Dimensión 01 05-05-2016

    13/13

    *010%0 "eneración de Ingresos Econó)icos

    "os ingresos económicos del presupuesto del Programa de 0dministradores

    +ndustriales se clasifican en4 ingresos operativos, ingresos por contribuciones, ingresos por 

    cursos ! servicios, ingresos financieros e ingresos diversos. "os ingresos operativos se

    obtienen principalmente por el pago de matrcula ! el pago de pensiones ! representan el K?I

    del total de ingresos. En segundo lugar se encuentran los ingresos diversos, el cual representa

    el @I del total de ingresos presupuestados. 0simismo es necesario mencionar 'ue no se an

    obtenido ingresos financieros ni ingresos por contribuciones de las empresas de nuestra

    región.