act_el agua en el sistema solar y su distribución en la tierra 1-3

Upload: francisguzmanarriagaarriaga

Post on 25-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Act_el Agua en El Sistema Solar y Su Distribucin en La Tierra 1-3

    1/14

    EL AGUA EN EL SISTEMA SOLAR Y SU DISTRIBUCIN EN LA TIERRA

    1.- Qu son las olas? Qu sa!s "! !llas?Las olas son movimientos del mar en forma de ondulaciones, originadas por la accin del viento. La parte ms altade la ola se llama cresta y la ms baja, seno, y la distancia vertical entre ambas es la altura de la ola.

    #.- D! $u %an!&a 'u!"!n (n)o&'o&a&s! las a*uas su+!&&,n!as a la su'!&()(!?a. De manera natural, mediante fuentes que originan un ro o alimentar un lago.b. De manera artificial, mediante la construccin de pozos.

    .- T(!n! sal!s %(n!&al!s !l a*ua "ul)!? En $u s! "(!&!n)(a "!l a*ua sala"a?Se diferencia fundamentalmente en la cantidad de sales minerales, puesto que el agua dulce tambin lleva salesdisueltas, pero en una proporcin mnima con respecto al agua del mar.

    /.- C0%o s! o&(*(nan las a*uas su+!&&,n!as?Las aguas subterrneas se originan por la infiltracin del agua de lluvia en el terreno a travs de poros y !uecos enlas rocas, !asta que el agua llega a una roca impermeable que no la deja pasar. Se forma entonces un acufero,que es la zona bajo tierra donde el suelo est lleno de agua.

    .- En $u !s+a"os s! !n)u!n+&a !l a*ua !n nu!s+&o 'lan!+a? D0n"! s! !n)u!n+&a !s+a a*ua?"n la #ierra el agua se encuentra en los tres estados$ Slido en los casquetes polares, lquido en mares, ocanos,ros y lagos y gaseoso en forma de vapor de agua en la atmsfera.

    2.- Cu,l !s !l o&(*!n "!l a*ua !n la T(!&&a? En $u! !s+a"o s! o&(*(no?"l origen del agua en la #ierra son las erupciones volcnicas que se produjeron !ace ms de %.&&& millones dea'os y e(pulsaron vapor de agua. )osteriormente, debido al enfriamiento de la superficie del planeta, esta agua secondens en la atmsfera y cay en forma de lluvia.

    3.- Qu !s la '&!)('(+a)(0n?"s el proceso por el que las gotas de agua que forman las nubes, caen sobre la #ierra en forma de lluvia, nieve ogranizo.

    4.- Cu,l !s la sal %,s aun"an+! !n !l %a&? 5a&a $u s! u+(l(6a?La sal ms com*n en el mar es el cloruro de sodio, que es la sal que utilizamos para condimentar las comidas

    7.- Qu (nlu!n)(a +(!n! la )o%'os()(0n "! la a+%0s!&a !n la '&!s!n)(a "! a*ua l8$u("a !n la T(!&&a?La atmsfera terrestre debido a su composicin, reduce el enfriamiento de la superficie durante la noc!e y evita unsobrecalentamiento durante el da. De este modo, las suaves temperaturas se mantienen en la superficie de la#ierra y favorecen la presencia de agua lquida.

    19.- Lo)al(6a !n !l s(*u(!n+! "(u:o las a*uas )on+(n!n+al!s $u! ;!as < s!=,lalas )on una l!)>a.

    Nubes

    RosLago

    Aguas subterrneas

    11.- Qu !s un la*o? Y un !%als!?+n lago es una acumulacin de agua que proviene de manera natural de ros y torrentes. uando de manera

    artificial, se cierra un valle de un ro y el agua es retenida, se forma un embalse.

  • 7/25/2019 Act_el Agua en El Sistema Solar y Su Distribucin en La Tierra 1-3

    2/14

    1#.- D0n"! s! a)u%ula la %aa< !n los 'olos Son "! a*ua "ul)! o sala"a?8unque se encuentran sobre la superficie del mar, los glaciares y los casquetes polares son de agua dulce.

    17.- Cu,l !s !l '&o)!so )on+&a&(o a la !;a'o&a)(0n? E@'l8)alo."l proceso contrario a la evaporacin es la condensacin. Se produce cuando el vapor de agua contenido en laatmsfera, se enfra y se condensa dando lugar a las nubes.

    #9.- Cu,l!s son las a*uas su'!&()(al!s )on+(n!n+al!s? D( lo $u! s!'as "! !llas.Las aguas superficiales continentales se encuentran en forma lquida y estn constituidas por agua dulce.)roceden del agua de lluvia o del des!ielo, que se desliza por las monta'as y forma los ros, torrentes y lagos.

    #1.- D! "0n"! '&o;(!n! la sal "!l %a&?La sal del mar proviene del suelo de los continentes, desde donde !a sido arrastrada disuelta en el agua de los rosa lo largo de la !istoria de la #ierra.

    ##.- A $u s! "!no%(na >u%!"a" "!l a(&!? Es s(!%'&! (*ual?La !umedad del aire es la cantidad de vapor de agua presente en la atmsfera y vara muc!o en el tiempo y seg*nel lugar de la #ierra.

    #.- D! "0n"! '&o)!"! !l ;a'o& "! a*ua "! la a+%0s!&a?"l vapor de agua de la atmsfera procede de la evaporacin del agua de continentes y ocanos y de latranspiracin de las plantas.

    #/.- Qu &!'&!s!n+a !l "(u:o? E@'l()a "! $u s! +&a+a.

  • 7/25/2019 Act_el Agua en El Sistema Solar y Su Distribucin en La Tierra 1-3

    3/14

    Se trata de una capa de agua subterrnea donde se !a !ec!o una perforacin, es decir un pozo, para poderaprovec!ar el agua.

    #.- S!=ala %!"(an+! l!)>as !l '&o)!so "! !;a'o&a)(0n "!l a*ua "!n+&o "!l )()lo "!l a*ua.

    Solucin$

    #2.- S!=ala !n !l s(*u(!n+! "(u:o la )&!s+a !l s!no la al+u&a < !l &o%'(!n+! "! las olas.

    Solucin$

    Altura

    Cresta

    Seno Rompiente

  • 7/25/2019 Act_el Agua en El Sistema Solar y Su Distribucin en La Tierra 1-3

    4/14

    #3.- Qu "(!&!n)(a >a< !n+&! !s+as "os o+o*&a8as? A $u s! "!! !s+a "(!&!n)(a? E@'l8)alo.

    1

    #Se trata de dos fotografas de la misma costa, pero en la fotografa se observa que la marea es alta o pleamar. "n

    la fotografa 9 !ay marea baja o bajamar. La diferencia en la altura del agua en el mar se producen comoconsecuencia de la atraccin e(istente entre la #ierra, la Luna y el Sol.

    #4.- C&!a un %a'a )on)!'+ual )on los s(*u(!n+!s +&%(nos E;a'o&a)(0n n(!;! )on"!nsa)(0n )()lo "!la*ua '&!)('(+a)(0n llu;(a +&ans'(&a)(0n < *&an(6o.

    #7.- D( s( las s(*u(!n+!s a(&%a)(on!s son ;!&"a"!&as o alsas < !n !s+! l+(%o )aso "a la &!s'u!s+a)o&&!)+aa La !;a'o&a)(0n )ons(s+! !n $u! !l a*ua "! &8os s! )on;(!&+! !n ;a'o& "! a*ua. G&a)(as a la +&ans'(&a)(0n las 'lan+as "!;u!l;!n a la a+%0s!&a !n o&%a "! *as 'a&+! "!l a*ua $u!

    +o%a&on 'o& las &a8)!s.) El +(!%'o %!"(o "! '!&%an!n)(a "! una *o+a "! a*ua !n !l %a& !s "! un "8a.

    " El ;a'o& "! a*ua "! la a+%0s!&a '&o)!"! n()a%!n+! "! la !;a'o&a)(0n.! El a*ua "! la T(!&&a !s+, !n )on+(nuo %o;(%(!n+o.

    a1 :also. La evaporacin no slo afecta a los ros, sino tambin a mares, ocanos, lagos, etc.b1 2erdadero.c1 :also. "l tiempo medio de permanencia de una gota de agua en el mar es de 6;& siglos.d1 :also. #ambin procede de la transpiracin.e1 2erdadero.

  • 7/25/2019 Act_el Agua en El Sistema Solar y Su Distribucin en La Tierra 1-3

    5/14

    9.- Un! %!"(an+! l!)>as las s(*u(!n+!s )olu%nas

    Solucin$

    1.-En !l s(*u(!n+! "(u:o (n"()a $u '&o)!so "!n+&o "!l )()lo "!l a*ua !s+, %a&)a"o 'o& las l!)>as.

    1 2

    3

    "l proceso es la precipitacin de agua en forma de nieve, lluvia o granizo. "l proceso 9 es la transpiracin devapor de agua por parte de las plantas, y el proceso 6, es la infiltracin de las aguas superficiales en el terreno,

    dando lugar a las aguas subterrneas.

    #.- C0%o 'o"!%os )o%'&oa& $u! !l a*ua "!l %a& ll!;a sal!s "(su!l+as?)odemos comprobar que el agua del mar lleva sales disueltas, evaporando una cierta cantidad de lquido yobservar como quedan unos peque'os cristales blancos, que son las sales del mar.

    .- Co%'l!+a la s(*u(!n+! +ala )on los "a+os $u! al+an

  • 7/25/2019 Act_el Agua en El Sistema Solar y Su Distribucin en La Tierra 1-3

    6/14

    Solucin$

    /.- S!=ala !n !l "(u:o los s(*u(!n+!s +&%(nos 'o6o a)u8!&o < &o)a (%'!&%!al!.

    Solucin$

    Pozooca

    mpermeable

    Acufero

    .- R!la)(ona %!"(an+! l!)>as las "os )olu%nas

  • 7/25/2019 Act_el Agua en El Sistema Solar y Su Distribucin en La Tierra 1-3

    7/14

    2.- Qu (n"()an las l!)>as "!l "(u:o? Qu son? 5o& $u s! '&o"u)!n?

    Las flec!as del dibujo indican corrientes marinas, que son masas de agua de mar que se mueven conindependencia de las que les rodean. )ueden originarse por las diferencias de temperatura entre unas zonas yotras.

    3.- 5o& "on"! +a&"a&, %,s !n ll!*a& una *o+a "! a*ua "!s"! un 'un+o !n !l su!lo a una "(s+an)(a "a"a 'o&su'!&()(! o )o%o 'a&+! "! a*ua su+!&&,n!as?#ardar muc!o ms como parte de aguas subterrneas, pues en general, el desplazamiento de este tipo de masasde agua es lento. "l agua avanza de manera vertical lentamente por poros y !uecos del suelo !asta llegar a unazona impermeable y luego avanza tambin lentamente, pues no tiene un caudal determinado, sino que empapa elsuelo y las rocas adyacentes.

    4.- 5u!"! !@(s+(& a*ua l8$u("a !n !nus? Ra6ona +u &!s'u!s+a."s imposible que e(ista agua lquida en 2enus, porque la temperatura media en superficie es tan elevada -%%/01que el agua se encuentra solo en forma de vapor de agua.

    7.- R!la)(ona los "(u:os )on las +&%(nos $u! +(!n!s a )on+(nua)(0na Con"!nsa)(0n.

    T&ans'(&a)(0n.) E;a'o&a)(0n." 5&!)('(+a)(0n.

    1 # /

    Solucin$

  • 7/25/2019 Act_el Agua en El Sistema Solar y Su Distribucin en La Tierra 1-3

    8/14

    /9.- 5o& !n)(%a "! $u +!%'!&a+u&a s! !n)on+&aa la T(!&&a an+!s "! la o&%a)(0n "! los '&(%!&oso)anos? Ra6ona +u &!s'u!s+a.La #ierra, antes de la formacin de los primeros ocanos se encontraba a ms de &&0, porque a esa temperaturael agua est en forma de vapor.

    /1.- Co%'l!+a !l s(*u(!n+! +!@+o )on las 'ala&as $u! al+an La..............."! los o)anos '&o)!"! "!los................."!s"! "on"! >a s("o +&ans'o&+a"a "(su!l+a !n !l......................."! los ...................La

    sal(n("a"...................."! los %a&!s !s "!.........................*&a%os 'o& )a"a..................."! a*ua. La sal %,saun"an+! !s !l......................"!..................o sal )o%n.La sal de los ocanos procede de los continentes desde donde !a sido transportada, disuelta en el agua de losros. La salinidad media de los mares es de treinta y cinco gramos por cada litro de agua. La sal ms abundante esel cloruro de sodio o sal com*n.

    /#.- 5on una )&u6 !n los lu*a&!s $u! )o&&!s'on"an "! la s(*u(!n+! +ala

    /.- Co%'l!+a !l s(*u(!n+! %a'a )on)!'+ual

  • 7/25/2019 Act_el Agua en El Sistema Solar y Su Distribucin en La Tierra 1-3

    9/14

    //.- S!=ala !n !l s(*u(!n+! %a'a una 6ona )on *&an "(s'on((l("a" "! a*ua !n A%&()a una s(n )as(a*ua !n &()a < una 6ona )on "(s'on((l("a" %!"(a !n Eu&o'a.

    Alta disponibilidaden Amrica

    !a"a disponibilidaden #frica

    $isponibilidadmedia en%uropa

    /.- R!la)(ona las &as!s )on los "(u:os $u! s! %u!s+&an a )on+(nua)(0na. Fo&%a "! o+!n!& !l a*ua su+!&&,n!a.. No !s a*ua )on+(n!n+al.). R!'&!s!n+a la %a

  • 7/25/2019 Act_el Agua en El Sistema Solar y Su Distribucin en La Tierra 1-3

    10/14

    /

    Solucin$a&, un )l(%a )on +!%'!&a+u&as %,s !@+&!%as !n Ma"&(" o !n Ba&)!lona? Ra6ona +u&!s'u!s+a."l clima de 3adrid tiene cambios ms bruscos de temperatura pues est en una zona interior del pas, mientrasque >arcelona, por estar en la costa, se beneficia del poder moderador del clima del mar, y sus temperaturas son

    ms suaves.

  • 7/25/2019 Act_el Agua en El Sistema Solar y Su Distribucin en La Tierra 1-3

    11/14

    9.- Los ;alo&!s "! a*ua !n %a&!s < o)anos !s "!l 73H "!l +o+al "! la T(!&&a < !l &!s+o !s a*ua "ul)!. D!!s+! &!s+o !l 39H !s >(!lo !l ##H !s "! a*uas su+!&&,n!as < !l 4H &!s+an+! "! o+&as o&%as "! a*ua"ul)!. Cons+&u

    "l agua 8 es la correspondiente a un agua de mar, donde la salinidad media es de unos 6/ gramos por cada litro deagua. La muestra > es, en cambio, una muestra de agua dulce, pues el contenido en sales es muy bajo.

    #.- En !l s(*u(!n+! "(u:o (n"()a %!"(an+! l!)>as < no%&a los '&o)!sos $u! (n+!&;(!n!n !n !l )()lo"!l a*ua.

    Solucin$

    %&aporaci'n (ranspiraci'n

    Condensaci'n

    Precipitaci'n

    )nfiltraci'n$eslizamiento

    superficial

  • 7/25/2019 Act_el Agua en El Sistema Solar y Su Distribucin en La Tierra 1-3

    12/14

    .- En la s(*u(!n+! +ala 'on una )&u6 !n !l lu*a& $u! )o&&!s'on"a < a 'a&+(& "! los "a+os o+!n("os)al)ula !l +(!%'o $u! +a&"a una *o+a "! a*ua "!l %a& !n ;ol;!& al %a& su'on(!n"o $u! no s! )on;(!&+!!n >(!lo.

    +na gota de agua tardar en volver al mar, el tiempo de permanencia en la atmsfera, ms el tiempotranscurrido en el ro !asta llegar al mar= es decir 9% das.

    /.- In"()a !n !l s(*u(!n+! "(u:o los no%&!s "! las 'a&+!s s!=ala"as )on una l!)>a.

    1

    2

    3

    *

    Solucin$$ pozo= 9$ 8cufero= 6$ ?oca impermeable= %$ :uente.

    .- La s(*u(!n+! *&,()a &!'&!s!n+a la al+u&a "! las %a&!as "!l 1 "! no;(!%&!.A $u >o&a s!

    '&o"u:!&on las 'l!a%a&!s? Y las a:a%a&!s? Cu,l !s la ;a&(a)(0n %,@(%a !n al+u&a?

    Las pleamares se produjeron a las ;,6& y a las @,6& !oras, y las bajamares a las 9 y 9% !oras. La variacinm(ima en altura es de 9 metros entre pleamar y bajamar.

    2.- 5o& $u )&!!s $u! llu!;! 'o)o !n los "!s(!&+os?

  • 7/25/2019 Act_el Agua en El Sistema Solar y Su Distribucin en La Tierra 1-3

    13/14

    "n los desiertos llueve poco por varios motivos$ "n primer lugar, dadas las altas temperaturas de la zona, el aguase mantiene en forma de vapor de agua en la atmsfera. )or otra parte, la vegetacin es escasa y no se produce latranspiracin de las plantas, que aumentara la cantidad de agua en la atmsfera y propiciara la formacin denubes. )or otra parte, la falta de ros y mares impide la evaporacin. "s un ciclo$ se evapora el agua en cantidadespeque'simas, no se producen precipitaciones, no !ay vegetacin, no !ay casi transpiracin, la condensacin escasi imposible y no se forman nubes.

    3.- En la T(!&&a !l 73H "!l a*ua !s+, !n o&%a "! %a&!s < o)anos < !l H &!s+an+! )o&&!s'on"! a a*uas

    )on+(n!n+al!s "! las $u! !l 39H )o&&!s'on"! a >(!lo !l ##H a a*uas su+!&&,n!as !l 33H a &8os < la*os

    4.- En una &!*(0n A )on una '&!)('(+a)(0n %!"(a anual "! /.999.999.999 l(+&os < una '&"("a 'o&!;a'o&a)(0n "! 1.999.999.999 l(+&os ;(;!n .34 '!&sonas. En o+&a &!*(0n B )on una '&!)('(+a)(0n%!"(a anual "! 31.99.999.999 l(+&os < una '&"("a 'o& !;a'o&a)(0n "! /.999.999 l(+&os ;(;!n 3.2/'!&sonas. Cu,n+os l(+&os 'o& '!&sona )o&&!s'on"!n !n )a"a &!*(0n? T(!n!n una !l!;a"a

    "(s'on((l("a" "! a*ua?"n la regin 8 el agua disponible es de %/.&&&.&&&.&&& < 6.&&&.&&&.&&& A %.&&&.&&&.&&& litros, que divididosentre /.64@ personas resulta en 9.;&6.7@,9 litros por persona al a'o. "sta cantidad se puede dividir por &&& yobtendremos los metros c*bicos por !abitante y a'o, en este caso, 9.;&6,7 metros c*bicos. Se tata de una zonade disponibilidad media de agua. )ara la zona > los litros disponibles totales son 4&.7//.&&&.&&& litros, quedivididos entre el n*mero de !abitantes da un resultado de 7.94&.6;,4 litros A 7.94&,6 metros c*bicos por!abitante y a'o. Se trata por lo tanto de una zona con alta disponibilidad de agua.

    7.- E@'l()a as,n"o+! !n los s(*u(!n+!s "(u:os )0%o s! 'u!"! "!+!&%(na& !l &!s("uo s0l("o "!l a*ua"! %a&

    1 # Seg*n el dibujo primero se pesa un recipiente vaci. 8 continuacin, -dibujo 91 se llena con agua de mar y sepone sobre un mec!ero de gas, de manera que se evapora el agua y las sales que el agua contiene, permanecenen el recipiente. Se vuelve a pesar el recipiente, y la diferencia de peso con el recipiente vaco es el pesocorrespondiente al residuo slido -dibujo 61. Sabiendo la cantidad de lquido de la que partamos se puede !allar lacantidad de gramos de sal por litro de agua de mar.

    29.- El s(*u(!n+! "(u:o &!'&!s!n+a la !;olu)(0n "! la T(!&&a. S!=ala !n !l "(u:o !l )o%(!n6o "!l a*ua!n la a+%0s!&a < !n los o)anos (n"()an"o a $u s! "!(0 la a'a&()(0n "!l a*ua !n !s+as "os o&%as

    La fotografa muestra una salina, que es una monta'a de sal que se !a obtenido gracias a la evaporacin degrandes cantidades de agua de mar.