acta - sesiÓn de cabildo extraordinariasanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... ·...

44
ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER. 2014- 2017 En la Ciudad de San Rafael, Veracruz, siendo las diecisiete horas con cinco minutos del día cuatro de Enero del año dos mil catorce, reunidos en la sala de Cabildos de este H. Ayuntamiento Constitucional, los C.C. C.P. Héctor Lagunes Reyes, Presidente Municipal Constitucional de San Rafael, Veracruz, C. Lic. León Stivalet Ramírez, Síndico Único y el C. Juan Delon Huerta, Regidor Único, asistido de la C. Rosa Elena Zenteno, Secretario del mismo, y de conformidad con lo establecido con el numeral 28 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, se somete a consideración la siguiente: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ORDEN DEL DIA I.- Lista de asistencia y declaración de Quórum.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - II.- Lectura y Aprobación de la Orden del Día- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - III.- Lectura y Aprobación del Acta de Sesión Anterior - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - IV.- Lectura del Acta de Cabildo de fecha 20 de Mayo de 2013, emitida por el H. Cabildo. - - - - - - V.- Lectura de la Licencia de Construcción de fecha 20 de noviembre de 2013, emitida por el Arq. Guillermo Geffroy Domínguez Ex-Director de Obra Pública Municipal. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - VI.- Lectura del Cambio de Uso de Suelo de fecha 20 de noviembre de 2013, emitido por el Arq. Guillermo Geffroy Domínguez Ex-Director de Obra Pública Municipal. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - VII.- Lectura del oficio de fecha 19 de Noviembre de 2013, emitido por C. Jorge Morales Piñera Ex- Encargado de Protección Civil. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - VIII.- Análisis del dictamen de fecha 23 de Enero del 2013 emitido por la Lic. María de Lourdes Gamboa Carmona Ex-Directora General de Planeación y Regulación de la Secretaria de Protección Civil del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. - - - - - - - - - - - - - - - - IX.- Análisis del dictamen de fecha 25 de Octubre del 2013 emitido por la Lic. Carlos Gustavo Delgadillo Pérez, Director General de Planeación y Regulación de la Secretaria de Protección Civil del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - X.- Análisis del Decreto del Programa de Desarrollo Municipal al 2025, en lo referente a ductos. XI.- Análisis de la Guía de Respuestas en Casos de Emergencias 2012, en lo referente a Gas Natural. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - XII.- Análisis del Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) y Estudio de Riesgo Ambiental (ERA) No. 30VE2011G0042, relativo la construcción de un Gasoducto para la transportación de Gas Natural, presentado por la promovente a la SEMARNAT. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - XIII.- Análisis del Resolutivo S.G.P.A./DGIRA/DG/4468 de fecha 12 de junio de 2012 emitido por Alfonso Flores Ramírez Director General de Impacto y Riesgo Ambiental. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - XIV.- Análisis del oficio No. SGPA/DGIRA/DG/06321 de fecha 6 de septiembre de 2013 emitido por Alfonso Flores Ramírez Director General de Impacto y Riesgo Ambiental. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - XV.- Análisis del Título de Permiso de transporte de gas natural G/294/SAB/2012 otorgado a la promovente Compañía de Autoabastecedores de Gas Natural de Nautla, S.A. de C.V., emitido por la Comisión Reguladora de Energía el 9 de agosto de 2012 en términos de la resolución núm. RES/275/2012, en lo referente a obligaciones en materia de seguridad. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

En la Ciudad de San Rafael, Veracruz, siendo las diecisiete horas con cinco minutos del día cuatro

de Enero del año dos mil catorce, reunidos en la sala de Cabildos de este H. Ayuntamiento

Constitucional, los C.C. C.P. Héctor Lagunes Reyes, Presidente Municipal Constitucional de San

Rafael, Veracruz, C. Lic. León Stivalet Ramírez, Síndico Único y el C. Juan Delon Huerta, Regidor

Único, asistido de la C. Rosa Elena Zenteno, Secretario del mismo, y de conformidad con lo

establecido con el numeral 28 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, se somete a consideración la

siguiente: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

ORDEN DEL DIA

I.- Lista de asistencia y declaración de Quórum.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

II.- Lectura y Aprobación de la Orden del Día- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

III.- Lectura y Aprobación del Acta de Sesión Anterior - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

IV.- Lectura del Acta de Cabildo de fecha 20 de Mayo de 2013, emitida por el H. Cabildo. - - - - - -

V.- Lectura de la Licencia de Construcción de fecha 20 de noviembre de 2013, emitida por el Arq.

Guillermo Geffroy Domínguez Ex-Director de Obra Pública Municipal. - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

VI.- Lectura del Cambio de Uso de Suelo de fecha 20 de noviembre de 2013, emitido por el Arq.

Guillermo Geffroy Domínguez Ex-Director de Obra Pública Municipal. - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

VII.- Lectura del oficio de fecha 19 de Noviembre de 2013, emitido por C. Jorge Morales Piñera Ex-

Encargado de Protección Civil. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

VIII.- Análisis del dictamen de fecha 23 de Enero del 2013 emitido por la Lic. María de Lourdes

Gamboa Carmona Ex-Directora General de Planeación y Regulación de la Secretaria de Protección

Civil del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. - - - - - - - - - - - - - - - -

IX.- Análisis del dictamen de fecha 25 de Octubre del 2013 emitido por la Lic. Carlos Gustavo

Delgadillo Pérez, Director General de Planeación y Regulación de la Secretaria de Protección Civil

del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

X.- Análisis del Decreto del Programa de Desarrollo Municipal al 2025, en lo referente a ductos.

XI.- Análisis de la Guía de Respuestas en Casos de Emergencias 2012, en lo referente a Gas Natural. -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

XII.- Análisis del Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) y Estudio de Riesgo Ambiental (ERA) No.

30VE2011G0042, relativo la construcción de un Gasoducto para la transportación de Gas Natural,

presentado por la promovente a la SEMARNAT. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - XIII.-

Análisis del Resolutivo S.G.P.A./DGIRA/DG/4468 de fecha 12 de junio de 2012 emitido por Alfonso

Flores Ramírez Director General de Impacto y Riesgo Ambiental. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

XIV.- Análisis del oficio No. SGPA/DGIRA/DG/06321 de fecha 6 de septiembre de 2013 emitido por

Alfonso Flores Ramírez Director General de Impacto y Riesgo Ambiental. - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

XV.- Análisis del Título de Permiso de transporte de gas natural G/294/SAB/2012 otorgado a la

promovente Compañía de Autoabastecedores de Gas Natural de Nautla, S.A. de C.V., emitido por la

Comisión Reguladora de Energía el 9 de agosto de 2012 en términos de la resolución núm.

RES/275/2012, en lo referente a obligaciones en materia de seguridad. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Page 2: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

XVI.- Análisis del oficio 016/14 de CFE de fecha 20 de enero de 2014, emitido por el Ing. Herlindo

Iñiguez Espinoza. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

XVII.- Análisis de 9 hojas que nos entrega hoy la empresa Gas Natural Industrial, S.A. de C.V. (GNI)

con lista de nombres y sin firmas, en cuyo calce se lee, Constancia de capacitación. - - - - - - XVIII.-

Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier Duarte de Ochoa

y otros, emitido por 2,063 firmantes Sanrafaelenses en Contra del Gasoducto. - - - - - - - - -

XIX.- Análisis de los oficios de fechas 25 de febrero y 15 de marzo de 2013, dirigidos a la Lic. María

de Lourdes Gamboa Carmona Ex-Directora General de Planeación y Regulación de la Secretaria de

Protección Civil del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, emitido por La Comisión

de Ciudadanos representantes de la Localidades del Municipio de San Rafael, Ver., de la Agrupación

de Ciudadanos Unidos Contra el Gasoducto. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

XX.- Análisis del oficio de fecha 3 de abril de 2013, dirigido al Ex-Alcalde de San Rafael, Lic. Rogelio

Capitaine Domínguez, emitido por La Comisión de Ciudadanos representantes de la Localidades del

Municipio de San Rafael, Ver., de la Agrupación de Ciudadanos Unidos Contra el Gasoducto y por

293 firmantes entre Autoridades, Asociaciones, Empresas, Comercios y demás sector Productivo. - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - XXI.- Análisis del

oficio de fecha 16 de abril de 2013, dirigido al C. Gobernador Dr. Javier Duarte de Ochoa, emitido por

los Ciudadanos representantes de las Localidades afectadas y por 125 firmantes entre Autoridades,

Asociaciones, Empresas, Establecimientos Comerciales y de Servicios del Municipio de San Rafael,

Ver., Unidos contra la imposición del gasoducto. - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

XXII.- Análisis de los oficios de fecha 2 de mayo y 11 de julio de 2013, dirigidos al C. José Jaime

Domínguez Piña, Director General de Desarrollo Urbano de la SEDESOL del Estado de Veracruz,

emitido por La Comisión de Ciudadanos representantes de la Localidades del Municipio de San

Rafael, Ver., de la Agrupación de Ciudadanos Unidos Contra el Gasoducto. - - - - - - - - - - - - - - - - - -

XXIII.- Análisis del oficio de fecha 8 de agosto de 2013, dirigido al C. Lic. Carlos Gustavo Delgadillo

Pérez, Director General de Planeación y Regulación de la Secretaria de Protección Civil del Gobierno

del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, emitido por La Comisión de Ciudadanos

representantes de la Localidades del Municipio de San Rafael, Ver., de la Agrupación de Ciudadanos

Unidos Contra el Gasoducto. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

XXIV.- Análisis del oficio del Instituto Nacional de Antropología e Historia, del 19 de septiembre 2012

exp: 132-12, dirigido a la empresa Gas Industrial, S. A. de C.V. emitido por el Arqlgo. José Luis Cruz

Romero, Delegad del Centro INAH Veracruz. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - XXV.-

Análisis y resolución sobre la cancelación de gasoducto acordada en el Acta de Cabildo de fecha 20

de Mayo de 2013, emitido por el H. Cabildo. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - XXVI.-

Análisis y resolución sobre la valides jurídica de la Licencia de Construcción de fecha 20 de noviembre

de 2013, otorgada a la empresa Gas Industrial, S. A. de C.V. para la construcción de un Gasoducto,

para la transportación de Gas Natural, emitida por el Arq. Guillermo Geffroy Domínguez Ex-Director

de Obra Pública Municipal. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

XXVII.- Análisis y resolución sobre sobre la valides jurídica del Cambio de Uso de Suelo de fecha 20

de noviembre de 2013, otorgado a la empresa Gas Industrial, S. A. de C.V. emitido por el Arq.

Page 3: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

Guillermo Geffroy Domínguez Ex-Director de Obra Pública Municipal. - - - - - - - - - - - - - - - XXVIII.-

Análisis y resolución sobre sobre la valides jurídica del oficio de fecha 19 de Noviembre de 2013,

emitido por C. Jorge Morales Piñera Ex-Encargado de Protección Civil, donde determina sumarse al

Dictamen de Protección Civil del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, referente

a la construcción del gasoducto referido- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

XXIX.- Clausura de la Sesión. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

I.-El C. Secretario del H. Ayuntamiento Constitucional, pasa lista de asistencia y certificando la

presencia de los miembros del H. Cabildo de este Municipio, hace la declaratoria del Quórum Legal

para sesionar. Dando cumplimiento, se procede al desahogo del siguiente punto de la orden del día:

II.- Lectura y aprobación de la orden del día, aprobándose la misma - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

III.- Continuando con la orden del día, la C. Rosa Elena Zenteno procede a dar lectura al acta de

cabildo anterior, y al ser sometida a votación, es aprobada por unanimidad de votos- - - - - - - - - - - -

IV.- Continuando con la orden del día, la C. Rosa Elena Zenteno procede a dar lectura, al Acta de

Cabildo de fecha 20 de Mayo de 2013, a la Licencia de Construcción y Cambio de Uso de Suelo ambos

de fecha 20 de noviembre de 2013 emitidos por el Arq. Guillermo Geffroy Domínguez Ex-Director de

Obra Pública Municipal y al oficio de fecha 19 de Noviembre de 2013, emitido por C. Jorge Morales

Piñera Ex-Encargado de Protección Civil. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

V.-Continuando con la orden del día toma la palabra el C.P. Héctor Lagunes Reyes, Presidente

Municipal Constitucional y presenta ante el Honorable Cabildo, copia del Dictamen de

Vulnerabilidad y Riesgo por uso de suelo No SPC/DGPyR/RyS/1462/2012 de fecha 23 de Enero del

2013 emitido por la Lic. María de Lourdes Gamboa Carmona Ex-Directora General de Planeación y

Regulación de la Secretaria de Protección Civil del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la

Llave; copia del dictamen de fecha 25 de Octubre del 2013 emitido por la Lic. Carlos Gustavo

Delgadillo Pérez, actual Director General de Planeación y Regulación de la Secretaria de Protección

Civil del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; copia del Decreto del Programa de

Desarrollo Municipal al 2025, en lo referente a ductos; copia Guía de Respuestas en Casos de

Emergencias 2012, en lo referente a Gas Natural; copia digital del Manifiesto de Impacto Ambiental

y Estudio de Riesgo Ambiental No. 30VE2011G0042, presentado por la promovente a la SEMARNAT;

copia del Resolutivo S.G.P.A./DGIRA/DG/4468 de fecha 12 de junio de 2012 emitido por Alfonso

Flores Ramírez Director General de Impacto y Riesgo Ambiental de la SEMARNAT; copia del oficio

No. SGPA/DGIRA/DG/06321 de fecha 6 de septiembre de 2013 emitido por Alfonso Flores Ramírez

Director General de Impacto y Riesgo Ambiental de la SEMARNAT; copia del Título de Permiso de

transporte de gas natural G/294/SAB/2012 otorgado por la Comisión Reguladora de Energía el 9 de

agosto de 2012; copia del oficio 016/14 de CFE de fecha 20 de enero de 2014, emitido por el Ing.

Herlindo Iñiguez Espinoza; copia de las 9 hojas que nos entrega hoy la empresa Gas Natural

Industrial, S.A. de C.V. con lista de nombres y sin firmas, en cuyo calce se lee, Constancia de

capacitación; copia de oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier Duarte

de Ochoa y otros, emitido por 1,773 firmantes Sanrafaelenses en Contra del Gasoducto; copias de los

oficios de fechas 25 de febrero y 15 de marzo de 2013, dirigidos a la Lic. María de Lourdes Gamboa

Page 4: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

Carmona Ex-Directora General de Planeación y Regulación de la Secretaria de Protección Civil del

Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave ; copia del oficio de fecha 3 de abril de 2013,

dirigido al Ex-Alcalde de San Rafael, Lic. Rogelio Capitaine Domínguez; copia del oficio de fecha 16

de abril de 2013, dirigido al C. Gobernador Dr. Javier Duarte de Ochoa; copias de los oficios de fecha

2 de mayo y 11 de julio de 2013, dirigidos al C. José Jaime Domínguez Piña, Director General de

Desarrollo Urbano de la SEDESOL del Estado de Veracruz; copia del oficio de fecha 8 de agosto de

2013, dirigido al C. Lic. Carlos Gustavo Delgadillo Pérez… Tomando en cuenta que la empresa

Compañía de Autoabastecedores de Gas Natural de Nautla, S.A. de C.V. solicito la modificación de

la trayectoria del gasoducto, indicando que no deja sin efecto la ruta original del trazo de 37,600 m.

por la zona federal de la carretera 129, desde La Poza hasta Citrex en Martínez de la Torre, Ver.

Señalado en la página 1, punto1.-a y pág.2 inciso b, del oficio No. SGPA/DGIRA/DG/06321 de fecha

6 de septiembre de 2013 emitido Director General de Impacto y Riesgo Ambiental de la SEMARNAT,

razón por la cual en el análisis se hará alusión a sitos fuera de nuestra jurisdicción territorial. En

análisis se centrara en la ruta del gasoducto que atraviesa las Localidades de Arroyo Zarco, Tepetates,

Potrero Nuevo, Cementeras, Melchor Ocampo (El Ojite y Mentidero), Ignacio Zaragoza y la Cabecera

Municipal de San Rafael y la ruta que la libra por zona agrícola únicamente a la Cabecera Municipal…

Para una mejor comprensión de lo que analizaremos, les informo de las siguientes definiciones que

previamente obtuvimos de la Guía para la Presentación del Estudio de Riesgo Modalidad Ductos

Terrestres de la SEMARNAT. - -

Accidente: Suceso fortuito e incontrolado, capaz de producir daños. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Zona intermedia de salvaguarda: Área determinada del resultado de la aplicación de criterio y

modelos de simulación de riesgo que comprende las áreas en las cuales se presentarían límites

superiores a los permisibles para la salud del hombre y afectaciones a sus bienes y al ambiente en

caso de fugas accidentales de sustancias tóxicas y de la presencia de ondas de sobrepresión en caso

de formación de nubes explosivas. Esta se conforma por la zona de alto riesgo y la zona de

amortiguamiento. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Zona de amortiguamiento: Área donde pueden permitirse determinadas actividades productivas que

sean compatibles, con la finalidad de salvaguardar a la población y al ambiente restringiendo el

incremento de la población asentada. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Zona de riesgo: Área de restricción total en la que no se debe permitir ningún tipo de actividad,

incluyendo asentamientos humanos, agricultura con excepción de actividades de forestación,

cercamiento y señalamiento de la misma, así como el mantenimiento y vigilancia. - - - - - - - - - - - - -

El concepto riesgo proviene del árabe. Es definido como la proximidad o posibilidad de un daño. En

caso en que dicho daño suceda, el desenlace puede ser fatal. - - - - - - - - - - - - -

Fuente: http://concepto.de/concepto-de-riesgo/#ixzz2sqm1dTeg

Page 5: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

Acto seguido se procedió a su revisión y análisis resaltando lo siguiente: - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Página 7 del Dictamen de fecha 23 de Enero del 2013.

ANÁLISIS DE RIESGOS

Con base en la información del Atlas Estatal de Riesgos y a la visita de supervisión técnica realizada

a los sitios que cruza la trayectoria del proyecto denominado "Sistema de Transporte de Gas

Natural Industrial para Usos Propios", de la empresa "Gas Natural S.A de C.V"., a ubicarse

en el Municipio San Rafael, Ver., se describen los siguientes riesgos:

AFECTACIÓN A LA POBLACIÓN:

De acuerdo al análisis realizado, en base a la información proporcionada por el Atlas Estatal de

Riesgos; se estimó la cantidad de población asentada en un radio 100 m (radio de afectación

tomado de la Guía de Respuesta a Emergencias 2012, p. 202 para el Gas Natural en caso de

emergencia) tomando como eje la trayectoria del ducto que podría ser afectada por una nube explosiva,

los resultados por localidad se presentan en la tabla 1.

Cabe señalar que en la tabla 1 ubicada en la página 8 de Dictamen, encontramos que; quedaron

excluidas las poblaciones de Ignacio Zaragoza, Arroyo Zarco y la Localidad Urbana de Tepetates. A

esta última se le menciona erróneamente como Tepalcates en la pág. 11 del dictamen, omitiendo en

el desglose de afectaciones, que se tiene además del campo deportivo que está a 10 m. del eje del

ducto y el cruce de 2 oleoductos; a una calle paralela a menos de 5 m. del eje del ducto, a un Kínder a

tan solo 21 m., un salón social y escuela primaria a 67 m., un centro de salud a 102 m., una iglesia a

127 m, y se omite que 506 habitantes de Tepetates que representan el 70 % de los 724 censados en el

2000 por el INEGI, quedarían al alcance de los efectos catastróficos de una explosión. - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Page 6: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

Encontramos que es insuficiente la distancia de 100 m. para dicho análisis de afectados, puesto que

en la página 134 del Estudio de Riesgo Ambiental progresiva 224 del MIA 30VE2011G0042

presentado por la promovente a la SEMARNAT, se señala que en la Zona de Alto Riesgo, los Radios

de Afectación alcanzarían los 199 m., es de decir que; de ocurrir una explosión con radiación térmica

con incendio, puede causar daños catastróficos de consecuencias letales para a población; mientras

que en la zona de amortiguamiento de la onda expansiva, alcanzaría un Radio de 338 m. Razón por

la cual se incluyen en el presente análisis a las poblaciones de Ignacio Zaragoza, Arroyo Zarco. - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Mientras que en la páginas 16 y 18 del Dictamen de fecha 25 de octubre de 2013, se señala que por la

ruptura de tubería, la nube explosiva, para zona de alto riesgo puede alcanzar una distancia de 179.91

m. y la zona de amortiguamiento un radio de 269.25 m., datos obtenidos utilizando los parámetros

indicados en la Guía para la Presentación de Estudio de Riesgo en la Modalidad Ductos Terrestres de

la SEMARNAT. Aclarando que se cita, que la fuente de estos datos se obtuvieron del Análisis de

Riesgo y Vulnerabilidad del Tercero Acreditado, la Empresa que pretende hacer la obra.

Tomando en cuenta el Radio de afectación de 269.25 m. que la empresa estimo, el número de

habitantes afectados señalados en La Tabla 1 se incrementaría considerablemente, en San Rafael

serian otros 1,475 afectados más y en Potrero Nuevo (Guadalupe Victoria) otras 861 personas más. -

Page 7: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

Si bien en la modificación de parte del trazo de la línea de conducción de gas por zona agrícola, que

presenta la empresa Gas Natural Industrial. S.A. de C.V., para evitar su paso por el centro de la

mancha urbana de San Rafael, esta ruta igualmente afectaría a gran parte de la poblaciones, en las

paginas 18, 19, 20 y 21 del Dictamen del 25 de octubre de 2013, se mencionan la afectación a casas

habitación, en la 21 dicen que el nuevo trazo propuesto genera una zona de riesgo, por el agente

perturbador químico tecnológico del proyecto denominado, “Sistema de Transporte de Gas Natural

Industrial para Usos Propios de la empresa Compañía de Autoabastecedores de Gas Natural de

Nautla, S.A. de C.V.”. En la página 9 señalan que el recorrido de supervisión técnica, lo indico el Lic.

Ángel Vázquez Jiménez abogado de la empresa GNI y no hubo mojoneras, estacas u otros elementos

que dieran certeza del trazo propuesto para la instalación del ducto. - - - - - - - - - - - - - - - -

Página 9 del Dictamen de fecha 23 de Enero del 2013.

SUPERVISION

La supervisión a la trayectoria propuesta para el proyecto a ubicarse en Municipio de San Rafael,

Ver., fue llevada a cabo el día 12 de octubre del año en curso, p o r personal técnico de esta Secretaría,

conjuntamente con el lng. Víctor Manuel Frayre Loera, en su carácter de Coordinador del Proyecto

de la Empresa; el Lic. Carlos S. Chuzeville Murataya, Secretario del H. Ayuntamiento de San

Rafael, Ver.; así como el Director de Protección Civil Municipal, el C. Gílberto Lombard,

determinándose los siguientes resultados:

Página 10 del Dictamen de fecha 23 de Enero del 2013.

En el recorrido se localizaron los siguientes puntos sobre la trayectoria del proyecto los cuales una vez

simulados por el promovente, se tendrá las afectaciones señaladas en la tabla 2.

En la Ciudad de San Rafael:

o 4 Establecimientos que producen, almacenan y/o comercializan fertilizantes.

o El Palacio Municipal de San Rafael, Ver.

o 2 Estaciones de Servicio.

o 1 Plaza Cívica.

o 1 clínica IMSS.

o 1 gasera

o 1 campo deportivo.

En la localidad de Cementeras:

O 2 Escuela

o 1 Iglesia

o 1 Templo

Page 8: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

o 1 parque

o 1 Centro de Salud

o 2 Estaciones de Carburación

o 1 Salón Social

Página 11 del Dictamen de fecha 23 de Enero del 2013.

En la localidad de Tepalcates: (LA LOCALIDAD SE LLAMA TEPETATES)

o 1 campo deportivo

o Se localizaron 2 cruces con oleoductos de Pemex coordenadas:

Cruce 1 Lat. 20.166446 Long. -96.916605

Cruce 2 Lat. 20.164583 Long. -96.920535

Cómo podemos observar, se cita claramente que recorrieron toda la trayectoria del proyecto a

ubicarse en el Municipio de San Rafael, Ver., sin embargo solo se mencionan los sitios de riesgo al

alcance de los efectos de una explosión y los de altas concentraciones de personas de 3 poblaciones,

San Rafael, Cementeras y Tepetates, omitieron señalar los de las Localidades de Ignacio Zaragoza,

Melchor Ocampo (El Ojite y Mentidero), Potrero Nuevo y Arroyo Zarco, contraviniendo los criterios

de diseño estipulados en la página 5 de la Norma 007-SECRE-2010, ya que se deben de considerar las

construcciones ocupadas por veinte o más personas, por ejemplo: escuelas, hospitales, iglesias, salas

de espectáculos, cuarteles y centros de reunión; y las áreas al aire libre definida que sea ocupada por

veinte o más personas, por ejemplo: campos deportivos, áreas recreativas, teatro al aire libre u otro

lugares públicos de reunión. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Desglose de omisiones por Localidad:

En la localidad de Melchor Ocampo (Zona Mentidero):

Escuela Primaria de Mentidero, 1 Iglesia a 20 m. del gasoducto y 2 centros de reuniones familiares

con restaurant. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

En la localidad de Melchor Ocampo (Zona El Ojite):

Escuela Primaria de El Ojite, inclusive su campo deportivo está a 3 m. del gasoducto. - - - - - - - - - -

En la Cabecera Municipal de San Rafael:

Aparte de los citados en el dictamen; Escuela Primaria “Amado Nervo” , Escuela Secundaria “Marco

Antonio Muñoz” , Kínder “Manuel Carpió”, Las 2 Escuelas Primaras “Amado Nervo”, Kínder de la

Amado Nervo, Albergue infantil Tokoneme, el Templo de la Col. Nueva, La Iglesia de San Rafael, el

templo de la Col. El Pireo, Materialistas, Super Medina y Super San, Dapesa, Alvisar y diversos

establecimientos comerciales. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Page 9: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

En la localidad de Cementeras:

Aparte de los citados en el dictamen; Un campo deportivo. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

En la localidad de Guadalupe Victoria (Potrero Nuevo):

Un Kínder, una Escuela Primaria, una Escuela Telesecundaria, 2 Iglesia, 2 templos, 1 Parque, 1 Salón

Social y diversos establecimientos comerciales. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

En la localidad de Tepetates:

Aparte de los citados en el dictamen; Un Kínder a 21 m. del gasoducto, una Escuela Primaria, una

Escuela secundaria, 1Salón Social, 1 centro de Salud, 1Iglesia y el campo deportivo a 10 m. del

gasoducto. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Hubo omisión por parte de la promovente en la Pág. 7 del MIA, tabla II.2.3, solo indica 3 Instituciones

Educativas, cuando en realidad son 15 las Instituciones Educativas con un plantel de 2,364 alumnos

que podrían ver afectadas por una explosión catastrófica y un albergue infantil a los efectos de una

onda expansiva (Ver anexo fotográfico). Igualmente solo indican un DIF y son 3; 1 iglesia y son 8. - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Además hay 4 Establecimientos que producen, almacenan y/o comercializan fertilizantes y

herbicidas tóxicos. Considerando el riesgo que significa las instalaciones donde se almacenan

abonos como el nitrato de amonio que son altamente explosivos y encontrándose en esas

bodegas insecticidas que ligados a una explosión se convierten en agentes carcinerigenos que

afectaran a los humanos en algo inenarrable, como lo ocurrido en los años 90 en Córdoba con

la empresa Agricultura Nacional. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Página 11 y 12 del Dictamen de fecha 23 de Enero del 2013.

Por lo anterior, se solicitó al promovente realizar la simulación de los mismos, resultando lo señalado en

la tabla 2.

Page 10: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

Los radios de afectación de las simulaciones de nubes explosivas presentados en el

resolutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental de la SEMARNAT y los

presentados en el Análisis de Riesgo y Vulnerabilidad son distintos.

Lo anterior quedo demostrado con lo siguiente: Primero observamos que en la tabla 2, la promovente

manifiesta una uniformidad en la distancia de 61.53 m. en todos los radios de afectación de alto riesgo

de una explosión, con radiación térmica con incendio. Tal uniformidad es imposible en distintos

puntos, debido a que la presión del gas es manipulada por las válvulas de regulación y el

comportamiento físico de la presión es variable de una válvula a otra, inclusive la presión es mayor

en el ducto a medio tramo entre dos válvulas, tal y como lo señala el propio promovente en su

Estudio de Riesgo Ambiental No. 30VE2011G0042. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Page 11: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

En la página 67 del ERA (Estudio de Riesgo Ambiental) progresivo 157 del MIA (Manifiesto de

impacto Ambiental), observamos como la presión de entrada a la primer válvula de regulación de 4’

es de 785.10 psig, y la presión de salida se reduce a 520 psig. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

En la página 69 del ERA progresivo 159 del MIA, observamos como la presión de entrada a la válvula

2 de regulación es de 520.10 psig, y la presión de salida se reduce a 300 psig. - - - - - - - - - - - -

Page 12: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

Si consideramos que cada válvula está a 4 Km. de separación, y que entre una y otra, la presión

intermedia en el ducto es igualmente distinta, tal y como lo podemos observar en esta imagen de la

pág. 70 del ERA progresivo 160 del MIA. Donde la presión media es de 428.737. Al ser la presión un

factor determinante en la fuga y expansión del gas, significa que los sitios en riesgo tendrán un radio

distinto de afectación, razón por la cual no puede existir uniformidad en el radio de alto riesgo que

manifestó la Promovente. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Lo anterior queda demostrado en el Análisis de Riesgo, página 16 del Dictamen del 25 de octubre de

2013, donde señalan que los resultados del modelo de nube explosiva, arrojaron diferentes distancias.

Igualmente en los siguientes recuadros podemos observar, como en las simulaciones del Estudio de

Riesgo Ambiental presentado por la Promovente, arrojaron diferentes distancias que van de 80 hasta

199 m. de Radios de Alto Riesgo de Afectación, mayores a los 61.53 m. manifestados a Protección

Civil del Estado. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Pág. 99 del ERA progresivo 189 del MIA. Pág. 103 del ERA progresivo 193 del MIA.

Page 13: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

Pág. 113 del ERA progresivo 203 del MIA. Pág. 124 del ERA progresivo 214 del MIA.

Pág. 130 del ERA progresivo 220 del MIA. Válvula plaza Verde

Llama nuestra atención como indican un Radio de Alto Riesgo de 199 m. en la válvula que se ubica

en Plaza Verde, siendo una de las últimas, la lógica nos dice que las primeras que tienen una mayor

presión, tendrían que tener radios de afectación de alto riesgo muy superiores a los manifestados. Sin

embargo vemos que en la primera válvula de City Gate, solo declaran un Radió de 124.63 m. - -

Como Protección Civil lo señala, existe incongruencia en la información presentada por la

promovente, presumiblemente para minimizar los daños y el número personas que quedarían en

Alto Riesgo. Por lo que se debió de haber revocado el Dictamen de Riesgo y Vulnerabilidad aplicando

el término sexto de la página 14 que aparece argumentado en el propio Dictamen del 23 de enero de

2013, que señala: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

La Secretaría revocará el presente Dictamen de Riesgo y Vulnerabilídad, si existe dolo y manejo

de información modificada al texto original presentado y podrá fincar las sanciones a que haya

lugar, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley Número 226 de Protección

Civil para el Estado de Veracruz de Ignacio dela Llave.

Cabe señalar que estas discrepancias fueron informadas por los ciudadanos en oficio de 25 de febrero

de 2013 a la Dirección General de Planeación y Regulación de la Secretaria de Protección Civil del

Gobierno del Estrado, a pesar de ello, no encontramos nada en el Dictamen del 25 de octubre de 2013,

que nos señale que se tomaron en cuenta sus observaciones. - - - - - - - - - - - - - - - - -

Page 14: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

Además encontramos otros datos relevantes del Estudio de Riesgo Ambiental donde

presumiblemente existen irregularidades en el manejo de la información por parte de la Promovente,

presumiblemente para minimizar el número de afectados. Dada su importancia también ameritaría

la revocación del Dictamen, siendo estos datos los siguientes: - - - - - - - - - - - - - -

En la página 86 de ERA progresivo 176 del MIA, señalan que la Estación de Regulación y Medición

(ERM) Citrofrut, representa un riesgo para la juguera y para los asentamientos humanos en un Radio

de 500 m. cuya presión máxima del gas en la tubería de 3 pulgadas es de 21 kg/cm2. En consecuencia

los 500 empleados de Citrofrut estarían en Alto Riesgo Catastrófico. - - - - - - - - - - - - - -

Mientras que en las páginas 111 y 112 del ERA progresivas 201 y 202 del MIA, indica que las pruebas

se realizaron para tuberías de 4 pulgadas. En la 112 del ERA progresivas 203 los Radios de afectación

en la ERM Citrofrut, señalan únicamente 82.87 m. como zona de Alto Riesgo y 140.87 m. como zona

máxima de amortiguamiento. Siendo estas distancias mucho menores a los 500 m. señalados en la

página 86 de ERA progresivo 176 del MIA para la misma ERM Citrofrut. Como observación, las

mismas distancias reportaron para la Estación de Regulación y Medición ERM Citrex, rodeada de

mayor densidad de población. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Page 15: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

En la página 103 del ERA progresivo 193 del MIA, señalan que la Estación de Regulación y Medición

City Gate ubicada junto al ducto de PEMEX de 48 pulg., la zona de alto Riesgo alcanzaría un Radio

de 124.63 y la zona de amortiguamiento un Radio de 211.85 m., lo cual es incongruente con lo

manifestado en la página 86 de ERA progresivo 176 del MIA, donde señalan que la presión en la

tubería de gas en este sitio es 71.45 kg/cm2, mayor a los 21 kg/cm2 de la ERM Citrofrut, donde

mencionan un riesgo para los asentamientos humanos en un Radio de 500 m. cuya presión máxima

del gas en la tubería de 3 pulgadas es de 21 kg/cm2. Por lo tanto si en la ERM City Gate tienen una

presión en la tubería de gas mayor 71.45 kg/cm2, obviamente que el Radio de afectación tendría que

resultar inmensamente mayor a los 500 m. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Como no contamos con un simulador, para tener una idea de la probable distancia de afectación en

la ERM City Gate, procedimos a hacer esta ecuación simple: 500 m. 71.45 Kg/cm2 entre 21 kg/cm2,

arrojándonos un Radio de 1,700 m., Esto deja en claro la presumible pretensión por parte de la

promovente, de minimizar las afectaciones. De estar correctos en nuestra estimación de la distancia,

150 habitantes de la Localidad de Ignacio Zaragoza “La Poza” se suman a la lista de personas en

riesgo. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Page 16: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

Page 17: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

Entre las empresas Gas Natural Industrial, S.A. de C.V. y su corresponsable Compañía de

Autoabastecedores de Gas de Nautla, S.A. de C.V. declaran 2 escenarios distintos del Radio de

afectación por explosión en la Estación de Medición y Regulación City Gate, estos son: Datos

aportados para el Dictamen del 25 de octubre de 2013, en la página 16 señalan zona de Riesgo 113.34

y zona de amortiguamiento 169.62 m.; página 103 del ERA progresivo 193 del MIA, señalan zona de

alto Riesgo 124.63 y la zona de amortiguamiento 211.85 m…. Mientras que en la pág. 13 del Resolutivo

de la DGIRA 4468 de la SEMARNAT, declararon Radios menores de afectación… Si consideramos lo

expresado en la página anterior, es clara la omisión de la realidad de las afectaciones, lo que ameritaba

la nulidad de Dictamen. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Página 13 del Dictamen de fecha 23 de Enero del 2013.

RESUELVE

ÚNICO.- “…… Se concluye que el proyecto bajo las actuales circunstancias no cumple con las medidas

de seguridad necesarias para el cuidado de la integridad física de las poblaciones involucradas, de los bienes

patrimoniales, los servicios vitales, las plantas productoras y el medio

ambiente”………………………………………………………………………………………………..

TERMINOS Y CONDICIONES

Para subsanar la incidencia del alto riesgo que presenta el Proyecto, la Empresa Gas Natural Industrial,

S.A. de C.V. deberá:

Page 18: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

SEGUNDO.- Reubicar la trayectoria del gasoducto para evitar el paso por la mancha Urbana de la Ciudad

de San Rafael, Ver., apegándose a lo establecido en el Plan de Desarrollo Urbano Municipal de San Rafael,

Ver., donde se señala en Criterios de Desarrollo Urbano, Zonas Industriales y Ductos en el cuadro No.

174, numeral de D6.

“…....La distancia mínima de resguardo a usos urbanos a partir del eje de· la tubería, será

de 35 metros", por lo anterior en base a la supervisión en campo dicha distancia no se cumple.

Encontramos que; si bien aquí se reconoce que todas las poblaciones involucradas se verán afectadas,

al igual que en la Tabla 1 de la pág. 8 del Dictamen. En Términos y Condiciones párrafo Segundo,

solo se le pide a la empresa, respetar la mancha urbana de la Ciudad de San Rafael, Ver., quedando

desprotegidas el resto de las Localidades. Lo cual es incongruente, porque su indicación es excluyente

de las demás Localidades Urbanas, al señalarle que solo se respete la zona urbana de la Ciudad de

San Rafael, Ver., a pesar de que todas las Localidades tienen viviendas a menos de 35 m. del trazo

del ducto. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Otra irregularidad encontrada de la promovente fue que: Manejo como Rurales en la página 5 de su

MIA a las Localidades de Tepetates, Guadalupe Victoria (Potrero Nuevo) y Melchor Ocampo

(Mentidero y El Ojite), oficialmente están reconocidas como Urbanas, desde el año 2007 en el

Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de San Rafael, por contar con los servicios básicos de

Electrificación, Red de Agua Potable y Drenaje Sanitario; tal y como lo establece el Artículo 72 del

Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda para el Estado de Veracruz de

Ignacio de la Llave. Siendo el recibo del impuesto predial señalará la clasificación del suelo, las

Localidades señaladas, pagan impuesto predial Urbano. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

También encontramos que las Estaciones de Regulación y Medición City Gate y Citrofrut, no cumplen

con la distancia señalada en el Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de San Rafael, Ver.,

Criterios de desarrollo urbano, zonas industriales y ductos. Criterio D7 donde indica: En los ductos,

las estaciones de recompresión (gases),…. Toda estación deberá tener un área de aislamiento, con un

radio mínimo de 300 metros, no permitiendo ningún tipo de uso urbano en su interior. - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

La empresa Gas Natural Industrial, S.A. de C.V., solo presenta permiso de la CONAGUA, para el

cruzamiento del Estero Tres Bocas, pero en las Págs. 6 y 7 del MIA, declara 19 sitos de cruzamientos

de aguas pluviales y fluviales, de los cuales 3 tienen agua permanentemente y el resto son micro-

cuencas con corriente intermitente en época de lluvias, pero que en las grandes inundaciones se

convierten en causes de escurrimientos fluviales por donde las aguas transitan hacia el mar. Por lo

tanto GNI debió de haber obtenido permiso de la CONAGUA de todos y cada uno de los sitios de la

tabla dos, más los 2 no citados abajo, condicionado al restablecimiento de los canales de las micro-

cuencas. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Page 19: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

Pág. 6 del MIA

Pág. 7 del MIA

La tabla 2 cita a todos los cruzamientos del trazo completo de 37.6 km, é indican el cruce de 3 cuencas

con agua en dos arroyos y un río, pero en total son 5 los cauces con agua: Estero “San Rafael”, Ciénaga

de “Panuco”, Estero “Potrero Nuevo”, Estero “Paso Largo”, Río “María de la Torre” que cruza en

Brinco del Tigre. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Cabe señalar que válvulas y la Estación de Regulación y Medición City Gate y gran parte del trazo

del Gasoducto, queda en zona susceptible de inundación fluvial, como se señala en la página 14 del

Dictamen del 25 de octubre de 2013, contraviniendo la Norma 007-SECRE-2010. Las Estaciones de

Regulación y Medición tienen sistemas electrónicos, por lo tanto trabajan con electricidad. Por

seguridad, la Norma 007 en punto 7.41 Drenaje y en G.- Estaciones regulación y/o medición y en su

caso trampas de diablo, inciso b) Estar fuera de zonas inundables. El peligro es obvio, porque como

lo señala el punto 7.47 Obra eléctrica, las Estaciones de Regulación y Medición opera con una

Instalación Eléctrica, esto en virtud de que ocupa equipos electrónicos. -

Page 20: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

Para el diseño de proyectos de ductos, en el numeral 7.39 Accesibilidad de las válvulas indican: Los

registros subterráneos para válvulas, estaciones de relevo de presión o de regulación de presión

deben estar localizados en lugares accesibles y lo más alejado posible de: a) Cruzamientos de calles o

puntos donde el tráfico sea pesado o intenso; b) Puntos de elevación mínima, cuencas de recolección,

o lugares donde la cubierta de acceso estuviera en el cauce de aguas superficiales, y de c) Instalaciones

de agua, eléctricas, telefónicas, tuberías de vapor, entre otras. Es claro que las inundaciones se

incrementan considerablemente los riesgos. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Sitio de entronque al ducto PEMEX ERM City Gate, imagen días después de la inundación de la

Tormenta Tropical Fernando del año pasado.

El oficio de CFE de fecha 20 de enero de 2014, menciona que “las instalaciones cuentan con un sistema

de drenaje de sobrevoltaje, por impulso por rayo a través de un aterrizamiento de estructuras”.

Considerando que esta región es susceptible a Tormentas eléctricas e inundaciones, el hecho de que

el gasoducto valla por varios kilómetros junto a la red eléctrica, implica un alto riesgo adicional,

considerando además que nuestros suelos son muy húmedos susceptibles de encharcamientos

pluviales y con mantos freáticos de escasa profundidad. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Page 21: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

Las siguientes 2 imágenes fueron obtenidas de fuentes oficiales, demuestran que buena parte del

proyecto del gasoducto en comento, efectivamente se encuentra en zona de alto riesgo de inundación.

Ver anexo fotográfico. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

IMAGEN DE LA MODELACIÓN HIDRÁULICA DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO NAUTLA-BOBOS

Realizado por la CONAGUA en 2008, bajo contrato No. SGIH-OCGC-VER-08-069-RF-I3

Donde observamos que el trazo del gasoducto queda en zona inundable de alto riesgo.

A este hecho se agrega que la carretera Federal 129 formo un dique que impide que los escurrimientos

fluviales transiten libremente, el efecto de agua al pasar sobre la carretera, son socavaciones sobre el

lado de la zona federal, donde se pretende instalar el gasoducto. Las socavaciones han llegado a

superar los 2 m. como se muestra en el Anexo Fotográfico. Tal situación implica que el gasoducto

tarde o temprano sufrirá daños estructurales cono fisuras o rupturas, ya sea por socavación,

hundimiento o flotabilidad. Contraviniendo diversas disposiciones de la norma 007-SECRE-2010. - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Este factor adicional de humedad incrementa el grado de corrosión de la tubería, el nivel promedio

de inundación del actual trazo del gasoducto promedia los 2 metros. La tubería ira enterrada a -1.80

m del NPT, sucede que aquí entre más hondo se escarbe mayor humedad existe, por lo que en tiempo

de estiaje la tubería estará sometida a los efectos de la humedad y por ende se incrementa la corrosión.

Partiendo de la EDM City Gate, en los primeros kilómetros se encuentran tramos donde se ha

detectado agua con un poco de salobridad, lo que aumenta la corrosión, siendo esta, la segunda causa

de accidentes en Gasoductos. Ver anexo fotográfico. - - - - - - - - - - - - - - - - -

Page 22: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

Por otro lado el tipo de suelo en las zonas altas a la altura de la Localidad de Tepetates, los suelos

tienen bastante arcilla lo que los hace impermeables, por lo tanto al abrir una cepa y aunque esta se

rellene, se hace un canal que retendrá la humedad por muy largos periodos de tiempo. - - - - - - -

Imagen obtenida del Atlas de Riesgos del Municipio de San Rafael, Ver.

ESTACIÓN

CITY GATE

ZONA

INUNDABLE

EN AMARILLO

LINEA DE

GASODUCTO

JUNTO A LA

CARRETERA

FEDERAL 129

Page 23: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

En la Pág. 135 del ERA progresivo 225 del MIA, señalan el radio de afectación de 147 m. de una fuga

de gas sin explotar. En la Pág. 77 del ERA progresivo 167 del que el Gas Natural puede causar asfixia.

Esto quiere decir el Gas Natural sin explotar, puede causar muerte por asfixia, porque el gas natural

sustituye al aire que respiramos. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Tomado en cuenta que el trazo de gasoducto aun con la modificación, pasa por zonas densamente

pobladas con viviendas, junto a una carretera con mucho tráfico vehicular y por zona inundable; a

continuación se citan las posibles causas que pueden originar una fuga de gas natural: - - - - - - - - -

Sobrepresión en válvulas, vandalismo, corrosión interna y externa por la humedad, fisura o ruptura

de soldadura y de tubos por: sismicidad, hundimiento por falla geológica, socavación por inundación

y/o flotabilidad del ducto. Falla de materiales y humanas, perforación o ruptura accidental por

trabajos y choque de vehículo contra casetas de las válvulas del ducto. Y terrorismo - fuente:

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_6987000/6987854.stm, donde se señalan 4

hechos ocurridos en Veracruz. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Como se señala en el Dictamen del 25 de octubre de 2013. Página 14, Análisis de Riesgo – Químico –

Tecnológicos: La sustancia química a transportar es el Gas Natural, la cual presenta riesgo a la salud

uno, riesgo de inflamabilidad cuatro… El Gas Natural es más ligero que el aire… con altos niveles

de inflamabilidad y explosividad… aunque señalan que las fugas pueden disiparse en la atmosfera,

en la página 142 del ERA progresiva 232 del MIA afirman: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

En la página 96 del ERA progresiva 186 del MIA afirman: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Esto deja en claro que; basta 1 minuto después de la fuga, para que una chispa provoque la explosión.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Page 24: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

Posibles causas que pueden generar una chispa o ignición de la explosión son:

EN VEHÍCULOS: Chispa del escape, encendido de luces, encendido de luces, generador, alternador

y choque contra caseta de válvulas. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

EN UNA VIVIENDA: El apagador o interruptor de un foco, encendido de un fosforo, el piloto de una

estufa, conectar; ventilador, bomba del pozo, plancha, taladro, micro ondas, etc. y quemas

domiciliarias. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

OTRAS CAUSAS: Un rayo, un incendio, electro soldadoras, celulares, teléfonos, busca personas,

radios de dos bandas, fuga de electricidad vecina al ducto, aterrizajes de líneas de CFE y falla del

sistema de aterrizaje eléctrico del ducto o válvulas.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

En oficios ciudadanos encontramos esta información que pudimos corroborar en internet. - - - - - - - -

La primera causa de accidentes en ductos es por errores en la operatiblidad y fallas de valvulas y

bridas; La segunda causa es por la corrosión; La tercera causa es por los accidentes generados por

actividades humanas y los provocados por robos; La cuarta causa es por terrorismo. - - - - - - - - - - - -

Algunas explosiones de gasoductos y oleoductos en distintos países. Escrito por Juan Camacho http://www.redbetances.com/documentos/documentos-programaticos-del-minh/370-juan-camacho-.html

Explosión de Ducto de Gas Natural en San Bruno California, EEUU, deja muerte y el fuego arraso

con colonias enteras. Esta población no quería el gasoducto. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Page 25: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

http://abayarderojo.org/index.php/video-de-la-explosion-del-gasoducto-en-san-bruno-california/

Como lo pudimos constatar, no solo válvulas explotan, los ductos también. Se confirma en la página

16 del Dictamen del 25 de oct de 2013. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

En la pág. 150 del ERA y 240 del MIA Inciso VII.3 concluyen que: “El riesgo existente por la

construcción de Gas Natural por ductos es evidente”. Y en la pág. 139 del ERA progresiva 229 del

MIA, afirman que la ruptura del 100 % de la tubería del gasoducto tendría un escenario catastrófico.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Considerando que una explosión de Gas Natural dura menos de 15 segundos, es imposible que las

personas puedan ponerse a salvo, condenándolos sin previo aviso a una muerte segura. - - - - -

Indicaciones encontradas en la pág. 15 de la Guía de Respuesta a Emergencias 2012 de México, EEUU,

Canadá y Argentina, donde claramente citan que nunca se intente extinguir un incendio, porque eso

podría prolongar, empeorar el incendio causar otra fuga en la tubería, y que nunca se intente operar

Page 26: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

las válvulas de la tubería, porque podría prolongar, empeorar el incidente o causar otra fuga en la

tubería. Se entiende por lo tanto que no se puede hacer nada, excepto esperar a que se extinga el

incendio. Es Altamente Peligroso clasificación 4. - - - - - - - - - - - - - - - -

Con relación a las medidas de seguridad, como ya se mencionó la empresa dispondrá de 2 personas,

este Ayuntamiento no cuenta con el personal calificado, no cuenta con el equipo necesario para

atender esta clase emergencia y fue obvio que la empresa Citrofrut que recibirá el suministro de gas

tampoco. Así que demostrado en la contingencia de sobre explosión de una válvula de la línea de

combustóleo recientemente ocurrida en la Juguera Citrofrut, quienes no fueron capaces de controlar

por si solos el incidente, tuvieron que llegar bomberos de las Ciudades de Martínez de la Torre y

Xalapa para auxiliarlos. Y eso que es muchísimo menos peligroso el manejo del combustóleo que se

puede apagar, en cambio el del Gas Natural no, ya que no se debe de extinguir un incendio, ni se

debe de manipular válvulas. Por lo que hasta que se consuma el gas natural se apagara el incendio,

solo restara recoger cuerpos y heridos. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

El tiempo de respuesta de la empresa GNI, para atender una fuga después de detectarla, es de 15

minutos. Llegarían 14 minutos tarde, de detectarla en el primer minuto. Señalan en la página 2 del

ERA progresivo 96 del MIA, que 2 empleados que dejaran de planta supervisaran diariamente la

operación del gasoducto. Es imposible que 2 personas puedan evitar tragedias y que puedan observar

al mismo tiempo toda la línea las 24 horas, en 5 minutos pueden observar 1 km., pero ya podría

estarse dando la fuga en el km. anteriormente revisado o posteriores, en otras palabras las 23 horas

con 55 minutos restantes del día, la línea del gasoducto no tendría vigilancia. Más aun como va

enterrada, no sabrán si hay ruptura, fisuras por sismicidad o corrosión. - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

En las redes sociales encontramos imágenes que hablan por sí solas, sobre las medidas de seguridad

y denotan la inconformidad de la población por la instalación de esta obra en nuestro Municipio. - -

Extracto de la Página 15

Página 17

Page 27: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

Page 28: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

Las siguientes 2 imágenes de lonas utilizadas por los ciudadanos opositores al paso del gasoducto

por zonas urbanas, nos muestran con mayor claridad las zonas subceptibles de quedar afectadas y la

ubicación de las poblaciones, centros escolares y demas areas de concentración de personas que

quedarian en zona de Alto Riesgo dentro de en un radio de 199 m. y de 338 m. en zona de

amortiguamieto. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Page 29: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

La introducción del gasoducto ha traído consecuencias negativas en la economía de la región con la

devaluación de propiedades como consta en esta nota periodística al inicio de la obra. - - - - - - - - -

Melchor Ocampo (El Ojite y Mentidero)

Consta en los diversos oficios que los ciudadanos interpusieron a distintas Autoridades y

Dependencias de gobierno, no estar en contra del gasoducto, siempre y cando se instale a 200 de

distancia de las viviendas y la estación City Gate a 300 m. de distancia de la carretera federal 129, para

salvaguardar la integridad física de las personas, en respeto sus Derechos Humanos, apegados al

Artículo 1° Constitucional. Para ese fin propusieron 2 posibles alternativas por zona agrícola

ganadera, señalando que la empresa GNI las rechazo categórica por ser para ellos un negocio. - - - -

Page 30: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Título Primero

Capítulo I

De los Derechos Humanos y sus Garantías

Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos

reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea

parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni

suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.

Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución

y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la

protección más amplia.

Alternativa 1 por zona agrícola-ganadera.

Page 31: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

Alternativa 2 por zona no inundable a excepción del cruce del río Bobos-Nautla, partiendo a 1.3 km.

de El Altillo Municipio de Nautla, Ver. Lo más importante es que no afectaría viviendas.

Los anexos de 7 hojas sin firmas que presento la empresa Gas Natural Industrial, S.A. de C.V. a las

dependencias, se trata de un listado 246 personas sin firmas, por la caligrafía, se deduce 2 personas

los llenaron, a decir de los enlistados, es del dominio público, que la gran mayoría dijo que solo se les

dio un volante sin medir explicación, lo que demuestra que es falso lo que al calce citan, “Constancia

de Capacitación”. En las fotos muestran aulas del Telebachillerato de San Rafael, Ver., se verifico y

solo 2 aulas fueron visitas en todo el Municipio. Muestran foto de una señora de Mentidero, a ella si

le explicaron, pero dice rechazar la obra y 2 fotos de la reunión con ejidatarios de Potrero Nuevo,

pudimos constatar por testimonios, que prácticamente les gritaron que no estaban de acuerdo con el

proyecto, que se marcharan; - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

El INAH restringe la obra del gasoducto en los tramos km 88+270 al km 88+400 y del km 86+190 al

km 86+470 zona de vestigios arqueológicos “El Mentidero”. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

CONCLUSION DEL ANALISIS:

Se concluye declarar improcedente el paso de gasoducto por cualquiera de los dos trayectos

pretendidos y manifestados en el MIA No. 30VE2011G0042 y la modificación posterior. Porque

quedarían con el trayecto original 7,089 habitantes asentados en 8 Localidades Urbanas de este

Municipio, en zona de Alto Riesgo Catastrófico, más 2,364 menores de edad de, albergue infantil,

preescolares, primarias, secundarias y bachillerato de 15 Centros Educativos (Ver anexo fotgrafico);

Mientras que con la modificación al trayecto, serian 4,508 habitantes los afectados, más 834 niñas y

niños de 10 Escuelas. Decisión tomada, toda vez que la primera obligación que tenemos los Ediles, es

brindar la seguridad más amplia a los ciudadanos, por encima de cualquier otro interés. - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Page 32: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

Para esta determinación se tomaron en cuenta diversos aspectos observados en los documentos

analizados; Se encontraron pruebas de diversas omisiones, irregularidades e incongruencias, en el

Manifiesto de Impacto Ambiental y Estudio de Riesgo Ambiental y en los Dictámenes de Riesgo y

Vulnerabilidad, mismas que quedaron asentadas en el desglose de revisión y análisis, donde es claro

que se minimiza en el número de personas que puede verse afectadas, sus bienes materiales, los

servicios productivos y el medo ambiente, en caso de ocurrir una explosión catastrófica de gas

natural. Por lo que se vulneran los Derechos Humanos a la Seguridad de las personas, que quedan

dentro de los Radios de las Zonas de Alto Riesgo y de Amortiguamiento; La promovente del MIA,

no publicó en un diario de la región un resumen de la obra de gasoducto, dentro de los tiempos que

establece la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, violando el Derecho

Humano a la Información; No se concientizo a la población por parte de las empresas Compañía de

Autoabastecedores de Gas Natural de Nautla, S.A. de C.V. y su corresponsable Gas Natural

Industrial, S.A. de C.V., previo al inicio de la obra como lo indica el Resolutivo de la Dirección General

de Impacto y Riesgo Ambiental de la SEMARNAT; La obra de gasoducto, no cuenta con la aprobación

ciudadana, lo demuestran las 2,063 firmas de Ciudadanas y 293 de Autoridades, Asociaciones,

Empresas, Establecimientos Comerciales y de Servicios que nos estregaron adjuntas a los oficios en

contra del gasoducto; La obra del gasoducto no se apega a nuestro Programa de Desarrollo Urbano

Municipal; Se consideró la opinión emitida por la Dirección General de Protección Civil de Gobierno

del Estado, quien señala que la obra es de alto riesgo para las poblaciones involucradas en su trayecto;

No se podrán construir la mayoría de los puentes planeados en la carretera Federal 129 para

disminuir las inundaciones; Los precios de las propiedades aledañas a la Carretera Federal se

deprecian; No se podrá construir absolutamente nada dentro de la Zona de Alto Riesgo en un Radio

de 200 m.; Es inaudito que las Leyes protejan más al gasoducto que a las personas, al señalar que no

podrán realizar actividades que pudieran dañar al Ducto, como lo señalan en la página 27 del

Dictamen de P. C. del 25 de octubre del 2013, en el capítulo Séptimo; La empresa Compañía de

Autoabastecedores de Gas Natural de Nautla, S.A. de C.V., no presento a este H. Ayuntamiento, el

Dictamen Técnico Regional Sustentable; La empresa Compañía de Autoabastecedores de Gas Natural

de Nautla, S.A. de C.V., no presento a este H. Ayuntamiento el Estudio de Riesgo y Vulnerabilidad

en memoria electrónica que muestran los Radios potenciales de afectación, que servirán de base, entre

otros requisitos, para el otorgamiento de las licencias municipales correspondientes, como se

condiciona en el Punto 2 Inciso b) del Resolutivo S.G.P.A./DGRIA/DG/4468 de fecha 12 de junio de

2012 de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la SEMARNAT; En los diversos

medios de comunicación, está plasmado el rechazo de la obra en nuestro Municipio, por el riesgo que

representa; El INAH restringe la construcción de la obra del gasoducto; La obra del gasoducto, es una

obra privada que solo beneficia a 2 Empresas y no se perciben beneficios que justifiquen que, la

población quede en Zona de Alto Riesgo; y por último, se describe en la Licencia de Construcción, el

permiso de Cambio de Uso de Suelo otorgadas por la Dirección de Obras Publicas Municipal y en el

oficio de Protección Civil, que simplemente se sujetan a los Dictámenes de Protección Civil del

Estado, no señalan aprobación de H. Cabildo, no hacen alusión a haber tomado de base el Dictamen

Page 33: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

Técnico Regional Sustentable, ni al Estudio de Riesgo y Vulnerabilidad como lo señalan las Leyes y

Reglamentos en la materia. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Después de haber analizado ampliamente todos los documentos referidos en la orden del día y de

haber determinado improcedente la obra del gasoducto por zona habitada, se toman por mayoría de

votos los siguientes:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

ACUERDOS:

Primero.- Se acuerda, que se debe de respetar el acuerdo tomado en el Acta de Cabildo del 20 de

mayo de 2013, misma que fue acusada de recibido en El Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio

de la Llave a las 13.49 hrs. del 26 de junio de 2013, aun en el caso de que hubiese una posterior que

revocara el Acto Legal plasmada en la misma y que aquí reproducimos textualmente: “Se acuerda

considerar la opinión emitida por la Dirección General de Protección Civil de Gobierno del Estado

que indica que; la obra es de alto riesgo para las poblaciones involucradas en su trayecto, bienes

materiales y servicios productivos y el medio ambiente, también apegarse a nuestro Programa de

Desarrollo Urbano Municipal, donde se indica que la construcción de obras de estación, regulación

y medición, deben de quedar con un aislamiento de 300 metros y no se cumple con esta distancia, por

lo que se ordena a la empresa “Gas Natural Industrial” S.A. DE C.V., reubicar la estación de

regulación y medición City Gate y la trayectoria del gasoducto, para evitar el paso por la mancha

urbana de San Rafael, Veracruz y las poblaciones de Ignacio Zaragoza (La Poza), Melchor Ocampo

(Mentidero y el Ojite), La Chancla, Sementeras de el Pital, Guadalupe Victoria (Potrero Nuevo) ,

Tepetates y Arroyo Zarco; así como también retirar la tubería que impida el paso a las propiedades.

No omitiendo comentar que este H. Ayuntamiento no se opone y ve como viable el proyecto por los

beneficios que pudiera acompañar, siempre y cuando se pase por la zona agrícola y ganadera con la

trayectoria del centro del eje del ducto a una distancia no menor de 200 metros de las viviendas y solo

cumpliendo con la normatividad señalada con anterioridad y sus correlativos con el tipo de

proyecto. Por consiguiente queda sin efecto el oficio emitido por la Dirección de Obras Publicas

Municipal op/15 de fecha 14 de septiembre de 2012, toda vez que no se ha cumplido con las

condicionantes requeridas por este gobierno Municipal, tomando en cuenta que la ciudadanía

mostro su total rechazo a este proyecto, por el riesgo que implica”. - - - - - - - - - - -

Segundo.- Se acuerda revocar la Licencia de Construcción de fecha 20 de noviembre de 2013, otorgada

a la empresa Gas Industrial, S. A. de C.V. para la construcción de un Gasoducto, para la

transportación de Gas Natural, emitida por el Arq. Guillermo Geffroy Domínguez Ex-Director de

Obra Pública Municipal; Queda también revocado el Cambio de Uso de Suelo de fecha 20 de

noviembre de 2013, emitido por el Arq. Guillermo Geffroy Domínguez Ex-Director de Obra Pública

Municipal; Así mismo anulamos la determinación personal emitido por C. Jorge Morales Piñera Ex-

Encargado de Protección Civil, de sumarse al Dictamen de Protección Civil del Gobierno del Estado

de Veracruz de Ignacio de la Llave, referente a la construcción del gasoducto, expresada en el oficio

de fecha 19 de Noviembre de 2013, por ser inválidas. Toda vez que fueron expedidas fuera de la

Page 34: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

normatividad, por tratarse de una obra de Alto Riesgo, son facultades exclusivas de los Ediles del

Ayuntamiento aprobar dichas autorizaciones en Sesión de Cabildo, previo análisis técnico y social

que no se efectuó debidamente, por carecer del Dictamen de Factibilidad Regional Sustentable y del

Estudio de Riesgo y Vulnerabilidad, una vez aprobadas las autorizaciones, corresponde a las

Direcciones expedirlas por escrito. También se invalida porque las condicionantes para la

construcción del gasoducto señaladas en el acta de cabildo del 20 de mayo de 2013, no fueron acatadas

por la empresa Gas Natural industrial, S.A. de C. V. Razones por las cuales ratificamos y ampliamos

que; de requerir de nueva cuenta la Licencia de Construcción y Autorización de Cambio de Uso de

Suelo, así como la aprobación de Protección Civil Municipal, la empresa Gas Natural industrial, S.A.

de C.V. deberá presentar un nuevo proyecto, cuyo trazo quede a 200 m. de distancia de las viviendas,

la Estación de Regulación y Medición City Gate a 300 m. de la Carretera Federal 129 y la Estación de

Regulación y Medición Citrofrut deberá estar ubicada en un Radio de aislamiento de 300 m. Fundado

en la Ley Orgánica del Municipio Libre, Capítulo III.- De las atribuciones del ayuntamiento, Artículo 35.-

Los Ayuntamientos tendrán las siguientes atribuciones: Fracción XXV. Tener a su cargo las siguientes

funciones y servicios públicos municipales: Inciso h) Seguridad pública, policía preventiva municipal,

protección civil y tránsito; Fracción XVIII. Participar, en términos de las disposiciones legales aplicables, en la

creación y administración de sus reservas territoriales, así como autorizar, controlar y vigilar la utilización del

suelo en sus jurisdicciones territoriales, e intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana; y

Fracción XXIX. Otorgar, en el ámbito de su competencia, licencias para construcciones. Y en la Ley 241 de

Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda para el estado de Veracruz de Ignacio de la

Llave, Artículo 69.- Toda persona física o moral que pretenda ejecutar una acción de desarrollo

urbano pública o privada deberá obtener, según proceda, el Dictamen de Desarrollo Urbano Integral

Sustentable o el Dictamen de Factibilidad Regional Sustentable, así como las demás autorizaciones

estatales y licencias municipales respectivas… los dictámenes de desarrollo urbano integral

sustentable o de Factibilidad Regional Sustentable, según sea el caso, que servirán de base, entre otros

requisitos, para el otorgamiento de las licencias municipales correspondientes. Artículo 72. Después

de haberse obtenido el Dictamen de Desarrollo Urbano Integral Sustentable o de Factibilidad

Regional Sustentable, según sea el caso, serán expedidas por los Ayuntamiento las licencias de uso

del suelo. Artículo 73. Las licencias de construcción serán expedidas en todos los casos por las

autoridades municipales. Artículo 94. Las medidas de seguridad… estarán encaminadas a evitar

daños a la integridad física de las personas, al medio ambiente y al patrimonio cultural edificado,

siendo las siguientes: I. La suspensión de obras, servicios y actividades; II. La clausura temporal o

definitiva, total o parcial, de las instalaciones, construcciones y obras; VII. Cualquier acción, obra o

prevención que tienda a lograr los fines expresados. Artículo 96. Las sanciones por transgredir las

disposiciones de esta Ley o su Reglamento podrán consistir en: I. La clausura temporal o definitiva,

total o parcial, de las instalaciones, construcciones, obras y servicios; V. Revocación de las

autorizaciones, concesiones, permisos o licencias otorgadas. Artículo 1° Constitucional. Programa de

Desarrollo Urbano del Municipio de San Rafael, Ver., Criterio D7. Acuerdos aprobados.- Notifíquese

y cúmplase.- Hágase del conocimiento al H. Congreso del Estado.-Cúmplase.- - - - - - - - - - - - - - - - -

-

Page 35: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

VII.- No habiendo otro asunto que tratar se da por concluida la presente a las veintitrés horas con

catorce minutos del día de su inicio, firmando para constancia al margen y al calce los que en ella

intervinieron.-Doy Fe.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

EL PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL

C.P. HÉCTOR LAGUNES REYES

EL SINDICO ÚNICO EL REGIDOR ÚNICO

LIC. LEON STIVALET RAMÍREZ C. JUAN DELON HUERTA

SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO

C. ROSA ELENA ZENTENO

Page 36: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

ANEXO FOTOGRAFICO

15 ESCUELAS AL ALCENSE DE UNA EXPLOSIÓN CATASTRÓFICA

CON INCENDIO Y 2 A LOS EFECTOS DE LA ONDA EXPANSIVA.

Quedarian afectados tanto en el trazo original del gasoducto, como en el modificado.

Page 37: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

Quedarian afectados tanto en el trazo original del gasoducto, como en el modificado

Quedarian afectados tanto en el trazo original del gasoducto, como en el modificado

Page 38: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

Quedarian afectados tanto en el trazo original del gasoducto, como en el modificado

Quedarian afectados tanto en el trazo original del gasoducto, como en el modificado

Page 39: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

Quedarian afectados tanto en el trazo original del gasoducto, como en el modificado

Quedarian afectados solo en el trazo original del gasoducto

Servicio de Gas LP

Page 40: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

INUDACIONES FLUVIAES EN LA POBLACIÓN Y SOBRE CARRETERA FEDERAL 129

DONDE SE PRETENDE INTALAR EL GASODUCTO

Page 41: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

Page 42: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

SOCAVACIONES POR INUDACIONES FLUVIALES EN ZONA FEDERAL

DE LA CARRETERA 129, DONDE SE PRETENDE INTALAR EL GASODUCTO

Page 43: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017

AUQUE SE LIJE, PINTE Y RECUBRA, LA OXCIDACIÓN YA PENETRO EN LA POROSIDAD DEL

FIERRO HACIENDOLO MÁS SUPCEPTIBLE A LA CORROSIÓN, DADA LA HUMEDAD

REYNANTE EN LA ZONA DEL PROYECTO, ESTOS DUCTOS YA NO DEBERIAN DE ESTARCE

UTILIZANDO.

Page 44: ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIAsanrafael.emunicipios.gob.mx/wp-content/uploads/... · Análisis del oficio de fecha 31 de enero de 2013 dirigido al C. Gobernador Dr. Javier

ACTA - SESIÓN DE CABILDO EXTRAORDINARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL SAN RAFAEL, VER.

2014- 2017