acta prisma granada 2011

4
TEC2010-09834-E Red Temática de investigación cooperativa sobre Procesado de imagen y señal multidimensional PRISMA Acta de la 5ª Reunión Anual Granada 14 Febrero de 2011 Durante los días 10 y 11 de febrero de 2011 se celebró la 5ª reunión anual de la red PRISMA, organizada por el grupo Color Imaging Lab del Departamento de Óptica de la Universidad de Granada, en el Salón de Actos del Edificio Mecenas de la Facultad de Ciencias. La temática de la reunión de este año contempló dos tipos de actividades. Por un lado, la presentación en Prisma de otras redes y plataformas nacionales afines. En este sentido, la plataforma Fotónica21, Asociación Española de Reconocimiento de Formas y Análisis de Imagen (AERFAI), la Plataforma Tecnológica Española de Robótica (HISPAROB), y la Plataforma Tecnológica Española de nuevas materiales, nuevas propiedades y nuevos procesos de tecnologías de impresión y empresas afines (3NEO), presentaron un resumen de su estructura, actividades y objetivos. El objetivo común de estas plataformas y asociaciones es la mejora de posición competitiva española en el mercado mundial y europeo, estrechando los lazos entre la investigación y la empresa, lo que coincide con los objetivos de nuestra red PRISMA. Por otro lado, durante la reunión se ha tratado de buscar mecanismos de colaboración y vías de financiación posibles que posibiliten la realización de proyectos inter-grupos entre los miembros de la red. Para ello se contó con la participación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), que participó en la reunión con dos charlas sobre las nuevas convocatorias del VII Programa Marco en el Procesado de Imágenes y Tratamiento de Señal y organizó entrevistas personales con muchos de los miembros de la red que lo requirieron. La reunión incluyó también una charla científica invitada a cargo del profesor D. Giacomo Langfelder (Dipartimento di Elettronica e Informazione, Politecnico di Milano, Italy) sobre sensores espectrales sintonizables y adaptables a escenas. La innovación técnica presentada en la charla se complementó perfectamente con las intervenciones de la Fundación Tecnalia, el Centro de Visión por computador CVC, AIDO, empresas como Tecnobit, Infaimon, Seven Solutions, bcb Informática y Control o el clúster empresarial SECPhO, que convirtieron a PRISMA en un lugar de encuentro entre las empresas, universidades y los centros tecnológicos para el sector de la Óptica y la Fotónica.

Upload: prisma-red-tematica

Post on 22-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Acta de la reunión anual de PRISMA, celebrada en Granada en febrero de 2011

TRANSCRIPT

TEC2010-09834-E

Red Temática de investigación cooperativa sobre Procesado

de imagen y señal multidimensional PRISMA

Acta de la 5ª Reunión Anual

Granada 14 Febrero de 2011

Durante los días 10 y 11 de febrero de 2011 se celebró la 5ª reunión anual de la red

PRISMA, organizada por el grupo Color Imaging Lab del Departamento de Óptica de la Universidad de Granada, en el Salón de Actos del Edificio Mecenas de la Facultad de Ciencias.

La temática de la reunión de este año contempló dos tipos de actividades. Por un lado, la presentación en Prisma de otras redes y plataformas nacionales afines. En este sentido, la plataforma Fotónica21, Asociación Española de Reconocimiento de Formas y Análisis de

Imagen (AERFAI), la Plataforma Tecnológica Española de Robótica (HISPAROB), y la Plataforma Tecnológica Española de nuevas materiales, nuevas propiedades y nuevos

procesos de tecnologías de impresión y empresas afines (3NEO), presentaron un resumen de su estructura, actividades y objetivos. El objetivo común de estas plataformas y asociaciones es la mejora de posición competitiva española en el mercado mundial y europeo, estrechando los lazos entre la investigación y la empresa, lo que coincide con los objetivos de nuestra red PRISMA.

Por otro lado, durante la reunión se ha tratado de buscar mecanismos de colaboración

y vías de financiación posibles que posibiliten la realización de proyectos inter-grupos entre los miembros de la red. Para ello se contó con la participación del Centro para el Desarrollo

Tecnológico Industrial (CDTI), que participó en la reunión con dos charlas sobre las nuevas convocatorias del VII Programa Marco en el Procesado de Imágenes y Tratamiento de Señal y organizó entrevistas personales con muchos de los miembros de la red que lo requirieron.

La reunión incluyó también una charla científica invitada a cargo del profesor D. Giacomo Langfelder (Dipartimento di Elettronica e Informazione, Politecnico di Milano, Italy) sobre sensores espectrales sintonizables y adaptables a escenas. La innovación técnica presentada en la charla se complementó perfectamente con las intervenciones de la Fundación Tecnalia, el Centro de Visión por computador CVC, AIDO, empresas como Tecnobit, Infaimon, Seven Solutions, bcb Informática y Control o el clúster empresarial SECPhO, que convirtieron a PRISMA en un lugar de encuentro entre las empresas, universidades y los centros tecnológicos para el sector de la Óptica y la Fotónica.

TEC2010-09834-E

Siguiendo con la filosofía que arrastra la red desde su creación hace cinco años, se ha puesto en marcha una nueva página web en la dirección www.redprisma.es, que pretende ser foro de reunión y contacto de todos los miembros de la red tanto con la comunidad científica como con las empresas de áreas afines. A través de la página es posible contactar directamente con miembros de Prisma, solicitar dar difusión a eventos, publicar noticias, ofertas de empleo, etc. De igual modo, pretendemos que la web recoja cualquier actividad que los miembros organicen en sus centros, por lo que seminarios, conferencias o charlas en video pueden ser colgadas en la web de Prisma para darles difusión en la comunidad científica. Se insistió en el hecho de que para dar visibilidad a la red en Internet los grupos incrusten su dirección en sus páginas de grupo, personales, etc.

La reunión finalizó con una mesa redonda en la que se resumió las actividades de la red

durante el año 2010 y se debatieron sugerencias, propuestas y actuaciones de futuro.

Acciones durante el periodo de 2010.

El coordinador de la red expuso las principales líneas de actuación de la red durante el

pasado año, así como un breve resumen de los gastos de la acción TEC2009-05545-E, cuyo desglose completo está a disposición para su consulta por cualquier miembro de la red que lo requiera por alguna causa determinada:

• Estancias de alumnos de doctorado en otros centros de la red, a los que se le suministró una ayuda en forma de bolsa de viaje para alojamiento. Actividad que se ha llevado alrededor del 24% del presupuesto para ese año.

• Celebración de la 4ª reunión anual de la red PRISMA en Granada, durante el mes de febrero de 2010, con un coste del 53% del total.

• Desarrollo de contenidos para la nueva página web de la red y creación de la misma por parte de la empresa Conectiza Diseño web, lo que ha supuesto un gasto añadido este año de entorno al 10% del total.

• Organización y participación de miembros de la red en reuniones, en concreto en Castellón durante el mes de abril para planificación de acciones conjuntas en lo que podría ser un “foro de la imagen” a nivel nacional, que integraría a otras redes temáticas, al Comité de Técnicas de la Imagen de la SEDO, y a centros de investigación y empresas relacionadas con la Óptica, el procesado de imágenes, aplicaciones y software/hardware.

TEC2010-09834-E

Acciones previstas para el periodo de 2011.

Durante la mesa redonda se abrió turno de intervenciones en el que se expusieron no

sólo las valoraciones sobre las actividades de la red y sugerencias al respecto, sino también las actuaciones que serían recomendables abordar durante este año 2011, dentro de la acción TEC2010-09834-E. A continuación se resumen los principales puntos discutidos:

• Renovación de ayudas MICINN para Acciones Complementarias, y que se llevará a cabo casi con toda seguridad en el plazo abierto desde el 25 de enero hasta el 14 de abril de 2011. Para ello se pide a los miembros de la red que hagan llegar a la coordinación la relación de proyectos que han tenido origen en el contacto inter-grupo a través de Prisma. Al hilo de la renovación se lanza el reto de pensar en posibilidades para que exista un retorno o contribución de los proyectos de cada grupo a Prisma.

• Celebración de la 6ª reunión anual de PRISMA, de nuevo en Granada y durante el mes de febrero de 2012.

• Optimización de los contenidos de la nueva página web. Se pide a todos los miembros de la red que revisen los datos que allí aparecen de sus respectivos grupos, y que nos hagan saber cualquier errata al respecto. Para la web se mantendrán como editores a los antiguos editores que actuaban en el blog de Prisma.

• Preparación de un tríptico informativo de la red que incluya información general de los objetivos y estructura de la red, cómo suscribirse a la misma y relación de miembros (grupos y empresas). El tríptico se convertirá también en pdf para que sea accesible a todos los miembros para su diseminación en eventos.

• Solicitud a cada grupo miembro de la red para que preparen un documento en pdf (en forma de tríptico, díptico o similar) que refleje la actividad del grupo, localización y cualquiera otra información que se considere relevante para ubicar la investigación que se realiza. Todos estos documentos estarían disponibles para su descarga en la web de Prisma.

• Estancias de estudiantes de doctorado en laboratorios de la red. De nuevo la coordinación de la red invita a los responsables de grupos si están interesados en solicitar bolsas de viaje/alojamiento para algún estudiante, lo comuniquen lo antes posible para planificar las ayudas con antelación.

• Se propone que una de las actividades a organizar dentro de la próxima reunión anual sea la de convertir la reunión en algo similar a una feria o “Workshop” en la que poder interaccionar unos grupos con otros más estrechamente, de modo que la reunión sirva de mesa de trabajo para poder cerrar proyectos o colaboraciones

TEC2010-09834-E

entre los miembros. Todos los presentes están de acuerdo en que sería deseable que uno de los frutos de la reunión fuese la elaboración de proyectos conjuntos. Para ello, la coordinación pide que con suficiente antelación los grupos planteen sus necesidades de cooperación y de interacción; ahora la web ofrece la posibilidad de interaccionar con todos los miembros a través del envío de formularios personalizados lo que puede ayudar a preparar la cita inter-grupos antes de asistir a la reunión anual.

• Al hilo de la discusión anterior se propone modificar algo el formato de la reunión, y una posibilidad sería organizar lo que el cluster manager de SECPho denomina “visitas tecnológicas”. Estas visitas consistirían en la presencia en PRISMA de personas de la industria y la empresa que presentarían líneas de investigación consolidadas y de futuro en las que los miembros de la red podrían participar. Se establecerían grupos de trabajo para diferentes líneas y se organizarían reuniones de personas interesadas en cada línea donde poder cerrar colaboraciones y/o proyectos. En este sentido la coordinación se muestra abierta a cuantas sugerencias quieran los miembros hacerle llegar para la planificación de la próxima 6ª reunión de la red.

• De igual modo, y en conexión con todo lo discutido, se hace hincapié en el desconocimiento que se tiene del gran número de redes y plataformas que a nivel nacional tienen una actividad y objetivos parecidos, por lo que sería deseable conocer un listado de las mismas y tratar de realizar eventos conjuntos de cara a una mayor visibilidad y eficiencia.

• Se solicita a la coordinación que se levante acta del evento y de la discusión y que el documento sea público para todos, lo cual se hará subiéndolo a la zona de descargas de la nueva web de PRISMA.

Sin más asuntos que tratar, la reunión se cerró en Granada a mediodía del viernes 11 de febrero de 2011. Más información: Juan Luis Nieves Gómez

Coordinador de la Red Temática de investigación cooperativa PRISMA. Dpto. Óptica. Facultad de Ciencias. Campus Fuentenueva Universidad de Granada Teléfono: 958 241900 Email: [email protected] Web: www.redprisma.es