actas xvi encuentro mdp

542
1 XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatría, la Psicología y el Psicoanálisis Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812 ACTAS DEL XVI ENCUENTRO ARGENTINO DE HISTORIA DE LA PSIQUIATRÍA, LA PSICOLOGÍA Y EL PSICOANÁLISIS VOLUMEN 16 ISSN 1851-4812 Fecha: 1, 2 y 3 de Octubre de 2015 Lugar y Dirección: A.D.U.M. (Agremiación Docente Universitaria Marplatense), Guido 3256, Mar del Plata

Upload: fernando-ferrari

Post on 29-Jan-2016

261 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

actas de encuentro psi

TRANSCRIPT

  • 1

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    ACTAS DEL

    XVI ENCUENTRO ARGENTINO DE HISTORIA DE LA PSIQUIATRA, LA PSICOLOGA Y EL PSICOANLISIS

    VOLUMEN 16 ISSN 1851-4812

    Fecha: 1, 2 y 3 de Octubre de 2015

    Lugar y Direccin: A.D.U.M. (Agremiacin Docente Universitaria Marplatense),

    Guido 3256, Mar del Plata

  • 2

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

  • 3

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

  • 4

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    Instituciones Convocantes

    Asociacin de Psicoanlisis de La Plata (APLP)

    Asociacin Freudiana de Psicoanlisis (AFP- Tucumn)

    Captulo de Epistemologa e Historia de la Psiquiatra de la Asociacin de Psiquiatras

    Argentinos (APSA)

    Ctedra de Corrientes Actuales en Psicologa - Facultad de Psicologa, UNLP

    Ctedra de Escuelas, Corrientes y Sistemas de la Psicologa Contempornea Facultad de

    Psicologa, UNC

    Ctedra de Historia de la Psicologa y el Psicoanlisis en la Argentina Facultad de

    Psicologa, UNT

    Ctedra de Historia Social de la Psicologa - Facultad de Psicologa, UNMdP

    Ctedra de Problemas Epistemolgicos de la Psicologa - Facultad de Psicologa, UNC

    Ctedra de Psicologa y Programa de Investigaciones Psicoanalticas - Facultad de

    Psicologa, UNR

    Centro de Investigacin y Docencia Tucumn del Instituto Oscar Masotta (IOM)

    Crculo de Actualizacin en Historia de la Fundacin Descartes

    Equipo de Investigacin Historia, enseanza y profesionalizacin de la Psicologa en los

    pases del Cono Sur de Amrica - Facultad de Psicologa, UNMdP

    Equipo de Investigacin y Ctedra de Historia de la Psicologa - Facultad de Cs. Humanas,

    UNSL

    Equipo de Investigacin y Ctedra de Psicologa I Facultad de Psicologa, UNLP

    Equipo de Investigacin y Ctedra I de Historia de la Psicologa - Facultad de Psicologa,

    UBA

    Equipo de Investigacin y Ctedra II de Historia de la Psicologa - Facultad de Psicologa,

    UBA

    Grupo de Historia Psi de la provincia de Mendoza

    Programa El Psicoanlisis en la Cultura - Centro de Investigaciones y Estudios Clnicos

    (CIEC), Crdoba.

    Revista Temas de Historia de la Psiquiatra Argentina

    Sociedad Psicoanaltica del Sur (SPS)

  • 5

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

  • 6

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    Instituciones Auspiciantes

    Asociacin de Psicoanlisis de Misiones (APM)

    Biblioteca Analtica de Jujuy

    Ctedra de Epistemologa - Facultad de Psicologa, UNT

    Desarrollos Psicolgicos Contemporneos - Ctedra B - Facultad de Psicologa, UNR

    Desenvolvimiento Histrico Epistemolgico de la Psicologa III - Ctedra A -

    Facultad de Psicologa, UNR

    Equipo de Investigacin en Historia de la Psiquiatra, Dpto. de Humanidades Mdicas -

    Facultad de Medicina, UBA

    Escuela de Psicoanlisis de Tucumn

    Fundacin Cultura Analtica de Salta

    Red Iberoamericana de Historia de la Psiquiatra (RIHP)

    Red Iberoamericana de Investigadores en Historia de la Psicologa (RIPeHP)

    Sociedad de Psiquiatra de Rosario (SPR)

  • 7

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

  • 8

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    Comit Cientfico (en orden alfabtico)

    Enrique Acua (APLP)

    Patricia Altamirano (UNC)

    Norberto Conti (APSA)

    Alejandro Dagfal (UBA-CONICET)

    Rosa Falcone (UBA)

    Fernando Ferrari (UNC)

    Miguel Gallegos (UNR-CONICET)

    Ricardo Gandolfo (AFP)

    Germn Garca (Fundacin Descartes)

    Antonio Gentile (CIUNR)

    Florencia Ibarra (UBA)

    Marcelo Izaguirre (Fundacin Descartes)

    Hugo Klappenbach (UNSL-CONICET)

    Florencia Macchioli (UBA)

    Csar Mazza (CIEC)

    Ana Elisa Ostrovsky (UNMdP-

    CONICET)

    Mara Andrea Pieda (UNSL-CONICET)

    Gustavo Rossi (Revista Temas)

    Luca Rossi (UBA)

    Patricia Scherman (UNC)

    Juan Carlos Stagnaro (UBA-APSA)

    Ana Mara Talak (UNLP)

    Pablo Vallejo (UNT)

    Emilio Vaschetto (APSA)

    Comit Organizador

    Sebastin Bentez (UNLP)

    Martina Berra (UNR)

    Luisina Bourband, (UNR)

    Ana Briolotti (UNLP)

    Luz Camozzi (CIEC)

    Gabriela Cardaci (UBA)

    Norberto Conti (APSA)

    Fernando Ferrari (UNC)

    Sol Forgas (UNT)

    Beatriz Gez (Fundacin Descartes)

    Eliana Gonzlez (UNSL)

    Florencia Ibarra (UBA)

    Magali Jardn (UBA)

    Julia Lobo (AFP)

    Daniel Matusevich (APSA)

    Pablo Moyano (UNC)

    Ana Elisa Ostrovsky (CONICET-

    UNMdP)

    Fernando Polanco (UNSL)

    Hernn Scholten (UBA)

    Emilio Vaschetto (APSA)

    Comit Local

    Cristina Di Domnico (UNMdP)

    Ana Elisa Ostrovsky (CONICET-

    UNMdP)

    Luis Moya (CONICET-UNMdP)

    Jorge Visca (UNMdP)

    Gustavo Manzo (UNMdP)

    Juan Manuel Basso (UNMdP)

    Aixa Galarza (CONICET-UNMdP)

  • 9

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    Catriel Fierro (UNMdP)

    Mauro Garca (UNMdP)

    Viviana Alfonso (UNMdP)

    Julia Marn (UNMdP)

  • 10

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis

    Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

  • 11

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis

    Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    NDICE GENERAL

  • 12

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis

    Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

  • 13

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis

    Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    TRABAJOS LIBRES Y TRABAJOS LIBRES DE ESTUDIANTES .......................... 26

    LA INTELIGENCIA Y LAS APTITUDES EN LA PSICOPEDAGOGA DE VICTOR

    MERCANTE (Aguinaga) ................................................................................................... 29

    APUNTES PRELIMINARES DE LOS APORTES DE LA PSICOLOGIA LABORAL Y

    ORGANIZACIONAL EN LOS 70 EN CORDOBA (Altamirano; Demara; Chaves;

    Martinelli) ............................................................................................................................ 36

    PASAJE DE UNA PSICOLOGA FILOSFICA GESTLTICA A UNA PSICOLOGA

    INTEGRAL APLICADA (Alurralde) .. . ...40

    INFANTICIDIOS EN LA ARGENTINA. HISTORIA DE MUJERES

    CRIMINALIZADAS (Ascaini).......45

    HISTORIA DE LA PSICOLOGA EN CRDOBA: ANLISIS BIBLIOMTRICO DE

    TESIS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS; PERODO DE 1896 A 1918:

    ANLISIS DE LA NACIONALIDAD DE AUTORES REFERENCIADOS (Ayrolo,

    Fruttero, Kabalin Yonson, Torres) .................................................................................... 511

    EL SECRETO, LA MEJOR ARMA DE LA DICTADURA: EFECTOS PSICOLGICOS

    EN EL GRUPO FAMILIAR COMO RESULTADO DEL TERRORISMO DE ESTADO

  • 14

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis

    Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    EN ARGENINA SEGN CARLOS SLUZKI, JANINE PUGET, DIANA KORDON Y

    LUCILA EDELMAN (1976- 1986) (Barranquero). ........................................................... 60

    UNA MIRADA SOBRE LAS RELACIONES HISTRICAS ENTRE LA PSICOLOGIA

    Y EL BUDISMO (Basso) ... . .68

    LA MUJER ANORMAL: DIFERENCIAS DE GNERO EN LAS MEDICIONES DE

    INTELIGENCIA A COMIENZOS DEL SIGLO XX EN LA ARGENTINA (Molinari;

    Bentez). ..74

    LA FORMACIN DEL PSICLOGO EN EL CAMPO DE LA HIGIENE MENTAL:

    DOS ENFOQUES DE LA PSICOPROFILAXIS EN LA CARRERA DE PSICOLOGA

    DE LA UNLP (1963-1973) (Briolotti; Lubo). . ..81

    LA NOCIN DE LO GRUPAL COMO INTERVENCIN CRTICA EN LA

    PROBLEMTICA DE LA SUBJETIVIDAD Y LA GRUPALIDAD: LA PUBLICACIN

    LO GRUPAL EN LA ARGENTINA (1983-1993) (Cardaci)88

    HISTORIA DE LAS TESIS DE LICENCUATURA EN PSICOLOGA EN LA

    UNIVERSIDAD CATLICA DE CUYO DURANTE LA LTIMA DICTADURA EN

  • 15

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis

    Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    LA UNIVERSIDAD CATLICA DE CUYO DURANTE LA LTIMA DICTADURA

    1976-1983 (Carosio; Klappenbach)..................................................................................... 97

    EL GRUPO DE CLNICAS: UN CRUCE DE RUTAS ENTRE PSICOANLISIS Y

    MARXISMO (Cascos; Camozzi) .....106

    ABORDAJE TERAPUTICO ANTE LA AUSENCIA INESPERADA DE UN

    FAMILIAR. LTIMA DICTADURA CVICO-MILITAR ARGENTINA. 1976-1983

    (Chauvi) .......................................................................................................................... 110

    TTULO DEL TRABAJO: LAS PRACTICAS DE EXTENSION EN LA ASIGNATURA

    ORIENTACION VOCACIONAL Y OCUPACIONAL EN LA DECADA DEL 70 (Clark,

    Stbile, Altamirano) .......................................................................................................... 117

    DE CMO LOS COMPLEJOS FAMILIARES SIRVIERON A LACAN PARA

    PLANTEAR SU PRIMER GRAFO (Corniglio)

    ........123

    LA EDUCACIN LIBERTARIA EN LA REVISTA LA ESCUELA POPULAR (1912-

    1914) (Del Cueto) .129

  • 16

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis

    Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    EL ROL DEL PSICLOGO EN EL MUSEO DE PSICOLOGA. APORTES A TRAVES

    DE UNA PRCTICA SUPERVISADA (Detada, Lpez, Altamirano)

    135

    EL BOLETN DEL INSTITUTO PSIQUITRICO DE ROSARIO: UN ESTUDIO

    BIBLIOMTRICO SOBRE VARIABLES CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS

    (Elcovich) ......147

    HOGAR, DULCE HOGAR: LOS PEQUEOS HOGARES QUE NO SON

    HOGARES (Faras-Carracedo; Klappenbach) .............................................................. 160

    RAL PIROLA ENTRE LA ASOCIACIN PSICOANALTICA ARGENTINA Y LA

    CARRERA DE PSICOLOGA DE CRDOBA: ANLISIS DE CORRESPONDENCIA

    INSTITUCIONAL (Ferrari) ............................................................................................. 177

    INICIOS DE LA PSICOLOGA SOCIAL-COMUNITARIA Y LA DEFINICIN DE SU

    ROL EN LOS 70. PRIMERAS APROXIMACIONES A LA PRCTICA (Ferrero;

    Giordano) ........................................................................................................................... 177

  • 17

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis

    Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    EL PASE DEL ATENEO PSICOANALTICO DE CRDOBA A LA ESCUELA

    ORIENTACIN LACANIANA: GARANTAS INSTITUCIONALES Y AUTORIDAD

    ANALTICA (Ferri) .......................................................................................................... 184

    JUAN RAMN BELTRN: LOCURA Y DELINCUENCIA EN EL PROGRAMA DE

    PSICOLOGA EXPERIMENTAL Y FISIOLGICA EN LA FACULTAD DE

    FILOSOFA Y LETRAS, UBA (1930-1932) (Ferro; Sturla; Lpez) .............................. 188

    ESTADO ACTUAL DE LA ENSEANZA UNIVERSITARIA DE LA HISTORIA DE

    LA PSICOLOGA. INVESTIGACIN BIBLIOGRFICA SOBRE NUEVE PASES

    OCCIDENTALES (Fierro; Di Domnico).. ................................................................. 195

    EN LOS ARCHIVOS DE UN FORMADOR DE PSICLOGOS: NDICES, NOTAS Y

    ANLISIS EN TORNO A LA OBRA INDITA DE ALBERTO RAMN VILANOVA

    (1977-1980) (Fierro) .......................................................................................................... 211

    ESBOZOS DE UNA RELACIN ENTRE PSICOANLISIS Y PSICOLOGA SOCIAL

    EN EL TUCUMN DE LOS AOS 60 (Forgas) .......................................................... 249

    JEAN LAPLANCHE EN LA REVISTA TRABAJO DEL PSICOANLISIS (1981-1991)

    (Girn; Viguera) ................................................................................................................ 257

  • 18

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis

    Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    GRETE STERN Y LA PINTURA ABSTRACTA ARGENTINA. APUNTES PARA UNA

    HISTORIA DE LAS RELACIONES ENTRE PSICOLOGA DE LA GESTALT Y

    ESTTICA (Grassi) ......................................................................................................... 265

    HISTORIA CULTURAL DE LA PSIQUIATRA EN CRDOBA: RECORRIDO

    INSTITUCIONAL DE LOS INTERNOS DEL HOSPITAL DR. EMILIO VIDAL ABAL

    OLIVA (1914-1934) (Hernndez, Schueri; Seia).............................................................. 274

    GUA PARA LA PRODUCCIN DE FONDOS DE ARCHIVOS Y DOCUMENTALES

    DIGITALES SEGN LA ISAD (G) (Jurez; Elcovich)................................................... 282

    LA DEBILIDAD MENTAL: UN RECORRIDO HISTRICO A TRAVS DEL

    DISCURSO MDICO Y JURDICO (Jurez) ................................................................. 291

    LA EDUCACIN DE LA MUJER EN EL PERONISMO: ANLISIS DEL PLAN DE

    ESTUDIOS DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE MUJERES (1950) (Lescano)

    ........................................................................................................................................... 297

    EL GESTO DE LA PALABRA (Lobo) ............................................................................ 304

  • 19

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis

    Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    INCIDENCIA DE LA PSICOMETRIA EN LA FORMACIN DE PSICLOGOS DE

    LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CRDOBA: ANLISIS DE PLANES DE

    ESTUDIOS Y PROGRAMAS, 1960-1990 (Luna). .......................................................... 310

    MILN EN BUENOS AIRES: ALGUNOS APORTES SOBRE LA CIRCULACIN DE

    SABERES Y PRCTICAS EN LA TERAPIA FAMILIAR (1978-1988) (Macchioli) ... 316

    PRODUCCIN DE SUBJETIVIDAD. SUJETOS PSICOLGICO, PEDAGGICO Y

    POLTICO: DISCURSOS CIENTFICOS SOBRE EL NIO A COMIENZOS DEL

    SIGLO XX EN LA ARGENTINA (Malagrina). .............................................................. 324

    HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA COGNITIVA EN LA CURRCULA DE LA

    FACULTAD DE PSICOLOGA DE LA UNMDP. EL CASO DE LA ASIGNATURA

    MODELOS EN PSICOPATOLOGA (PSICOPATOLOGA) (Manzo). ......................... 332

    DE SIMULADORES A INAUTNTICOS: USO DE CARACTERIZACIONES

    PSICOLGICAS EN EL PENSAMIENTO SOCIAL ARGENTINO EN TORNO A LA

    IDENTIDAD NACIONAL (Moya) .................................................................................. 343

    EN SAN LUIS, NO EXISTEN INSTITUCIONES DE ENCIERRO DE NIOS:

    APORTES PARA EL DEBATE (Munaf; Faras-Carracedo) ........................................ 350

  • 20

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis

    Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    MATERNIDAD Y SEXO (1951). UNA PROPUESTA DE ANLISIS PARA LA

    PSICOLOGA DE LA MUJER MODERNA (Ostrovsky) ............................................... 359

    CARCTER E INSTRUCCIN DE IDEALES EN EL LIBRO LA EDUCACIN DE

    CARLOS O. BUNGE (Parellada) ..................................................................................... 367

    GREGORIO BERMANN Y EL BOLETN DE LA ASOCIACIN DE PSIQUIATRAS

    DE AMRICA LATINA (APAL) (Rodrguez; Lallana; Ramrez) .................................. 374

    HISTORIA, TRABAJO Y MUJERES EN LA DCADA DE 1920 EN ARGENTINA

    (Rossi; Ibarra; Jardn) ....................................................................................................... 380

    SOBRE LOS PRIMEROS USOS DE LA LSD EN ARGENTINA (1955-1965) (Scholten)

    ........................................................................................................................................... 384

    ENANTIODROMIA E IRRACIONALIDAD HUMANA EN EL SISTEMA JUNGIANO:

    REVISIN Y ANLISIS DE DESARROLLOS POSTERIORES (Sosa; Basso). .......... 390

    TRANSFORMACIONES EN LAS LECTURAS DE LA PSICOLOGA DE JEAN

    PIAGET Y SU INFLUENCIA EN LAS PRCTICAS CON NIOS EN EL PERODO

    1960-1990 EN CRDOBA (Vissani; Fantini) .................................................................. 396

    TRABAJOS LIBRES (RESUMEN) .............................................................................. 403

  • 21

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis

    Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    LOS CONCEPTOS PSICOPEDAGGICOS. COMPLEJIDADES Y EFECTOS DE UNA

    LECTURA HISTRICO-EPISTEMOLGICA (Bertoldi) ............................................. 404

    VIAJES DE INICIACIN Y VIAJES DE INICIADORES. LA ROMA DE FREUD Y

    LACAN (Bourband; Fernndez; Caminos)

    407

    ENTRE CRTICA Y APROPIACIN: LACAN, LECTOR DE LA PRODUCCIN DE

    LA SOCIT PSYCHANALYTIQUE DE PARS (1932-1938) (Corniglio)

    408

    REA DE ORIENTACIN VOCACIONAL EN LOS AOS 70 EN LA UNIVERSIDAD

    NACIONAL DE CRDOBA Y EN LA UNIVERSIDAD CATLICA DE CRDOBA

    (Cabanillas; Ramos; De Angelis; Altamirano; Stabile)

    ....409

    CONDICIONES DE PRODUCCIN DE UN ABORDAJE PSICOANALTICO DE LAS

    PSICOSIS. 1895-1910 (De Battista)

    ........411

    PSICOANLISIS, CIENCIA Y SUBJETIVIDAD (Falfani) ........................................... 413

  • 22

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis

    Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    PSICOLOGA LABORAL Y ORIENTACIN PROFESIONAL EN LAS FUERZAS

    ARMADAS DE LA PROVINCIA DE CRDOBA EN LA DCADA DE 1970 (Ferrando;

    Luque; Altamirano). .......................................................................................................... 414

    INCIDENCIA DE LIBROS Y EDITORIALES EN PROGRAMAS DE ASIGNATURA

    DE PSICOLOGA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS, 1980 (Gonzlez) ... 417

    LA PSICOPATOLOGA DESDE EL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIN (PARTE

    3) (Guardia Lezcano) ......................................................................................................... 419

    NOCIONES DE PSICOLOGA EN EL MAR DEL PLATA COLONIAL (Guardia

    Lezcano) ........................................................................................................................... 420

    ESTUDIO DE LA FRECUENCIA DE CASOS NICOS EN LA REVISTA DE

    PSICOLOGA GENERAL Y APLICADA DEL INSTITUTO DE ORIENTACIN

    EDUCATIVA Y PROFESIONAL DE MADRID (Harrison; Cerioli; Cantos; March) .... 421

    RECEPCIN: SU POTENCIALIDAD CONCEPTUAL PARA LOS ESTUDIOS DE LA

    HISTORIA PSI (Moyano) .......................................................................................... 4212

    ARTCULOS ESCRITOS POR PICHN RIVIERE E. Y PAMPLIEGA DE QUIROGA

    A. PARA LA REVISTA PRIMERA PLANA (Reynoso) ................................................. 424

  • 23

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis

    Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    LAS MUJERES, LOS NEGROS Y LOS INDGENAS DONDE ESTAN? UN

    ANLISIS SOCIAL, EPISTEMOLGICO E HISTRICO DE LA PSICOLOGA A

    PARTIR DEL ANLISIS DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PSICOLOGA

    (Sueli Bria; Polanco) ...425

    REALIDAD, CONOCIMIENTO Y ENSEANZA EN LA PSICOPEDAGOGA DE

    RODOLFO SENET (1912): SU PROPUESTA METODOLGICA PARA LA

    FORMACIN DE MAESTROS (Vicari). ........................................................................ 426

    INICIOS DE LA SEXOLOGA CLNICA EN LA ARGENTINA: VIRAJE

    PROFESIONAL DESDE EL PSICOANLISIS HACIA EL MODELO COGNITIVO-

    CONDUCTUAL (Visca) ..428

    MESAS REDONDAS ...................................................................................................... 430

    MESA REDONDA I: INFANCIAS ............................................................................... 431

    MESA REDONDA II: LITERATURA Y DISCURSOS PSI ........................................ 438

    MESA REDONDA III: PRESENCIA DE SANTE DE SANCTIS EN ARGENTINA . 445

    MESA REDONDA IV: INVESTIGACIONES EN CURSO DEL CAPTULO DE

    HISTORIA Y EPISTEMOLOGA (APSA) ...................................................................... 446

  • 24

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis

    Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    MESA REDONDA V : MISERIA Y ESPLENDOR DEL GENERO BIOGRAFICO.

    KORN, INGENIEROS, PEREYRA .................................................................................. 459

    MESA REDONDA VI: LA PSICOLOGA COMO CIENCIA HUMANA Y

    EXPERIMENTAL EN LOS ESTUDIOS PSICOFSICOS DEL SIGLO XX EN

    ARGENTINA. ................................................................................................................... 460

    MESA REDONDA VII: INGRESO DE LOS DISCURSOS PSI EN LAS

    PUBLICACIONES ......................................................................................................... 4911

    MESA REDONDA VII: Alternativa local para una historia crtica de la psicologa. .... 4944

    MESA REDONDA VIII: HISTORIAS INSTITUCIONALES, HISTORIAS LOCALES

    ......................................................................................................................................... 4977

    PRESENTACIONES DE LIBROS ................................................................................ 500

    PRESENTACIN DE LIBRO I: Los pioneros, psicoanlisis y niez en la Argentina.

    1922-1969 ........................................................................................................................ 501

    PRESENTACIN DE LIBRO II: EL DESEO EN LAS PSICOSIS ........................... 5022

    PSTERS ......................................................................................................................... 503

    CONVERSATORIOS ................................................................................................... 5233

  • 25

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis

    Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    DISCUSIN DE TESIS .................................................................................................. 525

  • 26

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis

    Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    TRABAJOS LIBRES Y TRABAJOS LIBRES DE ESTUDIANTES

  • 27

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis

    Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

  • 28

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis

    Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    TTULO DEL TRABAJO: LA INTELIGENCIA Y LAS APTITUDES EN LA

    PSICOPEDAGOGA DE VICTOR MERCANTE1.

    AUTOR: Mara Cecilia Aguinaga

    TIPO DE CONTRIBUCIN: Trabajo libre

    RESUMEN

    En el presente trabajo se analizan los artculos publicados por Vctor Mercante entre los

    aos 1906 y 1914 en la revista Archivos de Pedagoga y Ciencias Afines. Los desarrollos de este

    autor tuvieron un lugar central durante este perodo en lo que refiere a la constitucin de una

    psicologa articulada con el campo de la educacin. Se indagan aqu las referencias de Mercante al

    concepto de inteligencia. Si bien la pedagoga de Mercante ha tenido como eje el concepto de

    aptitud, las referencias del pedagogo a Alfred Binet, as como su inters por el anlisis estadstico

    cuyos orgenes se remontan a los desarrollos de Francis Galton acerca de la distribucin de las

    capacidades intelectuales en la poblacin, interrogan acerca de su concepcin sobre inteligencia en

    la medida que ambos desarrollos, el francs y el ingls, presentan diferencias significativas. El

    anlisis deja ver las posibles afinidades y las diferencias entre la concepcin de Mercante y los

    desarrollos de ambos autores en relacin a la definicin, la investigacin experimental y la

    medicin de la inteligencia. Para una comprensin posible de la conceptualizacin del autor, se

    incorporan al anlisis la categora de clase relevante de Kurt Danziger, la cual permite incluir en el

    anlisis las variables que hacen a la particularidad del proyecto de Mercante y que llevan a dar

    cuenta de las caractersticas singulares de su concepcin.

    Palabras clave: inteligencia - Vctor Mercante Alfred Binet - Francis Galton

    Presentacin

    En este trabajo se analizarn los artculos publicados por Vctor Mercante (1870-1934)

    entre los aos 1906 y 1914 en los Archivos de Pedagoga y Ciencias Afines, rgano de difusin de

    la Seccin Pedaggica. Fundada en 1906, la seccin tena como objetivo la formacin de

    profesores. Victor Mercante fue su director y dict las asignaturas Psicopedagoga y Metodologa.

    El perodo de anlisis se corresponde con la etapa en que funcion la Seccin, ya que en 1914 se

    inaugur la Facultad de Ciencias de la Educacin.

    Se pondrn de relieve las referencias de Mercante al concepto inteligencia. Este trmino,

    usado con anterioridad para referirse a una facultad humana, se vuelve interesante para la

    psicologa de fines del siglo XIX y principios del XX, tanto en Europa como en EEUU (Smith,

    1997). Resulta de inters establecer en qu lnea se inscribe la concepcin de Mercante, en tanto

    los trminos empleados para referirse al intelecto humano varan en los autores contemporneos y

    en la bibliografa historiogrfica (Anastasi, 1982; Sternberg, 1982; Sokal, 1990; Gould, 1996): en

    ambos casos se producen solapamientos y deslizamientos entre diferentes trminos como

    inteligencia, capacidades intelectuales, aptitudes, facultades, etc. Asimismo, esta bibliografa

    coincide en la caracterizacin de un campo diverso a fines del siglo XIX y principios del XX en el

    que coexisten concepciones mltiples relativas a la inteligencia.

    La conceptualizacin y la medicin de la inteligencia durante este perodo, se articulan, por

    un lado, con los desarrollos del evolucionismo que llevan a concebir la razn humana como un

    aspecto ms del hombre como ser natural. Por otro, consiste en un tpico ms en la trama de las

    preocupaciones relativas al progreso social en el marco del afianzamiento del modelo capitalista y

    1 Este trabajo se inscribe en el marco del proyecto de investigacin Psicologa y orden social:

    desarrollos acadmicos y usos sociales de la psicologa en la Argentina (1890-1955) dirigido por la

    Dra. Ana Mara Talak. Facultad de Psicologa. UNLP.

  • 29

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis

    Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    sus consecuencias, entre ellas, la migracin (lvarez Pelez, 1985). La medicin de las

    capacidades mentales se inici en Gran Bretaa con los estudios de Francis Galton (1822-1911)

    quien se propuso fundar un programa de intervencin social sobre la base del estudio de las

    diferencias individuales. Finalmente, se articula con una serie de cambios en las polticas de estado,

    fundamentalmente en el rea educativa: la obligatoriedad de la educacin primaria, sancionada en

    1880 en Gran Bretaa y en Francia en 1882 llev a la consideracin de una serie de temticas

    referidas a las condiciones de posibilidad y al alcance de las intervenciones educativas. En este

    marco, Alfred Binet (1857-1911) inaugur el uso de los tests mentales.

    Los desarrollos de Mercante se inscribieron en un contexto sociopoltico que no era ajeno a

    estas problemticas. Entre los aos 1880 y 1916 se asisti en Argentina a una profunda

    reorganizacin a nivel econmico, social y poltico (Cattaruzza, 2009) en cuyo marco adquirieron

    especial relevancia las polticas propiciadas en el mbito educativo. En 1884 se sancion la Ley

    1420 que prevea la gratuidad y la obligatoriedad de la instruccin primaria. La escuela comenz a

    ser un foco privilegiado de intervencin para el proyecto modernizador promovido desde el Estado.

    Mercante, fiel a su formacin normalista, bas su propuesta en los principios del

    positivismo comtiano (Dussel, 1993; Puiggros, 2006; Dagfal, 2010). Para el pedagogo, la

    educacin tena por objetivo el cultivo y desarrollo de las aptitudes humanas y la ciencia deba

    establecer las leyes que permitieran intervenir de manera sistematizada sobre aquellas. Inteligencia

    no es el trmino ms utilizado por el autor. Como ya fue planteado en otra ocasin (Aguinaga,

    2014) el concepto que vertebra sus desarrollos es el de aptitud. No obstante, aquel es utilizado por

    momentos por el autor aunque no explicita una definicin ni en qu trama de relaciones se inscribe

    respecto de las diferentes aptitudes identificadas. Por otro lado, aparecen referencias a autores que

    han planteado concepciones sobre la inteligencia con marcadas diferencias, como es el caso de

    Binet y de Galton. Existe un consenso general en la historiografa en connotar a ambos como

    figuras relevantes en el campo del estudio de la inteligencia, y en que representan concepciones

    diferentes. Se tratar de establecer en qu aspectos la concepcin de Mercante coincide y en cules

    no con los desarrollos de ambos autores.

    La idea de las categoras psicolgicas como clases relevantes de Danziger (1999) permite

    dar cuenta de las caractersticas singulares de la concepcin del pedagogo argentino. Este concepto

    da lugar a la inclusin de las variables que hacen a la particularidad de proyecto de Mercante. Ser

    este, en definitiva, el que fundamenta la delimitacin conceptual por l propuesta.

    Las referencias de Mercante a la inteligencia en los Archivos de Pedagoga de la

    Seccin Pedaggica

    La revista Archivos de Pedagoga y Ciencias Afines public, entre los aos 1906 y 1914,

    numerosos artculos de Mercante. Estos son de diferente tipo y acerca de diversos temas. Los que

    se mencionan a continuacin aluden, la mayora de ellos, a resultados de investigaciones realizadas

    en la Seccin y a las derivaciones que de all surgen relativas a la intervencin pedaggica. Aqu

    slo se citarn los pasajes en los que Mercante usa el trmino analizado en este trabajo.

    En las conclusiones presentadas en Investigaciones craneomtricas en los establecimientos nacionales de La Plata2 plantea que Las razas ms elevadas son las que se aproximan a la braquiocefalia, porque segn nuestra manera de ver, a las disposiciones intelectuales agregan la

    impulsividad (1906, p.74). Luego afirma que Tocante a sexos, a todas las edades, ambos dimetros [ntero-posterior y transverso] aparecen mayores en el hombre, lo que significa mayor

    volumen de masa enceflica y por lo tanto coeficiente intelectual ms alto (p.77).

    2 Realizadas por Rodolfo Senet (1872-1938), docente de la Seccin pedaggica.

  • 30

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis

    Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    En Colegios nacionales plantea que La inteligencia de un negro no es igual a la de un blanconuestras aulas ofrecen un desequilibrio intelectual y moral enorme.(1906b, p.184).

    En Enseanza de la ortografa concluye que nunca el acento es un error de carcter tan chocante y grave, relacionado con la cultura e inteligencia del individuo como la substitucin de letras (1906c, p. 362) y que la la buena ortografa [es] propia de los atentos, de los ms reposados, de los ms inteligentes (p. 404).

    En Valor de la psicoestadstica (1910) plantea que hemos podido establecerla relacin del grado de inteligencia con la aptitud ortogrfica. (p. 398). Enumera los problemas que el mtodo psicoestadstico le ha permitido resolver, entre ellos Caractersticas mentales de los nios ms inteligentes y de los menos inteligentes y Los tiempos de reaccin tctil y auditiva considerados en relacin con la inteligencia, la edad y los sexos (p. 394)

    Por ltimo es interesante poner de relieve que en el programa de la asignatura

    Psicopedagoga (1907), propone la exploracin de los procesos mentales, entre los cuales se

    incluyen aptitudes observativas, generalizadoras, razonativas, imaginativas, expresivas,

    objetivadoras o de visualizacin interna, mnsicas, estticas, matemticas, histrico-geogrficas,

    comprensivas y asimiladoras por la observacin, la experimentacin y la explicacin. Esto es, lo

    que estructura los contenidos es la clasificacin de las aptitudes, no mencionndose en ningn

    momento el concepto de inteligencia. Sin embargo en el programa de la materia Psicologa, a cargo

    del profesor Melo, uno de los contenidos es Evolucin del conocimiento en el individuo y en la especie humana. Educacin de la inteligencia (1906, p.35) Si se tiene en cuenta la concepcin de Mercante respecto de que la pedagoga tiene como uno de sus pilares a la psicologa, podra

    plantearse cierto desacople entre las distinciones conceptuales de una y otra materia.

    En cuanto a las citas a los autores referidos, en Seccin Pedaggica, Mercante plantea que

    Binet ha dicho con mucho aciertoque se trata de la creacin de una pedagoga nueva: la antigua adolece de vicios radicales: est hecha de ideas preconcebidasconfunde las demostraciones rigurosas con las citas retricas la pedagoga nueva debe, ante todo, proceder experimentalmente. (1906, p.27)

    En el programa de Psicopedagoga (1911) figuran el estudio de la atencin por medio del

    uso de la tcnica de repeticin de cifras de Binet y la determinacin de los contenidos de

    conciencia con un mtodo del mismo autor.

    En Enseanza de la ortografa alude al estudio hecho por Binet de dos calculadores clebres

    3. En Valor de la psicoestadstica nombra a Binet cuando hace referencia a una serie de autores como Wundt, Fechner y Claparde, que han trabajado en el campo de la psicologa numrica aplicada al campo de la didctica como as tambin de la psicologa escolar colectiva. En esta ocasin tambin menciona a Galton.

    Estas referencias pueden resultar exiguas teniendo en cuenta el importante nmero de

    artculos de Mercante que fue publicado durante el perodo analizado (ms de 20). No obstante, en

    trminos relativos, Binet resulta el segundo autor ms nombrado por Mercante (con Ribot, Wundt,

    Sollier) y Galton es mencionado, al igual que Spencer, Hall y Morselli, en dos oportunidades. Por

    otro lado, respecto de Galton puede plantearse que, independientemente de las referencias

    explcitas, la importancia que Mercante le da al uso de la estadstica da cuenta de una filiacin

    clara con los desarrollos del autor ingls.

    Las capacidades mentales segn Galton

    Galton fue el primero en aplicar de manera sistemtica mtodos estadsticos al estudio de las

    diferencias individuales. Inspirado en la teora de la evolucin de Darwin, hizo de la herencia el

    3 Diamandi e Inaudi, estudiados por Binet en el Laboratorio de la Sorbonne en 1892. (Nicolas

    y Levine, 2012)

  • 31

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis

    Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    centro de su argumentacin acerca de la distribucin de las cualidades en la poblacin. Tom de

    Darwin las ideas sobre variacin, herencia de rasgos fsicos y seleccin natural, y las aplic al rea de

    los rasgos mentales. (Buss, 1979). Su preocupacin por la falta de progreso social lo condujo a

    formular el concepto de eugenesia. As lo defini:

    queramos una palabra breve para expresar la ciencia que mejora el linaje, la cual no estlimitada al tema del apareamiento sensato, sino que toma conocimiento de todas las influencias que tiendan, aunque ms no sea en un nivel remoto, a dar a las

    razas o estirpes ms apropiadas, una mejor oportunidad de prevalecer rpidamente

    sobre aquellas menos apropiadas 4 (1883/2004, p. 17) En 1884 estableci un Laboratorio Antropomtrico en la Exposicin Internacional de Salud en

    Londres. A travs de la medida de los procesos sensoriales se propona establecer el nivel intelectual

    de los sujetos examinados. Esto se fundamentaba en que:

    La nica informacin que nos llega en relacin con los acontecimientos exteriores

    parece atravesar la avenida de los sentidos; y cuanto ms perceptivos de las diferencias

    son estos, ms amplio es el campo en el que nuestro juicio y nuestra inteligencia pueden

    actuar. 5

    (1883/2004, p.19).

    Galton supona que la capacidad mental poda calcularse a travs de tests de agudeza

    sensorial, velocidad de reaccin, etc. La inteligencia, entonces, queda asociada al desenvolvimiento

    de una serie de procesos simples. El tipo de fundamentacin que expone Galton adquiere la

    siguiente lgica: No puedo descubrir ninguna relacin ms estrecha entre un alto poder de visualizaciny las facultades intelectuales que entre la memoria verbal y las mismas facultades. 6 (1883/2004, p. 77).

    La inteligencia segn Binet

    Binet ocup un lugar fundamental entre las nuevas orientaciones en psicologa que surgen

    en Francia a fines del siglo XIX y principios del XX, ajenas al campo de la patologa mental.

    (Carroy, Ohayon & Plas, 2006). Se inicia como psiclogo en 1882 en la Salptrire y lleva a cabo

    experiencias de psicologa fisiolgica. Tambin realiza investigaciones craneomtricas, de cuyos

    resultados se retractar en 1900. En 1896 propone un programa de investigacin que tiene por

    objetivo el estudio de los procesos superiores. En Letude experimentale de lintelligence (1903) expone sus tesis acerca de los procesos psicolgicos superiores:

    un excitante cualquiera produce un conjunto de reacciones complejas si las tomamos en conjunto encontraremos all la puesta en juego de un gran nmero de

    funciones diversas: la memoria, el juicio, el razonamiento, la imaginacin, el sentimiento; el ser en su totalidad, con todas sus aptitudes, puede, de acuerdo a las

    ocasiones, entrar en actividad. 7

    (1903/1922, p.4)

    Cuando en 1904 el Ministerio de Instruccin Pblica lo convoc para que diseara un

    mtodo que permitiera diferenciar los nios normales de los nios incapaces, estos supuestos

    fueron la base de su propuesta. Binet cuestion los estudios hechos hasta el momento por

    considerar que no se trataban de verdaderas medidas de la inteligencia, ya que slo medan

    capacidades sensoriales y motrices. De modo que no intent descomponer por anlisis el intelecto

    en partes y luego idear pruebas sencillas para medirlas si no que propuso ponderar los efectos

    combinados de los procesos superiores. Confeccion un test cuya primera versin apareci en 1905

    como Escala mtrica de la inteligencia en Lanne psychologique.

    4 La traduccin es nuestra.

    5 La traduccin es nuestra.

    6 La traduccin es nuestra.

    7 La traduccin es nuestra.

  • 32

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis

    Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    Es importante recordar un sealamiento que Binet realiz en Le dveloppement de

    lintelligence chez les enfants: las facultades intelectuales son para nosotros independientes no slo de la instruccin sino tambin de lo que podemos llamar facultades escolares, es decir la

    facultad de aprender en la escuela. 8 (1908/1916, p. 254) Finalmente, Binet fue claro en su perspectiva respecto de la educabilidad de la inteligencia.

    En Les ides modernes sur les enfants (1909) plantea que:

    El proverbio familiar que dice que cuando uno es estpido lo es por mucho tiempo parece ser tomado al pie de la letra por maestros sin crtica: estos no se interesan por

    los alumnos a quienes les falta inteligenciaAlgunos filsofos recientes parecen haber dado un apoyo moral a estos veredictos deplorables, alegando que la inteligencia de un

    individuo es una cantidad que no puede aumentar. Debemos protestar y reaccionar contra este pesimismo brutal9 (pp. 140-141)

    El concepto de inteligencia en Mercante

    La primera conclusin que puede extraerse a partir del recorrido realizado es que el

    concepto inteligencia no tiene un peso significativo en la trama conceptual de la psicopedagoga de Mercante, como s lo tiene en los desarrollos de Binet. La exigidad de su empleo como la

    comparacin de su uso con el del concepto de aptitud da una clara pauta al respecto. En efecto, la

    mayora de las investigaciones realizadas por Mercante refieren a distinciones conceptuales que no

    incluyen la nocin de inteligencia. En Pedagoga: primer curso (1929) Mercante refiere:

    Hemos hecho estudios acerca de la afectividad, de los sentimientos estticos, de las

    caractersticas mentales de los nios; de la acuidad visual y auditiva; de la visin

    cromtica, de la aptitud matemtica, de la aptitud ortogrfica, del tipo mental de los

    sexos, de la atencin, de la memoria de fijacin, del significado de la audicin

    coloreada, de la fatiga mental y de sus relaciones con la dinamometra, de las

    relaciones entre la evolucin mental y el ndice ceflico, de los tiempos de reaccin

    tctil y auditiva, del lenguaje interior etc. (p. 134) En segundo lugar, el empleo que hace Mercante del trmino resulta un tanto laxo, en la

    medida en que pareciera referirse en general al aspecto intelectual de los hombres sin una

    especificidad que delimite claramente el concepto inteligencia y lo distinga de otras nociones. Estas conclusiones relativas al uso del trmino dan cuenta de una concepcin diferente en

    relacin al intelecto humano respecto de los desarrollos del autor francs? Podra responderse

    afirmativamente. La caracterizacin de Mercante respecto de las aptitudes dista de la concepcin

    binetiana de la inteligencia como un ensamble de procesos superiores que nada tienen que ver con

    la instruccin escolar. Si bien algunas de aquellas podran aludir a procesos superiores, como las

    imaginativas o razonativas, Mercante tambin clasifica aptitudes ortogrficas, caligrficas y

    pictricas, o histrico-geogrficas. Las referencias de Mercante a Binet aluden al valor otorgado

    por este a la experimentacin en la investigacin psicolgica y, en este marco, a algunas tcnicas

    que le resultan interesantes, pero no a la concepcin general de los procesos mentales.

    En cuanto a la metodologa de investigacin, Mercante se ubica en una lnea de

    investigacin similar a la de Galton. En Valor de la psicoestadstica plantea que: el grupo es una entidad insensible a los accidentes el estudio de un individuo no

    nos da normas fciles y dificulta el clculo del valor de determinado agente el mtodo estadstico es la forma ms eficaz y rpida para apreciar los resultados de una

    forma de enseanza (1910, p.396).

    8 La traduccin es nuestra.

    9 La traduccin es nuestra.

  • 33

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis

    Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    Binet era ajeno a este tipo de preocupaciones, en la medida que su inters estaba orientado,

    en lo que hace a la medicin de la inteligencia, al empleo de una tcnica individual que permitiera

    la toma de decisiones acerca de la inclusin o no de los nios a clases especiales (Gould,1996). Si

    bien Mercante se propuso medir las diferencias individuales, no intent conocer a cada sujeto, si no

    establecer datos que coadyuvaran al conocimiento del grupo y permitieran fundar una intervencin

    pedaggica. (Talak, 2005)

    Ahora bien, en cuanto al modo en que Mercante conceptualiz las aptitudes, pareciera que

    sus desarrollos presentaran ms afinidad con el enfoque de Galton en la medida en que ambos

    refirieron a las cualidades humanas en calidad de elementos simples. Sin embargo, existe una

    diferencia sustancial entre ambos autores, relativa a que los objetivos de ambos se inscribieron en

    proyectos que difieren en cuanto al mbito de indagacin y al uso de los conocimientos obtenidos.

    Mercante buscaba desarrollar una psicopedagoga cientfica, Galton, apuntalar el proyecto

    eugensico en una base cientfica firme (Buss, 1979). Esto hace al establecimiento de distinciones

    conceptuales que van a distanciar ambos desarrollos. Si bien Mercante cita a Galton como un autor

    de referencia en relacin a la aplicacin de la estadstica como recurso de investigacin, se aboc al

    estudio de aptitudes que difieren de las galtonianas y que se vinculan directamente con aquellos

    aspectos que se despliegan en el mbito escolar.

    Finalmente, otro aspecto merece ser tenido en cuenta: la concepcin de la inteligencia en el

    marco de los debates sobre lo innato y lo adquirido. La concepcin hereditarista de Mercante se

    evidencia en algunos pasajes de sus artculos. En Colegios nacionales, como ya fue mencionado, seala que la inteligencia de un negro no es igual a la del blanco, desde el negro al blanco caben, tocante a disposicin, tipos muy diferentes. (1906b, p. 184) Mercante sostena, en relacin al mbito educativo, una conciencia ambivalente (Talak, 2010): consideraba que las modificaciones pasibles de introducirse en el bagaje aptitudinal heredado de los individuos eran

    limitadas. Esto lo llevaba a sostener una apuesta de transformaciones a largo plazo. En este punto

    se aleja de las concepciones de Binet, en tanto que este planteaba que la inteligencia era pasible de

    incrementarse a partir de la implementacin de clases especiales en las que los nios pudieran

    aprender a aprender. (Gould, 1996). Pero al mismo tiempo, tambin se distancia de las concepciones galtonianas, en tanto que plantea un cambio posible, aunque con lmites y con

    efectos a largo plazo, a travs de la intervencin educativa, a diferencia del autor ingls.

    Respecto del recorrido realizado, resulta de inters el planteo de Danziger (1999):

    las categoras psicolgicas fueron siempre relevantes para la vida de aquellos que las usaban, a la luz de su historicidad, es difcil decir que estas categoras representen clases naturales, lo que se puede decir es que representan clases relevantes.

    Son relevantes para las personas que las usan, relevantes para sus intereses, sus

    interrelaciones, sus posibilidades de accin. Hay factores en sus vidas que los llevan a

    hacer y enfatizar ciertas distinciones y a ignorar otras. (p. 80)

    La aptitud se constituye en una clase relevante, conceptualizada, por un lado, como un

    aspecto aislable, a diferencia de la inteligencia tal como la entiende Binet, y, por otro, como pasible

    de ser intervenida desde el mbito educativo, a diferencia de la concepcin galtoniana. Su

    delimitacin al momento de la investigacin dara lugar a una serie de datos puntuales referidos a

    su despliegue y a las variables que lo afectan, los cuales luego permitiran establecer prescripciones

    para la intervencin pedaggica. En el marco del proyecto modernizador y del rol que all se le da a

    la educacin, cobra significado la centralidad que adquiere el concepto de aptitud tal como es

    conceptualizado por Mercante.

    Conclusiones

    En el presente trabajo se ha indagado la concepcin de la inteligencia en los desarrollos de

    Mercante durante los aos 1906-1914. Se han puesto de relieve las instancias en las que el autor

    alude a este concepto, como as tambin las referencias a Galton y Binet, en tanto constituyen

  • 34

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis

    Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    figuras significativas del campo de investigacin y medicin del intelecto humano. Se han

    analizado los aspectos en los que la psicopedagoga de Mercante presenta afinidades y diferencias

    con los desarrollos de ambos autores. Finalmente, se ha concluido que la nocin de inteligencia no

    resulta central en el planteo de Mercante en la medida en que el concepto de aptitud resulta de una

    mayor potencia a la hora de interpretar las cualidades humanas en el mbito escolar, as como

    tambin de fundar las propuestas de intervencin.

    Queda planteada para un prximo trabajo la pregunta respecto del marco terico desde el

    que Mercante incorpora, en las ocasiones en que lo hace, la nocin de inteligencia, esto es, si el

    modo en que articula el concepto en la trama de nociones por l establecida obedece a una

    conceptualizacin original o si se apuntala en otros desarrollos relativos a la temtica aqu

    abordada.

    Referencias

    Aguinaga, M. C. (2014) El concepto de aptitud en los desarrollos de Victor Mercante.

    Memorias IV Congreso Internacional de Investigacin de la Facultad de Psicologa de la

    UNLP. ISBN 978-950-34-1027-1, I, 261-270.

    lvarez Pelez, R. (1985). Sir Francis Galton, padre de la eugenesia. Madrid: C.S.I.C.

    Anastasi, A. (1937/1982). Psicologa diferencial. Madrid: Aguilar.

    Annimo (1906). Programa de Psicologa. Archivos de pedagoga y ciencias afines I, 34-35.

    Binet, A. (1903/1922). Le etude experimntale de lintelligence. Paris: Alfred Costes. Binet, A. & Simon T. (1905) Mthodes nouvelles pour le diagnostic du niveau intellectuel

    des anormaux. Lanne psychologique, 11, 191-244. Binet A. (1909). Les ides modernes sur les enfants. Paris:Ernest Flammarion

    Binet, A. & Simon, T. (1916). The development of intelligence in the child. Vineland, NJ:

    Publications of the Training School at Vineland. [Ttulo original: Le dveloppement de

    lintelligence chez les enfants, 1908.]

    Buss, A. (1976). Galton and the Birth of Differential Psychology and Eugenics: Social, Political

    and Economic Forces. Journal of the History of the Behavioral Sciences, 12, 47-58. [Traduccin al

    castellano de Ana Mara Talak (1993): Galton, el nacimiento de la psicologa diferencial y la

    eugenesia: factores sociales, polticos y econmicos. Ct. I de Historia de la Psicologa. Buenos

    Aires: Facultad de Psicologa, UBA. En: www.psicologia.historiapsi.com.]

    Carroy, J; Ohayon, A. & Plas, R. (2006).Introduction. En su Histoire de la psychologie en France, XIX-XX sicles. Paris: LaDcouverte: [Traduccin al castellano de Elizabeth Sowery

    Cartier. Introduccin. Historia de la psicologa en Francia, siglos XIX-XX. Trabajo final de

    Residencia en Traduccin, IES en Lenguas Vivas Juan Ramn Fernndez. Buenos Aires] Cattaruzza, A. (2009). Historia de la Argentina (1916-1925). Buenos Aires: Siglo XXI.

    Dagfal, Alejandro (2010). Vctor Mercante en San Juan (1890-1894). Actas II Congreso

    Internacional de Investigacin y Prctica Profesional en Psicologa XVII Jornadas de

    Investigacin Sexto Encuentro de Investigadores en Psicologa del MERCOSUR. Buenos

    Aires: Facultad de Psicologa Universidad de Buenos Aires. Obtenido el 30 de noviembre de 2014 de http://www.aacademica.com/000-031/119.

    Danziger, K. (1999). Natural Kinds, Human Kinds, and Historicity. En: W. Maiers, B. Bayer,

    B. Duarte Esgalhado, R. Jorna, & E. Schraube (eds.), Challenges to theoretical psychology (pp.

    78-83). Ontario: Captus Press Inc.

    Dussel, I. (1993). Vctor Mercante (18701934). Perspectivas: revista trimestral de educacin comparada, 13 (3/4), 808-821.

    Galton, F. (1883/2004). Inquiries into human faculty and its development. http://galton.org/.

    Obtenido el da 10 de junio de 2015.

    Gould, S. J. (1981/2004). La falsa medida del hombre. Barcelona: Crtica.

  • 35

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis

    Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    Mercante, V. (1906). Investigaciones craneomtricas en los establecimientos nacionales de

    La Plata. Archivos de pedagoga y ciencias afines I, 41-79.

    Mercante, V. (1906b). Colegios Nacionales. Preparacin de los alumnos. Archivos de

    pedagoga y ciencias afines, I: 171-186.

    Mercante, V. (1906c). Enseanza de la ortografa. Archivos de pedagoga y ciencias afines I,

    340-419.

    Mercante, V. (1906d). Seccin Pedaggica. Archivos de pedagoga y ciencias afines, I: 26-

    33.

    Mercante, V. (1907). Programa de los cursos de metodologa especial y psicopedagoga.

    Archivos de pedagoga y ciencias afines II, 246-250.

    Mercante, V. (1910). Valor de la psicoestadstica en pedagoga. Archivos de pedagoga y

    ciencias afines, VII: 396-401.

    Mercante, V. (1911). Programa de psicopedagoga, Archivos de pedagoga y ciencias afines

    IX, 246-250.

    Mercante, V. (1929). Pedagoga: primer curso. Buenos Aires: Kapelusz.

    Nicolas, S. & Levine Z. (2012). Beyond Intelligence Testing Remembering Alfred Binet

    After a Century. European Psychologist, 17(4), 320325. Puiggrs, A. (2006). Sujetos, disciplina y curriculum en los orgenes del sistema educativo

    argentino. Buenos Aires: Galerna.

    Smith, R. (1997). Chap. 16: Psychological Society. En The Norton History of the Human

    Sciences (pp. 580-599), New York: W. W. Norton. [Traduccin al castellano de Ana Mara

    Talak (2013): Ct. Psicologa I, La Plata: Facultad de Psicologa, UNLP. En:

    www.psicologia.historiapsi.com]

    Sokal, M. M. (Ed.) (1990). Psychological Testing and American Society, 1890-1930. New

    Brunswick and London: Rutgers University Press.

    Sternberg, R. (1987). Inteligencia humana, I. La naturaleza de la inteligencia y su medicin.

    Buenos Aires: Paids.

    Talak, A.M. (2005). Historia de las aptitudes en la psicologa argentina. En C. Lorenzano (Ed.), Historias de la Ciencia Argentina II (pp. 375-385). Buenos Aires: Editorial de la

    Universidad Nacional de Tres de Febrero.

    Talak, A. M. (2010). Progreso, degeneracin y darwinismo en la primera psicologa

    argentina, 1900-1920. En G. Vallejo & M. Miranda (dirs.), Derivas de Darwin. Cultura y

    Poltica en clave biolgica (pp. 299-320). Buenos Aires: Siglo XXI.

  • 36

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis

    Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    TTULO DEL TRABAJO: APUNTES PRELIMINARES DE LOS APORTES DE

    LA PSICOLOGIA LABORAL Y ORGANIZACIONAL EN LOS 70 EN CORDOBA.

    TIPO DE CONTRIBUCIN: Trabajo Libre

    APELLIDO Y NOMBRE DE LOS AUTORES: Altamirano, Patricia, Demara Mariela,

    Chaves, Paulina, Martinelli, Pamela

    INSTITUCIN DE PERTENENCIA: Facultad de Psicologa, UNC

    DIRECCIN ELECTRNICA: [email protected]

    RESUMEN: (mximo de 300 palabras)

    PALABRAS CLAVE: psicologa laboral y organizacional academia - profesin

    Introduccin

    El presente artculo esboza las primeras aproximaciones, dentro del marco de una

    Investigacin que est siendo llevada a cabo en la Facultad de psicologa, de la universidad

    Nacional de crdoba, cuyo objetivo es abordar temas de la historia reciente en el periodo

    fructfero entre 65 y el advenimiento de la dictadura militar, desde nuestra profesin.

    .

    En este trabajo se partir desde una perspectiva histrica teniendo en cuenta que la

    misma brindar herramientas fundamentales a la hora de acceder al conocimiento de los

    desarrollos en el rea en un contexto histrico especfico.

    Segn Rosa, A., Huertas, J.A., y Blanco, F., (1996), uno de los principales aportes de la

    historia lo constituye su funcin de dar cuenta de los sucesos acontecidos en el pasado,

    interesndose especialmente en los procesos de cambio y transformacin, y en cmo estos

    procesos han dado lugar al surgimiento de nuevos paradigmas, de nuevas ideas, que han

    sido en su momento fruto de las condiciones sociales, polticas y econmicas del contexto

    logrando incluso permanecer a travs del tiempo.

    Intereses en la ptica acadmica

    Dentro del mbito acadmico, la formacin orientada a la Psicologa Laboral ha ido

    variando en funcin de los cambios socio-econmicos y culturales tanto a nivel local como

    global.

    En los inicios de la dcada de 1970, la formacin acadmica centrada en los estudios de

    la Psicologa del Trabajo brinda exposiciones sobre su modo de ver la realidad y conducta

    del hombre en situacin de trabajo. Para ello se considera necesario reconocer que la

    situacin laboral se encuentra enmarcada por condicionantes socioeconmicos, polticos y

    culturales que deben tenerse en cuenta para luego abordar al hombre en el mbito

    psicosocial, sociodinmico e institucional. El programa de estudios de la ctedra del ao

    1971, incorpora aportes de disciplinas afines como son la filosofa y la sociologa para dar

    cuenta de las caractersticas humanizantes y deshumanizantes de la actividad laboral e

    intenta generar una mirada crtica acerca de la opresin y alienacin generadas por la

    misma. El recorrido que pretende ofrecer a los alumnos se inicia en un racconto de la

    historia y evolucin del trabajo como actividad humana desde la prehistoria, transitando

    por la Amrica precolombina y la Edad Media, hasta la irrupcin de la revolucin

    industrial y el trabajo asalariado. Hace nfasis as en el origen del movimiento obrero y sus

    corrientes fundamentales y estudia los fundamentos de la clase obrera argentina a

    comienzos del siglo XX. Propone tambin un anlisis acerca del desarrollo vs. el

    subdesarrollo econmico de los pases y hace una resea de la problemtica del

    subdesarrollo en Amrica Latina. Llega as al estudio de las particularidades del momento

    sociohistrico en el que se encuentra, buscando interpretar las nuevas formas de

  • 37

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis

    Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    organizacin social, econmica y tecnolgica marcadas por la irrupcin de las grandes

    empresas, la organizacin para la produccin y el consumo masivo. Tambin desea comprender cul es el impacto que stas tienen en los trabajadores. Paralelamente se avoca

    tambin en reconocer el origen de la psicologa orientada al trabajo, y el rol del psiclogo social-laboral desde una orientacin psicosociolgica, en la bsqueda hacia la satisfaccin, integracin y conciencia obrera en el trabajo .

    En la dcada de 1990 el objetivo central se vuelve dotar a los futuros profesionales de

    herramientas tericas y tcnicas a los fines de lograr una insercin en el campo, siendo el

    profesional capaz de realizar intervenciones capaces de satisfacer las demandas

    provenientes del mercado, teniendo en cuenta tanto las consideraciones respecto de la

    salud de los trabajadores, como tambin poder lograr altas tasas de eficacia de las

    organizaciones. Todo ello, atravesado por observaciones ticas y deontolgicas.

    Las consideraciones que se realizan, parten de la centralizacin en el individuo, para

    que, a partir de all, pueda lograrse una integracin, primero a nivel grupal, y

    posteriormente abarcar la organizacin toda.

    Los objetivos del programa de la ctedra de Psicologa Laboral del ao 1990, estn

    dirigidos a realizar un recorrido histrico de la psicologa laboral en nuestro pas, teniendo

    en cuenta las necesidades que en ese momento existan en el campo, sin dejar de tener una

    mirada crtica, pudiendo aportar conceptualizaciones e intervenciones propias de la

    psicologa.

    As, encontramos ejes de estudio centrados en la motivacin o el liderazgo, la seleccin

    de personal, ergonoma, salud ocupacional, etc.

    Estos ejes, se complementan con enseanzas dirigidas a tomar en consideracin los

    aspectos de salud en el trabajo, como por ejemplo el estrs, el ambiente de trabajo, riesgos

    de trabajo, higiene y seguridad, etc. Dentro de un marco que ampla el objeto de estudio,

    tambin se realizan apreciaciones para la intervencin a nivel organizacional, con

    referencias al rol del psiclogo en los programas de capacitacin, el desarrollo

    organizacional, diagnstico organizacional, etc.

    Como ltimos elementos del programa, se realizan aportes referentes al impacto de la

    desocupacin y subocupacin, etc.

    Iniciada la dcada del ao 2000, en donde los cambios tecnolgicos y culturales fueron

    de alto impacto, tanto a nivel local como mundial (neoliberalismo, desocupacin,

    subocupacin, globalizacin), la enseanza universitaria evoluciona a la par que los

    desarrollos en estudios de sta temtica. Se vuelve necesario as tener en cuenta una

    cantidad de factores que afectan al mundo laboral, como lo son los cambios tecnolgicos,

    la profesionalizacin, las diferentes industrias establecidas en el pas, etc. que al mismo

    tiempo, y por un proceso de retroalimentacin, repercuten en diferentes formas de

    organizacin social.

    Por ello, la formacin de futuros profesionales se orienta a que intervengan en un

    campo signado por procesos continuos de cambio.

    Dentro de la oferta acadmica, se realiza tambin un cambio. La facultad de psicologa

    cuenta con dos ctedras paralelas de psicologa laboral, (A y B), y ya se cuenta con la

    materia Psicologa Organizacional como materia electiva permanente. Esto habla de una profundizacin de los estudios en el campo de la psicologa; aunque no se dispone de

    formacin de posgrado an.

    Desde la ctedra Psicologa Laboral B, la formacin se centra en las nuevas conceptualizaciones que se realizan a la concepcin del trabajo, cules son las nuevas

    formas de trabajo que operan en la sociedad, y cmo los cambios polticos, econmicos y

    sociales intervienen en el trabajo. As, se habla de la sub ocupacin, desocupacin,

  • 38

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis

    Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    precarizacin laboral. Tambin se hace referencia a otros actores que coexisten en el

    mundo del trabajo, como son el rol de estado y los sindicatos.

    A partir de esto, el rol del psiclogo tambin toma un giro. Se propone una mirada

    crtica ante los cambios producidos, haciendo foco en la psicodinmica del trabajo, con

    consideraciones que desde las ciencias sociales acompaan a un nuevo campo de estudio

    que se denominaba los estudios del trabajo. Es por eso, que a partir de los cambios producidos en las modalidades de trabajo, fue

    necesarios comenzar a incorporar otras miradas a los estudios que hasta el momento se

    reducan a la psicologa de la actividad laboral. La importancia que comenz a tener las

    diferentes formas de trabajo en la vida cotidiana de los sujetos repercuti (y lo sigue

    haciendo), en diferentes aspectos de la vida cotidiana (cultura, socioeconmica, clases

    sociales, etc), por lo que fue necesario incorporar otras miradas tericas, junto con

    desarrollos en investigacin, que pudieran abarcar la totalidad de matices que quedan

    implicadas al momento de realizar desarrollos orientados a la psicologa laboral y del

    trabajo.

    Intereses desde la ptica profesional

    En este apartado se destacarn algunas reflexiones realizadas a profesionales psiclogos

    dedicados al ejercicio de la profesin en ese entonces, algunos an en ejercicio de la

    actividad en la actualidad.

    Considerando el auge de la industria automotriz de la poca, Crdoba se vio demandada

    en cuanto a sus recursos humanos desde una mirada intervencionista en algunas

    organizaciones referentes, no dando margen para la mirada prevencionista que hoy se

    intenta dar desde el ejercicio del psiclogo laboral / organizacional como agente de salud.

    En esta etapa de la investigacin que se lleva a cabo, se han entrevistado a 3 psiclogos

    que actualmente estn en actividad y que han realizado sus estudios en los aos que se

    tratan aqu.

    Uno de los primeros tpicos que se abordan es que desde entonces existe es cierta

    distancia entre lo que se estudia en los claustros y lo que se requiere para intervenir en los

    mbitos laborales, especficamente hablando del rea de incumbencia en cuestin. Se ha

    remarcando que cuesta mucho que los profesionales se acerquen a la facultad para revisar

    prcticas, compartir experiencias y se percibe una coincidencia entre los entrevistados con

    respecto a que a los acadmicos pareciera no importarle que la realidad requiere hoy y en

    dcadas pasadas tambin, ciertos saberes que no se hallan presentes en las aulas. Lo que

    decanta en una discordancia entre la teora y la prctica del psiclogo laboral /

    organizacional.

    Sin embargo, uno de ellos remarca, segn su experiencia, se podra notar mayor

    apertura en las universidades privadas para conocer prcticas exitosas de los psiclogos

    laborales y organizacionales y reflexionar sobre la profesin desde esta mirada especfica,

    destacando cierta distancia entre la reflexin y la accin con los claustros de la facultad

    perteneciente a la Universidad Nacional de Crdoba.

    Los entrevistados han destacado que en la dcada de los 70 el aporte del psiclogo en la

    empresa estaba muy recortada por la figura de abogados y contadores que delimitaban el

    accionar de la profesin en esos espacios. No obstante, se ha coincidido en que la actitud

    de escucha y la capacidad de observacin de la realidad laboral y organizacional ha

    permitido que se puedan poder tmidamente algunas variables en cuestin ms all de lo

    puramente tcnico de los procesos de seleccin de recursos humanos, por ejemplo.

    Uno de los entrevistados ha destacado que el reducido grupo de profesionales

    psiclogos que en Crdoba se dedicaba a esta rea en particular, centraba

  • 39

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis

    Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    mayoritariamente su accionar en los procesos de seleccin, dejando a cargo de

    profesionales de Buenos Aires o del exterior procesos como evaluacin de potencial.

    Es decir, se reconoce que el desarrollo del rea era incipiente y que el camino en el

    ejercicio profesional ameritaba dar respuestas a la demanda creciente de la industria tal

    como menciona Ferrero, L y Altamirano, P. (2009) y Klappenbach, H. (2006).

    Se espera que con el avance de la investigacin, podamos encontrar ms informacin de

    valor que nos permita apreciar an ms el recorrido que otros profesionales han hecho y

    que ha permitido que hoy la universidad pueda acercarse cada vez ms a la sociedad.

    Referencias bibliogrficas

    Ferrero, L y Altamirano, P. Antecedentes de la Picologa en Crdoba: demandas de los

    sectores industrial y educacional que propiciaron la formacin de la carrera. Revista Tesis.

    (2011) N 2. pp 3-20.

    - Programa de Psicologa Laboral (1990) Planes 1978 y 1986. . Profesor: Lic. Nstor

    Carola. Escuela de Psicologa. Facultad de Filosofa y Humanidades. Universidad

    Nacional de Crdoba.

    - Programa de Psicologa Laboral (Ctedra B), (2004). Profesor: Lic. Andrea Pujol.

    Facultad de Psicologa. Universidad Nacional de Crdoba.

    Rosa, A., Huertas, J.A., y Blanco, F., (1996). Metodologa para la historia de la

    Psicologa. Alianza Editorial, S. A. Madrid, Espaa.

  • 40

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis

    Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    Ttulo del trabajo: PASAJE DE UNA PSICOLOGA FILOSFICA GESTLTICA

    A UNA PSICOLOGA INTEGRAL APLICADA Tipo de contribucin: Trabajo Libre

    Nombre y Apellido del autor: Mara Eugenia Alurralde

    Institucin de pertenencia: Ctedra de Historia de la Psicologa, Facultad de Psicologa,

    Universidad Nacional de Tucumn.

    Correo Electrnico: [email protected]

    Palabras clave: Oativia. Psicologa Gestltica. Psicologa Integradora.

    Resumen

    El presente trabajo se centra en los intereses tericos, el marco de referencia y las ideas

    acerca de la Psicologa que sostena el Dr. Oscar Oativa, en los primeros aos de su

    carrera como docente en Psicologa y Educacin. El mismo fue uno de los miembros

    pioneros del Primer Congreso Argentino de Psicologa, y particip en la redaccin de la

    declaracin de la necesidad de crear la Carrera Universitaria del Psiclogo profesional, en

    la sesin plenaria de cierre del Congreso, el 22 de Marzo de 1954, en Salta.

    Se toma como base de esta investigacin, para el anlisis de fuentes documentales,

    cuatro artculos del Dr. Oativia, publicados entre los aos 1949 y 1955, con el objetivo de

    revelar algunos de los libros, publicaciones, teoras e ideas que influenciaron y

    constituyeron su marco referencial terico al momento de emprender con los estudios

    realizados en dichas publicaciones.

    Introduccin

    En 1954, se llev a cabo el Primer Congreso Argentino de Psicologa, organizado por la

    Universidad Nacional de Tucumn. En la sesin plenaria de cierre, se aprob la

    declaracin presentada a la asamblea por Eugenio Pucciarelli, Francisco Gonzlez Ros,

    Juan Luis Guerrero, Alberto Palcos, Carlos Astrada, Ricardo Moreno, Plcido Horas, Luis

    Mara Ravagnan y Oscar Oativia; en la cual se plantea la necesidad de crear la Carrera

    universitaria del Psiclogo Profesional. (Gentile, 1997)

    Dicho congreso es considerado como el principal antecedente de la creacin de las

    carreras de Psicologa en el pas, por lo cual este trabajo surge del interrogante acerca de

    cul era la concepcin de Psicologa y los intereses tericos que tenan aquellos pioneros,

    que mediante su declaracin propician la creacin de la Carrera de Psicologa.

    En un intento de aproximacin a aquellos intereses tericos, se investiga acerca de la

    postura, ideas y concepcin de la Psicologa de uno de los miembros de dicha declaracin,

    el Dr. Oscar Oativia, a partir de sus publicaciones comprendidas en el perodo de 1949 a

    1955. Considero oportuno remarcar que las conclusiones a las cuales se llegar en este

    trabajo sern limitadas al marco de referencia e intereses exclusivos del Dr. Oativia,

    posteriormente se podrn realizar otras investigaciones, que permitan aproximarnos a un

    conocimiento ms amplio y extendido a los dems miembros.

    Tomando en consideracin investigaciones anteriores como los trabajos de Antonio S.

    Gentile El Primer Congreso Argentino de Psicologa. 1954, y el de Luca Rossi Psicologa en Argentina. Captulos olvidados de una Historia reciente, abordar este estudio en base a cuatro escritos publicados por el Dr. Oativia: Contribucin a la Psicologa Evolutiva de la percepcin. La visin indirecta y su analoga con formas

    primitivas de la percepcin,1949; Percepcin y Accin, 1951; Psicologa, ciencia joven, 1954; Apuntes para una Psicologa del Comportamiento, escrito junto a Pedro R. David en 1955.

    Para introducirnos en las publicaciones e ideas del Dr. Oativia, se realizar una breve

    resea biogrfica, con algunas puntuaciones acerca del contexto socio-poltico e ideolgico

  • 41

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis

    Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    en el cual estaba inserto, correspondiente solo a este perodo, que permitir situar sus

    publicaciones en correspondencia a las instituciones de las cuales formaba parte.

    Breve resea biogrfica

    Oscar V. Oativia se recibe de Profesor de Filosofa, en la Facultad de Filosofa y

    Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires, en 1943. Es convocado a desempaar

    la funcin docente en el Profesorado de Enseanza de Catamarca, en las materias

    Psicologa y Educacin. En ese momento, los cursos y materias psicolgicas eran dictados

    por personalidades del campo de la Filosofa, como lo seala Klappenbach en su trabajo

    Periodizacin de la Psicologa en Argentina. (Klappenbach, 2006) El 27 de Octubre de 1948 fue nombrado como profesor titular de la Seccin

    Orientacin Profesional del Instituto de Psicotecnia y Orientacin Profesional en

    Tucumn. Este instituto, dirigido por el Dr. Benjamn Aybar, fue fundado con el respaldo

    legal del plan Quinquenal de Juan Domingo Pern, presidente de la Repblica Argentina,

    quien promocionaba la creacin de diferentes Institutos en el mbito educacional y laboral,

    como parte de su poltica de Estado, frente al surgimiento de nuevas industrias.

    En 1949, se organiza, en Mendoza, el Primer Congreso Nacional de Filosofa, en el cual

    segn Luca Rossi en su trabajo Psicologa en Argentina. Captulos olvidados de una Historia reciente, la Psicologa es redefinida como un quehacer relacionado a lo humano, marcando un corte con la Psicologa Experimental, y aproximndose a una concepcin

    filosfica de la misma. (Rossi, 1994). En dicho congreso, el Prof. Oativa presenta su

    trabajo Contribucin a la Psicologa Evolutiva de la Percepcin. La visin indirecta y su analoga con formas primitivas de la percepcin. Esta investigacin, as como los instrumentos tcnicos utilizados en la misma, fue realizada por Oativia para el Instituto

    de Psicotecnia y Orientacin Profesional, como l mismo lo indica, en su trabajo, en

    relacin al empleo de un campmetro-permetro ideado para el examen a la luz natural y en

    adaptacin a la oscuridad. (Oativia, 1949).

    En 1951, la Seccin Psicologa de la Facultad de Filosofa y Letras de la UBA, a cargo

    de Garca de Onrubia, publica su trabajo Percepcin y Accin. En 1952 fue uno de los redactores del Diccionario Filosfico, dirigido por Julio Rey Pastor e Ismael Quiles,

    encargndose de las entradas correspondientes a metafsica especial y Psicologa. Durante aquellos aos, la Universidad Nacional de Tucumn constaba con tres

    institutos, donde se realizaban tareas de docencia e investigacin acerca de la psicologa: el

    Instituto de Psicotecnia y Orientacin Profesional, anteriormente mencionado, el Instituto

    de Filosofa, dirigido por el Prof. Diego Pr, y el Instituto de Ciencias de la Educacin,

    dirigido por el Prof. Ricardo Nassif. El Prof. Oativia fue convocado a pertenecer a este

    ltimo instituto, como director de la Seccin de Investigaciones Psicolgicas, Biolgicas y

    Antropolgicas.

    En 1954, se organiza el Primer Congreso Argentino de Psicologa, entre el 13 y el 20 de

    Marzo en Tucumn, y entre el 20 y el 22 del mismo mes en Salta. El Prof. Oativia

    particip de la organizacin del Congreso y fue presidente de la comisin V: Tcnicas

    Psicolgicas de Exploracin. Present dos trabajos: Psicologa, ciencia joven (Comisin I) y Contribucin a la problemtica psicolgica de la barrera y de las conductas de rodeo, junto con Pedro R. David (Comisin II). Particip de la redaccin de la declaracin de la necesidad de crear la Carrera Universitaria del Psiclogo Profesional en

    el pas, aprobada por unanimidad, en la sesin plenaria de cierre del Congreso.

    En 1955 fue profesor en Psicologa Educacional y Psicologa Social en el Departamento

    de Humanidades, Universidad Nacional de Tucumn, sede en Salta. En el mismo ao

    publica su trabajo Apuntes para una Psicologa del Comportamiento, escrito junto a Pedro R. David.

  • 42

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis

    Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    Psicologa Filosfica Gestltica

    Con el objetivo de marcar un cambio de postura terica en el pensamiento del Dr.

    Oativia, se dividir este trabajo en dos sub-perodos, a los que llamar: Psicologa

    Filosfica Gestltica, desde 1949 hasta 1953, y un segundo perodo: Psicologa Integral

    Aplicada, entre 1954 y 1955.

    El Dr. Oativia, en ocasin del primer Congreso Nacional de Filosofa en 1949,

    presenta su investigacin Contribucin a la Psicologa Evolutiva de la Percepcin. La visin indirecta y su analoga con formas primitivas de la percepcin, en la cual hace un anlisis de la visin indirecta o perifrica, tomando como base de su estudio los principios

    de la Psicologa de la Forma.

    A largo del trabajo se puede observar diferentes referencias a los autores consultados y

    a la bibliografa utilizada como marco terico, que dan cuenta de la influencia filosfica

    del autor, as como su postura netamente gestltica. Menciona a Krueger, en cuanto a

    estudios anteriores realizados sobre la problemtica que aborda. Tambin cita a Bergson,

    Filsofo francs, en su libro la evolucin creadora, 1907. Por ltimo, adhiere a la tesis de dos de los representantes fundamentales de la Teora de la Gestalt, Khler y Koffka, sobre

    el desarrollo de la visin cromtica.

    En 1951, publica Percepcin y Accin, donde realiza un recorrido por los conceptos principales de la Psicologa de la Forma, diferenciando el grupo integrado por Wertheimer,

    Klher y Koffka, y el grupo nucleado alrededor de Lewin, considerando que entre ambos

    se conservan estrechos vnculos.

    Adhiere al pensamiento psicodinmico de Lewin. En las conclusiones, expresa que la

    Psicologa de la Gestalt es un sistema terico fecundo y prometedor, en cuanto a su

    aplicabilidad para resolver problemas de la disciplina psicolgica. Sin embargo resalta que

    descuida el problema de la experiencia pasada.

    En esta ltima crtica, compara las explicaciones de la Psicologa de Lewin con el

    Psicoanlisis, lo que da cuenta de una lectura sobre la teora psicoanaltica, a pesar de no

    haber colocado dentro de la bibliografa consultada, ningn libro de psicoanlisis.

    Inclusive en la nota preliminar, destaca que Lewin conserva estrechos vnculos con

    Khler, a diferencia de Adler y Jung con respecto a Freud, demostrando conocimientos

    fundamentales del psicoanlisis.

    El Dr. Oativia denota en estas publicaciones, una fuerte influencia filosfica y toma

    como marco terico a la Psicologa de la Gestalt en sus investigaciones, especficamente,

    el pensamiento psicodinmico de Lewin, del cual toma dos conceptos que posteriormente

    desarrollar en distintas publicaciones: la barrera y el rodeo en la conducta.

    Cabe remarcar que el Prof. Oativia, era un profesor de Filosofa que llevaba, desde su

    graduacin en 1943 en la UBA, ms de cinco aos ejerciendo la docencia de materias y

    cursos psicolgicos en diferentes instituciones, y que, precisamente, presenta el trabajo

    Contribucin a la Psicologa Evolutiva de la percepcin. La visin indirecta y su analoga con formas primitivas de la percepcin en el Congreso del 49, basado en una investigacin realizada durante el desempeo de su labor en el Instituto de Psicotecnia y

    Orientacin Profesional de la UNT. Por lo cual, se puede considerar que conservaba su

    visin filosfica, basada en su formacin universitaria, y que en su labor de investigador

    de los problemas y aplicaciones de la Psicologa, se posicionaba con un marco referencial

    terico gestltico. Sin embargo es interesante subrayar las referencias crticas que realiza

    sobre otras teoras como el conductismo de Watson y Thorndike y el Psicoanlisis

    (Oativia, 1951), ya que nos permiten visualizar una lectura y estudio de otras teoras,

    diferentes a la Psicologa de la Gestalt, que ms adelante, aunque manteniendo su postura

  • 43

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis

    Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    crtica, le permitirn considerar los aportes de las mismas, para una visin ms integral y

    aplicada de la Psicologa.

    Psicologa Integral Aplicada

    Este segundo sub-perodo, abarca los aos 1954 y 1955, y precisamente marca un

    cambio de postura del Dr. Oativia frente a la Psicologa. Cambio que se fue gestando al

    final del sub-perodo anterior, y que se permite entrever, en esas pequeas referencias en

    relacin al Conductismo y al Psicoanlisis, en Percepcin y Accin. En 1954, en ocasin del primer Congreso Argentino de Psicologa, publica el trabajo

    Psicologa, ciencia joven, donde plantea que la Psicologa pas por tres etapas: etapa de la Psicologa Experimental, una etapa de crisis, donde aparecen diferentes escuelas que

    luchan abiertamente en bsqueda de la hegemona de la disciplina, y una etapa de

    acercamiento entre las distintas corrientes psicolgicas, que buscan resolver un mismo

    problema desde ngulos tericos diferentes.

    En esta publicacin hace referencia a diferentes teoras psicolgicas como la Gestalt, el

    conductismo, el Psicoanlisis, la Psicologa de la Personalidad, planteando un posible

    acercamiento de las mismas. Se puede observar una bibliografa mucho ms amplia, que

    incluye libros como: El yo y los mecanismos de defensa Anna Freud de 1950, Scientific models and human morals Allport de 1947, Psicologa y Personalidad Stagner de 1948, Los fundamentos del Psicoanlisis E. Mira y Lpez de 1943, entre otros.

    El cambio de postura terica del Dr. Oativia se ve reflejado, precisamente, en el ltimo

    prrafo de su trabajo:

    Nuestro convencimiento es que esta labor no puede efectuarse a espaldas de una teora

    de adecuada complejidad y rigor cientfico ni desde el limitado enfoque de una escuela. Ninguna escuela psicolgica puede hoy desenvolverse plenamente por s misma. Nuestra

    poca no es de fanatismos ni de practicismos. Es una poca de fundamentacin terico-

    prctica en procura de una psicologa nueva, unificada (Oativia, 1954).

    El Dr. Oativia mantiene su influencia filosfica en cuanto a la necesaria

    fundamentacin de la aplicacin prctica de la Psicologa, y la Teora de la Gestalt, sigue

    constituyendo su marco terico de referencia, pero con una mirada ms amplia, que

    comienza a considerar los posibles aportes de las otras escuelas psicolgicas, en la

    bsqueda de una nueva psicologa unificada, integrada.

    Se consider tambin su trabajo Apuntes para una Psicologa del Comportamiento publicado junto a Pedro R. David en 1955, con el objetivo de profundizar en el estudio de

    este cambio de postura. Precisamente en dicho trabajo, estudia uno de los problemas

    prcticos de la Psicologa, aplicada al campo forense: la conducta delictiva. Intenta borrar

    las fronteras que existen entre psicoanlisis y otras escuelas psicolgicas, cita a autores

    como E. Fromm, Horney, V. Frank y J. L. Moreno, indicando que intentaron combinar el

    psicoanlisis con otros ingredientes tericos. Expone, en primer lugar, la explicacin del

    psicoanlisis de la conducta delictiva a partir de una tendencia al crimen por causa de un

    deseo inconsciente de ser castigado, debido a un sentimiento de culpabilidad no resuelto.

    Sin embargo realiza duras crticas al Psicoanlisis, sobre todo en tanto cuerpo de

    conocimientos ortodoxo, que no permite un acercamiento a otras escuelas psicolgicas

    contemporneas. Plantea a partir de los conceptos de Lewin, barrera y rodeo de la

    conducta, una articulacin posible con los conceptos psicoanalticos, que profundizaran

    los problemas de la motivacin.

    El Dr. Oativia en su publicacin de 1955, reafirma su postura de bsqueda de una

    psicologa integral, realizando una articulacin de conceptos lewinianos, con conceptos

    psicoanalticos, en un intento de acercar los postulados psicoanalticos a los postulados de

  • 44

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis

    Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812

    otras escuelas psicolgicas en el anlisis de problemas concretos que se presentan en la

    prctica de la Psicologa, tomando como ejemplo la conducta delictiva:

    Se impone integrar al psicoanlisis en una teora consecuente del comportamiento,

    unitaria y no dicotmicamente interpretado, y recurrir, por otra parte, adems de las

    ventajas que brinda la analtica existencial, a un apropiado aprovechamiento del

    conductismo y de la Gestalt, sobre todo de los planteos ms avanzados de la topologa

    lewiniana (Oativia, 1955).

    Conclusiones

    Conforme a lo desarrollado en esta investigacin, se pueden extraer tres conclusiones:

    Durante el perodo de 1949 a 1954, el Dr. Oativia, pas de una concepcin terica

    exclusivamente gestltica, a una concepcin de la Psicologa integral, considerando

    necesarios los aportes de diversas escuelas psicolgicas en la resolucin de los problemas

    prcticos.

    En segundo lugar, podemos constatar que el contexto socio-poltico e ideolgico de la

    poca, en cuanto a su participacin en diferentes instituciones y Congresos, influy en este

    pasaje del Dr. Oativia desde una Psicologa Filosfica Gestltica a una Psicologa Integral

    Aplicada.

    Por ltimo, es posible considerar que este cambio de postura hacia una Psicologa

    Integral Aplicada, una psicologa que podra aplicarse a los problemas concretos de la

    realidad social (forense, educativa, laboral), a lo largo del perodo, lo motiv a redactar,

    junto a sus colegas, la declaracin de la necesidad de la creacin de una Carrera

    Universitaria del Psiclogo Profesional, en la sesin plenaria de cierre del primer Congreso

    Argentino de Psicologa.

    Referencias

    Gentile, Antonio (1997). Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicologa. Facultad de

    Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis. El primer Congreso Argentino de

    Psicologa.1954. San Luis.

    Klappenbach, Hugo (2006). Revista de Historia de la Psicologa. Publicacin de la

    Universidad de Valencia. Periodizacin de la Psicologa en Argentina. Espaa.

    Oativia, Oscar V. (1949). Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofa, Tomo II.

    Contribucin a la Psicologa Evolutiva de la Percepcin. La visin indirecta y su analoga

    con formas primitivas de la percepcin. Mendoza.

    Oativia, Oscar V. (1951). Monografas Psicolgicas, N 5. Seccin de Psicologa.

    Facultad de Filosofa y Letras. Universidad Nacional de Buenos Aires. Percepcin y

    Accin. Buenos Aires.

    Oativia, Oscar V. (1954). Actas del primer Congreso Argentino de Psicologa. Tomo I.

    Universidad Nacional de Tucumn. Psicologa, Ciencia Joven. Tucumn.

    Oativia, Oscar V. y Pedro R. David (1955). Revista Humanitas n6. Universidad Nacional

    de Tucumn. Apuntes para una Psicologa del comportamiento. Tucumn.

    Rossi, Lluca (1994). Psicologa en Argentina. Captulos olvidados de una Historia

    reciente. Editorial Tekn. Los Aos 50. Parte III.

  • 45

    XVI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatra, la Psicologa y el Psicoanlisis

    Volumen 16 (2015). ISSN 1851-4812