acti_1.2_joseadan_orient_educ.pdf

5
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Sistema: Universidad Abierta y Educación a Distancia Licenciatura en Pedagogía Asesor: Trejo Casillas Adriana Asignatura: Taller de Orientación Educativa I y Educación de Adultos I Alumno: José Adán Aguilar Nolberto No. de Cuenta: 412137749 Grupo: 9192 Séptimo Semestre Unidad: 1 Actividad: 1.2 Orientación Vocacional Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Sistema Universidad Abierta y Educación Distancia Licenciatura en Pedagogía Asignatura: Taller de Orientación Educativa I y Educación de Adultos I Asesor: Trejo Casillas Adriana Alumno: José Adán Aguilar Nolberto No. de Cuenta: 412137749 Grupo: 9181

Upload: axl0085

Post on 18-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acti_1.2_JoseAdan_Orient_Educ.pdf

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Sistema: Universidad Abierta y Educación a Distancia Licenciatura en Pedagogía Asesor: Trejo Casillas Adriana Asignatura: Taller de Orientación Educativa I y Educación de Adultos I

Alumno: José Adán Aguilar Nolberto No. de Cuenta: 412137749 Grupo: 9192 Séptimo Semestre Unidad: 1 Actividad: 1.2 Orientación Vocacional

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Filosofía y Letras

Sistema Universidad Abierta y Educación Distancia

Licenciatura en Pedagogía

Asignatura: Taller de Orientación Educativa I y Educación de Adultos I

Asesor: Trejo Casillas Adriana

Alumno: José Adán Aguilar Nolberto

No. de Cuenta: 412137749 Grupo: 9181

Page 2: Acti_1.2_JoseAdan_Orient_Educ.pdf

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Sistema: Universidad Abierta y Educación a Distancia Licenciatura en Pedagogía Asesor: Trejo Casillas Adriana Asignatura: Taller de Orientación Educativa I y Educación de Adultos I

Alumno: José Adán Aguilar Nolberto No. de Cuenta: 412137749 Grupo: 9192 Séptimo Semestre Unidad: 1 Actividad: 1.2 Orientación Vocacional

Actividad: 1.2 Orientación Vocacional Investiga por lo menos cinco definiciones de orientación vocacional. No olvides escribir la fuente de consulta y el autor. Cada una de las definiciones deberá de ser analizada, es decir deberás expresar qué piensas sobre ella, qué elementos son relevantes y con qué aspectos estás de acuerdo o en desacuerdo.

1.- Orientación vocacional Llamamos orientación vocacional a un conjunto de prácticas destinadas al esclarecimiento de la problemática vocacional. Es un trabajo eminentemente preventivo, cuyo objetivo central radica en proveer los elementos necesarios para posibilitar la mejor situación de elección para cada individuo. Reúne actividades ligadas tanto a la exploración personal como a la indagación de la realidad a través de la información sobre la oferta académica y las particularidades del mercado laboral. Sus destinatarios pueden ser adolescentes próximos a la finalización de sus estudios, jóvenes y adultos insertados laboralmente, profesionales que evalúan la realización de formación de posgrado, desempleados; dado que la identidad vocacional es un aspecto de la identidad personal, la misma se construye a lo largo de la vida de cada persona. En este sentido entiendo la búsqueda vocacional como una tarea personal, en la que cada individuo se reconocerá como el protagonista pero valiéndose de los recursos que encuentre en su camino para favorecer y enriquecer esa búsqueda; sus objetivos pretenden encontrar reflexiones, preguntas, inquietudes, sugerencias y estrategias; para atreverse a recorrer el camino de la búsqueda vocacional-ocupacional. Esta definición creo que está muy completa, es la concepción que tengo de la orientación vocacional, estoy completamente de acuerdo con que la orientación vocacional es aplicable a varios sectores de la población, aunque enfatiza en los estudiantes, también contempla a sectores laborales y de acción social.

2.- Orientación vocacional Es un proceso que tiene como objetivo despertar intereses vocacionales, ajustar dichos intereses a la competencia laboral del sujeto y las necesidades del mercado de trabajo, el primer paso de la rehabilitación vocacional es la elección de un interés realista que permita al sujeto alcanzar su meta laboral. La orientación vocacional desde el espacio educativo se plantea como un proceso continuo, que se va construyendo y fortaleciendo desde temprana edad, y favorece las condiciones para que los

Page 3: Acti_1.2_JoseAdan_Orient_Educ.pdf

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Sistema: Universidad Abierta y Educación a Distancia Licenciatura en Pedagogía Asesor: Trejo Casillas Adriana Asignatura: Taller de Orientación Educativa I y Educación de Adultos I

Alumno: José Adán Aguilar Nolberto No. de Cuenta: 412137749 Grupo: 9192 Séptimo Semestre Unidad: 1 Actividad: 1.2 Orientación Vocacional

estudiantes lleguen a secundaria con actitud protagónica, seguros en la toma de decisiones y amplios en la evaluación crítica de la información recibida. Como ya se mencionó, es de suma importancia que la formación vocacional se desarrolle desde los primeros años de escolaridad y no se limite al momento de la elección de la carrera, los estudiantes se encuentran frente a la compleja tarea de definir qué camino emprender al concluir sus estudios. Es una etapa en la que necesitan orientación, información adecuada y acompañamiento específico frente a sus dudas, inquietudes y expectativas sobre su proyecto de vida. La orientación vocacional debe ser promovida desde la gestión de la institución educativa. Su abordaje debe considerar el trabajo permanente en las áreas curriculares y desde la Tutoría. Por la riqueza de experiencias, informaciones y mensajes trabajados en las áreas curriculares, podemos decir que cada una de ellas brinda oportunidades constantes a los estudiantes para relacionarse con la realidad de su entorno. Los estudiantes deben recibir información sobre las distintas profesiones y ocupaciones, para que pueda valorarlas e interesarse por ellas, el docente puede hacer referencia a la existencia de profesiones relacionadas a este, puede referir carreras poco conocidas o valoradas como las relacionadas con el arte o las nuevas tecnologías. Durante el desarrollo de los contenidos curriculares se movilizan constantemente diversos elementos que influyen en la formación de la vocación. Las concepciones de género y los valores, son algunos de ellos, los cuales son transmitidos por medio de ejemplos, casos presentes en los textos o en los discursos y prácticas del docente. Estoy de acuerdo con el texto en el cual describe que los alumnos deben inducirse a su vocación a temprana edad, así mismo que no debe forzarse a que se enfoquen a una carrera que no les interese; y que deben utilizarse varios instrumentos para la evaluación de los alumnos para orientarlos a su vocación.

3.- Orientación vocacional La orientación vocacional pretende ayudar a que la persona elabore un concepto adecuado de sí mismo y de su papel en el trabajo; dentro de ésta se persiguen como objetivos: el desarrollo de la persona y la prevención de problemas de toda índole; donde se interviene a través de programas; existen factores que influyen en el desarrollo de un individuo y esto puede heredar habilidades que mejor explican el éxito profesional alcanzado. La conducta vocacional se reduce a la oportunidad de poder trabajar y por tanto niega la libertad de elegir, una persona experimenta para llevar a cabo algo importante con proyección de futuro. Esta tendencia ha perjudicado el estudio de la orientación vocacional, ya que según esta definición se trataría exclusivamente de ocupaciones elevadas; si es un impulso, éste se posee o no, lo que

Page 4: Acti_1.2_JoseAdan_Orient_Educ.pdf

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Sistema: Universidad Abierta y Educación a Distancia Licenciatura en Pedagogía Asesor: Trejo Casillas Adriana Asignatura: Taller de Orientación Educativa I y Educación de Adultos I

Alumno: José Adán Aguilar Nolberto No. de Cuenta: 412137749 Grupo: 9192 Séptimo Semestre Unidad: 1 Actividad: 1.2 Orientación Vocacional

puede generar ansiedad y frustración en aquellas personas que no tienen definidos sus intereses vocacionales; y dado su carácter subjetivo, esta vocación no se puede medir, cambiar ni desarrollar (Robert 1988). En esta definición criticaría un poco al inicio el ideal de trabajar solo por trabajar, negando la oportunidad de elegir, ya que cada persona tiene la libertad de elegir lo que mejor le parezca y de buscar un empleo o una actividad donde se desarrolle con gusto y plenitud, también hago critica en la parte que menciona que la gente se frustra al no encontrar sus intereses vocacionales ya que si bien todos sabemos que tenemos habilidades y nos llama la atención ciertas cosas que desde niños las percibimos.

4.- Orientación vocacional La orientación vocacional u orientador vocacional es una guía que compaña al adolescente en su camino de elaboración de las representaciones profesionales de él mismo y de su universo profesional. En la Orientación vocacional se ubican principalmente la aplicación de test psicométricos, aplicación de alternativas para la entrevista tipo vocacional, las experiencias y resultados de intervenciones grupales o derivadas de la aplicación de determinadas concepciones teóricas acerca de la elección de carrera o respecto al papel que la personalidad o la estructura psicológica desempeña durante ese proceso. En cuanto a la función de la orientación, según George Hill concierne ayudar a los alumnos para que madure su capacidad de aprovechamiento de los esfuerzos que hace la escuela por instruirlo, así mismo compete ayudar a los niños a madurar en los procesos y técnicas selectivas, especialmente en lo que se refiere a la planeación educacional y vocacional. De esta definición me gustaría rescatar los test que aplica la orientación vocacional para que las personas puedan encontrar su vocación, los instrumentos como las entrevistas y encuestas; y test psicométricos son una parte esencial en el desarrollo de una persona en su vocación profesional y laboral.

5.- Orientación Vocacional Por otro lado María Luisa Rodríguez considera que las funciones de la Orientación Educativa son cuatro:

♣ FUNCIÓN DE AYUDA: para que el orientado consiga su adaptación, en cualquier momento o etapa de su vida y en cualquier contexto, para prevenir desajustes y adoptar medidas correctivas, en su caso.

♣ FUNCIÓN EDUCATIVA Y EVOLUTIVA: para reforzar en los orientadores todas las técnicas de resolución de problemas y adquisición de confianza en las propias fuerzas y debilidades.

Page 5: Acti_1.2_JoseAdan_Orient_Educ.pdf

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Sistema: Universidad Abierta y Educación a Distancia Licenciatura en Pedagogía Asesor: Trejo Casillas Adriana Asignatura: Taller de Orientación Educativa I y Educación de Adultos I

Alumno: José Adán Aguilar Nolberto No. de Cuenta: 412137749 Grupo: 9192 Séptimo Semestre Unidad: 1 Actividad: 1.2 Orientación Vocacional

♣ FUNCIÓN ASESORA Y DIAGNOSTICADORA: por la que se intenta recoger todo tipo de datos de la personalidad del orientado, cómo opera y estructura, cómo integra los conocimientos y actitudes y cómo desarrolla sus posibilidades.

♣ FUNCIÓN INFORMATIVA: sobre la situación personal y del entorno; sobre aquellas posibilidades que la sociedad ofrece al educando -programas educativos, instituciones a su servicio, carrera y profesiones que debe conocer, fuerzas personales y sociales que pueden influirle etc. y que también debe hacerse extensible tanto a la familia del orientado como a sus profesores. En esta última definición rescato las funciones de la orientación vocacional enfocadas al orientador ya que también a mi parecer es la segunda pieza más importante en función de la educación, por ello rescato la intervención de la orientación vocacional en función del orientador.

Fuentes de consulta

https://es.scribd.com/doc/49125854/Orientacion-Vocacional http://www.sie.es/crl/archivo_pdf/ORIENTACION%20VOCACIONAL.pdf http://es.slideshare.net/PatyRC64/orientacion-educativa-y-vocacional http://200.23.113.59/pdf/27214.pdf http://200.23.113.59/pdf/17683.pdf