acta_asamblea_2015.pdf

37
 1 ACTA No. 009 – 2015 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA RESIDENCIAL BÁVARO PARQUE CENTRAL BAVARIA PROPIEDAD HORIZONTAL En Bogotá, siendo las 9:35 AM del día 14 de Marzo de 2015, en el Salón Comunal del Conjunto Residencial Bávaro Parque Central Bavaria Propiedad Horizontal, ubicado en la Avenida Calle 32 No. 13–83, se reunieron los copropietarios en Asamblea General Ordinaria, convocada el 27 de febrero de 2014 por la Administradora, mediante comunicación escrita y enviada con la antelación reglamentaria y fijación de la respectiva convocatoria en lugares visibles del Conjunto, en la forma y tiempo señalados en el Reglamento de Propiedad Horizontal, con el fin de desarrollar el siguiente ORDEN DEL DÍA 1. Verificación del quórum 2. Elección P residente y Secretario de la Asamblea 3. Aprobación orden del día 4. Verificación listado de propietarios en mora con la a dministración 5. Nombramiento Comisión pa ra aproba ción del Acta 6. Informe de gestión del Consejo de Administración, Comité de Convivencia y Administración 7. Informe del Revisor Fiscal 8. Estudio y aprobación Estados Financieros a 31 de Dicie mbre de 2 014 9. Refrigerio 10. Estudio y aprobación Presupuesto año 2015 11. Nombramiento Consejo de Administración 12. Elección Comité de Convivenci a 13. Elección Revisor Fiscal 14. Proposiciones y Varios DESARROLLO DE LA REUNIÓN El Presidente del Consejo de Administración, señor Omar Cortés Buitrago, inicia la sesión dando la bienvenida a los participantes; igualmente, solicita la verificación del quórum y se establece que están presentes y debidamente representados el 60.6408% de coeficientes de copropiedad, conforme con lo establecido en el Reglamento de Propiedad Horizontal del Conjunto, porcentaje que se incrementó en el transcurso de la reunión quedando en definitiva un quórum de 91.028% (242 presentes – 47.383%, 221 apoderados - 43.645% y 51 a usentes – 8.953%).  1. VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM  

Upload: shangoafricano

Post on 04-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    ACTA No. 009 2015

    ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

    RESIDENCIAL BVARO PARQUE CENTRAL BAVARIA PROPIEDAD HORIZONTAL

    En Bogot, siendo las 9:35 AM del da 14 de Marzo de 2015, en el Saln Comunal del Conjunto Residencial Bvaro Parque Central Bavaria Propiedad Horizontal, ubicado en la Avenida Calle 32 No. 1383, se reunieron los copropietarios en Asamblea General Ordinaria, convocada el 27 de febrero de 2014 por la Administradora, mediante comunicacin escrita y enviada con la antelacin reglamentaria y fijacin de la respectiva convocatoria en lugares visibles del Conjunto, en la forma y tiempo sealados en el Reglamento de Propiedad Horizontal, con el fin de desarrollar el siguiente

    ORDEN DEL DA

    1. Verificacin del qurum 2. Eleccin Presidente y Secretario de la Asamblea 3. Aprobacin orden del da 4. Verificacin listado de propietarios en mora con la administracin 5. Nombramiento Comisin para aprobacin del Acta 6. Informe de gestin del Consejo de Administracin, Comit de Convivencia y Administracin 7. Informe del Revisor Fiscal 8. Estudio y aprobacin Estados Financieros a 31 de Diciembre de 2014 9. Refrigerio 10. Estudio y aprobacin Presupuesto ao 2015 11. Nombramiento Consejo de Administracin 12. Eleccin Comit de Convivencia 13. Eleccin Revisor Fiscal 14. Proposiciones y Varios

    DESARROLLO DE LA REUNIN

    El Presidente del Consejo de Administracin, seor Omar Corts Buitrago, inicia la sesin dando la bienvenida a los participantes; igualmente, solicita la verificacin del qurum y se establece que estn presentes y debidamente representados el 60.6408% de coeficientes de copropiedad, conforme con lo establecido en el Reglamento de Propiedad Horizontal del Conjunto, porcentaje que se increment en el transcurso de la reunin quedando en definitiva un qurum de 91.028% (242 presentes 47.383%, 221 apoderados - 43.645% y 51 ausentes 8.953%).

    1. VERIFICACIN DEL QURUM

    TORRE APTO COEFICIENTE APODERADO ASISTENTE

    1 0101 0,227 0,227

    1 0102 0,227 0,227

    1 0201 0,226 0,226

    1 0202 0,226 0,226

    1 0301 0,218 0,218

    1 0302 0,218 0,218

    1 0401 0,224 0,224

    1 0402 0,219 0,219

    1 0501 0,191 0,191

    1 0502 0,218 0,218

    1 0503 0,219

    1 0504 0,202 0,202

    1 0601 0,119 0,119

  • 2

    1 0602 0,185 0,185

    1 0603 0,22 0,22

    1 0604 0,219 0,219

    1 0605 0,185 0,185

    1 0701 0,117 0,117

    1 0702 0,185 0,185

    1 0703 0,218 0,218

    1 0704 0,218

    1 0705 0,184 0,184

    1 0801 0,118 0,118

    1 0802 0,185 0,185

    1 0803 0,219 0,219

    1 0804 0,22 0,22

    1 0805 0,185 0,185

    1 0901 0,117 0,117

    1 0902 0,191 0,191

    1 0903 0,225 0,225

    1 0904 0,219 0,219

    1 0905 0,185 0,185

    1 1001 0,118 0,118

    1 1002 0,191 0,191

    1 1003 0,218 0,218

    1 1004 0,219 0,219

    1 1005 0,186 0,186

    1 1101 0,119 0,119

    1 1102 0,186 0,186

    1 1103 0,224 0,224

    1 1104 0,218 0,218

    1 1105 0,185 0,185

    1 1201 0,119

    1 1202 0,19 0,19

    1 1203 0,219 0,219

    1 1204 0,219 0,219

    1 1205 0,185 0,185

    1 1301 0,118 0,118

    1 1302 0,185 0,185

    1 1303 0,218 0,218

    1 1304 0,225 0,225

    1 1305 0,185 0,185

    1 1401 0,118 0,118

    1 1402 0,185 0,185

    1 1403 0,218 0,218

    1 1404 0,219

    1 1405 0,184 0,184

    1 1501 0,118 0,118

    1 1502 0,185 0,185

  • 3

    1 1503 0,218 0,218

    1 1504 0,219

    1 1505 0,186 0,186

    1 1601 0,119 0,119

    1 1602 0,186 0,186

    1 1603 0,223 0,223

    1 1604 0,211 0,211

    1 1605 0,185 0,185

    1 1701 0,119 0,119

    1 1702 0,186 0,186

    1 1703 0,225 0,225

    1 1704 0,218 0,218

    1 1705 0,184 0,184

    1 1801 0,126 0,126

    1 1802 0,186 0,186

    1 1803 0,225 0,225

    1 1804 0,22 0,22

    1 1805 0,185 0,185

    1 1901 0,118 0,118

    1 1902 0,186 0,186

    1 1903 0,368 0,368

    1 1904 0,364 0,364

    1 1905 0,326 0,326

    2 0101 0,227 0,227

    2 0102 0,227 0,227

    2 0201 0,228 0,228

    2 0202 0,227 0,227

    2 0301 0,219 0,219

    2 0302 0,217 0,217

    2 0401 0,217 0,217

    2 0402 0,217 0,217

    2 0501 0,211 0,211

    2 0502 0,218 0,218

    2 0503 0,219 0,219

    2 0504 0,203 0,203

    2 0601 0,185 0,185

    2 602 0,219 0,219

    2 603 0,219 0,219

    2 604 0,202 0,202

    2 0605 0,117

    2 0701 0,185 0,185

    2 0702 0,219 0,219

    2 0703 0,219 0,219

    2 0704 0,203 0,203

    2 0705 0,118 0,118

    2 0801 0,185 0,185

  • 4

    2 0802 0,218 0,218

    2 0803 0,218

    2 0804 0,203 0,203

    2 0805 0,117 0,117

    2 901 0,186 0,186

    2 0902 0,219 0,219

    2 0903 0,218 0,218

    2 0904 0,203 0,203

    2 0905 0,119

    2 1001 0,191 0,191

    2 1002 0,218 0,218

    2 1003 0,222 0,222

    2 1004 0,204 0,204

    2 1005 0,117 0,117

    2 1101 0,186 0,186

    2 1102 0,219 0,219

    2 1103 0,219 0,219

    2 1104 0,203 0,203

    2 1105 0,117

    2 1201 0,185

    2 1202 0,225 0,225

    2 1203 0,219 0,219

    2 1204 0,203 0,203

    2 1205 0,119 0,119

    2 1301 0,186

    2 1302 0,219 0,219

    2 1303 0,219 0,219

    2 1304 0,202 0,202

    2 1305 0,118 0,118

    2 1401 0,185 0,185

    2 1402 0,218 0,218

    2 1403 0,218 0,218

    2 1404 0,207 0,207

    2 1405 0,118 0,118

    2 1501 0,186 0,186

    2 1502 0,219 0,219

    2 1503 0,219 0,219

    2 1504 0,208

    2 1505 0,119 0,119

    2 1601 0,185 0,185

    2 1602 0,219 0,219

    2 1603 0,219 0,219

    2 1604 0,203 0,203

    2 1605 0,119

    2 1701 0,185 0,185

    2 1702 0,22 0,22

  • 5

    2 1703 0,219 0,219

    2 1704 0,209 0,209

    2 1705 0,118 0,118

    2 1801 0,186 0,186

    2 1802 0,219 0,219

    2 1803 0,218 0,218

    2 1804 0,201 0,201

    2 1805 0,118 0,118

    2 1901 0,324 0,324

    2 1902 0,365 0,365

    2 1903 0,366 0,366

    2 1904 0,203 0,203

    2 1905 0,12 0,12

    3 0101 0,227 0,227

    3 0102 0,226 0,226

    3 0103 0,227 0,227

    3 0104 0,226 0,226

    3 0201 0,227 0,227

    3 0202 0,229 0,229

    3 0301 0,219 0,219

    3 0302 0,218 0,218

    3 0401 0,218 0,218

    3 0402 0,218 0,218

    3 0501 0,206 0,206

    3 0502 0,219 0,219

    3 0503 0,223 0,223

    3 0504 0,2 0,2

    3 0601 0,117 0,117

    3 0602 0,204 0,204

    3 0603 0,218 0,218

    3 0604 0,219 0,219

    3 0605 0,186 0,186

    3 0701 0,119 0,119

    3 0702 0,204 0,204

    3 0703 0,218 0,218

    3 0704 0,219 0,219

    3 0705 0,185 0,185

    3 0801 0,118

    3 0802 0,209 0,209

    3 0803 0,218 0,218

    3 0804 0,218 0,218

    3 0805 0,185 0,185

    3 0901 0,118 0,118

    3 0902 0,204 0,204

    3 0903 0,218 0,218

    3 0904 0,218 0,218

  • 6

    3 0905 0,186 0,186

    3 1001 0,119 0,119

    3 1002 0,204 0,204

    3 1003 0,226 0,226

    3 1004 0,219 0,219

    3 1005 0,185 0,185

    3 1101 0,118 0,118

    3 1102 0,205 0,205

    3 1103 0,218 0,218

    3 1104 0,218 0,218

    3 1105 0,185 0,185

    3 1201 0,12 0,12

    3 1202 0,204 0,204

    3 1203 0,218

    3 1204 0,219 0,219

    3 1205 0,186 0,186

    3 1301 0,118 0,118

    3 1302 0,204 0,204

    3 1303 0,22 0,22

    3 1304 0,219 0,219

    3 1305 0,186 0,186

    3 1401 0,117

    3 1402 0,204 0,204

    3 1403 0,218 0,218

    3 1404 0,219 0,219

    3 1405 0,186 0,186

    3 1501 0,118

    3 1502 0,204 0,204

    3 1503 0,219 0,219

    3 1504 0,218 0,218

    3 1505 0,186 0,186

    3 1601 0,12 0,12

    3 1602 0,204

    3 1603 0,218 0,218

    3 1604 0,218 0,218

    3 1605 0,186 0,186

    3 1701 0,118 0,118

    3 1702 0,205 0,205

    3 1703 0,218 0,218

    3 1704 0,219 0,219

    3 1705 0,185 0,185

    3 1801 0,119 0,119

    3 1802 0,205 0,205

    3 1803 0,219 0,219

    3 1804 0,219 0,219

    3 1805 0,185 0,185

  • 7

    3 1901 0,119 0,119

    3 1902 0,203 0,203

    3 1903 0,384 0,384

    3 1904 0,365 0,365

    3 1905 0,326 0,326

    4 0101 0,226 0,226

    4 0102 0,227 0,227

    4 0103 0,226 0,226

    4 0104 0,225 0,225

    4 0201 0,226

    4 0202 0,226 0,226

    4 0301 0,219 0,219

    4 0302 0,219 0,219

    4 0401 0,217 0,217

    4 0402 0,218 0,218

    4 0501 0,207 0,207

    4 0502 0,219 0,219

    4 0503 0,219 0,219

    4 0504 0,185 0,185

    4 0601 0,185 0,185

    4 0602 0,217

    4 0603 0,218 0,218

    4 0604 0,185 0,185

    4 0605 0,118 0,118

    4 0701 0,184 0,184

    4 0702 0,218 0,218

    4 0703 0,219 0,219

    4 0704 0,198 0,198

    4 0705 0,117

    4 0801 0,186 0,186

    4 0802 0,218 0,218

    4 0803 0,219 0,219

    4 0804 0,185 0,185

    4 0805 0,119 0,119

    4 0901 0,185 0,185

    4 0902 0,217 0,217

    4 0903 0,219 0,219

    4 0904 0,186 0,186

    4 0905 0,138 0,138

    4 1001 0,185 0,185

    4 1002 0,219 0,219

    4 1003 0,219 0,219

    4 1004 0,186 0,186

    4 1005 0,119 0,119

    4 1101 0,186 0,186

    4 1102 0,225 0,225

  • 8

    4 1103 0,225 0,225

    4 1104 0,186

    4 1105 0,117 0,117

    4 1201 0,186 0,186

    4 1202 0,218

    4 1203 0,218 0,218

    4 1204 0,185 0,185

    4 1205 0,117 0,117

    4 1301 0,184 0,184

    4 1302 0,218 0,218

    4 1303 0,219 0,219

    4 1304 0,186 0,186

    4 1305 0,119 0,119

    4 1401 0,192

    4 1402 0,219 0,219

    4 1403 0,219 0,219

    4 1404 0,185 0,185

    4 1405 0,119

    4 1501 0,185 0,185

    4 1502 0,218 0,218

    4 1503 0,225 0,225

    4 1504 0,186 0,186

    4 1505 0,119

    4 1601 0,185 0,185

    4 1602 0,219

    4 1603 0,228 0,228

    4 1604 0,185 0,185

    4 1605 0,117 0,117

    4 1701 0,186 0,186

    4 1702 0,218 0,218

    4 1703 0,219 0,219

    4 1704 0,185 0,185

    4 1705 0,12 0,12

    4 1801 0,186 0,186

    4 1802 0,218 0,218

    4 1803 0,225 0,225

    4 1804 0,186 0,186

    4 1805 0,118 0,118

    4 1901 0,323 0,323

    4 1902 0,363 0,363

    4 1903 0,363 0,363

    4 1904 0,186

    4 1905 0,118 0,118

    5 0101 0,227 0,227

    5 0102 0,227 0,227

    5 0103 0,221 0,221

  • 9

    5 0104 0,22 0,22

    5 0201 0,226 0,226

    5 0202 0,226 0,226

    5 0301 0,219 0,219

    5 0302 0,219 0,219

    5 0401 0,22 0,22

    5 0402 0,219 0,219

    5 0501 0,184 0,184

    5 0502 0,218 0,218

    5 0503 0,218 0,218

    5 0504 0,202 0,202

    5 0601 0,118 0,118

    5 0602 0,187 0,187

    5 0603 0,218

    5 0604 0,224 0,224

    5 0605 0,186 0,186

    5 0701 0,118 0,118

    5 0702 0,186 0,186

    5 0703 0,219 0,219

    5 0704 0,231 0,231

    5 0705 0,186 0,186

    5 0801 0,119 0,119

    5 0802 0,186

    5 0803 0,219 0,219

    5 0804 0,218 0,218

    5 0805 0,186 0,186

    5 0901 0,119 0,119

    5 0902 0,186 0,186

    5 0903 0,219 0,219

    5 0904 0,219 0,219

    5 0905 0,186 0,186

    5 1001 0,119 0,119

    5 1002 0,185 0,185

    5 1003 0,219

    5 1004 0,219 0,219

    5 1005 0,186 0,186

    5 1101 0,119 0,119

    5 1102 0,185 0,185

    5 1103 0,22 0,22

    5 1104 0,218 0,218

    5 1105 0,185 0,185

    5 1201 0,117 0,117

    5 1202 0,185 0,185

    5 1203 0,219 0,219

    5 1204 0,219 0,219

    5 1205 0,186 0,186

  • 10

    5 1301 0,118 0,118

    5 1302 0,186 0,186

    5 1303 0,218 0,218

    5 1304 0,219 0,219

    5 1305 0,187 0,187

    5 1401 0,117 0,117

    5 1402 0,185 0,185

    5 1403 0,219 0,219

    5 1404 0,219 0,219

    5 1405 0,191 0,191

    5 1501 0,118 0,118

    5 1502 0,185 0,185

    5 1503 0,225 0,225

    5 1504 0,218 0,218

    5 1505 0,186 0,186

    5 1601 0,119 0,119

    5 1602 0,188 0,188

    5 1603 0,217 0,217

    5 1604 0,217 0,217

    5 1605 0,186 0,186

    5 1701 0,119 0,119

    5 1702 0,186 0,186

    5 1703 0,224 0,224

    5 1704 0,22 0,22

    5 1705 0,185 0,185

    5 1801 0,118 0,118

    5 1802 0,186 0,186

    5 1803 0,219 0,219

    5 1804 0,22

    5 1805 0,186 0,186

    5 1901 0,119 0,119

    5 1902 0,185 0,185

    5 1903 0,365

    5 1904 0,365 0,365

    5 1905 0,326 0,326

    6 0101 0,228 0,228

    6 0102 0,227 0,227

    6 0103 0,142

    6 0104 0,118 0,118

    6 0105 0,227 0,227

    6 0106 0,235 0,235

    6 0107 0,146 0,146

    6 0108 0,12 0,12

    6 0201 0,186

    6 0202 0,227 0,227

    6 0203 0,227 0,227

  • 11

    6 0204 0,143

    6 0205 0,119 0,119

    6 0301 0,186 0,186

    6 0302 0,22 0,22

    6 0303 0,219 0,219

    6 0304 0,143 0,143

    6 0305 0,118

    6 0401 0,186 0,186

    6 0402 0,219 0,219

    6 0403 0,221 0,221

    6 0404 0,143 0,143

    6 0405 0,117

    6 0501 0,185 0,185

    6 0502 0,219 0,219

    6 0503 0,218 0,218

    6 0504 0,141 0,141

    6 0505 0,117 0,117

    6 0601 0,184 0,184

    6 0602 0,219 0,219

    6 0603 0,218 0,218

    6 0604 0,144

    6 0605 0,119

    6 0701 0,186 0,186

    6 0702 0,219 0,219

    6 0703 0,219 0,219

    6 0704 0,143 0,143

    6 0705 0,119 0,119

    6 0801 0,185

    6 0802 0,218 0,218

    6 0803 0,217

    6 0804 0,141 0,141

    6 0805 0,119 0,119

    6 0901 0,184 0,184

    6 0902 0,219 0,219

    6 0903 0,219

    6 0904 0,143

    6 0905 0,117 0,117

    6 1001 0,186 0,186

    6 1002 0,219 0,219

    6 1003 0,22 0,22

    6 1004 0,143

    6 1005 0,117 0,117

    6 1101 0,184 0,184

    6 1102 0,219 0,219

    6 1103 0,219 0,219

    6 1104 0,142 0,142

  • 12

    6 1105 0,119 0,119

    6 1201 0,184 0,184

    6 1202 0,217 0,217

    6 1203 0,217 0,217

    6 1204 0,143 0,143

    6 1205 0,119 0,119

    6 1301 0,188 0,188

    6 1302 0,219 0,219

    6 1303 0,22 0,22

    6 1304 0,142 0,142

    6 1305 0,119 0,119

    6 1401 0,184 0,184

    6 1402 0,22 0,22

    6 1403 0,219 0,219

    6 1404 0,143 0,143

    6 1405 0,118 0,118

    6 1501 0,187 0,187

    6 1502 0,219 0,219

    6 1503 0,222 0,222

    6 1504 0,143 0,143

    6 1505 0,118

    6 1601 0,187 0,187

    6 1602 0,22 0,22

    6 1603 0,218 0,218

    6 1604 0,141 0,141

    6 1605 0,118 0,118

    6 1701 0,187 0,187

    6 1702 0,224 0,224

    6 1703 0,219

    6 1704 0,142

    6 1705 0,118

    6 1801 0,189 0,189

    6 1802 0,218

    6 1803 0,217

    6 1804 0,144 0,144

    6 1805 0,119 0,119

    6 1901 0,323 0,323

    6 1902 0,365 0,365

    6 1903 0,365 0,365

    6 1904 0,141 0,141

    6 1905 0,117 0,117

    43,645 47,383

    TOTAL QUORUM 91,028

  • 13

    2. ELECCIN PRESIDENTE Y SECRETARIO DE LA ASAMBLEA

    Se procedi a elegir Presidente de la Asamblea, cargo para el que fueron postulados los seores Omar Corts Buitrago - propietario del apartamento 402 torre 5 y Dagoberto Quiroga - propietario del apartamento 1604 torre 4, luego de lo cual se somete a consideracin de los asamblestas los dos nombres.

    El seor Heinz Trk, encargado de la logstica, explica que cada uno de los asistentes cuenta con un dispositivo electrnico con el cual pueden realizar la votacin. Para la eleccin del Presidente de la Asamblea deban obturar el No. 1 por el seor Quiroga, el No. 2 por el seor Corts o el No. 3 si el voto era en blanco.

    El resultado de la votacin fue:

    Contestaciones

    Porcentaje Recuento DAGOBERTO QUIROGA 4-1604 48,39% 29,319 OMAR CORTS 5-402 39,59% 23,985 EN BLANCO 12,02% 7,286 Totales 100.00% 60,590

    El Presidente de la Asamblea pone a consideracin la eleccin de secretario de la asamblea postulando a Mara Claudia Torrado Palacio - administradora, quien fue elegida por unanimidad.

    Los postulados aceptan sus cargos.

    3. APROBACIN ORDEN DEL DA

    El Presidente de la Asamblea lee y somete a consideracin el orden del da propuesto en la convocatoria, el cual es aprobado con el 61.700% de coeficientes.

    Contestaciones

    Porcentaje Recuento SI 99,00% 61,700

    NO 1,00% 0,623 Totales 100% 62,323

    4. VERIFICACIN DE PROPIETARIOS EN MORA CON LA ADMINISTRACIN

    La Administradora informa que en el listado que se presenta, publicado en la puerta del saln comunal, se encuentran los apartamentos que a la fecha tienen pendiente de pago ms de dos cuotas y aclara que la correspondiente a marzo an est vigente.

    Consulta si da informacin detallada por apartamento o solamente los totales.

    LISTA DE CARTERA A 13 DE MARZO DE 2015 APTO 0 A 30 31 A 60 61 A 90 MAS DE 90 TOTAL ESTADO 10605 326.600 264.100 0 0 590.700 N 10705 234.500 242.054 0 0 476.554 N 10804 83.700 29.600 72.100 0 185.400 N 10805 143.100 146.700 160.700 0 450.500 N 10904 337.100 178.600 36.600 0 552.300 N 11102 262.000 240.000 0 0 502.000 N 11104 310.400 4.500 0 0 314.900 N

  • 14

    11204 376.900 315.031 85.500 0 777.431 N 11205 351.600 230.800 123.500 0 705.900 N 11403 25.400 22.900 0 0 48.300 N 11605 0 0 0 106.950 106.950 N 11802 16.484 0 0 112.900 129.384 N 20102 33.700 46.200 0 0 79.900 N 20301 350.700 36.542 900 0 388.142 N 20502 282.600 285.500 310.900 31.060 910.060 N 20702 383.900 366.000 372.900 6.178.323 7.301.123 J 20704 349.100 63.300 53.600 29.800 495.800 N 20802 320.500 294.400 0 0 614.900 N 20901 262.000 21.900 0 0 283.900 N 20903 237.200 27.900 0 774.465 1.039.565 N 21002 350.700 298.800 2.500 227.694 879.694 N 21305 90.966 52.266 0 0 143.232 N 21603 286.800 289.100 11.100 221.600 808.600 N 21704 165.500 119.500 109.100 231.900 626.000 N 21801 90.600 50.800 900 2.500 144.800 N 21904 54.100 48.100 43.100 104.600 249.900 N 30202 337.200 31.800 0 0 369.000 N 30302 0 1.200 200 0 1.400 N 30502 313.800 21.200 0 0 335.000 N 30503 36.200 39.600 28.900 8.400 113.100 N 30601 61.600 55.800 0 0 117.400 N 30605 255.000 244.600 13.000 0 512.600 N 30702 318.300 132.500 40.700 0 491.500 N 30705 19.400 24.100 0 0 43.500 N 30802 31.100 12.000 7.000 8.400 58.500 N 30804 0 0 0 126.000 126.000 N 30905 283.100 272.800 0 0 555.900 N 31002 41.600 18.200 28.200 0 88.000 N 31102 60.100 50.500 0 0 110.600 N 31203 277.600 281.600 0 0 559.200 N 31602 14.200 12.000 0 0 26.200 N 31702 24.200 600 0 0 24.800 N 31903 587.800 766.100 92.283 0 1.446.183 N 31904 542.000 42.500 0 0 584.500 N 31905 466.900 455.000 186.300 0 1.108.200 N 40202 51.300 44.300 0 0 95.600 N 40301 315.200 307.300 14.886 0 637.386 N 40503 377.940 82.900 5.876 0 466.716 N 40504 40.900 17.800 39.400 49.100 147.200 N 40603 404.900 283.200 283.500 384.180 1.355.780 N 40605 156.200 170.100 0 0 326.300 N 40701 29.800 7.800 0 0 37.600 N 40703 127.952 64.700 0 0 192.652 N 40705 22.200 1.100 0 0 23.300 N 40804 238.900 238.600 13.026 0 490.526 N 40902 56.600 900 200 2.100 59.800 N 40904 267.500 263.800 260.600 0 791.900 N 41101 320.400 260.600 287.207 2.093.465 2.961.672 J 41204 232.400 13.400 0 0 245.800 N 41302 33.200 9.400 0 0 42.600 N 41305 152.600 155.900 0 0 308.500 N

  • 15

    41401 301.300 261.100 114.000 0 676.400 N 41405 0 0 0 12.050 12.050 N 41701 280.000 276.800 0 0 556.800 N 41703 314.200 300.600 290.500 0 905.300 N 50101 27.000 4.562 0 0 31.562 N 50301 406.500 274.800 0 0 681.300 N 50502 80.000 24.700 58.300 0 163.000 N 50705 45.400 24.200 25.600 0 95.200 N 50902 286.200 246.300 0 0 532.500 N 51001 166.100 153.900 156.200 0 476.200 N 51003 0 0 0 39.259 39.259 N 51004 332.600 44.700 0 0 377.300 N 51102 72.800 600 0 0 73.400 N 51205 233.400 13.800 0 0 247.200 N 51605 240.100 9.900 17.000 33.100 300.100 N 51903 559.600 475.900 380.325 0 1.415.825 N 51905 509.300 467.200 116.200 0 1.092.700 N 60104 35.200 500 0 0 35.700 N 60205 226.300 97.900 0 0 324.200 N 60304 181.655 27.300 0 0 208.955 N 60405 168.400 0 0 22.125 190.525 N 60601 291.700 297.800 277.100 223.900 1.090.500 N 60703 406.400 403.000 334.800 0 1.144.200 N 60704 40.100 13.700 0 0 53.800 N 60705 205.900 170.600 0 0 376.500 N 60805 76.885 11.800 77.013 0 165.698 N 61002 45.600 50.000 169.450 0 265.050 N 61003 293.700 303.600 0 0 597.300 N 61101 36.420 0 0 79.552 115.972 N 61202 288.600 0 0 125.450 414.050 N 61401 60.200 10.800 0 0 71.000 N 61402 53.300 13.800 2.400 0 69.500 N 61501 309.900 247.900 111.900 0 669.700 N 61602 318.700 227.600 0 0 546.300 N 61605 64.800 1.300 0 0 66.100 N

    37.747.933 12.515.155 4.815.466 11.228.873 66.307.427

    Por decisin de la Asamblea se lee nicamente el total de cartera a la fecha, aclarando que quienes se encuentren en el listado podrn participar en la asamblea con voz y voto, pero no pueden ser elegidos para conformar el Consejo de Administracin o el Comit de Convivencia. Igualmente, se informa que si algn propietario est en desacuerdo con el saldo reportado, debe enviar los soportes de pago a la administracin, puesto que existen partidas conciliatorias no abonadas porque se desconoce el consignatario, especialmente en los pagos por transferencias debido a que en el extracto bancario no figura el apartamento que efectu el pago.

    La seora Mara Elsa Quiones solicita discriminar la edad de la cartera, porque al observar el total parece que fuera muy alta, pero desglosada se puede evaluar mejor la gravedad o no de la cartera.

    La administradora procede a leer los datos de la forma solicitada:

    Cartera de 0 a 30 das $ 37.747.933 Cartera de 31 a 60 das $ 12.515.155 Cartera de 61 a 90 das $ 4.815.466 Cartera de ms de 90 das $ 11.228.873 Total cartera $ 66.307.427

  • 16

    NOMBRAMIENTO COMISIN PARA APROBACIN DEL ACTA

    Se postulan y son elegidos los siguientes propietarios:

    MARIA ELSA QUIONES 6 1902 CONCHITA BEDOYA 4 1402 MARGARITA USECHE 3 1605

    5. INFORME DE GESTIN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIN, COMIT DE CONVIVENCIA Y ADMINISTRACIN

    La administradora Mara Claudia Torrado P., presenta el informe de las actividades desarrolladas para la preservacin del conjunto y beneficio de la comunidad Bvaro, correspondiente al perodo 01 de abril de 2014 a 06 de marzo de 2015.

  • 17

    Acto seguido, la seora Juanita Arango - propietaria del apartamento 801 torre 4, integrante del Comit de Convivencia, informa sobre las actividades de integracin realizadas durante el perodo.

    Respecto a la feria de mascotas, la seora Arango reitera la importancia de tener el debido cuidado con las mascotas y respetar las normas para evitar incomodar a los vecinos y mantener una convivencia en armona. Seala que hay muchos tenedores que permiten que sus mascotas hagan sus necesidades en las reas comunes y no limpian, los sacan sin bozal, los dejan solos por largos perodos de tiempo o no realizan el aseo apropiado para evitar que el olor se cuele a otros apartamentos y que durante dicha actividad se hizo mucho nfasis en la correccin de estos aspectos. Adems, record a los propietarios que alquilan sus apartamentos el compromiso de dar a conocer el manual a sus inquilinos para garantizar una sana convivencia.

    La fiesta de los nios fue un momento de integracin muy importante y los nios lo disfrutaron al mximo.

    Se conform el club de jardinera con el que se logr el mejoramiento de las jardineras de la plazoleta del 5 piso y los jardines exteriores. Adicionalmen te, varios propietarios donaron plantas o dinero para

  • 18

    comprar varias plantas que faltaban. La idea es que el club contine y ayude a mantener estos espacios con plantas en buen estado.

    Invita a residentes y propietarios a decorar sus terrazas con plantas y elementos bonitos, de tal forma que desde el exterior el conjunto se vea acogedor y agradable a la vista.

    La noche de las velitas se celebr el 7 de diciembre en la plazoleta del 5 piso, actividad en la que participaron de manera masiva los residentes y sus familias.

    La navidad en Bvaro fue muy especial, residentes de cada torre participaron y se encargaron de organizar una de las novenas. En el 2014 el Comit de Convivencia pidi colaboracin a los residentes para que donaran juguetes para los hijos de los empleados del conjunto, se recogieron 65 regalos logrando que todos los vigilantes y el personal de aseo llevaran un regalo a sus hijos, por lo que agradeci la receptividad que tuvo la propuesta al interior del conjunto.

    Resalta que todos los eventos que se realizan son espacios propicios para la integracin y permiten conocer a los vecinos y dems personas que hacen parte del conjunto.

    Informa que durante el ao se atendieron varios casos de incumplimiento del manual y de conflictos entre vecinos, llam especialmente la atencin al tema del ruido pues por la estructura de Bvaro el ruido se transmite muy fcilmente de un apartamento a otro, por lo que pide ser ms conscientes y

  • 19

    cuidadosos con las actividades que generan ruido, como el taconeo o movimiento de elementos muy temprano o muy tarde ya que con eso incomodan a los vecinos.

    Indica que en todos los casos se trat de llegar acuerdos y generar conciencia de que se vive en un conjunto con ms personas, por lo que se debe tener cuidado para no incomodar a los vecinos.

    Igualmente, realizaron campaas de sensibilizacin por los reiterados incumplimientos al Manual como el buen trato, el saludo, las mascotas y su acceso a la plazoleta o a los corredores del primer piso, el manejo de colillas de cigarrillo, pues las estn lanzando por los balcones o ventanas y caen en los balcones de los dems apartamentos o en la plazoleta del 5 piso, espacio que utilizan los nios y bebes del conjunto.

    El seor Alberto Bedoya - propietario del apartamento 1402 torre 4 y miembro del Comit de Convivencia, explica las violaciones que se presentan a las normas establecidas en el Manual de Convivencia.

    Los balcones son utilizados para colgar ropa y carne, lo que deteriora la imagen externa del conjunto y puede generar problemas de salubridad.

    Las basuras no estn siendo dispuestas adecuadamente y los shut son obstruidos por cajas y/o elementos ms grandes de lo permitido.

    Los vehculos se estn saliendo de la demarcacin por su gran tamao, porque son estacionados de forma indebida o porque estacionan dos vehculos en un mismo parqueadero motocicletas por ejemplo tras vehculos-, causando problemas de movilidad e incluso accidentes en los parqueaderos.

    El equipo de seguridad logr la captura de 2 ladrones, uno de bicicletas y otro de radios de carro que haba afectado 7 vehculos en 3 oportunidades.

    El nmero de siniestros durante el ao fue de 5, de los cuales hubo 2 capturas y los otros 3 fueron resarcidos por la compaa de vigilancia. Se frustr el intento de fleteo a un residente y con la renovacin del contrato de vigilancia se lograron algunos beneficios adicionales para el conjunto, como capacitaciones de retroalimentacin al personal, un nuevo estudio de seguridad y un porcentaje de reinversin para la implementacin del sistema de control de acceso que se har en el conjunto.

  • 20

    Otras fallas reiteradas son carros, apartamentos y bicicletas dejados sin seguridad, al igual que el acceso de mascotas a las zonas comunes.

    Se proyectaron los videos en los que residentes del conjunto son atracados en la entrada de la calle 32, un intento de atraco a mano armada en la portera vehicular y el manejo de grandes sumas de dinero en la recepcin del conjunto, el llamado que hace el Comit de Convivencia es que los propietarios tengan mayor precaucin a quienes alquilan sus apartamentos, pues en los tres casos la situacin se present con arrendatarios que no toman medidas mnimas de seguridad para el manejo de su dinero. Los videos generaron consternacin entre los asamblestas, porque la impresin fue que se trata de fallas del personal de vigilancia, por lo cual el seor Bedoya explic que son situaciones que se presentan por falta de autocuidado, pues estos residentes no toman medidas de precaucin para transportar altas sumas de dinero y con ello ponen en grave riesgo a los dems habitantes del conjunto. En el intento de atraco por la portera vehicular, uno de los vigilantes fue encaonado por el atracador y lo requisaron para robarle el arma de dotacin, pero los dems integrantes del cuerpo de vigilancia frustraron el atraco cerrando el paso hacia los parqueaderos, adems capturaron a una persona que coincidencialmente haba entrado a hurtar una bicicleta. Aclara que el personal armado no puede disparar en los permetros del conjunto, porque pone en riesgo la vida de las dems personas y se enfrentara a un problema legal, pues ellos no pueden iniciar el tiroteo.

    El seor Omar Corts - propietario del apartamento 402 torre 5 y Presidente del Consejo de Administracin, interviene para reiterar que estos sucesos son producto de la falta de precaucin y autocuidado, pues el cuerpo de vigilancia es para control y disuasin interna, pero no pueden ser un cuerpo activo y tener una respuesta inmediata a sangre y fuego ante una situacin como la que se present.

    Acto seguido, el seor Javier Zabala - propietario y miembro del Comit de Convivencia, reitera la necesidad de que los propietarios inversionistas exijan a sus arrendatarios el cumplimiento del Manual de Convivencia en cuanto al uso indebido de las reas comunes, control de ruidos y mascotas, y dems contravenciones presentadas por los dems integrantes del Comit.

    Explica que el Comit de Convivencia no es un ente policivo, ni represivo, es conciliador y de llamado al orden de forma consensuada con los habitantes del conjunto.

  • 21

    En el transcurso del ao se aplicaron sanciones y las personas implicadas pagaron, pero volvieron a reincidir, por lo cual se hace necesario presentar una propuesta para incrementar el valor de las sanciones.

    La administradora contina con el informe de gestin, explicando lo correspondiente al tema de mantenimientos realizados durante el ao.

  • 22

  • 23

    Enuncia los proyectos de inversin proyectados para el 2015:

  • 24

    Se concede la palabra al seor Londer Camargo, quien explica el trabajo realizado:

    Lo primero que se hizo fue el anlisis de riesgo y vulnerabilidades del conjunto, as como la identificacin de necesidades de sealizacin.

    Se utilizaron 2 metodologas, una denominada escala de colores y otra utilizada a nivel internacional por las aseguradoras para identificar las condiciones especficas de riesgo.

    La lnea vertical muestra el impacto que puede tener alguna de las situaciones de riesgo y en la lnea horizontal se observan los mecanismos de control que se deben adoptar en cada caso.

    El anlisis de riesgo es indispensable para saber a qu peligro o situacin se enfrenta la propiedad, que depende del lugar de ubicacin, el tipo de edificacin y dems factores que incidiran en una situacin de peligro y sirve para establecer medidas de prevencin y control.

    Los riesgos identificados se clasifican en tolerables y no tolerables de acuerdo con la segunda imagen.

    Explica las acciones que se deben tomar para disminuir el riesgo dentro del conjunto, aclarando que no se puede depender de las entidades externas de ayuda y apoyo en caso de un siniestro, sino que dentro del conjunto es necesario tener personal entrenado no solo del grupo de administracin, vigilancia y aseo, sino de los mismos residentes, quienes tendran que recibir capacitacin y entrenamiento para enfrentar estas situaciones y as ayudar a las personas ms vulnerables.

    Retoma la palabra la administradora para exponer los dems proyectos a desarrollar en el ao.

  • 25

    Seala que el proyecto de control de acceso se viene trabajando desde hace varios aos y la Asamblea de 2014 decidi nombrar una comisin para el estudio de viabilidad del mismo.

    El objetivo de instalar el control de acceso es evitar que personas no autorizadas ingresen por la puerta principal de la calle 32, pues este acceso por su disposicin arquitectnica es muy vulnerable.

    Resultado del estudio se llev al Consejo de Administracin, el cual tiene las siguientes caractersticas:

    Como tercer proyecto est prevista la adecuacin de la guardera que se encuentra en el primer piso, entre las torres 2 y 3, junto a la cancha de squash, con el fin de que en poca de lluvia los nios tengan un espacio propicio para jugar.

    El Presidente de la Asamblea destaca que el informe ha sido muy completo y gerencial, por lo cual pide a los asistentes hacer preguntas muy concretas sobre el mismo, las que sern respondidas al final para no extenderse en un tema o repetir sobre un mismo punto.

    Igualmente, recuerda a los asamblestas que en el formato de proposiciones y varios pueden elevar sus consultas o peticiones y las mismas se evaluarn en el ltimo punto del orden del da.

    Diego Galvis 6-101: Pregunta cundo se lavar la fachada y pide claridad sobre el mensaje de sensibilizacin que se quiso dar con los videos de los atracos, pues no hubo precisin sobre

  • 26

    las acciones posteriores tomadas por la administracin y la vigilancia, dejando la impresin de que el cuerpo de vigilancia no actu de forma adecuada.

    Eduardo Arvalo 2-1702: Informa que desde hace 6 meses hay un goteo en uno de los depsitos proveniente de la tubera de agua residual de la tasa del apartamento 502 torre 2 y no ha sido posible que la propietaria de solucin, lo cual puede generar un problema de salmonelosis en todo el cuarto piso.

    Jaime Urrego 2 802: o Reconoce las mejoras que se han logrado en el conjunto en aspectos de mantenimiento,

    aseo y convivencia. o Seguridad comparte la primera observacin y pide que la compaa de vigilancia tenga

    comunicacin con la polica y el entrenamiento para identificar las tipologas que pueden presentarse con la delincuencia.

    o La iluminacin a nivel interno ha mejorado, pero cuando se daa un bombillo hay demora en su reemplazo y a nivel externo la iluminacin es muy deficiente, la calle 32 es muy oscura.

    o Implementacin del plan de emergencias y mejoramiento de riesgo que se incluya dentro del plan de trabajo de la administracin este ao.

    o La utilizacin de las reas de recreacin. El cobro por gimnasio y cancha de squash se convirti en una barrera para su utilizacin y esos fueron valores agregados en las condiciones iniciales al comprar los apartamentos

    o Se debe continuar con el proyecto de edificio verde, los jardines han mejorado muchsimo y se puede pensar en hacer algo como Alta Vista, el jardn vertical, pero en las zonas verdes hay inequidad, pues su uso qued nicamente para los perros excluyendo a los nios o personas de la tercera edad que puedan hacer uso de ellas para tomar el sol o leer un libro. Propone dividirlos para que tanto perros como humanos puedan disfrutar estos espacios.

    Nelly Flores 4102: Expone que la concientizacin que se debe hacer es que el manejar dinero en reas comunes o llegar al conjunto con grandes sumas pone en riesgo no solo a quien lo hacen, sino a todos los residentes, pues los ladrones que los acechan llegan armados y si el grupo de seguridad responde disparando se va a poner en riesgo la vida de los dems residentes y visitantes del conjunto. Tambin plantea el tema de las diferentes culturas que estn habitando el conjunto y pide a los propietarios que arriendan sus inmuebles le expliquen y exijan el cumplimiento del manual, pues son ellos quienes se deben acostumbrar a la cultura y normas de Colombia y el Conjunto

    Liliana Figueroa 41001: Pregunta cul es el margen del que habla el comit de convivencia de que se cumplan o no las normas del manual de convivencia, pues si el mismo fue aprobado por la asamblea es de obligatorio cumplimiento por toda la comunidad. Hace la observacin de frecuentes cambios del personal de vigilancia, lo que genera inseguridad y descoordinacin del grupo de trabajo.

    Ramn Gutirrez 3603: Solicita el cambio el sistema de citofona pues sufri 2 situaciones, la primera una llamada equivocada a media noche y la segunda una situacin de seguridad con una persona que estaba en las escaleras en estado de alucinacin total muy tempano en la maana en una actitud hostil y cuando intent utilizar el citfono para dar aviso a la recepcin no le sirvi.

    Daniel Acevedo 51204: o Pide no discriminar a los asiticos. o Resalta el buen servicio y costos del gimnasio, pues en el sector no se consigne nada

    igual. o Pide disponer de carros de mercado en cada torre y que los habitantes tengan la cultura de

    devolverlos al lugar que corresponde, pues los residentes de las torres 5 y 6 nunca van a ir hasta la 4 a buscar estos carros.

    o Sugiere mejorar la iluminacin de la calle 32 y que la vigilancia realice rondas externas, especialmente en la hora pico de llegada de los residentes.

    o Solicita se informe qu pas con los atracos, si hubo o no capturas y si hubo intervencin de la polica.

    Cecilia Carvajal 51704: Pide que se registre a todos los visitantes incluyendo a quienes ingresan con el residente, pues su hijo sufri un robo por personas que ingresaron con l y en la portera no hubo un control adecuado de estos visitantes.

    Marcela Jaramillo 11904: Solicita mejorar los protocolos de seguridad, que no haya cambios constantes de vigilantes, que los carros de visitantes se reporten afuera y no cuando ya han ingresado al conjunto. En cuanto a los proyectos a desarrollar piensa que hay vacos e inconsistencias en los presupuestos presentados, pues el rubro de mantenimiento de caldern es muy bajo, frente a lo presupuestado para lo social, los dos son importantes, pero se debe

  • 27

    evaluar la asignacin de recursos para los temas ms importantes y que afectan a todos los habitantes del conjunto.

    Mara Teresa Becerra 2301: Le preocupa la inseguridad que se est viviendo, pide que se trabaje mancomunadamente con los otros conjuntos y la polica para mejorar la situacin, pues la inversin que se hizo en los apartamentos es muy alta y se debe mantener. Que se coordinen, con el cuadrante de la zona y los conjuntos aledaos, estrategias de proteccin en contra de la inseguridad. Planta que en las 3 ltimas reuniones se ha hablado sobre problemas con los residentes asiticos y son ellos quienes deben acogerse a las normas del pas o de lo contrario iniciar denuncias para que corrijan sus conductas, ya que no se puede permitir que algunos propietarios que compraron por inversin alquilen a estas personas y daen el ambiente y buen vivir del conjunto, pues ellos atentan contra la seguridad y la salud al colgar carne en los balcones.

    Andrea Bernal 2904: Pide discutir sobre el acceso a los baos pblicos del primer piso, pues su hijo lleg del colegio y se orin en la recepcin ya que no le prestaron el bao pblico y tampoco haba personal de aseo para que limpiara la recepcin.

    Nancy Senz 3103: Plantea que fue vctima de hurto en su apartamento y por eso realiz la gestin para que se haga un encerramiento sobre la calle 31, pues es una zona muy sola y oscura en las noches; reitera que el ao pasado present la misma solicitud y sta no fue escuchada, elev la consulta en la Defensora del Espacio Pblico y le dieron un concepto positivo, por lo cual le escribi al consejo informando al respecto, pero nunca obtuvo respuesta. La administradora siempre atendi sus mensajes y le inform que el tema era de asamblea, pero el consejo no lo incluy dentro de los temas a tratar, por ese motivo vuelve a ponerlo a consideracin de la asamblea.

    Vctor Santana 4903: La empresa de vigilancia viola todos los protocolos de seguridad, se debe implementar un sistema de huella biomtrica, ms la foto y el registro en el computador.

    Lina Cabrera 6301: Reitera que los videos generan zozobra y la sensacin que se encuentran en riesgo permanente dentro del conjunto, hace la observacin que los problemas no los generan solamente los arrendatarios, sino tambin los propietarios. Con el temblor detect que muchas personas no tienen la llave de las escaleras, por lo cual recomienda que se tenga una llave cerca de las puertas para que se garantice una salida segura en caso de presentarse una emergencia.

    Gildardo Acosta 5103: Insiste en la seguridad y recomienda implementar un botn de pnico para los vigilantes que est conectado con la polica, pues en los videos no se evidencia si la polica fue avisada e hizo presencia en el conjunto. Recalca sobre la tenencia de mascotas y el permitir que accedan a la plazoleta del 5 piso . Agradece la rpida y oportuna atencin que siempre ha recibido de la administradora a las inquietudes que plantea y su disposicin de servicio.

    Alberto Valencia 11305: Pide hacer un estudio del caldern pues cada da est ms costoso el servicio y cuando los equipos fallen no va a haber con que reemplazarlos. Pide aumentar la frecuencia de la limpieza de los parqueaderos pues es la zona de mayor contaminacin.

    Representante 1-1804: Recomienda que haya una mayor comunicacin de los residentes con el consejo y el comit de convivencia para evitar llegar a la asamblea con tanta queja que se puede solucionar en el da a da.

    Edgar Camacho 2101: Seala que la seguridad es un tema de la compaa de vigilancia y la administracin, se debe exigir revisar el envo de los protocolos de seguridad que se tienen y plantear mejoras en la reaccin frente a situaciones como las presentadas. Por ley los propietarios y arrendatarios deben cumplir las normas establecidas en el Reglamento de Propiedad Horizontal y en el Manual de Convivencia, por lo cual es necesario que la administracin notifique a las inmobiliarias para que dentro del contrato de arrendamiento quede una clausula en que el arrendatario lee el manual de convivencia y se compromete a cumplirlo, de esa forma se habilita a la administracin para tomar las medidas necesarias para corregir los problemas de convivencia que se presentan a diario.

    El presidente de la asamblea aclara que muchos de los puntos expuestos por los asamblestas son recomendaciones que sern tenidas en cuenta por la administracin y el consejo que se elija, mientras que las preguntas las responder a continuacin la administracin.

    Toma la palabra el seor Omar Corts, quien seala que el informe deja claras las acciones adelantadas por el Consejo y la administracin en un proceso dinmico, que aunque tiene directrices, debe ajustarse a la realidad aplicando estrategias de desarrollo equilibrado maximizando resultados y minimizando costos en pro de la mejor relacin costo beneficio.

    El seor Alberto Bedoya explica:

  • 28

    o El Comit de Convivencia es un rgano de acercamiento ms no de intervencin o La idea de presentar los videos fue poner en conocimiento la situacin que se est

    presentado. Durante los dos atracos se llam a la polica, pero los afectados no quisieron entrevistarse con ellos ni poner la respectiva denuncia, ni siquiera aceptaron la ayuda de los paramdicos para atender a la persona golpeada.

    o No hay discriminacin, se trate de propietario o arrendatario, nacional o extranjero, de lo que se trata es de convivir en el respeto mutuo cumpliendo el manual de convivencia, pero desafortunadamente algunos residentes entienden que pagando la multa ya estn cumpliendo las normas del manual.

    o En el caso del intento de atraco por la vehicular el residente no instaur la denuncia, pero contrato seguridad privada para continuar con el traslado de dinero de su negocio al conjunto.

    o La seguridad es responsabilidad de todos, no se trata de culpar a las vctimas, pero si dejar claro que tambin es su responsabilidad.

    El seor John lzate, miembro del Comit de Convivencia informa:

    o La polica hizo presencia, pero los afectados no quisieron hablar con ellos ni poner denuncias, incluso en el intento de atraco por la vehicular la polica captur al ladrn de la bicicleta que haba sido detenido por el personal de vigilancia interno.

    o Posterior a los hechos el comit cit a los actores, propietarios y arrendatarios, y ninguno asisti, entonces si se hizo un proceso, pero no hubo participacin de los actores principales.

    El seor Alzate aade que l hizo parte del grupo que elabor el Manual de Convivencia, pero ha detectado que al mismo le hacen falta ajustes y mejoras e incremento de las sanciones.

    El Presidentes de la Asamblea hace una mocin de orden, explica que la administracin y el consejo no pueden en una asamblea absolver todas las dudas y consultas, que para ello existe una oficina de administracin, un correo electrnico y un consejo para que en el transcurso del ao vayan agotando esas instancias. Afirma que el informe presentado es muy completo, denota que da a da las cosas han ido mejorando y sugiere continuar con el orden del da, porque an hay varios puntos por aprobar.

    6. Informe del Revisor Fiscal

    El seor Juan Carlos Morales, Revisor Fiscal del Conjunto, explica que durante el trascurso del ao efectu la revisin de todos los documentos contables y de dicha revisin emiti 5 informes presentados al consejo en sus diferentes reuniones, los cuales no se circunscribieron slo a la informacin contable si no a la elaboracin de actas, la suscripcin de contratos y el cumplimiento de las normas legales. Procede a rendir el siguiente informe.

  • 29

    7. ESTUDIO Y APROBACIN ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE DE 2014

    La seora Ana Mara Beltrn, Tesorera del Consejo y propietaria del apartamento 402 Torre 2, explica que la contadora Ibeth Gutirrez tuvo una calamidad domstica y por esa razn ella va a presentar los estados financieros.

    Precisa que los estados financieros fueron enviados a los asamblestas y expuestos en la pgina del conjunto www.bavaro.com.co, por tanto asume que todos revisaron la documentacin con anticipacin.

    La presentacin incluye balance general, el estado de resultados y posteriormente unas diapositivas con las cuentas ms relevantes.

  • 30

    El activo corriente de 2014 fue ms fuerte que en el 2013; significa que en 2014 el conjunto presentaba un activo mayor para responder por las obligaciones que tuvo durante el ao. El cambio ms importante se present en el fondeo de las reservas que fueron apropiadas durante el ao, las cuales estn lquidas en CDTs y la disminucin de la cartera que pas de 61 millones a 39 millones de pesos, lo que da una mayor liquidez.

    El pasivo corriente indica a quin se le deben los recursos y resalta que no son deudas si no que se fue lo suficientemente conservador para aprovisionar recursos que en un futuro se utilizarn para lo que decida la asamblea. Los pasivos estimados pasaron de 149 millones en el 2013 a 178 millones en el 2014 y representan los fondos ya informados.

  • 31

    En el estado de resultados, los ingresos muestran un incremento de 48 millones y los gastos una disminucin de 21 millones.

    En el 2013 hubo una prdida de 43 millones, mientras que en el 2014 el giro fue total y se obtuvo una utilidad de 45 millones.

    En el detalle de ingresos cabe resaltar que las cuotas de administracin pasaron de 1.409 millones a 1.467 millones, los intereses de mora se redujeron por efecto de la disminucin de la cartera y las sanciones por uso indebido de parqueaderos se incrementaron.

    El detalle de gastos se desglos por grupos, siendo el ms importante el de vigilancia, seguido de aseo, servicios pblicos, servicio de administracin, mantenimiento de equipos y bombas que circulacin de agua, y gastos inferiores a veinte millones de pesos.

  • 32

    Una propietaria pregunta por qu en los ingresos no se reflejan los recursos obtenidos por concepto de alquiler del gimnasio.

    La seora Ana Mara explica que el gimnasio cancela mensualmente la suma de un milln diecinueve mil pesos y se refleja en los ingresos no operacionales.

    Se somete a consideracin de la asamblea la aprobacin de los estados financieros del ao 2014, arrojando el siguiente resultado:

    Contestaciones

    Porcentaje Recuento

    SI 95,01% 69,991

    NO 4,99% 3,675

    Totales 100% 73,666

    Agotado el tema de los estados financieros, el seor John Alzate propone que mientras los asamblestas toman el almuerzo ofrecido por la administracin, se evale la modificacin de las sanciones contempladas en el manual de convivencia, porque las multas previstas por parqueadero no son suficientes y el tema de la carne colgada en los balcones no est contemplada, dado que para esta aprobacin se requiere un voto positivo del 71% de coeficientes y en el momento se cuenta con el 73.666 %, pide poner a consideracin dicho incremento.

    La propuesta consiste en incrementar las sanciones existentes en un 30% o 50%, la cual sera aprobada por la asamblea y su procedimiento sera estudiado por el Comit de Convivencia y aprobado por el Consejo de Administracin.

    La seora Margarita Useche - apartamento 1605 torre 3, explica que cuando se elabor el Manual de Convivencia las sanciones se establecieron de acuerdo con lo estipulado en la Ley 675 y todo estaba regulado en salarios mnimos mensuales legales vigentes. En ese sentido, la propuesta que hace como conocedora del manual es que por este ao se realice, a partir del 15 de marzo de 2015, un incremento del 50% en las sanciones contempladas en el manual; para ello se requiere que el 71% de

  • 33

    la asamblea lo apruebe y as legalizarlo en el Reglamento de Propiedad Horizontal segn lo exigido por la Ley 675, la cual establece que la sancin no puede ser ms alta que el costo mensual de la administracin, aspecto que manejar directamente el consejo al momento de la imposicin de la sancin.

    El seor Luis Eduardo Gmez apartamento 1403 torre 5, expresa que la Ley 675 establece multas hasta 2 veces el valor de la administracin y permite imponer multas sucesivas hasta 10 veces el valor de la administracin, por lo cual no ve la necesidad de incrementar las multas ya establecidas.

    La seora Margarita explica que el manual especifica exactamente lo mismo que la Ley 675, pero el problema es de cultura pues generar toda una operatividad para manejar las multas reiteradas es muy dispendioso, porque por ejemplo el colgar ropa en los balcones se considera una sancin leve y para lograr configurar una conducta grave por su reiteracin es muy complicado, por eso se propone que desde un principio la sancin sea alta y as disuadir al residente a cometerla, pues es ms un tema cultural y de operatividad.

    La seora Trnsito Porras apartamento 1103 torre 3, pregunta cuntos fueron los ingresos por multas el ao pasado.

    La administradora responde:

    Por inasistencia a la asamblea $ 4.212.450 Por parqueaderos y otros $ 9.625.653

    El seor Edgar Camacho apto. 101 torre 2, propone que la multa mxima contemplada en el manual de convivencia sea equivalente al 80% de la cuota de administracin, la multa media el 60% de la cuota de administracin y la multa mnima el 50% de la cuota de administracin, de esa forma se evita estar evaluando cada ao este punto, pues automticamente la multa se indexa con el aumento de la cuota de administracin

    El seor Alejandro Gonzlez - apto 704 torre 3, propone que se ajuste al mximo permitido por la Ley.

    La seora Margarita Useche, anota que las multas no pueden estas condicionadas a los coeficientes de copropiedad, porque es lo mismo que la contravencin la haga el del primer piso o el del piso 16, por esa razn en el manual se establecieron con base en el salario mnimo.

    La pregunta es Autoriza incrementar hasta el 50% el valor de las sanciones por incumplimiento al manual de convivencia?

    Contestaciones

    Porcentaje Recuento

    SI 90,01% 65,995

    NO 9,99% 7,325

    Totales 100% 73,320

    Frente a la duda si el porcentaje de aprobacin aplica para la mayora de los asistentes o debe ser el 71% de la asamblea, la seora Margarita pide dejar consignado en el acta el resultado y que la notaria donde est registrado el Reglamento de Propiedad Horizontal del Conjunto determine si es o no aplicable el incremento, dado que existen varias posturas al respecto.

    10. ESTUDIO Y APROBACIN PRESUPUESTO AO 2015

    La seora Ana Mara Beltrn, informa que el presupuesto de gastos no sufri una modificacin abrupta, bsicamente fue una redistribucin del gasto con el incremento que se practic del IPC en enero de 2015. Indica que las modificaciones ms importantes fueron: incremento del fondo para lavado de fachadas; incremento en vigilancia y mantenimiento de bombas; disminucin en asesora jurdica, porque no se va a hacer lo del tribunal de arbitramento; aade que el fondo de inversiones bsicamente se disminuy para dar prioridad al mantenimiento de fachadas y el costo de energa disminuy por el cambio del sistema de bombillos.

  • 34

    El presupuesto de ingresos refleja un incremento del 4% y el presupuesto de gastos un incremento del 3%, el aumento que se hizo va inflacin en enero cubre este nuevo presupuesto y por tanto no habr reajuste de la cuota adicional al realizado en enero de 2015.

    CUENTA CUENTA PRES MENS

    2014

    INCREMENTO

    2015

    PRES.

    MENSUAL 2015

    PRES ANUAL

    2015

    INGRESOS

    41701001 CUOTAS DE ADMINISTRACION 121.378.493 4.088.930 125.467.423 1.439.208.465

    41701002 INTERESES POR MORA 921.263 -304.017 617.246 11.216.367

    41701003 PARQUEADEROS 199.135 398.270 597.405 2.392.215

    41701010 DESCUENTO PRONTO PAGO -10.317.172 -123.338 -10.440.510 -123.632.838

    41701011 SANCION INASISTENCIA SAMBLEA 250.000 25.000 275.000 2.250.000

    42100502 INTERESES CDT 217.457 108.729 326.186 2.362.215

    42505001 ALQUILER SALAS DE NEGOCIOS 205.749 -7.530 198.219 3.051.741

    42505002 ALQUILER SALN COMUNAL 918.225 -275.468 642.758 10.723.545

    42505004 ALQUILER SQUASH Y JUEGOS 196.235 58.871 255.106 2.936.115

    42505008 CONCESION GIMNASIO 1.019.400 37.310 1.056.710 12.174.600

    42505009

    MAQUINAS DE SNACKS Y CARTELERAS

    ASCENSOR 193.686 7.089 200.775 2.193.174

    42505010 ALQUILER DE DEPOSITOS 344.048 68.810 412.858 3.756.432

    TOTAL INGRESOS 115.526.519 4.082.655 119.609.174 1.368.632.031

    GASTOS

    511010 REVISORIA FISCAL 835.419 30.576 865.995 10.300.215

    511025 ASESORIA JURIDICA 1.796.333 -1.796.333 0 5.388.999

    511040 CONTABILIDAD 730.991 26.754 757.745 9.012.680

    512001 ALQUILER DE MAQUINARIA 280.000 0 280.000 3.360.000

    51302001 SEGUROS COPROPIEDAD 6.810.770 -340.539 6.470.232 78.664.394

    51350501 ASEO 11.500.000 529.000 12.029.000 142.761.000

    51350502 VIGILANCIA 47.760.889 2.169.300 49.930.189 592.654.364

    51350503

    MEDIOS TECNOLOGICOS - REPARACION

    CCTV 342.374 12.531 354.905 4.221.266

    51350504

    PROGRAMAS DE SEGURIDAD,ASE Y

    ORNATO 519.365 19.009 538.374 6.403.459

    513525 ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO 561.689 67.403 629.092 7.346.892

    513530 ENERGIA ELECTRICA 12.076.473 -483.059 11.593.414 140.570.146

    513535 TELEFONO 140.000 5.124 145.124 1.726.116

    51354001 CORREO 3.000 110 3.110 36.988

    51355501 EXCEDENTE EN GASTOS DEL CALDERIN 0 0 0 0

    513580 SERVICIO DE ADMINISTRACION 6.797.257 248.780 7.046.037 83.806.100

    514005 NOTARIALES 14.005 0 14.005 168.060

  • 35

    514095 GASTOS LEGALES 158.325 -74.413 83.912 1.230.185

    51451002 MANTENIMIENTO DE ASCENSORES 7.663.774 433.770 8.097.544 95.869.214

    51451005 MANTENIMIENTO JARDN 499.421 49.942 549.363 6.442.531

    51451006 MANTENIMIENTO BOMBAS 1.999.191 1.039.579 3.038.770 33.346.506

    51451007 MANTENIMIENTO CALDERA 250.000 125.000 375.000 4.125.000

    51451008 MANTENIMIENTO PLANTA 317.353 -190.412 126.941 2.094.532

    51451009 MANTENIMIENTO EXTINTORES 137.500 5.033 142.533 1.695.293

    51451013

    MANTENIMIENTO CITOFONA Y

    TELEFONA 60.272 2.206 62.478 743.118

    51451014 MTTO POZOS Y CAJAS DE AGUAS NEGRAS 183.333 194.333 377.667 3.949.000

    MTTO CORRECTIVO DE LAS 9 BOMBAS

    EYECTORAS 694.260 694.260 6.248.340

    51451016 HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS 205.435 7.519 212.954 2.532.890

    51451018 FUMIGACION 833.333 8.333 841.666 10.074.996

    51451019 MANTENIMIENTO ANTENA COMUNAL 21.662 793 22.455 267.079

    51451020

    MANTENIMIENTO TURCO SAUNA

    GIMNASIO 208.333 -10.417 197.916 2.406.246

    51451023

    MANTENIMIENTO DE PUERTAS

    ELECTRICAS 250.000 132.500 382.500 4.192.500

    51451024 MANTENIMIENTO CANCHA DE SQUASH 208.333 7.625 215.958 2.568.621

    51451025 MANTENIMIENTO CENTRO DE NEGOCIOS 58.333 2.135 60.468 719.215

    51451026 MANTENIMIENTO DE SHUTH DE BASUSA 275.000 -55.000 220.000 2.805.000

    51451027 CERRAJERIA 79.063 2.894 81.957 974.799

    51451030 MANTENIMIENTO SALON COMUNAL 75.000 7.500 82.500 967.500

    51452501 COMPUTACIN 102.297 3.744 106.041 1.261.261

    515005 ELECTRICOS Y BOMBILLERIA 900.356 37.815 938.171 11.144.607

    51501501 REPARACIONES AREAS COMUNES 812.158 373.593 1.185.751 13.108.230

    51501502 PINTURA AREAS COMUNIES 416.667 15.250 431.917 5.137.250

    51602001 DEPRECIACIN EQUIPO DE COMPUTO 0 0 0 0

    51952002 REGALOS, BONIFICACIONES 291.667 10.675 302.342 3.596.075

    51952003 DECORADO NAVIDAD 66.667 2.440 69.107 821.960

    51952005 GASTOS ASAMBLEA 541.667 7.583 549.250 6.568.254

    51952007 DIA DEL NIO 200.000 70.000 270.000 3.030.000

    51952008 EVENTOS SOCIALES 125.000 43.750 168.750 1.893.750

    51952501 ELEMENTOS DE ASEO 800.000 29.280 829.280 9.863.520

    51953001 PAPELERIA Y FOTOCOPIAS 266.008 31.921 297.929 3.479.385

    51953501 COMBUSTIBLES 121.309 64.294 185.603 2.034.352

    51954501 MOVILIZACIN URBANA 36.546 0 36.546 438.552

    51959501 FONDO DE IMPREVISTOS 1.182.015 35.460 1.217.475 14.503.324

    51959502 FONDO PARA INVERSIONES 2.650.000 -1.643.000 1.007.000 17.013.000

    51959503 FONDO AMPLIACION CCTV 0 800.000 800.000 7.200.000

    51959504 FONDO ADECUACION ZONAS VERDES 0 0 0 0

    51959505 FONDO DE DECORACIN Y ADECUACION 0 1.000.000 1.000.000 9.000.000

    51959506 FONDO LAVADO DE FACHADA 0 3.000.000 3.000.000 27.000.000

    53050501

    GASTOS BANCARIOS CTAS AHORROS Y

    CORRI 656.945 24.044 680.989 8.099.738

    TOTAL GASTOS 112.821.528 6.778.685 119.600.213 1.414.866.502

    41701010 DESCUENTO PRONTO PAGO 10.317.172 -123.338 10.449.471 124.996.752

    41701002 INTERESES POR MORA 921.263 -304.017 617.246 8.319.005

  • 36

    41701003 PARQUEADEROS 199.135 398.270 597.405 5.974.050

    41701011 SANCION INASISTENCIA SAMBLEA 250.000 25.000 275.000 3.225.000

    42100502 INTERESES CDT 217.457 108.729 326.186 3.588.041

    42505001 ALQUILER SALAS DE NEGOCIOS 205.749 -7.530 198.219 2.401.214

    42505002 ALQUILER SALN COMUNAL 918.225 -275.468 642.758 8.539.493

    42505004 ALQUILER SQUASH Y JUEGOS 196.235 58.871 255.106 2.884.655

    42505008 CONCESION GIMNASIO 1.019.400 37.310 1.056.710 12.568.590

    42505009

    MAQUINAS DE SNACKS Y CARTELERAS

    ASCENSOR 193.686 7.089 200.775 2.388.032

    42505010 ALQUILER DE DEPOSITOS 344.048 68.810 412.858 4.747.862

    VR FACTURADO (Total gastos, ms

    descuento por pronto pago , menos

    ingresos no operacionales 121.920.165 125.467.423 1.494.967.301

    INGRESOS POR FACTURACION 121.378.493

    4.088.930

    Vr que se est facturando desde el 1 de enero de 2015 125.467.900 3,3687%

    El seor Jorge Taborda - 1303 torre 2, propone buscar mecanismos que permitan disminuir el gasto en personal de seguridad por dispositivos electrnicos, que al final se convierten en inversin y no en gasto, porque el hecho de pagar 7 u 8 vigilantes que se tienen es demasiado costoso.

    Se somete a votacin la aprobacin del presupuesto de gastos del ao 2015:

    Contestaciones

    SI Porcentaje Recuento NO 92,52% 66,796

    Totales 7,48% 5,403

    100% 72,199

    11. NOMBRAMIENTO CONSEJO DE ADMINISTRACIN

    Se postulan y son elegidos los siguientes propietarios:

    Ana Mara Beltrn Mara Elsa Quionez Margarita Useche Anglica Abello Olga Yaneth Riao Conchita Bedoya Dagoberto Quiroga

    Contestaciones

    Porcentaje Recuento

    SI 97,96% 62,628

    NO 2,04% 1,304 Totales 100% 63,932

    12. ELECCIN COMIT DE CONVIVENCIA

    Se postulan y son elegidos para conformar el Comit de Convivencia:

    Juanita Arango Alejandra Molano Jos Vicente Zabala O. John Alzate

  • 37

    No se somete a votacin, porque su ratificacin es unnime.

    La seora Margarita Useche interviene para informar que en 2014 falleci el seor Luis Antonio Santana, quien hizo parte del comit de convivencia y posteriormente del consejo de administracin. Expresa su agradecimiento a la labor que desarroll durante los 4 aos e indica que su familia en homenaje a l decidi donar al conjunto el cuadro que est ubicado en la recepcin principal. Los asamblestas aplauden en homenaje al seor Luis Santana.

    13. ELECCIN REVISOR FISCAL

    El presidente de la asamblea lee los nombres de las 3 personas que presentaron su hoja de vida para para postular al cargo de Revisor Fiscal:

    Hernando Trivio No est presente Juan Carlos Morales Presente y actual Revisor Fiscal Hctor Lamprea No est presente

    Por tanto se somete a consideracin la ratificacin del seor Juan Carlos Morales como Revisor Fiscal del conjunto.

    Contestaciones

    Porcentaje Recuento SI 96,64% 60,937

    NO 3,36% 2,117 Totales 100% 63,054

    14. PROPOSICIONES Y VARIOS

    El punto no fue desarrollado porque los temas se fueron evacuando en el transcurso de la reunin, los que quedaron por tratar sern trasladados para estudio y aprobacin del consejo de administracin, del comit de convivencia y de la administracin, segn sea el caso.

    Agotado el orden del da se desintegra el qurum y se da por terminada la sesin a las 12:50 pm.

    DAGOBERTO QUIROGA MARIA CLAUDIA TORRADO PALACIO Presidente Secretario

    Comisin de aprobacin

    MARIA ELSA QUIONES CONCHITA BEDOYA MARGARITA USECHE