actitudes jigeiko

Upload: kiridian8787

Post on 07-Apr-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/4/2019 Actitudes Jigeiko

    1/6

    ACTITUDES EN ELJI-GEIKO1 parte

    Introduccin

    ElJi-Geiko es la parte central delKeiko en elKendo. En elJi-Geiko podemos intentar utilizar las Waza(tcnicas) en situaciones no restringidas. Tambin podemos aprender y adquirir lo que necesitamos hacer antes de atacar

    (Seme) o como reaccionar ante el Seme de un oponente (intencin y ataque). Es ms, a travs del Ji-Geiko podemosaveriguar en que Waza somos o no buenos, y en que necesitamos trabajar para nuestra progresin tcnica. Tambin nosproporciona la posibilidad de desarrollar nuestras habilidades y espritu de buen Kendoka.

    Si nos acercamos alJi-Geiko de una manera equivocada, por ejemplo centrndonos nicamente en derrotar aloponente, no podemos esperar que en un futuro tengamos un desarrollo real de buenKendoka. Por lo tanto, esimportante involucrarse en elJi-Geiko entendindolo de una manera correcta.

    Por lo tanto, el porque de este artculo (la 1 parte) es repasar como debera ser el Ji-Geiko y presentar a losKendokas material til en futurosKeiko. Comienzamos con un anlisis de la relacin entre elKihon-Geiko, Kata-GeikoyJi-Geiko seguido de un anlisis de como debera practicarse elJi-Geiko.

    1. Relacin entreKihon-Geiko, Kata-Geiko yJi-Geiko.

    Estos tres son los principales y ms importantes elementos delKeiko.

    EnKihon-Geiko, la misma prctica es repetida una y otra vez bajo una situacin predeterminada, de este modo,llegamos a ser eficientes a la hora de golpear y realizar estocadas de manera correcta, con gran Kiai y buena postura(Ki-Ken-Tai no Ichi).

    El Kata-Geiko pone ms nfasis que elKihon en ser conscientes del uso de la espada (ya que normalmenteKata-Geiko se practica conBokken). ElKata-Geiko tambin es donde aprendemos a respirar correctamente (respiracinabdominal).

    Estas tres prcticas no existen de manera separada. Se supone que han de estar conectadas de manerafundamental. No obstante, hay algunas personas que pueden ser muy buenas enKihon-Geiko yKata-Geiko, pero perder

    la postura y la coordinacin entre sus brazos y piernas en el Ji-Geiko. No es un problema real, si ellos mismos seproponen tareas para superar sus inhabilidades en el Ji-Geiko. Sin embargo, hay otros que se centran slo en vencer asus oponentes y golpear ms veces que ellos. Este tipo de actitud en elJi-Geiko tan slo refleja preocupacin por ganaren ese preciso momento. En contraste, hay otros que se centran slo en su postura y forma y prestan menos atencin alintercambio de Chu-Shin y Seme-ai (control del centro). Esto tambin esta bien si estas personas lo estn haciendointencionadamente para superar sus problemas (por ejemplo, intentar mantener la espalda recta cuando atacan). Sinembargo, si no estn intentando superar estos problemas, entonces este tipo de actitudes degradan elJi-Geiko a tan slouna pantomima, y por lo tanto no podemos disfrutar del placer real del mismo debido a este fallo.

    2. Como debera ser elJi-Geiko

    No debera haber un desequilibrio de preferencia entre elKihon-Geiko, Kata-Geiko yJi-Geiko. Es importanteencarar elJi-Geiko mientras consideramos como usar las Waza adquiridas enKihon-Geiko y Kata-Geiko. Haciendo

    esto, podemos araar el significado y el motivo de cadaKeiko e interesarnos ms cada vez que practicamos cualquierKeiko. Como hemos dicho, elJi-Geiko est dirigido a darnos oportunidades para vislumbrar nuestras habilidades bajosituaciones no restringidas. Adems, Tomiki (1991) afirma que el motivo delJi-Geiko en elKendo actual es permitirque nos acerquemos a los estrictos aspectos espirituales del Kendo en relacin al Budo. En el pasado,el Bujutsuka slopoda comprobar sus tcnicas venciendo a sus enemigos y sobreviviendo en situaciones de vida o muerte. Las batallas avida o muerte del pasado se han convertido en batallas competitivas donde todo el mundo est protegido por elBogu, demodo que se puede atacar y defender de manera segura. En el Kendo actual, se espera que elKendoka intente controlarsus conflictos emocionales en situaciones competitivas. De este manera, desarrollando nuestras habilidades y espritucomo un buenKendoka, es esencial entender como sobrellevar elJi-Geiko y hacerlo bien. La forma de acercarse alJi-Geiko no es la misma para todos. Para los principiantes, hay una forma de encararlo de acuerdo con su nivel. Del mismomodo, tambin hay una forma para losseniors, en funcin de su nivel. Es ms, la aplicacin delJi-Geiko varia no soloen funcin de lo que cada persona intenta adquirir y mejorar a travs del mismo, sino tambin con quien lo practicamos(por ejemplo, con unKohai, Senpai, alguien mayor, mujeres, etc...).

    El resto del artculo explica como enfrentarse alJi-Geiko de acuerdo con el nivel de desarrollo de cada uno.

  • 8/4/2019 Actitudes Jigeiko

    2/6

    3. Como enfrentarse alJi-Geiko en cada grado de desarrollo

    3.1 Grado deKyu

    Primero, el punto ms importante para unKendoka de este grado es no olvidarse de: intentar usar las Waza(Shikake-Waza) por propia iniciativa. No debera de ser solo Men yKote, sino que deberas usar todas las Waza que

    aprendiste enKihon-Geiko yKata-Geiko. No deberas tener miedo de fallar y ser derrotado. Se espera que gradualmentete familiarizars con el timingde cada Waza mientras intentas atacar usando tu propia iniciativa. Otro punto importantees que no deberas parar tu movimiento despus de cada golpe o estocada, sino intentar completar tu ataque yrpidamente prepararte para la siguiente accin. Es comn ver en losJi-Geiko de los principiantes perdida de atencin ycubrirse tan pronto como han terminado su primer ataque, as como andar de vuelta al lugar donde estaban antes deatacar. Es importante mantener siempre la concentracin, sin importar el lugar donde te encuentres y prepararte para lasiguiente accin tan pronto como termines tu primer ataque.

    Segundo, es habitual que la mayora de principiantes no hayan aprendido, en este grado, como defenderse. Estambin bastante frecuente que no sepan exactamente que hacer y simplemente se queden quietos sin hacer nada, comoausentes, cerrando los ojos y tensando los hombros, retrocediendo o huyendo en caso de que sus oponentes ataquenprimero. Es razonable asumir que quiz tengan miedo de ser atacados. Lo importante aqu es tener un entendimientoadecuado delKo-Bo-Ichi y delKen-Tai-Ichi. Estos trminos ilustran no slo la importancia de estar siempre preparado

    mental y fsicamente para defenderse de los contraataques del oponente mientras atacamos, sino tambin de estarpreparado para contraatacar mientras defendemos (All Japan Kendo Federation, 200, p. 47). En elKendo no existe ladefensa por el mero hecho de defender. La defensa se realiza para preparar el siguiente ataque o contraataque. Usar unadefensa correcta te permite atacar inmediatamente despus de defenderte, pero no deberas defender tan slo con tuShinai, deberas mantener tus rodillas relajadas y defender usando tanto tu Shinai como tu juego de pies. Conformeganes ms experiencia, adquirirs una mayor variedad de Waza y mejortiming. Para progresar en este grado se te animaa usar tcnicas grandes usando todo tu cuerpo y no depender en tcnicas pequeas o intentar golpear ms veces que tuoponente. Si adquieres malos hbitos en tu forma de atacar y defenderte en este estadio, te llevar mucho tiempodeshacerte de ellos en el futuro. Es importante reflejar como te has estado enfrentando al Ji-Geiko a travs de losconsejos de tu Senpai, Senseis y de la auto-evaluacin.

    3.2 Primer-TercerDan

    AlKendoka, en este grado, se le requiere para que refine su Shikake-Waza. Es importante intentar una variedadde Shikake-Waza por iniciativa propia. As como atacar no solo pasando, sino usandoHiki-Waza activamente y nuncadeberas olvidar que has de intentar completar tus ataques. Como ya hemos dicho, ganar o perder no es la prioridad delJi-Geiko. No debes centrarte nicamente en cuantas veces golpeas o eres golpeado por tu oponente, sino fijarte en elproceso de cmo y por qu ha ocurrido en cada caso (golpear o ser golpeado). Ute-Hansei y Utarete-Kansya es unaactitud que se espera delKendoka (reflejarse en el propio ataque tras puntuar de manera exitosa y agradecer a tuoponente tras haber sido puntuado).

    LosKendokas de este grado deberan empezar a considerar las tres maneras de sobrepasar al oponente (San-Sappo) en elJi-Geiko. Una es matar elKi (espritu) del oponente. Sobrepasar elKi del oponente mostrando la totalidaddel tuyo. Otra es matar elKen (espada). Controlar el movimiento de la punta de la espada del oponente dominndola odesvindola. La ltima es matar el Waza. Anticiparse al ataque del oponente impidiendo que tenga oportunidad deatacar. (All Japan Kendo Federation, 2000, pp. 79-80). A este nivel, an est bien hacer ms uso delKen y del Waza y

    menos del Ki para sobrepasar y anticiparse al ataque del oponente. El Kendoka en este grado an tiene que adquirir msWaza (an es demasiado pronto, a este nivel, para empezar a usar un Kendo que pone ms nfasis en la fuerza de lapersonalidad o la presencia para sobrepasar al oponente, cmo pueden hacer los 6 y 7 Danes).

    Se les anima a intentar usar variedad de Waza en elJi-Geiko, usando el Shinai, el juego de pies y el cuerpo demanera activa, as como Oji-Waza en una proporcin de 2 a 8 mezclada con Shikake-Waza. Lo importante aqu escomprender la idea fundamental del Oji-Waza. No debes esperar a que el oponente te ataque para responder. Debesllevar al oponente a la posicin desde donde quieres que ataque. Ser demasiado tarde para ejecutar un Oji-Waza conxito si esperas a que el oponente ataque. Deberas mostrar tu espritu combativo al oponente sin detener tu juego depies, ni el movimiento de tu Shinai para atraerlo hasta una posicin en la que le incites a atacar. Algunas personas creenque la razn por la que no pueden hacerOji-Waza es debido a sus tcnicas (movimiento y forma). Lo que deberasconsiderar, no obstante, es si realmente ests atrayendo al oponente para que te ataque. En este grado, no es necesarioejecutarOji-Waza sin pensar, de todas formas se te anima a que lo practiques en el Ji-Geiko, teniendo en cuenta la idea

    fundamental.

  • 8/4/2019 Actitudes Jigeiko

    3/6

    3.3 Cuarto y QuintoDan

    A losKendokas que alcanzan este grado se les llama senioro Senpai, se espera que hayan desarrollado suhabilidad para leer la mente del oponente (intenciones), para manejar informacin en diversas situaciones y tomardecisiones. A este nivel se debera ser capaz de usar diversos Waza de acuerdo con la situacin, sin pensar. El 4 y 5Dan es el momento en el que se empieza a practicar para adquirir un Kendo que domina el Chu-Shin (centro) del

    oponente a travs de pequeos movimientos del Shinai y del cuerpo, del control del oponente y de usar las intenciones ymovimientos del oponente. Se debe poner ms nfasis en atacar tras haber dominado el Chu-Shin y a travs de uncontrol racional y econmico del Shinai y del juego de pies. No obstante, esto no significa un control excesivo einmediatamente restrictivo. Gradualmente deberas cambiar de unKendo que depende principalmente de la habilidadfsica a uno que controla al oponente a travs de pequeos movimientos y la accin interior delKi. Es este nivel, serecomienda que el porcentaje de Shikake-Waza y Oji-Waza debera ser del 60% y 40%.

    Es importante mantener un buen equilibrio de modo que puedas moverte en cualquier direccin suavemente ymantener tuHikagami (parte trasera de la rodilla izquierda) tensa (no demasiado, lo suficiente) de manera que puedasimpulsarte en cualquier momento evitando el Tsugi-Ashi (acercar el pie izquierdo al derecho antes de atacar). Si noolvidas estos puntos durante elJi-Geiko, pero sientes o de hecho xxx en tu pierna izquierda, entonces significa quepreviamente no has estado usando tu pierna izquierda correctamente y que has empezada a usarla bien ahora. Lo quedebes evitar, es sentirte avergonzado por que tu oponente te golpee, esto es debido a un exceso de orgullo por el hecho

    de ser 4 o 5Dan. Se supone que debes desarrollar tuKendo siendo golpeado en elJi-Geiko. Es importante no dudar enusarWaza grande y de hacerlo en cuanto veas la oportunidad. Hay algunos 4 y 5Danes que slo usan Men. Esimportante, por lo tanto, intentar usar en elJi-Geiko todas las Waza que tengas. Especialmente es Tsuba-Zeriai, dondealgunos no prestan atencin y pierden la concentracin, es importante que mantengas una buena concentracin y teprepares para atacar en cuanto veas la oportunidad.

    3.4 SextoDan

    No puedo describir como debera hacerse el Ji-Geiko en este grado ya que acabo de llegar a 6 Dan. Por lotanto, me gustara hacer referencia a Michi no kaori escrito por Masatake Sumi, 8Dan Hanshi, y debatir como deberaencararse elJi-Geiko a este nivel. LosKendokas que alcanzan este grado se llaman Sensei. Sumi (2000) hace referenciaa que los Kendokas con este grado no deberan ser arrogantes, sino modestos y tener un deseo de mejorar incluso si hanllegado a 6Dan. En elJi-Geiko, no es necesario decir que se requiere una mayor economa y racionalizacin de los

    movimientos del Shinai y del cuerpo. LosKendokas que alcanzan este nivel o uno superior son generalmente demediana edad o mayores. Esto significa que sus habilidades fsicas son ahora inferiores a las que tenan cuando eranjvenes, y por lo tanto no pueden usar el Shinai, ni mover el cuerpo tan rpido como antes. Es importante intentarcompensar el declive de tus habilidades fsicas a travs de un mayor desarrollo del Ki y del Waza. Sumi (2000) nos diceque elKendoka en este estadio, debera cambiar de un Kendo que se inicia con un ataque agresivo a uno que atacacuando el oponente est a punto de atacar (Debana). Tambin nos anima a practicar no solo Waza de ataques rectos,sino tambin Suriage-Waza, usando Tai-Sabaki, movindonos hacia los lados o diagonalmente. En este nivel, es msimportante leer las intenciones y movimientos del oponente y practicar como reaccionar de manera correcta. ParaadquirirDebana-Waza, Sumi (2000) explica la importancia que tiene en elJi-Geiko el trabajo personal, por ejemplo, enque situaciones y como deberas moverte para romper el equilibrio del oponente, frustrar al oponente y atraerlo para queataque cuando tu deseas. Como es difcil para unKendoka de este nivel, comparado con grados inferiores, tener laoportunidad de ser aconsejado por otras personas, es necesario repasar siempre tras cada Ji-Geiko nuestra actuacindurante el ataque, la defensa y el contraataque.

    Para los Kendokas de este grado, Sumi (2000) nos sugiere un mtodo deJi-Geiko. Decides un nico objetivoque puedas atacar, y una nica Waza que puedas usar. Entonces, utilizas esa Waza contra cualquier oponente, contracualquierWaza que el oponente vaya a usar y en cualquier situacin durante ese Ji-Geiko (no obstante, no debera serslo Men!). Esto sirve para adquirir el timingque tu quieres del Waza. La forma de adquirir el timingde cada Wazanunca ser fcil. Sumi (2000) tambin nos explica que hay muchas cosas para los Kendokas de este nivel que debemosconsiderar, por ejemplo, cmo encarar tuKamae, cmo mantener el equilibrio, qu msculos y cunto relajarlos ytensarlos, cmo respirar, qu tipo de Shinai elegir... Al final, lo que dice vuelve a los mismos puntos principales delKihon-Kata yKata-Geiko. Esto demuestra la importancia de la conexin entreKihon-Geiko,Kata-Geiko yJi-Geiko. ElKendo requiere Shugyo durante toda la vida. No hay atajos o caminos fciles en el entrenamiento. ElKihon-Geiko yKata-Geiko no deberan ser descuidados aun que hayas alcanzado grados superiores, como 6 o 7Dan. Es importanteencarar elJi-Geiko mientras consideramos como usar las Waza que hemos adquirido enKihon-Kata yKata-Geiko.

    4. Resumen

    Hasta aqu hemos debatido la importancia de la conexin entreKihon-Geiko,Kata-Geiko yJi-Geiko, y como el

  • 8/4/2019 Actitudes Jigeiko

    4/6

    Ji-Geiko debera de encararse en cada grado. En el prximo artculo, por lo tanto, discutiremos que actitudes deberantomarse y como encarar el Ji-Geiko con distintos tipos de oponentes, dando ejemplos en funcin de si son de mayor,menor o igual grado, alguien de mas edad, mujeres, etc.

    Referencias

    The All Japan Kendo Federation (Zennihon Kendo Renmei). (2000) Japanese-English Dictionary of Kendo, Tokyo:Sato-Inshokan Inc.Sumi, M. (2000) Michi no Kaori. Tokyo: Taiiku & Sports Publishing. Co., Ltd.Tomiki, K. (1991) Budo Ron. Tokyo: Taisyu-kan Publishing Co., Ltd.

    ACTITUDES EN ELJI-GEIKO2 parte

    Introduccin

    En el artculo anterior, debat la relacin entre el Kihon-Geiko, Kata-Geiko yJi-Geiko, y examin como deberaencararse ste ltimo, slo mencion, en general, cmo debera realizarse en cada grado. En este artculo, me gustara

    discutir como se debera encarar cuando nos enfrentamos a distintos tipos de Kendoka, centrndonos en lo siguiente:practicarJi-Geiko con unsenior,junior, alguien del mismo nivel, personas mayores o del sexo opuesto.

    2.Ji-Geiko conseniors

    Lo primero que deberamos mencionar es: intentar conseguir el Sho-Dachi (primer corte) sin importar conquien ests haciendo elJi-Geiko. Sin importar la diferencia en grado y experiencia.

    ElJi-Geiko debera empezar conIppon-Shobu, en una situacin equitativa y honesta, con la siguiente filosofa:no hay una segunda oportunidad en una lucha con espadas reales. Es importante entender esta filosofa del Kendo enrelacin alBudo e intentar conseguir un Sho-Dachi exitoso utilizando todas tus habilidades al mximo.

    Tras atacar y defender el Sho-Dachi, se te recomienda que a continuacin te centres principalmente en

    Shikake-Waza. No obstante, esto no significa que te dediques a atacar aleatoriamente. Si tienes un grado bajo comoIkkyu o Sho-Dan, es importante que intentes no slo romper el Chu-Shin (centro) delseniorhaciendo uso de tu mejorjuego de pies y movimiento de Shinai y cuerpo. Tambin es importante no tener miedo a esquivado o contraatacado yno dejar los ataques a medias, sino intentar completarlos siempre. Se supone que debes desarrollar varias formas deShikake-Waza siendo esquivado o golpeado porDebana-Waza u Oji-Waza. Sin embargo, no es muy provechoso que tegolpeen como resultado de esperar el ataque del senior. Intenta usar todas las Waza que tengas y esforzarte al 100% .Sumi (2000) recalca que losjuniors cuando hacenJi-Geiko con unseniordeberan centrarse slo en Shikake-Waza eintentar usar toda la energa en 5 minutos.

    Si eres 2, 3 o 4Dan, deberas centrarte ms en desarrollar una forma de dominar el Chu-Shin delseniorusando menos el juego de pies y el movimiento del Shinai y del cuerpo. Es importante intentar dominar el Chu-Shinusando varias formas, no slo una. Igualmente, sigue siendo importante intentar golpear sin miedo a los contraataquesde losseniors.

    Resumiendo esta seccin: independientemente de tu grado, es importante centrarse en el Shikake-Waza cuandohagasJi-Geiko contra unsenior. Una vez terminado, repasa como funcion tu Seme contra ellos y que necesitas hacercuando practiques Shikake-Waza en el siguienteJi-Geiko.

    2.Ji-Geiko conjuniors

    No es necesario volver a resaltar la importancia del Sho-Dachi. Lo que deberas considerar cuando hagasJi-Geiko con unjunior, es no lanzarte con la nica intencin de obtener satisfaccin ganndole. La gente tiende a quererimpresionar a aquellos que estn viendo el Ji-Geiko. Tal vanidad debera ser amonestada severamente. Desde el puntode vista de unsenior, tienes la responsabilidad de desarrollar las habilidades de losjuniors mostrndoles sus puntosdbiles, no slo golpendoles en ese momento de debilidad, sino tambin dejndoles golpear cuando muestren suspuntos fuertes. Este tipo deKeiko se denominaHikitate-Geiko (All Japan Kendo Federation, 2000) y es uno de los ms

    difciles de hacer enKendo. Losjuniors perdern el entusiasmo y la concentracin si losseniors se dedican a golpearpara su propia satisfaccin, o si la oportunidad para golpear es demasiado obvia. Para permitir a los juniors mejorar, unseniordebera actuar como si su habilidad fuera medioDan por encima de la deljuniory concentrarse al 100%. Elseniordebera dejarles golpear cuando realicen un Seme efectivo o cuando haya una oportunidad apropiada, y

  • 8/4/2019 Actitudes Jigeiko

    5/6

    contraatacar en caso contrario. Elseniordebe animar a losjuniors a entender la oportunidad correcta para golpear y laimportancia de mantener la concentracin atacndoles si no estn atentos tras su ataque.

    Hay un dicho que explica cmo unseniordebera encarar unJi-Geiko contra unjunior: Ware igai shi nari(cada uno es su propio profesor). Esto quiere decir, que siempre hay algo que aprender a travs del Ji-Geiko sinimportar con quien lo practiquemos. De vez en cuando puede oirse: soy el grado ms alto de miDojo y no tengo nadieque me ensee - Esto no es cierto. Depende de tu forma de pensar. No olvides que puedes aprender mucho de

    cualquiera con quien practiques elJi-Geiko. A menudo se da por hecho que losseniors pueden golear a losjuniorsfcilmente, as que para continuar mejorando, no deberas centrarte slo en golpear sino proponerte una tarea o tareasimponindote un handicap. No obstante, no debes centrate slo en golpearMen, ya que si intentas centrarte slo enesto, necesitas tener una idea clara sobre: desde que distancia atacarMen y como crear la oportunidad. Tan importantecomo imponerte un handicap es explorar cmo actuar en condiciones adversas. Por ejemplo, atreverse a luchar enChika-Maai con alguien ms pequeo y observar la oportunidad para realizarDebana-Waza ( en vez de esperar,deberas intentar llevar a tu oponente a atacar el objetivo que tu quieras!).

    Me gustara hacer hincapi en que los seniorno deben encarar elJi-Geiko con el objetivo de obtenersatisfaccin personal por golpear ms veces a su oponente.

    3.Ji-Geiko con alguien del mismo grado

    EsteJi-Geiko te da una buena oportunidad de repasar tu progresin y el fruto de tu esfuerzo. Es incluso mejorsi ambos tenis la misma edad. Es muy importante que conozcas gente del mismo nivel y de edad similar y quepractiquesJi-Geiko con ellos. Es normal no querer que te golpee tu rival, pero es importante tener una actitud dondeintentes mostrar tu mejorKendo sin importar lo que ocurra. Tras haber sido golpeados, la gente intenta devolver elataque antes de realizar suficiente Seme. Es importante controlar este sentimiento e intentar empezar de nuevo con eljuego de controlar el Chu-Shin. Contra alguien del mismo nivel deberas comparar cmo tu Seme y Waza (aquellas quefuncionaron con los juniors) funcionan en este caso, y ver si tu rival tiene algo que tu no poseas y viceversa. Se esperaque toda la gente del mismo nivel intentar entrenar duro para mejorar en un espritu de cooperacin y amistad a travsdel Shugyo.

    4.Ji-Geiko con personas mayores

    Aqu se toma en consideracin la diferencia en edad mejor que la diferencia en grado. Esta seccin trata sobre

    las actitudes en elJi-Geiko con alguien anciano. Est estrictamente prohibido realizarTai-atari con mucha fuerza. Noobstante, puede haber personas mayores que sean ms grandes y tengan ms fuerza que tu. En este caso, usar tu fuerza ypeso contra ellos podra estar bien, al menos hasta cierto punto. Si no fuera este el caso, entonces, el contacto fsicodirecto usando Seme y Waza que dependan demasiado en la fuerza deberan estar restringidos. Esto no significa cortarxxxx. Sigue siendo importante intentar completar tus golpes y golpear de nuevo en respuesta a tu oponente cuando suprimer golpe es inadecuado (pero sin Tai-atari o dependiendo en la fuerza fsica). Tu decides si puedes tener un Ji-Geiko provechoso con una persona mayor independientemente de la diferencia de edad.

    LosKendokas ancianos que tienen una gran experiencia puede que no sean capaces de usar muchos tipos deWaza y que su velocidad y fuerza sean inferiores, pero tienen una habilidad brillante para leer la situacin (la intencinde su oponente, el movimiento, Waza y mucho ms). LosKendokas ancianos son modelos de una vida dedicada alKendo. Observando y practicandoJi-Geiko conKendokas ancianos de mucho nivel recibiremos muchas sugerencias decmo debemos afrontar elKendo, como ellos, y seremos capaces de disfrutarlo durante nuestra vida.

    5. Hombres practicandoJi-Geiko con mujeres

    En este caso, el Tai-atari y el uso de tcnicas que dependan demasiado en la fuerza fsica tambin debera estarrestringido. Los hombres no deberan caer en el hbito de tener miedo a ser golpeados por una mujer o frustrarse cuandono pueden golpear como quisieran. Esto provoca que golpeen ignorando las oportunidades y las diferencias en el fsicoy en la fuerza fsica. ste es el peor tipo deKendo, ya que no muestra respeto por tu oponente y no crear nada entrevosotros, incluso si eres capaz de golpear a tu oponente usando esteKendo. Tu oponente no es un enemigo al que hayque destruir, ms bien sois compaeros que deberan ayudarse mutuamente para mejorar a travs del trabajo duro en elShugyo. Es muy frecuente que al practicarJi-Geiko con mujeres ojuniors seas el ms alto. Esta es una buenaoportunidad de hacerJi-Geiko en Chika-Maai (si hay una diferencia de altura entre dosKendokas, el ms altonormalmente se siente xxxx e incmodo jugando en esa distancia corta). Los hombres deberan darse cuenta quepracticarJi-Geiko con mujeres es una buena oportunidad de aprender a cmo jugar en Chika-Maai (sin depender

    demasiado en la fuerza fsica). Es ms, los hombres pueden practicar adems cmo adquirir el timing del Debana-Wazaen el momento en que tu oponente empieza el movimiento en Chika-Maai.

  • 8/4/2019 Actitudes Jigeiko

    6/6

    6. Mujeres practicandoJi-Geiko con hombres

    A menudo se cree que la mayora de las mujeres encuentran difcil hacerJi-Geiko, como ellas querran, contrahombres mas fuertes y grandes. Pensar en los potentes ataque de un hombre fuerte puede dar miedo. Sin embargo, todoel mundo tiene un punto dbil, por ejemplo: quiz una distancia o un tipo de oponente que los haga sentir incmodos alluchar. Esto no slo se aplica a las mujeres sino a todos losKendokas. Evitar practicarJi-Geiko con personas con las

    que te es difcil lidiar no es una solucin. Seguir siendo un problema. Si son difciles para ti, te sugiero que intentespracticarJi-Geiko con ellos ms que con cualquier otro y tratar de sobrepasar este punto dbil siendo golpeados una yotra vez e intentando encontrar una solucin.

    Si encuentras este tipo de personas difciles de manejar, entonces son stos con los que necesitas practicar msJi-Geiko, para superar tus miedos y problemas. Generalmente los altos no son buenos en Chika-Maaipor que ladistancia es demasiado cercana para poder realizar un Fumikomi potente con el pie derecho y por tanto se sientenincmodos en esta posicin. El punto importante es por tanto cmo alcanzarChika-Maai, ya que sta es la distanciaventajosa para ti. Si intentas alcanzarla simplemente avanzando hacia delante, tu oponente intentar hacer un ataque deDebana. Es importante por lo tanto conocer varias formas de alcanzarChika-Maai desde diferentes direccin. En elcaso que tu oponente se lance al ataque antes que tu, te arrollar si simplemente le recibes en Tai-atari. Es importanteadquirir unAshisabaki y Tai-Sabaki que te permita evitar un fuerte contacto fsico directo (usando el movimiento delcuerpo).

    Me gustara dar un ltimo consejo aqu. Desafortunadamente, a veces se oye que algunos hombres secomportan en elJi-Geiko como si intentaran hacer dao a las mujeres. Al igual que esta nefasta actitud en el Ji-Geiko,no hay nada que aprender de gente as. Se recomienda que pongas fin inmediatamente a cualquierJi-Geiko si descubresque tu oponente es alguien de este tipo, o que rechaces hacerJi-Geiko con l si te lo piden.

    7. ltimas palabras

    Lo que se espera de todo Kendoka cuando practica el Ji-Geiko es que consiga que su oponente quiera practicarde nuevo contigo. Me congratulara enormemente si este artculo y los anteriores, que repasaban la relacin entreKihon-Geiko, Kata-Geiko y Ji-Geiko, te aportaran algo til en tu Shugyo, ahora y en el futuro.

    Referencias

    The All Japan Kendo Federation. (2000) Japanese-English Dictionary of Kendo, Tokyo: Sato-Inshokan Inc.Sumi, M. (2000) Michi no Kaori. Tokyo: Taiiku & Sports Publ. Co., Ltd.