acta n° 049 sesion ordinaria de concejo … · procede a dar lectura a los puntos de la tabla, ......

46
Página 1 de 46 ACTA N° 049 SESION ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL Siendo las 10.27 horas del día 23 de Noviembre de 2010, en el Salón de la Alcaldía de la Municipalidad de Panguipulli, se inicia la Sesión Ordinaria de Concejo Municipal, presidida por el Alcalde señor RENÉ ARAVENA RIFFO y con la presencia de los Concejales, señora GRISELDIS BUROSE GOERSCH y señores RICARDO KUNSTMANN HOTT, DAVID RUIZ JARA, JERMAN MARTINEZ PEÑA, RODRIGO VALDIVIA ORIAS Y OSVALDO RIEDEMANN VASQUEZ. Actúa como Secretario y Ministro de Fe don Juan Ángel Eugenín. El señor Alcalde da inicio a la Sesión en nombre de Dios y de la comuna de Panguipulli. Procede a dar lectura a los puntos de la Tabla, siendo éstos los siguientes: 1. APROBACION DE ACTAS N° 045, 046, 047, 048 DE 2010 2. CORRESPONDENCIA DESPACHADA 3. CORRESPONDENCIA RECIBIDA 4. PRESENTACIÓN SEREMÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA REGION DE LOS RÍOS TEMA : JORNADA INFORMATIVA SOBRE LA LEY N° 20.417 5. PRESENTACION DEL ALCALDE TEMA : SOLICITAR ACUERDO DE CONCEJO PARA POSTULAR A PROYECTO PMU DE EMERGENCIA. 6. PRESENTACION DEL ALCALDE TEMA : SOLICITAR ACUERDO DE CONCEJO PARA ENTREGAR UN APORTE A CONAF, DE ACUERDO AL REQUERIMIENTO HECHO POR DICHO ORGANISMO A TRAVÉS DE ORD. N° 44 DEL 22-10-10. 7. PONER EN CONOCIMIENTO DEL CONCEJO, INFORME DE SEGUIMIENTO A LAS OBSERVACIONES DEL INFORME FINAL N° 46 DE 2009, DE LA CONTRALORÍA REGIONAL DE LOS RÍOS. 8. HORA DE VARIOS 1. APROBACION DE ACTA N° 045, 046, 047 y 048 Se someten a aprobación las Actas antes señaladas: El Concejal Ruz señala que no se dejó consignado en Acta 047, lo que dijo el Alcalde respecto de hacer un estudio respecto de los dos profesores que obtuvieron una evaluación insatisfactoria. El señor Alcalde dice: “Lo que yo señalé, es que se iban a poner los antecedentes en el Ministerio de Educación y eso está consignado en el Acta, incluso en dos oportunidades”.

Upload: dodieu

Post on 01-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Página 1 de 46

ACTA N° 049

SESION ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL

Siendo las 10.27 horas del día 23 de Noviembre de 2010, en el Salón de la

Alcaldía de la Municipalidad de Panguipulli, se inicia la Sesión Ordinaria de

Concejo Municipal, presidida por el Alcalde señor RENÉ ARAVENA RIFFO y con

la presencia de los Concejales, señora GRISELDIS BUROSE GOERSCH y

señores RICARDO KUNSTMANN HOTT, DAVID RUIZ JARA, JERMAN

MARTINEZ PEÑA, RODRIGO VALDIVIA ORIAS Y OSVALDO RIEDEMANN

VASQUEZ. Actúa como Secretario y Ministro de Fe don Juan Ángel Eugenín.

El señor Alcalde da inicio a la Sesión en nombre de Dios y de la comuna de

Panguipulli.

Procede a dar lectura a los puntos de la Tabla, siendo éstos los siguientes:

1. APROBACION DE ACTAS N° 045, 046, 047, 048 DE 2010

2. CORRESPONDENCIA DESPACHADA

3. CORRESPONDENCIA RECIBIDA

4. PRESENTACIÓN SEREMÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA REGION DE LOS RÍOS

TEMA : JORNADA INFORMATIVA SOBRE LA LEY N° 20.417

5. PRESENTACION DEL ALCALDE

TEMA : SOLICITAR ACUERDO DE CONCEJO PARA POSTULAR A

PROYECTO PMU DE EMERGENCIA.

6. PRESENTACION DEL ALCALDE

TEMA : SOLICITAR ACUERDO DE CONCEJO PARA ENTREGAR UN APORTE

A CONAF, DE ACUERDO AL REQUERIMIENTO HECHO POR DICHO ORGANISMO A

TRAVÉS DE ORD. N° 44 DEL 22-10-10.

7. PONER EN CONOCIMIENTO DEL CONCEJO, INFORME DE SEGUIMIENTO A LAS

OBSERVACIONES DEL INFORME FINAL N° 46 DE 2009, DE LA CONTRALORÍA

REGIONAL DE LOS RÍOS.

8. HORA DE VARIOS

1. APROBACION DE ACTA N° 045, 046, 047 y 048

Se someten a aprobación las Actas antes señaladas:

El Concejal Ruz señala que no se dejó consignado en Acta 047, lo que dijo el

Alcalde respecto de hacer un estudio respecto de los dos profesores que

obtuvieron una evaluación insatisfactoria.

El señor Alcalde dice: “Lo que yo señalé, es que se iban a poner los

antecedentes en el Ministerio de Educación y eso está consignado en el Acta,

incluso en dos oportunidades”.

Página 2 de 46

El Concejal Valdivia señala: “La pregunta es la siguiente, supuestamente hay una

Ley de Evaluación para el aparataje docente y tal cual como lo consigna en las

Actas, la Secretaria General reconoció que el procedimiento no había sido

ajustado a lo que la Ley dice, en términos de tutoría de las nivelaciones, de la

tercera opción, en donde el profesor venía acompañado de un tutor para hacer

las clases para mejorar el estándar que pide el Ministerio de Educación. La

pregunta que hago al Concejo y se la hago a usted –señor Alcalde- como

Presidente de la Corporación, ante la irregularidad del procedimiento, usted

considera que hay que traspasarlo al Ministerio de Educación cuando el

procedimiento se realizó en la Corporación Municipal”.

El señor Alcalde señala que lo que se está sometiendo a aprobación son los

hechos ocurridos en la Sesión de Concejo, y lo que se acaba de plantear

aparentemente corresponde a un nuevo tema, el cual tal vez podría ser tratado en

la Hora de Varios.

ACUERDO N° 184

POR UNANIMIDAD EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL APRUEBA LAS

ACTAS Nº 045 DE FECHA 29 DE OCTUBRE DE 2010; Nº 046 DE FECHA 11 DE

NOVIEMBRE DE 2010; Nº 047 DE FECHA 15 DE NOVIEMBRE DE 2010 (A.M.) Y

Nº 048 DE FECHA 15 DE NOVIEMBRE DE 2010 (P.M.); CON LA OBSERVACIÓN QUE

EN EL CASO DE LA CONCEJALA BUROSE APRUEBA SÓLO LAS ACTAS Nº 046,

047 Y 048, YA QUE RESPECTO AL ACTA Nº 045 NO SE PUEDE PRONUNCIAR,

PORQUE NO ESTUVO PRESENTE EN ESA SESIÒN.

2. CORRESPONDENCIA DESPACHADA

1. Certificado Nº 204 de fecha 09-11-2010 del Secretario Municipal, certificando que en Sesión de fecha 09-11-2010 el Honorable Concejo Municipal acordó por unanimidad aprobar la Propuesta del Comité de Adelanto “El Laurel del Triángulo de Panguipulli”; en el sentido de asignar el nombre de “Pasaje el Laurel” al Callejón donde vive la Familia Sánchez.

2. Certificado Nº 205 de fecha 09-11-2010 del Secretario Municipal, certificando que en Sesión de fecha 09-11-2010 el Honorable Concejo Municipal acordó por cinco votos a favor y dos votos en contra, autorizar una Transacción Judicial entre la Ilustre Municipalidad de Panguipulli y la señora Silvia Zapata Castillo, por daño físicos sufridos, a raíz del accidente ocurrido el día 26 de Julio y que fuera protagonizado por un camión municipal y un vehículo transporte de pasajeros en el sector de Coñaripe. La Municipalidad acuerda cancelar a doña Silvia Zapata Castillo, pasajera del vehículo dañado, la suma única y total de $ 1.916.459, que corresponde a la diferencia entre el valor cubierto por la compañía de Seguros y el monto erogado para gastos de tratamiento médico de la referida. Los votos disidentes corresponden a los Concejales señores Ricardo Kunstmann Hott y Jermán Martínez Peña.

3. Certificado Nº 207 de fecha 15-11-2010 del Secretario Municipal, certificando que en Sesión de fecha 15-11-2010 el Honorable Concejo Municipal acordó aprobar el Primer Informe de Rendición correspondiente al Fondo de Apoyo a la Gestión Municipal en Educación 2010, cuyo detalle se adjunta al Acta.

4. Certificado Nº 208 de fecha 15-11-2010 del Secretario Municipal, certificando que en Sesión de fecha 15-11-2010 el Honorable Concejo Municipal acordó por cinco votos a favor y dos votos en contra, aprobar el Plan Anual de Educación Municipal (PADEM) correspondiente al año 2011, presentado por el señor Alcalde. Los votos disidentes corresponden a la Concejala señora Griseldis Burose y Concejal Rodrigo Valdivia respectivamente.

Página 3 de 46

5. Certificado Nº 209 de fecha 15-11-2010 del Secretario Municipal, certificando que en Sesión de fecha 15-11-2010, el Honorable Concejo Municipal acordó comprometer un aporte de $ 400.000 mensuales destinados a financiar movilización para los niños que participan en el Programa de Mejoramiento de la Infancia (PMI), de acuerdo a Proyecto denominado “Semillitas del Futuro”, a realizarse en la Escuela Rural de Panguilelfún. Este compromiso de aporte tendrá vigencia hasta que la JUNJI se haga cargo de la movilización de estos niños.

6. Certificado Nº 212 de fecha 19-11-2010 del Secretario Municipal, certificando que en Sesión de fecha 09-11-2010, el Honorable Concejo Municipal acordó facultar al señor Alcalde para realizar gestiones tendientes a obtener para el Municipio, los terrenos ubicados frente al Estadio Municipal, con el fin de implementar ahí, un Poli Deportivo, disponiendo para ello los terrenos municipales del sector de Culán, a través de la modalidad jurídica que corresponda.

7. Ord. Nº 1.173 de fecha 09-11-2010 del señor Alcalde dirigido a la señora

Griseldis Burose Goersch, Concejal de Panguipulli, comunicándole que, en atención a lo solicitado a través de Ord. Nº 35 de fecha 12 de Octubre de 2010; se envía copia de MEMO Int. Nº 126 de fecha 08 de Noviembre del año en curso, emitido por el Sr. Roberto Gutiérrez, Jefe de Administración y Finanzas; a través del cual se da respuesta a los requerimientos planteados.

3. CORRESPONDENCIA RECIBIDA

1. Solicitud de fecha 12.10.10 de la Junta de Vecinos de Llonquén, a través de la cual solicitan intervención en alumbrado público, reparación y recargue de camino y construcción de alcantarilla, construcción de dos garitas, proyectos de absorción de mano de obra, proyecto de asfalta entre los dos puentes construidos en el sector, proyecto para mejoramiento de jardín Infantil El Bosque, visita de don Iván Mera, para elaborar proyecto de agua potable. INFORMACION: Se envió MEMO Nº 142 de fecha 16-11-2010 del Sr. Alcalde,

dirigido a la Sra. Administrador Municipal, a través del cual solicita disponer las

acciones pertinentes, de tal manera de contar con dicha información para la

próxima Sesión de Concejo.

El señor Alcalde manifiesta que en relación a estos requerimientos, amerita hacer una reunión en el sector con todos los estamentos involucrados, especialmente las unidades de SECPLAN y Depto. de Caminos. Respecto de esta solicitud, se determina responder que el señor Alcalde ha dispuesto coordinar una reunión en el sector de Llonquén, con la asistencia de la SECPLAN y el Depto. de Caminos, con el fin de dar respuesta a los requerimientos de los vecinos.

2. Solicitud sin fecha del Club de Huasos Laboral de la comuna de Panguipulli, a

través de la cual solicitan un premio para el Rodeo Oficial que se realizará

los días 11 y 12 de Diciembre en la Medialuna de la comuna de Panguipulli.

ACUERDO N° 185

POR UNANIMIDAD EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL ACUERDA

APROBAR UN APORTE DE $ 150.000 (CIENTO CINCUENTA MIL PESOS, AL

CLUD DE HUASOS LABORAL, MONTO QUE SERÁ DESTINADO A PREMIOS

PARA RODEO OFICIAL QUE SE REALIZARÁ EN PANGUIPULLI, LOS DÍAS 11

Y 12 DE DICIEMBRE DE 2010.

Página 4 de 46

3. Carta de fecha 12-11-2010 de La Iglesia Metodista Libre “Comedor el Sembrador” de Panguipulli, a través de la cual solicitan un aporte de $ 250.000 para continuar con su labor de comedor abierto ubicado en la Sede Social de la Población Padre Hurtado, entregando 40 raciones de alimentos de jueves a Domingo.

- Se cuenta con Certificado de la Sra. Carolina Bórquez, Asistente Social de la Municipalidad, quien señala que durante el año 2010 el comedor fraterno “El Sembrador” dependiente de la Iglesia Metodista Libre, formó parte del Programa “Comedores Solidarios”, ejecutado por la Municipalidad de Panguipulli. Esta colaboración consistió en la preparación y entrega de almuerzos durante los meses de invierno, beneficiando a cerca de 40 personas en situación de vulnerabilidad social del sector de la Población Padre Hurtado. El apoyo de esta iglesia fue fundamental para llevar a cabo el programa en uno de los sectores que presenta mayores índices de pobreza y vulnerabilidad de la ciudad.

- Se solicitó un informe al Jefe de Administración y Finanzas y se está a la espera del referido Informe.

SE PRODUCE UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

El Concejal Valdivia señala que el trabajo desarrollado por esta Iglesia ha sido fundamental para el accionar de DIDECO, desde el punto de vista social. Agrega que a su juicio sería muy importante apoyarlos, no solamente porque entregan alimentación a gente vulnerable - que es deber de la Municipalidad - sino que además entregan formación cristiana que en muchos casos permite una rehabilitación en el tema del alcoholismo y drogadicción.

El señor Alcalde señala que si nadie se opone a la solicitud, el Concejo debería aprobarla.

El Concejal Ruiz manifiesta que efectivamente esta Iglesia realiza una importante labor. Agrega que se podría considerar la asistencia de una Asistente Social en el sector, para ver el problema del alcoholismo que está presente, tanto en el sector de Padre Hurtado como también en el sector del Terminal de Buses.

El señor Alcalde señala que CONACE está trabajando en el tema y cree que se podría poner en contacto a esta Institución con el Pastor; agregando que para el próximo año viene un programa con un Psicólogo y un Asistente Social, precisamente para trabajar en el tema.

El Concejal Martínez señala estar de acuerdo con aprobar esta solicitud y ver la posibilidad de hacer una evaluación respecto del número de beneficiarios con este programa de alimentación a las personas más vulnerables.

El señor Alcalde señala que CONACE tiene un sistema de evaluación y sin duda ellos deben tener sus estadísticas. Añade que tal vez se podría invitar al Concejo a este organismo, con el fin de informar el trabajo que realizan en nuestra comuna.

ACUERDO N° 186

POR UNANIMIDAD EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL ACUERDA

APROBAR UN APORTE DE $ 250.000 A LA IGLESIA METODISTA LIBRE “EL

SEMBRADOR”; MONTO QUE SERÁ DESTINADO AL COMEDOR ABIERTO

QUE LA REFERIDA ENTIDAD MANTIENE EN LA POBLACIÓN PADRE

HURTADO DE LA CIUDAD DE PANGUIPULLI.

Página 5 de 46

4. Carta de fecha 12-11-2010 de la Junta de Vecinos de Liquiñe, a través de la cual solicitan: Móvil para la Posta de Liquiñe; dos choferes para turnos, luminarias, reparación de 100 metros Aprox. del pasaje Camino al Cementerio, reparación de 250 metros del Callejón Bartolo Queupumil. INFORMACION: Se envío MEMO Nº 141 de fecha 16-11-2010, del Sr. Alcalde

dirigido a la Sra. Administrador Municipal, a través del cual solicita disponer las

acciones pertinentes, de tal manera de contar con dicha información para la

próxima Sesión de Concejo.

Respecto de esta solicitud, el Honorable Concejo Municipal determina que,

una vez que se tenga los pronunciamientos de las Unidades Municipales

correspondientes; se dará respuesta.

5. Carta de fecha Noviembre de 2010 de la Sra. Patricia Quipainao Delgado, Presidenta del Centro de Padres y Apoderados del 7º Año Básico de la Escuela Particular Nº 61 Padre “Enrique Romer”, a través de la cual solicitan un aporte económico para el viaje de fin de año de 20 alumnos a la ciudad de Valdivia y Niebla, para conocer el mar.

Después de un breve intercambio de opiniones, el Honorable Concejo

Municipal determina responder que, lamenta no poder acceder a este

requerimiento, por no contar con los recursos financieros para estos fines.

6. Carta de fecha 17-11-2010 de la Asociación de Turismo y Comercio de Neltume, quienes solicitan y proponen al H. Concejo Municipal, cambiar el nombre de la actual “Avenida Los Robles”, por “Avenida Los Robles de don Juan Echavarri Otiñano”. Solicitan además que el señor Juan Echavarri Otiñano, sea nombrado Hijo Ilustre

de Neltume.

SE PRODUCE UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

El señor Alcalde manifiesta que esta es una buena idea; teniendo presente que don Juan Echavarri, quien, después de los hechos acontecidos en Neltume, decidió entregar esos terrenos en forma gratuita a la gente, pero allí hubo una intervención de la CORFO y ahora se les está vendiendo a la gente de Neltume; agregando que este es un tema que se está discutiendo a nivel central, ya que no fue posible solucionarlo a nivel regional y la gente lo aceptó así. Añade que está totalmente de acuerdo con esta propuesta, ya que don Juan Echavarri hizo algo que muy pocas personas hacen, que es regalar al pueblo.

El Concejal Kunstmann señala que también está de acuerdo con esta propuesta, pero le da la impresión que esta carta está emanada de la Cámara de Turismo o de manera personal de su Presidente, pero sin contar con la opinión de la Junta de Vecinos.

El Concejal Ruiz propone que antes de adoptar una decisión, se debería consultar a toda la comunidad de Neltume.

El Concejal Valdivia manifiesta que lo más pertinente es consultar a los demás vecinos.

El Concejal Martínez señala que conoce a la gente de Neltume; agregando que el señor Echavarri fue un gran explotador de los trabajadores, ya que no se les cancelaron sus imposiciones, y aquella buena fe de regalar una parte de esos terrenos, se hizo mal y por eso hoy se les está vendiendo a la gente. Añade que estos son derechos adquiridos por los trabajadores y que en la gran mayoría, no se cumplieron. Cree que en relación a esta propuesta, lo más atinado sería hacer una reunión con la Junta de Vecinos y los representantes de las demás organizaciones de Neltume, para conocer su opinión en relación a este tema.

Página 6 de 46

El Concejal Riedemann consulta si se puede nombrar “Hijo Ilustre” a una persona de una localidad específica, ya que debiera ser de la comuna completa. Agrega que en la Administración de don Alejandro Kohler, se declaró Hijo Ilustre a don Rolando Kunstmann y un vecino de Coñaripe don Juan Soto, por lo menos la historia de don Juan es conocida en Coñaripe y la de don Rolando Kunstmann es una historia conocida por toda la comunidad. Sin embargo la historia del señor Echavarri es loable que por lo menos lleve el nombre. Agrega que está la historia del Fundo Trafún, siendo un ejemplo de fundo, cuando era de la familia Kunstmann de la ciudad de Valdivia y recuerda como estaba cuando lo entregaron no era un “chiche”, era una “miseria” y algo parecido ocurrió con Neltume. Por tanto hay que ver las dos caras de la moneda, porque sea como sea, aquella persona fue generosa y dejó algo a cambio. Las cosas hace sesenta años atrás eran diferentes, por tanto el tema hay que estudiarlo y sin duda se complica el tema de declararlo “Hijo Ilustre”, porque debe haber un consenso absoluto y que lo sepa toda la localidad de Neltume.

El señor Alcalde señala. “No es bueno olvidar la historia, pero si bien la memoria sirve para vivir; sin la capacidad de olvidar, es imposible seguir viviendo”.

El Concejal Martínez señala que es precisamente lo que él trata de hacer; es decir, ser mesurado, aún siendo él víctima de la dictadura, de atropellos y encarcelamiento y se las tiene que aguantar para actuar con responsabilidad; no teniendo nunca una actitud deshonesta y descortés con nadie; educado y humilde en sus temas; por algo dice que está en la Ley Valech, porque fue víctima de la tortura del pasado gobierno militar y eso no lo vivió el Concejal Riedemann; sin embargo nunca lo saca a relucir, porque le duele recordar el pasado.

El Honorable Concejo Municipal determina solicitar a la Junta de Vecinos y

otras organizaciones de Neltume, emitan su opinión respecto a la

propuesta de la Asociación de Turismo y Comercio de Neltume.

7. Carta N° 045 de fecha 11-11-10 del Concejal señor Ricardo Kunstmann, Presiente Comisión de Finanzas y Presupuesto del Concejo Municipal, a través de la cual ,señala que de acuerdo a la documentación que le proporcionara la Dirección de Administración y Finanzas, respecto al Informe de Pasivos al 30 de Septiembre de 2010, expone los siguientes temas:

- Que el referido Informe se encuentra incompleto, pues no proporciona la información de la División de Salud y el área de Educación de la Corporación Municipal.

- La Letra c) del artículo 27º de la Ley Nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, expresa que la Unidad Encargada de Administración y Finanzas le corresponde “informar trimestralmente al Concejo sobre el detalle mensual de los pasivos acumulados, desglosando las cuentas por pagar por el Municipio y las CORPORACIONES MUNICIPALES”

- El Informe enviado por la Dirección de Administración y Finanzas, mediante el MEMO Interno Nº 125, no incluye los pasivos acumulados de la Corporación Municipal, lo que vulnera lo dispuesto en el artículo 61º, letra a) de la Ley Nº 18.883. INFORMACIÓN:

El texto íntegro de la referida carta, se adjuntará al Acta de la presente

Sesión

Página 7 de 46

8. Ord. Nº 78 de fecha 27-10-2010 del Director de Control Interno, a través del cual envía Tercer Informe Trimestral año 2010; conforme lo establece el Art. 29 de la Ley N° 18.695 “Orgánica Constitucional de Municipalidades”. INFORMACIÓN: Se hizo entrega de copia del referido Informe al Honorable

Concejo Municipal en Sesión de fecha 09-11-10.

9. Oficio N° 003091 de fecha 11-11-10 de Contraloría Regional de los Ríos, el cual señala: “Mediante oficio N° 2835, del 18 de octubre de 2010, esta Contraloría Regional de los Ríos solicitó a ese municipio dar cabal cumplimiento al oficio N° 275, de 2009, en el cual dicha autoridad deberá adoptar las medidas que resulten pertinentes, a fin de dar cumplimiento al decreto de demolición que interesa. Ahora bien, atendido que a la fecha lo solicitado no ha sido informado, esta

entidad fiscalizadora viene en reiterar el requerimiento de la suma, a fin de que

impostergablemente se remita lo indicado dentro del plazo de 5 días, contando

desde la recepción del presente oficio.

INFORMACIÓN: Se hizo entrega de una copia íntegra a cada uno de los

señores Concejales.

SE PRODUCE UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

La Sra. Administrador Municipal manifiesta que la persona afectada – que es de la Villa Palguín solicitó una Orden de no Innovar y por lo tanto, mientras se mantenía vigente ese recurso, no se podía demoler. Agrega que la Corte de Apelaciones falló a favor de la Municipalidad y el ex Asesor Jurídico informó que procedía la demolición.

El Concejal Valdivia señala: “Este tema puntual lo conozco bastante cerca, y usted (señor Alcalde) lo sabe también, pero quiero decir que festejo la decisión suya – señor Presidente - independiente que haya producido un tipo de sentimientos encontrados, porque este tipo de incumplimientos para la figura de un Alcalde es bastante peligrosa y riesgosa. Lo que pasa es que eventualmente una falta de este tipo podría haber significado un abandono de deberes del Alcalde y la Sra. Gianina que tiene más experiencia en Administración, lo sabe así, en muchas ocasiones se lo dije al Alcalde y lo bueno es que se haya resuelto de esta manera”.

El Concejal Ruiz manifiesta que al parecer hubo un error por parte de la administración Municipal anterior; porque primero se le otorgó el permiso, pero le dijeron que no; agregando que la persona tenía comprobantes y documentos que lo autorizaban.

El Concejal Valdivia señala “Lo que pasa es que yo puedo solicitar una ampliación de una obra menor a la Dirección de Obras Municipales - como cualquier ciudadano - por tanto qué fue lo que pasó, que el Director de Obras Municipales, con un bosquejo lo autoriza, cancelando el 1 ó 5 %, dependiendo de lo que esté haciendo. Lo que pasó fue que el propietario de arriba solicitó la ampliación de una obra menor; entonces él dijo que se iba ampliar sobre su propio terreno, entonces con ese antecedente consiguió que la Dirección de Obras Municipales lo autorizara a ampliar en una obra menor. El tema está que por una denuncia de la ex Junta de Vecinos, va el Director de Obras Municipales, dirigido por el ex Alcalde a asesorarse en terreno y efectivamente la ampliación no la hizo sobre su terreno, sino que sobre un emplazamiento de áreas verdes que es ilegal; porque las áreas verdes son de uso público. Posteriormente lo que pasó es que llegaron cartas, las cuales se las presenté al señor Alcalde, de alrededor de 30 familias solicitando que les regularizaran tomas de áreas verdes, entonces todos se iban a levantar a solicitar áreas verdes por causa de un vecino.

Página 8 de 46

Pero la irregularidad la constató el Director de Obras Municipales cuando fue a vigilar efectivamente lo que habían autorizado y le negaron la autorización. Obviamente que hay un incumplimiento del Director de Obras Municipales, porque antes de autorizar debió haber visto primero lo que estaba autorizando. Pero la Ley no obliga al Director de Obras Municipales. Es igual a la situación de las famosas declaraciones juradas y es lo mismo que nos pasó con Biogeosur. Pero la infracción la cometió el propietario, el señor Saldías. Nos constató la Contraloría, al igual que el señor Intendente y el señor Gobernador también y por lo tanto al Alcalde no le quedaba más que hacerlo”.

El señor Alcalde señala que se conversó con el propietario y éste en un principio dijo que él mismo iba a desarmar esa parte, pero después que compromete esa acción, no cumple, y por lo tanto hay que hacerlo de manera judicial.

10. Email de fecha 19-11-10 de la Srta. Evelyn Sandoval, Encargada de la Unidad de Medio Ambiente, a través del cual solicita un Acuerdo de Concejo para la compra del terreno destinado a la Planta de Compostaje. Agrega que los dineros se encuentran ingresados a la Municipalidad y la consultora que está desarrollando el diseño, actualmente se encuentra paralizada; razón por la cual es de suma importancia zanjar el tema. INFORMACIÓN: El tema de la compra de terreno, fue informado en la Sesión de

fecha 19-11-2010.

SE PRODUCE UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

El señor Alcalde, dirigiéndose a la Srta. Evelyn Sandoval señala que existen dudas en relación a la compra del terreno para la instalación de la Planta de Compostaje; como por ejemplo a quién se le compra el terreno; cuáles son los pasos que hay que dar, a través de Medio Ambiente; si están todas las etapas listas.

La Srta. Evelyn Sandoval manifiesta que lo primero que se hizo fue obtener el diseño y estudio de la planta de compostaje, con la adquisición del terreno. Lo primero que se adjudicó fue el estudio y diseño haciéndose una licitación para contratar la consultora. Posteriormente se aprobaron los recursos para comprar el terreno; agregando que en ese lapso la constructora quedó paralizada, hasta tener el terreno comprado para comenzar a funcionar y hacer los estudios correspondientes. Se solicitaron los antecedentes de acuerdo al terreno, se vieron las características que tenía y si era apropiado para la planta, entregándose un informe donde se especifica más o menos las características y cuáles son las necesidades que requeriría a modo general la referida planta. Luego se solicitaron los recursos con una tasación, a través del Banco, cuyo valor lo canceló la Asociación de Municipalidades. El dueño del terreno es don Jorge Gallardo. El terreno es de 6 hectáreas, pero los requerimientos para la planta corresponde a cuatro hectáreas. El monto aprobado son cuarenta millones y está ubicado en el sector de Ancacomoe.

La Concejala Burose consulta si hay algún problema ambiental en relación a una planta de esta índole.

La Srta. Evelyn Sandoval manifiesta que existe una experiencia de este tipo de planta en la Pintana, que tiene alrededor de dos hectáreas; agregando que la planta no emite olores. Agrega que el proyecto debe ser sometido al Sistema de Impacto Ambiental, debiendo cumplir con toda la legalidad.

El Concejal Martínez consulta si se piensa hacer un piso de loza en esta planta.

La Srta. Evelyn Sandoval manifiesta que el compostaje no lo necesita, pero sí la lombricultura.

La Concejala Burose consulta si se puede obtener copia del Proyecto.

La Srta. Evelyn Sandoval manifiesta que la idea es que cuando se tenga un diseño más definitivo se presente al Concejo, con el fin de comentarlo.

Página 9 de 46

El señor Alcalde manifiesta que el diseño no es tan complicado, pero sí hay que calcular con cuánta materia se cuenta.

La Concejala Burose manifiesta que los recursos son para la compra del terreno donde se construirá la planta de compostaje, pero qué pasará si ocurre un problema y se decide no continuar con el proyecto.

La Srta. Evelyn Sandoval manifiesta que el terreno se compró para la planta de compostaje y el estudio y diseño también está adjudicado para hacer la planta de compostaje en ese lugar. Agrega que es un proyecto piloto a nivel regional que se espera que sea replicado después por otras comunas.

ACUERDO Nº 187

POR UNANIMIDAD EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL ACUERDA

APROBAR LA COMPRA DE UN TERRENO DE CUATRO HECTAREAS PARA

LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA PILOTO DE COMPOSTAJE.

ESTE TERRENO SE ENCUENTRA INSCRITO EN EL CONSERVADOR DE

BIENES RAICES DE PANGUIPULLI, A 310 VTA. 289 DE 2010.

LA COMPRA DE ESTE TERRENO, CORRESPONDE A PROGRAMA DE

RESIDUOS SOLIDOS FINANCIADO A TRAVÉS DE LA SUBDERE, POR UN

MONTO TOTAL DE $ 40.000.000 (CUARENTA MILLONES DE PESOS),

11. Carta N° 3 del 19-11-10, del Sr. Neftalí Soto, Encargado de Área CONAF Panguipulli, a través de la cual señala que con fecha 14 de abril el Concejo aprobó $ 3.820.000, para financiar en parte la contratación de un tercer extensionista. Agrega que el Programa Orígenes se vio imposibilitado de transferir los recursos que había comprometido a la Municipalidad y el extensionista no se pudo contratar. Ahora el programa orígenes está en condiciones de hacer la transferencia, pero en esta fecha es imposible contratar el extensionista y ejecutar las actividades comprometidas para el presente año y hacer la rendición de cuentas al 31 de diciembre. De acuerdo a lo anterior solicita reasignar los recursos comprometido por el Concejo, para el año 2011, con el fin de contratar el extensionista en Enero próximo.

ACUERDO N° 188

POR UNANIMIDAD EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL ACUERDA

APROBAR LA PROPUESTA DE LA CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL

(CONAF), EN EL SENTIDO DE REASIGNAR EN EL PRESUPUESTO

MUNICIPAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2011, UN MONTO DE $ 3.820.000

(TRES MILLONES OCHOSCIENTOS VEINTE MIL PESOS); MONTO QUE FUE

APROBADO EN SESIÓN DE CONCEJO DE FECHA 14 DE ABRIL DE 2010

(ACUERDO N° 053).

12. Invitación sin fecha de INCADEP, quienes están invitando al Seminario-Taller “Financiando Proyectos de Desarrollo Local” a realizarse desde el 23 al 26 de noviembre en viña del mar. El costo por participante es de $ 245.000.

Página 10 de 46

4. PRESENTACIÓN SEREMÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA REGION DE LOS

RÍOS

TEMA: JORNADA INFORMATIVA SOBRE LA LEY N° 20.417

La Sra. Pamela Godoy, saluda a los miembros del Concejo Municipal y agradece

la oportunidad que le han otorgado para hacer una presentación y comentar

respecto a la nueva institucionalidad ambiental que rige a partir de la publicación

de la Ley Nº 20.417 en el mes de enero del año en curso; que genera una nueva

institucionalidad ambiental, relativa a la generación del Ministerio del Medio

Ambiente, la Superintendencia de Medio Ambiente, la creación del Servicio de

Evaluación Ambiental; Servicio de Biodiversidad y los Tribunales Ambientales.

Precede a realizar una presentación, la que se inserta en la presente Acta.

NUEVA INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL BAJO LA LEY 20.417

Servicio de Evaluación Ambiental Región de Los Ríos Participación Ciudadana

Contexto

• Ley 20.417, que modifica la Ley 19.300, de Bases Generales del Medio Ambiente. • Separación de atribuciones: Políticas y regulaciones ambientales. Biodiversidad y Áreas Protegidas. SEIA. Fiscalización, sanciones.

• Instalación gradual de las Instituciones y de la vigencia de los cuerpos normativos.

¿POR QUÉ CAMBIA LA CONAMA?

• En síntesis, por la necesidad de: • Desarrollar y fortalecer las instituciones nacionales y regionales. • Desarrollar y fortalecer aún más los marcos normativos (normas, entre otros) para

mejorar la salud ambiental y cumplir los compromisos internacionales. • Fortalecer la capacidad de cumplimiento y fiscalización, incluso mediante reformas

institucionales, como por ejemplo, el establecimiento de un órgano de inspección ambiental.

• Por la participación responsable e informada de la ciudadanía. • Por un consenso social y político

SE PRODUCE UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

El Concejal Martínez pregunta si la Participación Ciudadana es vinculante en determinados proyectos.

La Sra. Pamela Godoy señala que la modificación que tiene respecto del tema no pasa por la vinculación o no de la información ciudadana respecto a los proyectos; ya que sigue siendo no vinculante; excepto que existe una mayor información a la ciudadanía respecto de los proyectos que se generen.

Página 11 de 46

Continúa con la presentación.

Institucionalidad Ambiental en la Región de Los Ríos (Octubre de 2010)

SEREMI de Medio Ambiente

1) Ejercer, en lo que corresponda, las competencias del Ministerio señaladas en el artículo 70 de la Ley:

• Proponer e informar respecto de políticas ambientales regionales. • Proponer políticas, programas, planes, normas y supervigilar el SNASPE, áreas

marinas y supervisar el manejo de APP. • Velar por el cumplimiento de las convenciones internacionales.

Página 12 de 46

• Proponer políticas, programas y planes en materias de cambio climático, recursos hídricos, flora y fauna, paisajes, etc.

• Coordinar el proceso de generación de normas de calidad, de emisión, de Planes de Prevención y de Descontaminación.

• Participar en Comisión de Evaluación y presidir el Comité Técnico. 2) Asesorar al Gobierno Regional para la incorporación de criterios ambientales en la

elaboración de los Planes y las Estrategias de Desarrollo Regional. 3) Colaborar con los municipios respectivos en materias de gestión ambiental.

El Concejal Ruiz consulta cuándo interviene la autoridad ambiental, ya que hay un proyecto de alta tensión que pasaría por Cayumapu; agregando que en dicho sector la gente de ENDESA hace lo que quiere; conversan con algunos dirigentes, les pagan, los contratan y trabajan con ellos, pero también hay gente que está en desacuerdo con este proyecto.

La Sra. Pamela Godoy señala que en cada uno de los proyectos que se ingresan al Sistema de Evaluación; la instancia de participación ciudadana es la instancia en que la ciudadanía tiene la obligación y la motivación de incorporar sus observaciones respecto a un determinado proyecto.

Continúa con la presentación

Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental

• Administrar el SEIA. • Administrar sistemas de información sobre permisos y autorizaciones ambientales. • Administrar un sistema de información de líneas de bases de los proyectos

sometidos al SEIA. • Uniformar criterios, trámites, exigencias y procedimientos ambientales (guías

trámites). • Proponer la simplificación de trámites. • Administrar registro de consultores en DIA’s y EIA’s. • Fomentar la participación ciudadana.

Principales cambios en el SEIA(*)

(*) Pendiente la promulgación de los Reglamento respectivos

Página 13 de 46

Página 14 de 46

Comité Técnico

• SEREMI de Medio Ambiente (Presidente). • Director Regional SEA (Secretario). • Directores Regionales de servicios públicos con competencias en materia de

medio ambiente. • Gobernador Marítimo. • Consejo de Monumentos Nacionales.

Este Comité elaborará un Acta de Evaluación de cada proyecto, de libre acceso

para los interesados.

Vigencia y Aplicación de las disposiciones de la Ley Nº 20.417

Las modificaciones introducidas por la Ley N° 20.417 a la Ley de Bases Generales

del Medio Ambiente se encuentran en gran parte asociadas al rediseño

institucional, por lo que no es posible fijar una regla uniforme para la entrada en

vigencia de cada una de las disposiciones.

Soluciones

- Regla General: Con la publicación de la ley. - Expresa: Disposiciones Transitorias. - Tácita: Criterios de vigencia.

Disposiciones Transitorias.

- SEIA (Art. 1 transitorio).

• Los proyectos o actividades sometidos al SEIA previos a la publicación de la ley se substanciarán por las normas vigentes al momento de su ingreso.

• Consecuencia: 2 procedimientos paralelos durante un indeterminado lapso de tiempo.

- Fiscalización y Sanciones (Art. 7 transitorio). Los procedimientos ya iniciados seguirán tramitándose conforme a sus normas hasta su total terminación.

Superintendencia de Medio Ambiente (art. 9 transitorio).

Las normas establecidas en los Títulos II, salvo el párrafo 3º, y III del Artículo

Segundo de la presente Ley, que crean la Superintendencia del Medio Ambiente,

entrarán en vigencia el mismo día que comience su funcionamiento el Tribunal

Ambiental.

- Servicio de Biodiversidad y Areas Protegidas (art. 8 transitorio). Dentro del plazo de un año desde la publicación de esta Ley, el Presidente de la

República deberá enviar al Congreso Nacional uno o más proyectos de ley por

medio de los cuales se cree el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.

Tribunales Ambientales (art.10 transitorio).

Mientras no estén en funcionamiento los Tribunales Ambientales, las materias

contenciosas de la Ley N° 19.300 seguirán siendo competencia del juez de letras

en lo civil .

Página 15 de 46

- CONAMA (art. 2 Transitorio). Mientras el Presidente de la República no dicte los DFL que fijen las plantas del

Ministerio y del Servicio de Evaluación Ambiental y se cumpla el plazo señalado

en ellos para el funcionamiento de dichas instituciones, la CONAMA seguirá

subsistiendo.

(Condición cumplida mediante DFL Nº 4 del 13 de Mayo de 2010 del

MINSEGPRES, publicada el 14 de Junio de 2010).

Criterios de Vigencia.

a) CRITERIO DE VIGENCIA ORGANICA MATERIAL

Debe darse preeminencia al fondo de las modificaciones y que la ultractividad de

la actual ley 19.300 debe interpretarse restrictivamente (interpretación pro-

vigencia).

Elementos:

• Existencia de una nueva institucionalidad (SEA y el Ministerio) • La relación necesaria entre tales nuevos órganos y las competencias,

atribuciones y funciones que otorga la ley. La entrada en vigencia de las respectivas modificaciones dependerán si ellas

están vinculadas a competencias de un nuevo órgano, lo que significa que

requiere distinguir que normas específicas dentro de un título, párrafo o artículo se

encuentran vinculadas a una competencia que debe ejercer el nuevo órgano.

CRITERIO DE VIGENCIA ORGANICA MATERIAL

Artículo 9° bis.- La Comisión a la cual se refiere el artículo 86 o el Director

Ejecutivo, en su caso, deberán aprobar o rechazar un proyecto o actividad

sometido al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental sólo en virtud del

Informe Consolidado de Evaluación en lo que dice relación con los aspectos

normados en la legislación ambiental vigente.

El incumplimiento a lo señalado en el inciso anterior se considerará vicio esencial

del procedimiento de calificación ambiental.

b.1) CRITERIO DE VIGENCIA INDIRECTA EXPRESA

Sin la dictación de un reglamento la norma legal (19.300) resulta inoperante

Ejemplo:

“Artículo 25 ter.- La resolución que califique favorablemente un proyecto o

actividad caducará cuando hubieren transcurrido más de cinco años sin que se

haya iniciado la ejecución del proyecto o actividad autorizada, contado desde su

notificación.

El Reglamento deberá precisar las gestiones, actos o faenas mínimas que, según

el tipo de proyecto o actividad, permitirán constatar el inicio de la ejecución del

mismo”.

Página 16 de 46

b.2) CRITERIO DE VIGENCIA INDIRECTA POR REMISIÓN

La modificación requiere de otra disposición, la que requiere a su vez

expresamente de un reglamento para su entrada en vigencia.

• Art. 8 Inc 4°: Los proyectos o actividades sometidos al sistema de evaluación de impacto ambiental deberán considerar siempre las políticas y planes evaluados estratégicamente, de conformidad a lo señalado en el Párrafo 1° bis de este título (Evaluación ambiental estratégica).

• Artículo 7° ter.: Un reglamento establecerá el procedimiento y plazos en virtud del cual se tramitará este tipo de evaluación, el que deberá considerar:… Normas vigentes en el SEIA

Artículo 8 (inciso 3°):

Informe del Gobierno Regional, de los Municipios y de la Autoridad Marítima sobre

la compatibilidad territorial del proyecto.

• Artículo 9 (inciso 5°): Pronunciamientos sectoriales deben ser fundados y al alero de sus competencias.

• Artículo 9 bis: Proyectos se deben aprobar o rechazar sólo en virtud del ICE en lo que dice

relación con aspectos normados (recomendación técnica del ICE).

• Artículo 9 ter (inciso 1°): Obligación de los proponentes de describir la forma en que sus proyectos se

relacionan con políticas, planes y programas de desarrollo regional y comunal.

SE PRODUCE UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

El señor Alcalde consulta en qué etapa se debe mencionar la compatibilidad territorial del proyecto.

La Sra. Pamela Godoy señala que cuando se ingresa un proyecto al Sistema de Evaluación, se envía la solicitud a través de un Ord. a las municipalidades y al Gobierno Regional, para que se pronuncien sobre ese proyecto en relación a la compatibilidad.

El señor Alcalde señala que en el caso de ENDESA, lo ingresó sin esa exigencia.

La Sra. Pamela Godoy señala que a la fecha ENDESA no ha hecho ingreso de algún proyecto en el servicio de evaluación.

El señor Alcalde señala que si se ingresa algún proyecto ahora, se tendrían que regir por la nueva norma.

El Concejal Riedemann pregunta qué se instaura para el próximo año.

La Sra. Pamela Godoy señala que el Servicio de Biodiversidad…Agrega que la nueva institucionalidad está vigente a partir del 1º de Octubre; es decir, si ingresa cualquier proyecto, la Municipalidad y el Gobierno Regional deberán pronunciarse sobre el artículo 8º y 9º ter publicados en la Ley 20.417.

El Concejal Valdivia manifiesta: “Usted dijo que se demoraba entre que se instala la nueva Superintendencia, con el Tribunal - un año y medio - desde la dictación de la Ley, Enero de 2010; tendría que estar funcionando entre Junio-Julio de 2011.

La Sra. Pamela Godoy señala que en primera instancia se partiría con el Tribunal Ambiental y la Superintendencia en Santiago; doce meses se estaría implementando en Antofagasta y en 18 meses más Valdivia; agregando que el tema va por etapa.

Página 17 de 46

El Concejal Valdivia señala: “La Superintendencia es condición sine qua non para el Tribunal, por lo tanto se estará trabajando con una nueva normativa y básicamente no se tendrá ni Tribunal como tampoco Superintendencia. Porque si usted me dice que los plazos que se están dando y como señala que partirá en Santiago, Antofagasta y Valdivia. Pero había escuchado que primero iba a partir en Valdivia y donde hubo una discusión de Senadores de ambos conglomerados”.

El señor Álvaro Gómez señala que ya existe el Superintendente; de lo que se está hablando es de la instalación física en la Región, pero el Superintendente y la Superintendencia ya está funcionando; es decir, este plazo de un año y medio es para que se vayan instalando en cada una de las regiones. Agrega que si surgiera algo dentro del transcurso de ese año y medio, ya está la Superintendencia, y aunque no esté un Tribunal específico Ambiental, los demás tribunales siguen funcionando.

El Concejal Valdivia pregunta si se puede llevar una causa a otro Tribunal.

La Sra. Pamela Godoy señala que indistintamente que exista una causa en Valdivia y esté creado el Tribunal de Santiago, no se podría utilizar ese Tribunal para llevar una causa de Valdivia. En ese caso se seguirá procediendo con el Juez de Letras; tal como ocurre en la actualidad. Añade que lo que sí hace la diferencia es que actualmente quien está a cargo de las fiscalizaciones, sanciones; como dejó de existir la CONAMA y el Art. 64 del Reglamento; lo que se estableció es que cada uno de los órganos de competencia ambiental, tiene atribuciones sectoriales. Es decir, ellos pueden ir a fiscalizar cada uno de los proyectos que tengan resolución y si se está incumpliendo la norma, ellos cursan y elevan la solicitud a la Comisión de Evaluación. Dado que se va a crear en una instancia diferente o a largo o mediano plazo la Superintendencia, S.E. el Presidente de la República creó un proyecto de ley transitorio que le asigna las atribuciones a la Comisión de Evaluación. Por lo tanto si existe un proyecto que está incumpliendo, los servicios con competencias requerirán el inicio del proceso de sanción a la Comisión de Evaluación.

La Concejala Burose manifiesta que esto entonces se demoraría alrededor de tres años.

La Sra. Pamela Godoy señala que es por ello que se solicitó un proyecto de ley transitorio; precisamente para que los proyectos no queden sin fiscalización o sin sanción.

Continúa con la presentación

• Artículo 9 ter (inciso 2°): Deber de solicitar al GORE y a las Municipalidades informar si el proyecto se

relaciona con políticas, programas y planes de desarrollo regional y comunal.

• Artículo 11 d): Localización en sitios prioritarios para la conservación, humedales protegidos y

glaciares.

• Artículo 11 bis, inciso 1°, primera parte: Prohibición de fraccionar proyectos para eludir ingreso o variar la forma.

SE PRODUCE UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

El señor Alcalde manifiesta que en relación a fraccionar proyectos, está el ejemplo de la Empresa ENDESA, que primero presentó el proyecto para los túneles de prospección y después el cableado eléctrico; cuando en realidad tendría que haber presentado un solo proyecto.

Página 18 de 46

La Sra. Pamela Godoy señala que no necesariamente. Cuando el legislador registró cada uno de los proyectos que ingresaban al Sistema de Evaluación, lo desglosó distinto. Por ejemplo el Art. C, dice que una central hidroeléctrica mayor a tres megas es un proyecto, pero además, cuando se habla de proyecto de alta tensión, es otro proyecto. Por tanto perfectamente un titular o un proponente puede presentar dos proyectos distintos, porque están en listados distintos.

El señor Álvaro Gómez señala que lo que se quiere evitar con esto, es que se presente proyectos inmobiliarios fraccionados, ya que cuando se trata de hasta 500 casas, se requiere una DIA y sobre 500 se requiere un EIA.

Continúa con la presentación

• Artículo 11 bis, inciso 2°: Acreditación de la ejecución por etapas.

• Artículo 11 ter: Calificación de modificaciones de proyectos.

• Artículos 12 y 12 bis: Contenidos DIA y EIA.

• Artículo 13 bis: Obligación de los proponentes de informar si han establecido negociaciones con el

objeto de acordar medidas (no son vinculantes).

• Artículo 14 bis: Procedimientos y actos administrativos expresados a través de medios

electrónicos.

• Artículo 14 ter: Rigurosa verificación del tipo de proyecto y vía de evaluación en la admisión.

• Artículo 15, inciso 2°, segunda parte: Plazo de los OAE para pronunciarse sobre los PAS: 15 días o se entiende

otorgado

• Artículo 15: Derogación de las SAP.

• Artículo 15 bis: Facultad del Director Regional de poner término al procedimiento de evaluación de

EIA’s en el plazo de 40 días, por carencia de información.

• Artículo 16: Suspensión de pleno derecho en EIA’s y solicitud de extensión del plazo de cada

suspensión hasta por 2 veces.

• Artículo 18: En caso de no poder pronunciarse en DIA por falta de PAS o pronunciamiento, se

requerirá en plazo de 10 días, o se entiende otorgado.

• Artículo 18 bis: Si DIA carece de información relevante o esencial, no subsanable, o requiere de

EIA, se declarará así dentro de los primeros 30 días.

• Artículo 19: Suspensión de pleno derecho DIA y solicitud de extensión del plazo otorgado

para cada suspensión, hasta por dos veces.

• Artículo 19 bis: Silencio administrativo favorable en la calificación de EIA’s y DIA’s.

• Artículo 20, inciso 1°, primera parte: Reclamo contra resolución que rechace o establezca condiciones o exigencias a

una DIA ante la D.E.

• Artículo 20, inciso 1°, tercera parte: Resolución fundada en plazo fatal de treinta o sesenta días (Recurso).

• Artículo 20, inciso 3°:

Página 19 de 46

Solicitud de informes a organismos sectoriales en caso de recurso EIA.

• Artículo 20, inciso 5°: Resolución que rechace, niegue lugar o establezca condiciones a EIA o DIA, será

notificada a los organismos competentes.

• Artículo 21, inciso 1°: Si se rechaza una DIA o un EIA, puede volver a presentarse.

• Artículo 21, inciso 2°: Nuevo ingreso no puede materializarse hasta resolución del recurso o ejecutar

sentencia.

• Artículo 24, inciso 6°: Titular debe someterse estrictamente a la RCA.

• Artículo 25, inciso 2°: Condiciones o exigencias ambientales de la RCA deben responde a criterios

técnicos solicitados por los servicios públicos participantes del proceso.

• Artículo 25 bis: DOM no podrá entregar recepción definitiva de obras si los proyectos del art. 10

no acreditan RCA.

• Artículo 25 quinquies: Revisión de oficio de las RCA.

• Artículo 25 sexies: El Servicio podrá establecer texto refundido, coordinado y sistematizado de las

RCA’s.

El Concejal Valdivia consulta quién quedará a cargo de los procesos que deja COREMA. La Sra. Pamela Godoy señala que eso está todavía pendiente, porque finalmente el Proyecto de Ley que se ha autorizado, es que los proyectos que pudiesen iniciar sanción a partir del 1º de Octubre, los ve la Comisión de Evaluación; pero están en revisión los proyectos que están en proceso de sanción. Agrega que aún no hay instrucciones respecto de proyectos que estén en proceso y se requiere necesitan culminarlos. Por el momento la Comisión de Evaluación tiene la facultad de iniciar un proceso, pero los que ya están con precedencia de la COREMA están pendientes de resolver.

Continúa la presentación

• Artículo 29 (PAC en EIA): Cualquier persona, natural o jurídica puede formular observaciones. Deberán

considerarse como parte del proceso de calificación y la Comisión deberá hacerse

cargo de ésta, pronunciándose fundadamente respecto de éstas en la RCA,

pronunciamiento que deberá estar en la web 5 días antes de la calificación.

Derecho a reclamo.

• Artículo 31 bis: Derecho a la información ambiental en poder de la Administración.

• Artículo 31 quáter: Personas que lesionadas en su derecho a acceder a la información ambiental,

pueden recurrir a la autoridad competente (Ley 20.285)

Página 20 de 46

SE PRODUCE UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

El Concejal Valdivia señala: “Es extraña mi consulta, pero es como, cuando uno tiene deudas previsionales, tiene deudas con el SII, y uno reconoce que cometió una infracción y solicita una condonación. Aparentemente ustedes están haciendo lo mismo con el auto denunciante, que incumplió con el proyecto, pero denuncia ante el servicio competente y ustedes le hacen una rebaja”.

La Sra. Pamela Godoy señala que es efectivo. Añade que la Superintendencia será muy estricta cuando se está incumpliendo, pero también tendrá la facilidad de que se pueda auto denunciar un titular.

El Concejal Valdivia señala: “Mi consulta es …. no quiero recordar el caso de la Planta Biogeosur, donde se presentaron observaciones a la COREMA y CONAMA y han pasado casi tres meses y ni siquiera se han pronunciado. Por tanto la pregunta que me hago, si están esperando los herederos de la CONAMA, el cambio de institucionalidad o simplemente hay un dejo de entregar información. Lo otro que me pareció raro es - como pertenezco a la Comisión de Medio Ambiente - y lo expuse en su momento al Concejo, que me parece tan extraño que la CONAMA le dio un tremendo poder al Consejo Directivo de la CONAMA, donde se juntan los Ministros con el Presidente, por el tema del Plan de Implementación de los famosos compuestos orgánicos que se firmó el 2007.

Página 21 de 46

Por tanto lo que nos parecía a nosotros extraño - como Concejo Municipal - es que cómo la CONAMA que era el organismo que coordinaba el tema, en términos de información con los servicios públicos; no haya manejado un Plan que ellos mismos implementaron. Entonces básicamente lo que uno puede alegar aquí es que uno, de buena gente no envió esa información a la Contraloría; porque efectivamente desde el punto de vista administrativo, hubo una falencia de la CONAMA. Entonces la pregunta que me hago…por qué quedamos esperando mucho tiempo y aún no hay respuesta. Por otro lado es difícil que ustedes reconozcan su error, sobre todo en este plan de implementación. Por lo que me pregunto, cuando el Estado hace un tremendo gasto económico en este tipo de cosas; aquí ustedes le dan una tremenda supremacía al tema de los convenios internacionales, que es prioritario. Entonces cómo la CONAMA, teniendo esa información en la mano no fue capaz de revisar un proyecto que obligaba, en el caso de la BIOGEOSUR de un EIA y simplemente ustedes lo aprobaron con una simple DIA, lo cual encuentro que es aberrante, porque son ustedes quienes manejan la información no nosotros como Concejo ni ninguna otra persona común y corriente”.

La Sra. Pamela Godoy señala que lo que puede comentar es que el proyecto no ingresa porque tiene un Convenio o porque le adolece un Convenio internacional. Un proyecto debe ingresar como un estudio de impacto ambiental, porque genera unos de los literales que están en el Art. 11º. Respecto a la información contenida en un Convenio Internacional, se revisó la información y también parte de los organismos con competencia. Anteriormente la CONAMA tenía un rol de coordinador, pero los que tienen la facultad y potestad respecto a una competencia ambiental, principalmente son los organismos con competencias ambientales, en este caso principalmente el Ministerio de Salud, la Dirección General de Aguas, que tienen que ver con todos los causes de aguas y principalmente las emisiones. Respecto al proceso de evaluación, ningunos de los órganos de la administración del Estado dijo que ese Proyecto debía ingresar a través de un estudio, porque generaba algunos de los literales contemplados en el art. 11º. Se revisó toda la materia relacionada con las emisiones atmosféricas, se revisó si tenían alguna alteración del componente atmosférico que pudiera tener algún daño para la población o que tuviera alguna degradación de los recursos naturales, algún tema con el valor paisajístico – turístico; esa información se manejó, se abordó; el titular presentó su extensa en adendas; pero en esa instancia los órganos con competencia son los que tienen las atribuciones, en esa instancia la Comisión de Evaluación solamente tenía el rol de coordinador, y obviamente velar por el cumplimiento de todas las normas que le adolecen al proyecto, pero no hubo indicios que alguien hubiera dicho lo contrario como para haber alarmado o dispuesto algo distinto. Se llamó a revisar los antecedentes en el Congreso Nacional donde se expusieron los mismos antecedentes. Señala que en relación a la pregunta del Concejal Valdivia, aún no se ha dado respuesta, porque habrían dos recursos paralelos.

El Concejal Valdivia dice: “Independiente de los organismos que actúan con las competencias, el tema está que el plan de implementación de este Convenio lo hizo la CONAMA; por lo tanto la CONAMA tenía el instructivo interno – que es tremendo trabajo, para decirles, mire: todos los servicios públicos, con los sectores productivos tienen que ordenarse de acuerdo a este Plan de Implementación. Entonces lo que a mí me pareció extraño, es que ustedes, siendo los gestores de un plan de implementación a nivel nacional, no le hayan dicho a los servicios públicos, “ojo”, tenemos este convenio internacional. Mi opinión personal, es que hubo falla de la CONAMA, le faltó rigurosidad; inclusive se lo presenté al ex Director Regional, señor Barrientos y él me señaló que no podían ver todo; pero por qué los ciudadanos tenemos que ver eso, si ustedes son mandatados por Ley.

Página 22 de 46

Pero sí quiero señalar que nosotros vamos a estar revisando todo lo que venga ahora y vamos a revisar toda la normativa que tengan…Insisto que la CONAMA cometió un error y estaremos pendiente de todo lo que está pasando”.

La Sra. Pamela Godoy señala que también hay que tener una consideración mayor en relación a los convenios internacionales, donde el Estado tiene que hacer una revisión interna de cómo se implementan, ya que todos los Estados son diferentes. Respecto a los compuestos orgánicos persistentes, claramente son de otra magnitud, son otros tipos de compuestos orgánicos persistentes, donde la concentración y la frecuencia de emisión, tienen distintos componentes que están afectando a la comunidad; agregando que claramente un proyecto de esta magnitud no se condice con compuestos orgánicos persistentes; porque esos convenios internacionales tienen un mayor nivel de rigurosidad y de estricto cumplimiento respecto a cantidades industriales principalmente.

El Concejal Valdivia señala que “14 toneladas diarias no creo que sean cantidades semi industriales”.

El señor Álvaro Gómez, Profesional a cargo del Área de Participación Ciudadana

comienza con la presentación la que se inserta en la presente Acta.

- Señala que la modificación a la Ley Nº 19.300, a través de la Ley Nº 20.417

busca en ese ámbito de participación ciudadana, primero que la información llegue a cada una de las personas que se sientan involucradas en el desarrollo de cualquier proyecto.

- Como segundo elemento busca la asociatividad entre los diferentes actores para permitir lo anterior.

Participación Ciudadana

Servicio de Evaluación Ambiental de Los Ríos

NORMAS Y VIGENCIAS A LA LEY Nº 19.300 (MODIFICADA POR LEY Nº

20.417),

RELACIONADAS CON LA PARTICIPACION CIUDADANA DENTRO DEL

SISTEMA DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL (SEIA)

Art. 26, “Corresponderá a las Comisiones de Evaluación o al Director Ejecutivo,

según el caso, establecer los mecanismos que aseguren la participación

informada de la comunidad en el proceso de calificación de los EIA y DIA cuando

corresponda…”

Se introduce la participación ciudadana en la Declaraciones de Impacto Ambiental

Art. Nº 27, “…cualquier persona natural o jurídica….imponerse del contenido del

proyecto y del tenor de los documentos acompañados…” (vigente)

Art. Nº 28, “….publicación de extracto a costa del interesado….” (vigente)

“…en caso que el proyecto hubiese sido objeto de aclaraciones, rectificaciones y

ampliación…” (entrada en vigencia del nuevo reglamento).

Página 23 de 46

El Concejal Ruiz dice: “Cualquier persona natural; por lo tanto si esa persona no

pertenece a la comunidad o está viviendo poco tiempo en la comunidad, también

tendría derecho de hacer las observaciones. Porque siempre se dice que la

comunidad son los que están asociados como grupos comunitarios y no el resto

de las personas”.

El señor Gómez manifiesta que se aclarará más adelante el punto, pero lo que

debe quedar claro que se trata de cualquier persona natural o jurídica, lo que no

estaba en la legislación anterior.

Art. Nº 29, “…cualquier persona natural o jurídica….formular observaciones a

estudio… dispondrá de 60 días hábiles” (vigente)

“en caso que el proyecto hubiese sido objeto de aclaraciones, rectificaciones y

ampliaciones …” (entrada en vigencia del nuevo reglamento).

“El SEA considera las observaciones como parte del proceso de calificación...”

(vigente)

Art. Nº 30 bis, “…las Comisiones de Evaluación o el Director Ejecutivo, podrán

decretar la realización de un proceso de participación ciudadana por un plazo de

20 días, en las DIA`s, y que se refieran a proyectos que generen cargas

ambientales para las comunidades próximas, … siempre que lo soliciten a los

menos 2 organizaciones ciudadanas con su Personalidad Jurídica o como mínimo

10 personas naturales directamente afectadas…” (entrada en vigencia del nuevo

reglamento).

SE PRODUCE UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

La Srta. Evelyn Sandoval consulta si ahora que ingresó el proyecto de ampliación de la pisicultura de Los Tayos, la comunidad podría manifestarse.

El señor Gómez manifiesta que aún falta el Reglamento, ya que toda Ley tiene un Reglamento, mientras no se tenga, todas esas nuevas modificaciones no funcionan, ya que indican los procedimientos en particular.

El Concejal Riedemann consulta qué pasa en el intertanto, mientras aparece el Reglamento.

El señor Gómez manifiesta que sigue funcionando tal cual como se estaba haciendo hasta ahora.

Continúa la presentación.

Art. Nº 30 ter, “…los proponentes deberán anunciar a su costa, en medio de

radiodifusión de alcance local la presentación de EIA o DIA, el lugar donde se

encuentra disponibles los antecedentes y el plazo para realizar observaciones…”

(entrada en vigencia del nuevo reglamento).

Art. Nº 31, “…la Comisión de Evaluación Ambiental o el Director Ejecutivo, remitirá

a las municipalidades,… una copia del extracto o de la lista de DIAS`s, para su

adecuada publicidad y garantizar la participación de la comunidad…”

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA (LEY Nº 20.417)

Elaboración de Estrategia de Participación Ciudadana

Focalización y diagnóstico de los grupos humanos que habitan en el área de

influencia del Proyecto.

Página 24 de 46

Elaboración de metodología de trabajo en común acuerdo con los gobiernos

locales (Municipios).

Se elabora el material informativo que se utilizará para el proceso de PAC y

acordar con el Titular del Proyecto la información que el deberá entregar de

manera informativa.

Se define en conjunto con el Titular el contenido de la información a entregar en el

proceso de radiodifusión.

Duración de la etapa: 10 días.

Reunión con Gobiernos Locales y Representantes de los Grupos Humanos:

se debe socializar el cronograma de actividades, con el fin de concretar lugar,

fecha, hora y convocados.

Duración etapa: entre días 1 y 5 de la participación ciudadana.

Difusión de información (Distribución información escrita y radiodifusión):

Desarrollo del proceso de radiodifusión por parte del Titular y la distribución de

información escrita (dípticos, resúmenes ejecutivos, etc.) a los gobiernos locales y

a los representantes de las organizaciones ciudadanas del área de influencia del

Proyecto.

Duración etapa: entre días 1 y 5 de la participación ciudadana. (los plazos

señalados para la radiodifusión son los iniciales de la actividad, considerando que

es una actividad que se puede extender durante todo el proceso).

Capacitación Ambiental Ciudadana: el SEA en coordinación con las

municipalidades y otras autoridades locales desarrollará una capacitación

ambiental con dos objetivos:

• Explicar a la ciudadanía la legislación ambiental del país, el proceso de evaluación ambiental y el proceso de PAC (objetivo, limitaciones, instancias de reclamación y como se gestiona la información).

• Capacitar respecto al tipo de proyecto que se emplazará en el lugar, los principales beneficios y efectos ambientales de este tipo de proyectos. Duración etapa: entre días 5 y 15 de la participación ciudadana.

El señor Alcalde manifiesta que “hoy en la tarde hay un taller informativo de lo

que es la nueva Ley, en la oficina ÇOMDEL”.

Encuentro Ciudadanía – Titular: en esta instancia se reúne el titular con la

ciudadanía para explicar el proyecto, los beneficios, los principales impactos

ambientales y las medidas. En esta instancia el Servicio de Evaluación Ambiental

(con la posible colaboración de otros órganos del estado) acompaña el proceso y

recoge las observaciones e inquietudes de la ciudadanía, para su incorporación en

ICSARA 1.

Duración etapa: entre días 15 y 30 de la participación ciudadana.

Asistencia Técnica en la Elaboración de Observaciones Ciudadanas: el SEA

prestará asistencia y asesoría a la ciudadanía en la elaboración de sus

observaciones. Duración etapa: entre los días 30 y 60 de la participación

ciudadana.

Otras Actividades de PAC: evaluar la posibilidad de reiterar alguna de las

actividades ya ejecutadas durante el proceso, en consenso con los representantes

de la comunidad y los gobiernos locales.

Duración etapa: entre los días 30 y 60 de la participación ciudadana.

Página 25 de 46

Proceso de Participación Ciudadana para EIA en 60 días hábiles

Actividad Plazo Características Responsable

Ingreso EIA al Seia Sin plazo

definido

Test de admisibilidad y

visación extracto EIA

Titular / SEA

Estrategia de PAC 10 días Focalización población

área de influencia

Elaboración material de

difusión

Definición de contenido

de radiodifusión

Profesional PAC –

SEA- Municipio

Publicación Extracto

EIA

Día 0 de la

participación

ciudadana (1

día)

Actividad dependiente del

Titular

Titular

Reunión con

Gobiernos Locales y

Representantes de la

Comunidad

Días 1 – 5 de la

PAC

Socialización de

cronograma de

actividades

Profesional PAC –

SEA

Difusión de

Información

Días 1 – 5 de la

PAC

Radiodifusión

Distribución de

Información Escrita

Profesional PAC-

SEA / Titular

Capacitación

Ambiental Ciudadana

Días 5 – 15 de

la PAC

Capacitación en derechos

y deberes ambientales

Capacitación sobre tipo

de proyecto

Profesional PAC-

SEA / Municipio

Encuentro Ciudadanía

- Titular

Días 15 – 30 de

la PAC

Presentación del EIA por

parte del titular a la

ciudadanía

Profesional PAC-

SEA / Titular

Asistencia Técnica

Elaboración de

Observaciones

Días 30 – 60 de

la PAC

SEA apoya a la

ciudadanía en la

elaboración de

observaciones

Profesional PAC-

SEA / Municipio

Otras actividades de

PAC

Días 30 – 60 de

la PAC

Se evalúa la posibilidad

de repetir algunas de las

etapas

Profesional PAC-

SEA/ Municipio

OBSERVACIONES CIUDADANAS EN EL MARCO DE LEY Nº 19.300,

(MODIFICADA POR LEY Nº 20.417)

Página 26 de 46

¿QUE ES OBSERVACION?

Toda opinión, comentario, pregunta y/o inquietud formulada por una persona, a fin

de conocer, advertir, reparar o manifestarse acerca de las características de un

proyecto o actividad, su línea de base, los impactos ambientales que presenta o

genera, y las medidas de mitigación, reparación y compensación propuesta,

considerando la información disponible en el EIA.

¿QUIENES PUEDEN FORMULAR OBSERVACIONES?

La ley Nº 20417 señala “… cualquier persona, natural o jurídica podrá formular

observaciones al EIA ante el organismo competente…”

• Aquellas contempladas en la Ley de Organizaciones Territoriales y Comunitarias • Organizaciones de Trabajadores • Organizaciones Gremiales • Organizaciones Indígenas • Personas Jurídicas sin fines de lucro • Personas Jurídicas con fines de lucro • Empresas del Estado

REQUISITOS FORMALES QUE DEBEN REUNIR LAS OBSERVACIONES

1. Dentro del plazo. 2. Por escrito. 3. Ante órgano competente. 4. Individualización (persona natural / persona Jurídica). 5. Domicilio (persona natural / persona jurídica). 6. Referencia o mención al proyecto.

CONSECUENCIAS DE LA OMISION DE REQUISITOS FORMALES

Cualquier omisión dará lugar a la inadmisibilidad

PRESENTACION Y TRAMITACION ELECTRONICA DE LAS OBSERVACIONES

Art. Nº 14 bis, señala que toda persona natural y jurídica podrán formular

observaciones a través de medios electrónicos (se exime el presentación en

papel).

http.//www.sea.gob.cl

Pagina para registrar a los usuarios

A modo de conclusión:

NO serán admitidas a trámites las observaciones que NO cumplan con algunos de

los siguientes requisitos:

1. Presentarse por escrito 2. Ser presentada dentro del plazo 3. Señalar nombre completo 4. Señalar dirección conocida

SE PRODUCE UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

El señor Alcalde consulta si el correo electrónico sirve en este caso.

El señor Gómez responde que sí, para aquellos que ingresaron por el portal, la respuesta le llegará el correo que registró.

Página 27 de 46

El Concejal Riedemann consulta a los representantes de medio ambiente si comparten la inquietud ciudadana de todos los habitantes de la comuna de Panguipulli, con respecto a los serios problemas que está presentando la central hidroeléctrica COLBÚN. Agrega que en primer lugar la empresa no ha encontrado cimientos que permitan construir la represa. En segundo lugar se han encontrado con una importante falla geológica. Luego pregunta qué está haciendo el Gobierno en resguardo de los ciudadanos ante una empresa o un proyecto que todos saben que salió con “fórceps”, quedando de manifiesto que nunca se debió construir ahí.

La Sra. Pamela Godoy señala que ese proyecto está calificado y se está haciendo un seguimiento a través de auditorías mensuales, que se lleva a cabo por todas las instituciones públicas que tienen competencia en el proyecto, además que el Congreso solicitó mayor información respecto a las posibles potenciales fallas geológicas; agregando que se está trabajando respecto de esa información, abordando las materias contenidas respecto de este proyecto y haciendo las consultas a los organismos con competencias ambientales. Añade que esa información debe ser enviada a la brevedad al Congreso Nacional, donde se ha creado una Comisión para tratar este tema.

El señor Alcalde consulta si es efectivo que respecto al análisis geológico, no fue el Departamento de Geología quien opinó sino que el Departamento de Minería.

La Sra. Pamela Godoy señala que no tiene un conocimiento tan específico sobre la materia. Agrega que cuando se hizo la evaluación de ese proyecto, se envió al Servicio Nacional de Geología de la zona sur, que es el organismo competente pero ignora qué servicio se pronunció específicamente en relación a esa materia.

El señor Alcalde señala: “En el año 1960, a raíz de un deslizamiento de tierra que hubo, porque había gran humedad en las laderas de los cerros, se produjo el “taco del Riñihue”, yo, antes que comenzara el proyecto, cuando recién asumí, le hice ver a los directivos de la Empresa COLBÚN, el hecho de inundar estas laderas de gran pendiente, se produciría un reblandecimiento del sostén del peso de los cerros y con lluvia intensa y tal vez con un pequeño temblor, podríamos tener una explosión de agua tal que podría romper la represa, con trágicas consecuencias. Si eso hubiera sido analizado, conociendo la vida de los cerros y lo que ocurrió en aquel año… no ha sido la primera vez que ocurre, ya que anteriormente habría ocurrido un deslizamiento de tierra en el mismo punto donde hoy se está construyendo la central”.

La Sra. Pamela Godoy manifiesta que una vez que ingresó este proyecto al Sistema de Evaluación, principalmente el órgano competente en materias geológicas es el Servicio Nacional de Geología y Minería; añadiendo que no puede pronunciarse un organismo distinto que no fuera éste, que tiene competencias en esas materias. Agrega que cuando se le envió a este organismo el proyecto para su evaluación, el servicio señaló algunas observaciones, pero finalmente presentó su conformidad.

El señor Alcalde cree que CONAF, tendrá que ver el tema del comportamiento de las tierras y de las miles de toneladas de árboles que caerán.

La Srta. Evelyn Sandoval manifiesta que en su momento cuando se hizo la evaluación, se hicieron llegar las observaciones respecto a este tema y lo que se respondió fue que era SERNAGEOMIN el servicio competente, y como este organismo se había pronunciado conforme, no aceptaba la consulta del Municipio.

El Concejal Riedemann manifiesta que sin embargo, se observa que SERNAGEOMIN no se hace responsable; agregando que a todas luces, lo que está demostrando es que la opinión de SERNAGEOMIN para aprobar el proyecto, fue una pésima evaluación.

El señor Alcalde señala que el día jueves 25 de Noviembre a la 9.30 hrs estará en Lago Neltume con el señor Intendente, el señor Gobernador y los señores Diputados. Luego consulta si habrá alguien de Medio Ambiente o de la CONAMA asesorando al señor Intendente en relación a la materia.

Página 28 de 46

El señor Gómez manifiesta que en su nivel ellos nos están informados, pero lo más probable es que el Director del servicio esté informado.

El Concejal Riedemann pregunta de qué se trata esta reunión; agregando que los Concejales son los últimos en saberlo.

El señor Alcalde responde que el tema a tratar dice relación con ENDESA; agregando que la invitación no se generó desde el Municipio, si no de la Intendencia.

El Concejal Valdivia señala que a él lo invitaron a esa reunión, pero no va a asistir; ya que el proyecto no ha ingresado y por lo tanto, un servicio público no tendría por qué pronunciarse al respecto.

El Concejal Martínez manifiesta que la reunión convocada para el próximo jueves, obedece a una reunión que sostuvieron en el mes de Agosto, el Diputado Enrique Jaramillo y la comunidad de Lago Neltume. En esa oportunidad la comunidad solicitó al referido Diputado, gestionar la presencia de las autoridades regionales en Lago Neltume; con el fin de plantear sus inquietudes en relación al proyecto de central hidroeléctrica de ENDESA.

5. SOLICITAR ACUERDO DE CONCEJO PARA POSTULAR A PROYECTO

PMU DE EMERGENCIA.

Se informa que se trata de la construcción de 62 m. l. de colector de

alcantarillado y 42 m. l. de tubería de agua potable, en pasaje 6 de la Población

Lolquellén, que beneficiará a cuatro familias de escasos recursos. El monto a

postular al Gobierno Regional es de $ 13.383.200. La Municipalidad por su parte

aporta $ 2.535.000. La suma total del proyecto es de $ 15.918.200.

SE PRODUCE UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

El Concejal Martínez pregunta si esto no debiera ser asumido por Essal,

ya que se trata de alcantarillado y agua potable; teniendo presente que esta

empresa después cobra por estos servicios.

El Concejal Valdivia dice que lo más probable es que la factibilidad técnica

la haya otorgado Essal, pero seguramente no quieren hacer esta inversión,

por un tema de plano regulador actualizado en esa área. En este caso es el

Municipio, quien debe hacer las gestiones ante el Gobierno Regional para

buscar el financiamiento para la ejecución de esta obra. Después de

ejecutadas las obras es Essal quien administra el sistema.

El Concejal Ruiz señala que el tema del Pasaje 6 de la Población

Lolquellén, se arrastra desde hace mucho tiempo; agregando que allí se

invirtieron algunos recursos para abrir el pasaje. Añade que aparentemente

los títulos de las propiedades en ese sector no estaban regularizados; de tal

manera que Essal estaba impedido de intervenir.

La Srta. Constanza Quintana señala que legalmente no se le puede exigir

a ESSAL que haga este tipo de intervención. Agrega que se requiere un

Acuerdo de Concejo para postular un proyecto PMU para destinarlo a esta

solución que beneficia a estas familias del señalado Pasaje 6; agregando

que en su visita a Santiago, el señor Alcalde conversó este tema con el

señor Miguel Flores de la SUBDERE y la aprobación del referido proyecto

estaría prácticamente comprometido. Añade que la ejecución de este

proyecto se realizaría por administración directa; agregando que se pidieron

cotizaciones a empresas, pero los valores se triplicarían si se ejecuta a

través de una empresa externa.

Página 29 de 46

El señor Alcalde señala que en el gobierno anterior de don Alejandro

Kohler se habían aprobado algunos proyectos, pero jamás se solicitaron los

dineros para ejecutarlos. Agrega que en base a que habían proyectos

aprobados y debido a que en el gobierno municipal anterior, no se solicitó;

ahora se estaba solicitando dichos dineros para hacer este tipo de cosas.

Añade que al respecto le dijeron que ahora no se podía hacer, pero que en

todo caso se comprometieron a ayudar con este proyecto.

El Concejal Valdivía señala que el aporte Municipal para “financiar” el tema

del alcantarillado de particulares; en la mayoría de los casos, entre los que

se encuentra Juan Pablo II, calle Ernesto Wilhelm de Panguipulli Alto; la

mayoría de la gente no cuenta con recursos para contratar la conexión a la

redes de agua y alcantarillado, y por lo tanto se requiere que el Municipio

gestione recursos, tanto externos como municipales para estos efectos.

La Srta. Constanza señala que en todo caso los beneficiarios también

hacen su aporte, ya que estos deben hacer sus conexiones interiores de la

vivienda. Agrega que el aporte Municipal para este proyecto, principalmente

dice relación con contratación de personas, uso de vehículos Municipales,

adquisición de herramientas y equipos de protección. Añade que el aporte

comprometido por parte del Municipio, sería con Presupuesto

correspondiente al año 2011.

El Concejal Valdivia señala que Essal está interviniendo cinco calles de

Panguipulli, con motivo del cambio de redes de alcantarillado. Añade que si

se están interviniendo estas calles, lo ideal sería que aquella gente que no

está conectada a la red, aprovecha la ocasión para hacerlo. El tema está

que Essal contrató a un contratista para ejecutar la obra, no para ampliar

redes; pero insiste en que lo ideal sería que cuando se va a intervenir una

calle, también se aproveche la oportunidad para que le gente se conecte al

alcantarillado. Agrega que en general todos los miembros del Concejo se

“han llenado la boca” pregonando respecto del tema del medio ambiente y

del turismo; pero cuando con un pequeño aporte municipal, más el aporte

del Gobierno para solucionar un tema como el del Pasaje 6; significa una

tremenda solución y no solamente rentabiliza mucho la labor del Concejo,

sino que también la del Alcalde.

El señor Alcalde señala que son pocas las familias beneficiarias de este

proyecto, pero que sin duda es muy importante hacerlo, ya que permite ir

dando solución a problemas que históricamente se estaban generando en

este sector.

El Concejal Martínez señala que respecto a lo señalado por el Concejal

Valdivia; estima que si en las cinco calles que Essal está interviniendo, los

particulares no se conectan a la red de alcantarillado, éstos van a seguir

utilizando las redes de agua lluvias, con la consiguiente contaminación del

lago. Agrega – después de leer algunos párrafos de una carta – que este es

el momento para que se hagan las uniones domiciliarias en las calles que

hoy se están interviniendo.

La señora Administrador Municipal señala que este tema lo conversó con

la Srta. Karen Phian, quien manifestó esto no se hizo desde el comienzo,

porque el costo de romper la calle debe ser asumido por el particular.

Página 30 de 46

La Srta. Constanza Quintana dice que se conversó con Essal, quienes

habrían dicho que a las personas que pagan por el servicio de alcantarillado

y están mal conectadas, tendrán que ser conectados por Essal, y las

personas que no pagan este servicio, tendrían que contratar en forma

particular su conexión.

El Concejal Martínez señala que es importante tener el catastro de las

viviendas que no están conectadas al alcantarillado y buscar la forma de

buscar una solución a este tema, ya que de lo contrario Panguipulli va

seguir contaminando el lago.

El señor Alcalde señala que es necesario hacer un diagnóstico sobre el

tema y después buscar las alternativas de solución.

El Concejal Valdivia dice que respecto de este diagnóstico, sería

importante incorporar a la calle Matta, Carrera, Martínez de Rozas y Roble

Huacho.

El señor Alcalde señala que se trata de aquellas calles que están siendo

intervenidas, ya que gracias a esa intervención posteriormente se puede

generar los proyectos que permitan ejecutar la pavimentación.

La Srta. Constanza Quintana señala que después de las respectivas

visitas a terreno, se hará llegar al Concejo un informe sobre el particular.

En otro ámbito, la Srta. Constanza Quintana informa que ya se adjudicó el

colector de aguas lluvias que se postuló a través de un FRIL y dentro de los

próximos días se van a llevar a cabo movimientos por parte de la empresa

que se adjudicó el proyecto. Añade que por un tema de pendiente, iniciarán

los trabajos desde calle Carrera hasta Martínez de Rozas.

El Concejal Riedemann comenta una carta que llegó de parte de Vialidad,

que responde consulta sobre el empalme de Avda. Las Tepas de Coñaripe

con la ruta Coñaripe Lican Ray. Al respecto Vialidad dice que no tendría

inconveniente con la autorización; previa aprobación del Depto. de

Ingeniería de ese servicio; por lo que solicita hacer llegar los antecedentes

del proyecto…

La Srta. Constanza Quintana dice que le sorprende este Oficio, porque a

ella no le ha llegado. Agrega que se preocupará del tema, para lo cual se va

a poner en contacto con Vialidad.

El Concejal Valdivia, en referencia al tema del colector; dice que con la

Junta de Vecinos y la Cámara de Comercio hicieron un bosquejo del

colector, el cual aparentemente no fue considerado.

La Srta. Constanza Quintana dice que de todas formas se consideraron

las opciones, pero cuando se hizo la topografía, se vio el tema de las cotas.

El señor Alcalde dice que no está de acuerdo con que se comience el

colector por la parte de abajo, ya que se puede dar el caso que al llegar a

Martínez de Rozas, la pendiente se encuentre por sobre el nivel de la calle,

y por lo tanto cree que se debiera comenzar desde la parte más alta.

La Srta. Constanza Quintana dice que esto lo propuso la empresa, pero

aún no se le ha hecho entrega del terreno; agregando que el ITO es quien

debería señalar por dónde comenzar con esta obra.

Página 31 de 46

El Concejal Valdivia pregunta cuál sería el trazo final de esta obra.

La Srta. Constanza Quintana señala que corresponde a la calle Martínez

de Rozas, Manuel Rodríguez y Manuel Carrera. Añade que se está

haciendo un proyecto para la etapa N° 2 del colector.

ACUERDO N° 189

POR UNANIMIDAD EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL HA

DEFINIDO Y PRIORIZADO EL PROYECTO PMU – EMERGENCIA

DENOMINADO MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE 4 FAMILIAS

DE ESCASOS RECURSOS, A TRAVES DE LA CONSTRUCCIÓN DE 62 M. L.

DE COLECTOR DE ALCANTARILLADO Y 42 M. L. DE TUBERÍA DE AGUA

POTABLE EN PASAJE 6 DE LA POBLACION LOLQUELLÉN DE LA CIUDAD

DE PANGUIPULLI“, Y ACUERDA APROBAR SU POSTULACIÓN AL

GOBIERNO REGIONAL POR UN MONTO DE $ 13.383.200 (TRECE MILLONES

TRESCIENTOS OCHENTA Y TRES MIL DOSCIENTOS PESOS).

LOS COSTOS DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO, QUE CONSISTEN EN

EL ARRIENDO DE MAQUINARIA Y LA TOTALIDAD DE LA MANO DE OBRA,

SERÁN ASUMIDOS POR LA MUNICIPALIDAD, POR UN MONTO DE

$ 2.535.000 (DOS MILLONES QUINIENTOS TREINTA Y CINCO MIL PESOS).

LA SUMA TOTAL DEL PROYECTO ASCIENDE A $ 15.918.200 (QUINCE

MILLONES NOVECIENTOS DIECIOCHO MIL DOSCIENTOS PESOS).

6. SOLICITAR ACUERDO DE CONCEJO PARA ENTREGAR UN APORTE A

CONAF, DE ACUERDO AL REQUERIMIENTO HECHO POR DICHO

ORGANISMO A TRAVÉS DE ORD. N° 44 DEL 22-10-10.

El señor Alcalde solicita un acuerdo de Concejo, con el fin de acceder a lo

solicitado por CONAF; en el sentido de financiar por parte del Municipio, el

arriendo de un vehículo, cuyo monto mensual fluctúa entre setecientos cincuenta

mil pesos y novecientos mil pesos; previa licitación pública.

Para mayor información; se indica que de acuerdo a Ord. N° 44 del 22 de Octubre

del año en curso, CONAF señala que se está tratando de implementar en la

comuna de Panguipulli, una brigada de primer ataque, la que estaría conformada

por cinco brigadistas, incluido el chofer. La finalidad es disminuir los tiempos de

respuesta en el primer ataque y control de incendios forestales, como también

eventualmente prestar apoyo en incendios que demanden recursos humanos y

físicos. Para la implementación de esta brigada CONAF asumiría los gastos de

sueldos, colación implementación completa, combustible y en general todos los

gastos operativos; con un costo total estimado de tres millones de pesos. El

tiempo previsto sería desde el 15 de Diciembre de 2010 y 15 de Marzo de 2011.

SE PRODUCE UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

El señor Alcalde señala que no se trata solamente de actuar cuando

ocurre el incendio, sino que esta brigada realizará trabajo de prevención y

aprendizaje, durante el tiempo que permanezcan en nuestra comuna.

El Concejal Riedemann pregunta en qué sector se ubicaría esta brigada

forestal.

Página 32 de 46

El señor Alcalde responde que esta brigada forestal desarrollaría su

trabajo en los sectores en donde se encuentra la mayor riqueza forestal de

la comuna; agregando que la base desde donde realizarían sus acciones

sería la Escuela de Pullinque, ya que ésta se encuentra cerrada en el

verano.

El Concejal Martínez señala que este tema se presentó el 09 de

Noviembre (Acta N° 046), pero - a su juicio - en dicha oportunidad el tema

fue mal presentado; agregando que se tomó el acuerdo, pero la solicitud fue

rechazada; especialmente porque se ignoraba con qué ítem presupuestario

se financiaría el arriendo del vehículo. Añade que sin bien es cierto en esta

Sesión se ha entregado mayor información respecto de la solicitud de

CONAF; aún no está claro cómo se va a financiar.

El señor Alcalde señala que el Municipio tenía comprometido con el actual

Presupuesto, un monto de $ 3.820.000 para un tercer extensionista de

CONAF; pero de acuerdo a la solicitud de dicho organismo público, este

monto fue reasignado para el Presupuesto del año 2011; señalando que

parte de este monto perfectamente puede ser destinado a financiar el

arriendo del vehículo.

La Sra. Administrador Municipal señala que efectivamente, por acuerdo

de Concejo, el monto de $ 3.820.000 que estaba en el Presupuesto

Municipal vigente, será reasignado para el Presupuesto Municipal del año

2011. Añade que por otro lado en la última Modificación Presupuestaria se

asignaron siete millones de pesos para el mes de Octubre, por el tema del

pago del Incremento, los cuales no fueron utilizados para estos efectos y

por lo tanto pueden ser reutilizados; ya sea para el financiamiento del

vehículo que solicita CONAF, como asimismo para aquellos aportes que

últimamente el Concejo ha aprobado, sin tener conocimiento de cómo se

iban a financiar.

El Concejal Kunstmann pregunta si existe la posibilidad de que el

Municipio destine un vehículo para esta brigada de CONAF.

El señor Alcalde dice que el Municipio no dispone de vehículos para estos

efectos; agregando que CONAF solicitan un vehículo sin chofer.

El Concejal Martínez señala que es muy importante lo señalado por el

señor Alcalde, en el sentido de que esta brigada hará un trabajo de

prevención de incendios forestales en nuestra comuna.

ACUERDO N° 190

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL ACUERDA ACOGER LA

SOLICITUD EMANADA POR PARTE DE LA CORPORACION NACIONAL

FORESTAL, A TRAVÉS DEL ORD. N° 44 DE FECHA 22 DE OCTUBRE DE

2010; EN EL SENTIDO DE APROBAR UN MONTO MÁXIMO MENSUAL DE $

900.000 (NOVECIENTOS MIL PESOS), DESTINADOS A FINANCIAR EL

ARRIENDO DE UNA CAMIONETA, PARA DESTINARLA A UNA BRIGADA DE

CONAF QUE OPERARÁ EN PANGUIPULLI DESDE EL 15 DE DICIEMBRE DE

2010 Y 15 DE MARZO DE 2011.

SE DEJA ESTABLECIDO QUE EL MONTO MENSUAL DEFINITIVO POR

CONCEPTO DE ARRIENDO DE UNA CAMIONETA, SERÁ DETERMINADO DE

ACUERDO A LICITACIÓN PÚBLICA QUE PARA ESTOS EFECTOS DEBE

REALIZARSE.

Página 33 de 46

El Concejal Martínez propone que CONAF haga llegar al Concejo un Informe por

escrito, una vez que concluya el trabajo de la brigada forestal que operará en

Panguipulli.

El señor Alcalde dice que lo ideal sería que CONAF haga una presentación

formal en el Concejo, respecto del trabajo realizado por esta brigada durante los

tres meses de permanencia en nuestra comuna.

7. PONER EN CONOCIMIENTO DEL CONCEJO, INFORME DE

SEGUIMIENTO A LAS OBSERVACIONES DEL INFORME FINAL N° 46

DE 2009, DE LA CONTRALORÍA REGIONAL DE LOS RÍOS.

El Secretario del Concejo hace entrega a cada uno de los miembros del

Honorable Concejo, copia íntegra del Informe de Seguimiento a las

Observaciones del Informe Final N° 46 de 2009, Procedente de la Contraloría

Regional de Los Ríos.

8. HORA DE VARIOS

INTERVENCION DE LA CONCEJALA BUROSE, quien señala lo siguiente:

Procede a leer la siguiente carta: “Al señor René Aravena Riffo, Alcalde.

De Griseldis Burose. De acuerdo a los sucesos ocurridos en las últimas

sesiones de Concejo Municipal, quisiera exponer lo siguiente: No puedo

aceptar que se me vuelva a increpar, por parte de los señores

Concejales, como lo fue de parte del Concejal Osvaldo Riedemann y el

señor Alcalde lo permita. 2) Señalar que en la oportunidad en que el

señor Ángel Toro solicitó permiso para intervenir en la sesión de

Concejo Municipal le fue concedido, no obstante posteriormente

continuó haciéndolo sin solicitar nuevamente la autorización.

El señor Alcalde dice que en esa oportunidad que el Concejal

Riedemann solicitó las disculpas en dos oportunidades y por lo tanto él

como Presidente del Concejo no intervino, ya que entendió que el tema

estaba superado.

El Concejal Riedemann dice que reitera sus disculpas a la Concejala

Burose, por el tono empleado en su intervención; agregando que no

tuvo el ánimo de ofenderla.

INTERVENCION DEL CONCEJAL KUNSTMANN, quien señala lo siguiente:

Consulta cuáles son los 16 proyectos y los 4 estudios que serán financiados

con los recursos que destinó el Ministerio de Transporte de recursos

provenientes del subsidio del Transantiago

La Srta. Constanza Quintana dice que – por lo que tiene entendido – los

Directores de Tránsito de todas las comunas …..

El señor Alcalde dice que se está viendo para que esto sea de carácter

regional; pero como todavía no está definido, los Alcaldes están

proponiendo que esto se divida en partes iguales entre las comunas.

Agrega que se quería hacer una señalética propia de la Región de Los

Ríos, pero insiste en que la idea es que el monto que corresponde a la

región para estos efectos, se divida entre las 12 comunas de la región.

Página 34 de 46

Agrega que este tema se ha tratado en dos oportunidades en las reuniones

de Alcaldes.

Pregunta que proyectos fueron postulados por la Municipalidad de

Panguipulli al Fondo Nacional de Seguridad Ciudadana.

SE PRODUCE UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

La Srta. Constanza Quintana dice que no se pudieron postular proyectos

porque nunca llegaron las estadísticas de Carabineros; agregando que sin

áreas de influencia no se puede postular a ningún proyecto.

El señor Alcalde señala que el plazo es muy limitado. A pesar de ello dice

que viajó a Valdivia a entrevistarse con la General Reimann respecto a este

tema. Añade que habían quedado comprometido con el Mayor de

Carabineros; agregando que lo ha llamado todos los días, pero por falta de

esa información que era fundamental, no se pudo postular. Agrega que

solicitará un informe al Ministerio de Interior acerca de estos problemas y de

otros problemas que han ocurrido en relación a Carabineros de Panguipulli.

El Concejal Kunstmann pregunta si Panguipulli es la única comuna que no

postuló o es un tema que afectó también a las otras comunas. Añade que

en relación al tema de Carabineros ayer sostuvo una entrevista con el

Mayor de Carabineros de Panguipulli, ya que a los trabajadores agrícolas

que concurren a trabajar con sus motos, les están cursando partes. Añade

que los trabajadores tienen sus cascos y todos sus implementos de

seguridad, pero no tienen Octavo Año de Enseñanza Básica para poder

obtener su licencia para conducir motos. Señala que estos trabajadores no

tienen la culpa, ya que se trata de un problema país. Al respecto dice que

es importante darle la posibilidad a estas y a otras personas, para

regularizar su situación de estudios básicos.

El señor Alcalde dice que primero habría que hacer un estudio, con el fin

de conocer el universo de personas que conducen motos y que se

encuentran en esta situación.

El Concejal Ruiz señala que es mucha la gente interesada en regularizar

sus estudios básicos. Al respecto propone hacer un llamado, con el fin de

tener la cantidad de personas interesadas.

El señor Alcalde dice que al parecer la Secretaria General de la

Corporación Municipal, tendría considerado el tema de la regularización de

estudios, pero es algo que tiene que consultar con la Srta. Jimena Becerra.

El Concejal Kunstmann dice que conversó este tema con la Srta. Jimena,

quien le habría señalado que esto estaba operando, pero que el año

pasado dejó de funcionar.

Continúa el Concejal Kunstmann con su Hora de Varios.

Solicita el listado de los proyectos FRIL de los Concejales. Añade que sus

proyectos no tuvieron una acogida favorable; no obstante que se trataba de

proyectos de garitas, los cuales no eran tan complejos. Agregó que le

preguntó a la Srta. Marcela Cartagena, quien le señaló que a ella no le

había llegado nada.

Página 35 de 46

La Srta. Constanza Quintana señala que el Gobierno Regional, según la

priorización que le daban los Consejeros, enviaban a Tabla los proyectos.

Agrega que este proyecto se envió y va a solicitar que le respondan por

escrito por qué no se envió al CORE. Se compromete responder al

Concejal por qué no incluyeron este proyecto.

El Concejal Riedemann señala que quedaron muchos proyectos afuera;

agregando que tal vez al Concejal Kunstmann le faltó hacer lobby.

El Concejal Kunstmann propone que en el futuro los proyectos FRIL, sean

priorizados primero en el Concejo y se envíen priorizados por el Alcalde.

El señor Alcalde dice que este tema tenía que ver con la relación entre

los Concejales y sus respectivos CORES.

El tema de los proyectos que está presentando el señor Intendente; dice

que hay plazo hasta Marzo; agregando que la mayoría está sin información.

El Concejal Martínez dice que de acuerdo al Art. 21 de la Ley N° 18.695,

establece claramente las responsabilidades de la Secplan, en relación a

informes que ésta debe presentar al Concejo Municipal. Añade que al

menos en forma trimestral se debería informar al Concejo sobre los

proyectos que se encuentran en los distintos procesos.

El señor Alcalde pregunta cuál de la página de Internet a través de la cual

se puede conocer esta información.

La Srta. Constanza Quintana señala que hay que ir a Banco Integrado de

Proyectos, se selecciona la comuna y allí se despliegan todos los proyectos

que están postulados por parte del municipio. Agrega que para el próximo

año hay una importante cartera de proyectos, siendo la comuna de

Panguipulli la que presentó la mayor cantidad de proyectos de

electrificación. En relación a lo señalado por el Concejal Kunstmann dice

que no es que en marzo se venza el plazo, sino que en Abril se presentan

los proyectos para el año 2012, van a quedar dos procesos de proyectos

cruzados; es decir, se van a llevar a cabo procesos de observaciones

durante todo el año 2011, pero a su vez también hay que repostularlos para

el 2012, en caso de que pasaran para el próximo año. Todo esto por un

cambio de fechas que se provocó a nivel central; ya que antes se

entregaban en Noviembre y ahora se debe hacer en Marzo.

El Concejal Martínez dice que aparte de la información que aparece en

Internet, la Secplan legalmente debe entregar esta información al Concejo.

La Srta. Constanza Quintana dice que la unidad a su cargo siempre ha

estado abierta a las consultas; agregando que cuando los señores

Concejales se acercan a su oficina se entrega toda la información, pero si el

Concejo estima que se debe entregar información relacionada con los

proyectos, no existe ningún problema en hacerlo.

INTERVENCION DEL CONCEJAL RUIZ, quien señala lo siguiente:

Pide una visita a la playa de Chauquén, para ver en terreno lo que se puede

hacer.

Página 36 de 46

SE PRODUCE UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

El señor Alcalde señala que se está planificando un operativo en ese

sector; agregando que lamentablemente esto se va a retrasar un poco

debido al robo de maquinaria municipal que se utiliza para ello.

La Concejala Burose pregunta al señor Alcalde si ha visitado la playa de

Choshuenco, la cual se encontraría con una zanja; agregando que esto lo

expuso en una sesión anterior.

El señor Alcalde señala que se estuvo trabajando en el tema del aseo en

dicha localidad. Se está tratando de hacer el drenaje en el jardín infantil de

la escuela y nuevamente hay que comprometer a Obras Hidráulicas para

que se haga una intervención en el canal. Respecto de la zanja en la playa

dice que estuvo conversando con el Presidente de la Junta de Vecinos,

quien no le informó nada al respecto.

Le Concejala Burose pregunta si se tiene considerado la construcción de

baños en la playa de Choshuenco.

El señor Alcalde señala que viene un mejoramiento para esa playa, pero

no se va a alcanzar a concretar para esta temporada.

La Concejala Burose pregunta qué pasa con el funcionamiento de un

camping que en años anteriores fue autorizado.

El señor Alcalde dice que los encargados de este camping están

solicitando autorización para funcionar un año más, con el fin de recuperar

la inversión que hicieron. El respecto dice que le gustaría saber qué opina

el Concejo sobre el particular. Añade que con la ruta asfaltada seguramente

no va a dar abasto el camping que administra la Junta de Vecinos y por lo

tanto cree que sería conveniente autorizar el camping de la playa.

La Concejala Burose dice que sería importante gestionar con recursos

externos algún mejoramiento del camping de la Junta de Vecinos y evitar el

camping de la playa, porque a la gente de Choshuenco no le gusta.

El Concejal Riedemann dice que efectivamente el camping de la playa

estaba funcionando temporalmente; agregando que allí no debería existir,

porque está ocupando parte de la costanera. Añade que es importante que

se mejore el camping de la junta de vecinos, ya que en esta temporada se

prevé una masiva llegada de turistas a Choshuenco.

La Concejala Burose dice que si la comuna de Panguipulli quiere ser

declarada ZOIT, no debe autorizar el funcionamiento de camping en la

playa.

INTERVENCION DEL CONCEJAL MARTINEZ, quien señala lo siguiente:

Tiene copia de una carta de fecha 17 de Noviembre, que ingresó a la

Municipalidad, firmada por la señora Verónica Gutiérrez Díaz; la cual, en lo

que interesa señala que vive cerca del cruce del camino a Trafún; hijuela N°

28 de don Manuel Lien Carimán. Señala que tiene que pasar otras hijuelas

para poder salir al camino público. De acuerdo a lo anterior solicita al señor

Alcalde disponer de mano de obra para hacer un puente de no más de

cuatro metros sobre el Estero Mañío, ya que esto permitiría salir a lo

derecho hacia el camino público.

Página 37 de 46

Ellos ofrecen la madera para la construcción del puente y ellos como familia

no lo pueden hacer porque son adultos mayores. Al respecto solicita la

intervención del señor Alcalde para buscar una solución a este problema.

El señor Alcalde dice que este tema ya está conversado con don Carlos

Moreno, del Depto. de Caminos; agregando que también se contempla el

arreglo de un tramo de caminos en el mismo sector.

Estuvo en una reunión en Huellahue, donde se contó con la presencia de la

Srta. Karen Phian y Srta. Evelyn Sandoval; además de todas las familias

que serían beneficiadas con la planta de tratamiento de aguas servidas, y el

Presidente del APR de dicha localidad. Agrega que hay ciento cincuenta y

seis millones de pesos para invertir en la planta. Agrega que la gente no

estaría de acuerdo con esta planta, ya que deberán pagar ocho mil pesos

mensuales; señalando que con el sistema de aspersión de la planta, en el

verano se producirían malos olores. Añade que la idea que se baraja es

gestionar la compra de un terreno aledaño para instalar la planta, ya que el

lugar donde se pretende instalar la planta es muy pequeño y estaría al lado

de las casas. Al respecto solicita al señor Alcalde averiguar bien las

consecuencias que va a tener esta planta; esto con el fin de evitar cualquier

problema que se pudiera suscitar cuando esta planta se encuentre en

funcionamiento; teniendo presente que se trata de una importante inversión,

la cual debe ser bien aprovechada. Agrega que por su parte el Presidente

del APR se comprometió a hacerse cargo de la mantención de la planta,

después de los seis meses de marcha blanca. Asimismo solicita al señor

Alcalde hacer las gestiones para poder comprar un terreno para el

emplazamiento de esta planta, por las razones antes señaladas.

Solicita que la Comisión de Finanzas lleve a cabo una reunión

exclusivamente para tratar el Presupuesto Municipal correspondiente al año

2011, ya que se acerca la fecha en que se tiene que aprobar el

presupuesto, y desde el momento en que se entregó la propuesta de

presupuesto por parte del señor Alcalde no se ha realizado ninguna reunión

para tratar este tema.

INTERVENCION DEL CONCEJAL VALDIVIA, quien señala lo siguiente:

o Solicita los antecedentes sobra cuál es la situación actual de la postulación

a electrificación rural del Comité Rinconada de Chauquén; agregando que

principalmente le interesa datos sobre el financiamiento de este proyecto, el

listado final de beneficiarios, las autorizaciones de servidumbres de paso.

o Solicita información sobre la postulación a financiamiento de la construcción

del pozo para el APR de los Tayos Altos. Agrega que estos entran a ser

priorizados por el Consejo Regional.

o Solicita que a través del Concejo, la Directora de Secplan informe cuáles

son los APR que tiene priorizados para ejecución de pozos para el próximo

año.

Página 38 de 46

o Procede a leer la siguiente carta:

“Sr. Pdte. Solicito a Usted pueda informar a este Honorable Concejo de las

siguientes materias, en función de nuestras responsabilidades consignadas por

ley.

1- En qué situación se encuentra la postulación FNDR de Electrificación

Rural del Comité “Rinconada de Chauquén“, el listado final de beneficiarios

y el estado en que se encuentran las autorizaciones de servidumbre de

paso de los postulantes ante el Notario Público.

2- Incluir además el catastro de elaboración de la nómina de beneficiarios

incorporados a normalización y en qué estado se encuentra la elaboración

del respectivo proyecto.

3- Informar además a este Concejo con respecto a las postulaciones de los

diferentes APR, para el financiamiento FNDR, con respecto a la

construcción de los Pozos, incluido el Comité APR Los Tayos Altos, según

la priorización de la SECPLAN Municipal para el 2011.

Incorporar listado completo de Comités de Agua Potable Rural que estén

postulando a construcción de pozos y que esperan financiamiento para

presentar al CORE.

4- Anexar Programación 2011, postulación Convenio de Programación FNDR

–MOP(DOH), ejecución de los estudios hidrogeológicos con financiamiento,

cuyo arrastre es de $ 45.503.000”.

o “Sr. Pdte. Concejo Municipal:

Estimado Sr., en estricto apego a las funciones fiscalizadoras del Concejo

Municipal y al cumplimiento de la Ejecución Presupuestaria consignada

para el año calendario 2010, es que vengo a solicitar a usted pueda

informar a este Concejo el detalle de la inversión real municipal,

materializada al 15 de noviembre del 2010, en concordancia con nuestro

PLADECO:

o Se solicita obviar las transferencias corrientes a la Corporación Municipal de

Panguipulli, detallando para mejor evaluación de este Concejo de la gestión

municipal los siguientes ítems:

a- Inversión de la D.O.M, proyectos materializados en el ámbito rural y urbano,

obras Civiles, más la incorporación del departamento de caminos.

b- Inversión de DIDECO (social – ayuda y apoyo tanto a particulares como a

organizaciones.

c- Inversión de la SECPLAN, estudios básicos y consultorías, con proyectos

con financiamiento municipal o externo ya sea: PMB, PMU, IRAL, FNDR,

FRIL y ACCIONES CONCURRENTES de la SUBDERE.

o Se solicita además actualizar si correspondiera, el Informe periódico de las

adjudicaciones de propuestas públicas y privadas, contrataciones de

servicios para la municipalidad, contrataciones de personal y concesiones,

con el informe escrito de ofertas recibidas y su evaluación, según mandato

de la LOCM, Art 8° –obligaciones de la SECPLAN.

Página 39 de 46

Lo anterior en respuesta a la suprema importancia que reviste el

Presupuesto de Inversión Municipal, ya que éste agrupa los desembolsos

que realiza la Municipalidad de Panguipulli tanto en beneficio de nuestros

vecinos, como de los usuarios de nuestra comuna”.

o “Se comenzó el año 2008 con la regularización de las casetas sanitarias y

en marzo ya teníamos cambiada la red de alcantarillado, cuya ejecución

correspondió a la Constructora Sta. María, quien debió hacer las

modificaciones necesarias por mala instalación del colector y sus

respectivas U.D., todo lo anterior apoyado decididamente por la comunidad

y los medios de comunicación que hicieron en conjunto las presiones

necesarias para el cumplimiento de su respectivo contrato.

Posteriormente anexamos el FONDEVE de casi 5 millones de pesos

gestionado por este Concejal, más los 7 millones de pesos del Fondo

“Amigos de Panguipulli”, para los empalmes y otros aportes municipales

para mejoramientos de vivienda de los beneficiarios del mismo Comité.

Sin embargo aún no se ha concretado la instalación completa de los

empalmes, pese a que la Sra. Administradora Municipal ya ha estado en 3

oportunidades con los vecinos del Comité, informándoles que el profesional

a cargo de instalar los empalmes será cambiado, pues éste solo pude

cumplir su cometido después de las 7 de la tarde, produciendo casi nulos

avances, sobre todo en el invierno. Le recuerdo además Sr. Pdte. que lo

que le comprometía al municipio ya se ha tardado 1 año y medio y lo que

correspondía a la Constructora Sta. María, que involucraba montos mucho

mayores solo se arrastró por 3 meses”.

o Le llegó una carta de la División Ejecutiva del Servicio de Evaluación

Ambiental. Al respecto pregunta a la Directora de Secplan si se han

pronunciado con respecto a esta carta que tiene que ver con una

declaración de impacto ambiental del proyecto denominado Transporte

Interregional de Residuos Industriales Peligrosos, entre Arica y Puerto

Montt.

o La Srta. Constanza Quintana señala que esto se refiere a que estos

camiones iban a utilizar las carreteras de las distintas regiones. Añade que

se dio respuesta al referido oficio, después de ser analizado por la

Encargada de la Unidad de Medio Ambiente.

o Se acercó un ilustre vecino, que fue Secretario del Tribunal por muchos

años, don Jorge Eugenín, quien le manifestó su preocupación por el tema

de los perros vagos. Agrega que esta preocupación tiene asidero, toda vez

que se han visto situaciones dramáticas en la TV, por ataque de perros, y

naturalmente los adultos mayores de Panguipulli, tienen cierto temor de

transitar a pie por las calles, ya que hay manadas de perros vagando por

las calles y no existe ningún control. Por lo anterior solicita al señor Alcalde,

las acciones que corresponde, con el fin de subsanar este problema.

o En la calle Martínez de Rozas y José Miguel Carrera se están haciendo

carreras clandestinas de automóviles en la noche. Al respecto solicita al

señor Alcalde que se comunique con Carabineros, para que éstos adopten

las medidas que corresponda.

El señor Alcalde dice que tiene varios temas relacionado con Carabineros;

agregando que para ello no recurrirá a Carabineros, sino al Ministerio del

Interior.

Página 40 de 46

o En el tema del Jardín Infantil Los Leoncitos dice que recibió una carta, que

venía dirigida a todos los Concejales. Agrega que a través de la Directora

Regional de la JUNJI, se señala que dicho Jardín ha sido evaluado entre

los mejores de la Región. Añade que la JUNJI se habría comprometido a

gestionar el tema de la subvención de este Jardín para el año 2011, pero se

requiere un compromiso por parte del Municipio por el tema del arriendo del

establecimiento donde funciona este Jardín.

El señor Alcalde señala que el Municipio actualmente cancela leña, luz,

agua, arriendo; agregando que tiene entendido que los apoderados

consiguieron financiamiento externo para seguir funcionando.

El señor Alcalde solicita la anuencia del Concejo para autorizar la

intervención de las personas que se encuentran en la sala y que

representan al referido Jardín Infantil; moción que es acogida por el

Concejo.

Interviene el señor Sergio Guajardo quien señala:

Para los usuarios del Jardín, dicho establecimiento, se destaca sobre el

resto, sin despreciar el trabajo de los demás jardines.

Agradece al Concejo por recibirlos; esperando que la solicitud que ellos

traen, sea acogida.

Se han hecho gestiones con empresarios, a través de llamadas telefónicas ,

quienes han manifestado su disposición a apoyar al Jardín Infantil.

Por otro lado está la presión de la JUNJI, en el sentido que dicho organismo

los apoya, pero también está pidiendo que se manifiesten otros

compromisos de apoyo al Jardín, para lograr la autorización de

funcionamiento para el próximo año.

Solicita el aval del Municipio, para poder seguir funcionando el próximo año,

mientras se hacen efectivos los apoyos de personas que hasta el momento

han comprometido ayuda; agregando que ese compromiso ha sido solo de

palabra.

El monto que están solicitando es de tres millones de pesos para el año

2011. Por su parte ellos como apoderados se comprometen a abastecer

con leña para el Jardín.

La carta compromiso debe ser entregada a la JUNJI antes del 30 de

noviembre.

El señor Alcalde señala que el Concejo tiene una opinión respecto a los

gastos que genera el Municipio. Agrega que en este momento el Municipio

atraviesa por una situación particular que ha significado una importante

merma en sus finanzas; esto debido a un dictamen de la Contraloría

General de la República, a través del cual, ésta ha reconsiderado la

jurisprudencia contenida en diversos dictámenes anteriores, señalando que

las llamadas “sociedades de inversión pasiva” no están afectas al pago de

patente municipal, y en virtud de lo cual estas empresas dejaron de pagar

su patentes en el Municipio; significando con ello una disminución de

alrededor de cuatrocientos millones semestrales en las arcas municipales.

Página 41 de 46

Agrega que ya se habían hecho compromisos para el pago de deudas que

no fueron generadas por esta administración Municipal, si no que

corresponden a la administración municipal anterior, como por ejemplo,

pavimentación participativa, el Fondo Común Municipal, y otra serie de

deudas de arrastre. No obstante si el Concejo se atreve a aumentar estas

deudas, comprometiéndose con un aporte para esta causa, dice que él no

tiene inconvenientes.

El Concejal Martínez señala que en esta sesión se hicieron otros aportes

con dineros que estaban destinadas a un tema de incremento, que eran

siete millones de pesos, pero que no se van a utilizar. Agrega que por la

importancia que le da la Directora Regional de la JUNJI y por la

preocupación del personal que trabaja en este Jardín, junto a sus

apoderados; estaría de acuerdo que de los siete millones de pesos, se

financien estos tres millones que están solicitando.

El señor Alcalde pregunta qué pasaría con el Jardín Infantil, si no se

accede al aporte Municipal y si también fracasa el aporte de privados.

El señor Guajardo dice que este Jardín ha sido evaluado el mejor de la

Región y sería paradójico que no pudiera continuar formando a los niños

que con tanto interés concurren a este establecimiento.

El Concejal Ruiz felicita al personal que trabaja en este Jardín. Agrega que

sería importante establecer un compromiso entre la Municipalidad y las tías

y apoderados de este Jardín, en el sentido de hacer gestiones con los

privados para que éstos ayuden en su financiamiento.

El Concejal Kunstmann señala que es lamentable que se esté tratando el

tema del financiamiento de un jardín que es el mejor evaluado de la región.

Agrega que por su parte él está de acuerdo en apoyar la solicitud de este

Jardín, pensando siempre en los niños y con el compromiso de los padres

de gestionar recursos con los privados.

La Srta Cristina Millaguir dice que ellos están consientes que no todo

puede ser regalado. Añade que se han llevado a cabo una serie de

mejoras en el Jardín, con el fin de ofrecer las mejores condiciones para los

niños que concurren a dicho jardín.

El Concejal Valdivia señala que en una sesión anterior se entregó una

subvención para un proyecto de la escuela de Panguilelfún, que fue

priorizado por la JUNJI para una sala cuna. Es decir, hay un jardín que va a

comenzar a funcionar, sin tener ningún dato anterior; en cambio el Jardín

Infantil Los Leoncitos fue el primer jardín que funcionó en Panguipulli. Si a

ello se agrega la excelente evaluación que tiene la JUNJI respecto de este

Jardín, como asimismo los padres y apoderados y vecinos; teniendo

presente que no tiene una infraestructura nueva, pero que sí cumple con

todos los estándares para estos efectos; dice que él estaría de acuerdo en

acoger esta solicitud.

El señor Alcalde felicita a las tías y apoderados de este Jardín; agregando

que ojalá puedan dar a los niños la mitad del espíritu de lucha que tienen.

Agregan que en virtud de todo lo que se ha dicho, no se merecen otra cosa

que acoger esta solicitud.

El Concejal Riedemann señala que si el Municipio cuenta con recursos

disponibles, él está en condiciones de aprobar la solicitud de esta Jardín

Infantil.

Página 42 de 46

La Concejala Burose señala que los pondrá en contacto con una sobrina,

quien trabaja en estos temas, con el fin de generar instancias de

conversación que tal vez podrían ser útiles para el trabajo que realizan.

El señor Alcalde señala que producto del terremoto del 27 de febrero se

hizo una gran campaña para donar ropa y alimentos que luego se trasladó

hacia los lugares más afectados, y don Sergio Guajardo consiguió el

combustible para el traslado de estas donaciones; agregando que

aprovecha la ocasión para manifestar sus agradecimiento por este hecho.

El señor Guajardo agradece al señor Alcalde y Concejo Municipal por

haberlos escuchado y por la disposición de aprobar su solicitud, cuya

acción irá en beneficios de un número importante de pequeños niños de

nuestra comuna.

ACUERDO Nº 191

POR UNANIMIDAD EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL ACUERDA

COMPROMETER UN APORTE DE $ 3.000.000 (TRES MILLONES DE PESOS), PARA

FINANCIAR EN PARTE EL FUNCIONAMIENTO DEL JARDÍN INFANTIL “LOS

LEONCITOS” DE LA CIUDAD DE PANGUIPULLI.

SE DEJA CONSIGNADO QUE EL REFERIDO MONTO SERÁ CARGADO AL

PRESUPUESTO MUNICIPAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2011.

El señor Alcalde señala que quiere dar respuesta a lo señalado por el Concejal

Valdivia respecto del tema de Las Bandurrias. Al respecto dice que Las Bandurrias

ha sido un tema complicado, pero igual – con el apoyo de mucha gente y de los

Concejales – se ha logrado algo que por mucho tiempo no se había logrado. Se ha

avanzado en soluciones sanitarias, se ha avanzado en alcantarillado, se ha

avanzado en la instalación eléctrica; no obstante que aún faltan los empalmes;

agregando que todo esto se está haciendo sin presupuesto. Señala que la

Administración anterior del Alcalde socialista Alejandro Kohler Vargas, llegaron

ochenta y tres millones de pesos, de los cuales la Región de Los Lagos está

pidiendo rendiciones para construir casetas sanitarias, construir alcantarillado,

para instalar la luz eléctrica, incluso para hacer una cancha; todo esto en Las

Bandurrias. Luego se pregunta, ¿dónde está la plata?.

INTERVENCION DE CONCEJAL RIEDEMANN, quien señala lo siguiente:

Pregunta si el Municipio contrató un abogado para reemplazar a don Sergio

Salazar. El señor Alcalde responde que todavía no.

Solicita hacer una visita a Coñaripe, con el fin de ver la posibilidad de

gestionar una solución al problema de aguas lluvias, en la parte Sur de

dicha localidad. Destaca la labor que realiza la Directora de Secplan, quien

los últimos diez días ha trabajado intensamente, incluso hasta alta horas de

la madrugada en cada uno de estos días. El señor Alcalde señala que

efectivamente la Directora de Secplan hace un tremendo esfuerzo, con el

fin de lograr sacar adelante una serie de proyectos que benefician a la

comunidad.

Manifiesta el diálogo que mantiene tanto él como el Concejal Valdivia con

los CORES para los proyectos presentados, diálogo que da resultados

pero hay que trabajar con ellos. Agrega que si les va bien pueden llegar

quince mil millones de pesos, para el camino de Bocatoma y Coñaripe.

Página 43 de 46

Consulta en qué estado se encuentra el proyecto de construcción de la Esc.

Ernesto Pinto; agregando que estuvo viendo el tema con los CORES de la

UDI, quienes les señalaron que en la reunión del CORE que se va a realizar

mañana en Bahía Coique, es importante para este y otros proyectos.

Solicita al Sr. Secretario del Concejo que la respuesta que entregó la

personera de Medio Ambiente respecto de COLBÚN, quede en Acta.

Consulta si se hará reunión de Concejo el próximo martes 30 de de

Noviembre. Le señala que sí.

Consulta si se puede replicar en Coñaripe, que las camionetas de

transporte y fletes se puedan agrupar. El señor Alcalde le dice: ¿Por qué

no?.

Sugiere que don Miguel Ángel Chaparro haga una visita a Coñaripe, con el

fin de ver el tema de los buses.

Solicitó a la SEREMI de OO.PP realizar una visita a Coñaripe,

puntualmente para ver los accesos a dicha localidad. Al respecto propone

que se envíe una invitación, para que visite la comuna.

El Gobierno de Chile, a través de Sernatur y con el apoyo de los

empresarios privados, están desarrollando un programa “Chile es tuyo”, el

cual está apareciendo en la televisión. Agrega que en el Programa “Chile

Conectado”, del domingo pasado, sólo mostraron Huilo Huilo y algo de

Neltume; agregando que lo lamenta, ya que Panguipulli tiene muchas otras

atracciones turísticas que nunca aparecen. Agrega que a raíz del

Programa “Chile es Tuyo” le envió un correo a don Pedro Burgos, el que

señala lo siguiente: ”Hola Pedro, si ingresas a la página de “Chile es tuyo”,

respecto de la región de Los Ríos – si bien es cierto recién se está iniciando

este programa - sólo figuran programas para visitar la ciudad de Valdivia y

sus alrededores y nada más de la Región. Al leer las declaraciones de

Paulina Steffen, nuestra Directora Regional, desde ya reconoce los tres

destinos más importantes de nuestra región, que supongo deberían ser el

destino Valdivia, Destino de la Cuenca del Lago Ranco y Destino Siete

Lagos. Hay que tener mucho cuidado que respecto de nuestro destino y su

difusión, que no sólo promuevan los polos más atractivos a determinados

nichos, como Huilo Huilo y el sector termal. En dica promoción se quiere

promover en el verano (además de todo el año) como lo manifiesta la

Directora Nacional de Sernatur Jacqueline Plass. Es por ello que se hace

absolutamente necesario destacar para la oferta de nuestra próxima

temporada de verano en dicho programa nacional, nuestras playas y

nuestros lagos, atractivos estos, que junto a nuestra oferta termal, son los

más relevantes de Panguipulli, que como comuna puede ofrecer; lo demás

son accesorios y corresponden más bien al Turismo de Intereses

Especiales - según mi parecer - porque en ningún caso representan el

genuino producto que hace que los turistas visiten nuestro destino como lo

son, reitero, nuestras espléndidas playas y la impresionante oferta termal,

productos turísticos con los que pocas comunas pueden competir con

nosotros. Además que promover playas en verano (algo muy natural por

los demás), significa un turismo selectivo como el TIE y por lo mismo, los

beneficios llegan a más personas y emprendedores”. Sin otro particular te

saluda Atte. Osvaldo Riedemann Vásquez, Concejal y Pdte. Comisión de

Turismo e Infraestructura Vial del Concejo Municipal de Panguipulli”.

Página 44 de 46

SE PRODUCE UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

El señor Alcalde felicita al Concejal Riedemann por refrescar la memoria en el área turística. Agrega que cuando se hizo el lanzamiento del encuentro turístico en Santiago, correspondiente a la Feria Internacional “Viva 2010”, donde participaron más de 200 stand de varios países del mundo, la Región de Los Ríos tenía un stand del cual alrededor de un 80% era de Panguipulli; que incluía gastronomía, artesanía, folletería. Añade que cuando llega la Sra. Jacqueline Plass, estaba el Alcalde de Panguipulli, y el Alcalde de Valdivia, quien toma un libro donde aparecen fotografías del Hotel Bao Ba y el Huilo Huilo y se lo hace entrega a la Sra. Directora de Turismo, como un recuerdo de Panguipulli. Agrega que la participación de Panguipulli en este evento turístico, fue todo un éxito. En relación al Programa “Recomiendo Chile” dice que enviará una carta de agradecimiento al canal de televisión de la Universidad Católica; porque Panguipulli estuvo alrededor de una hora al aire; donde se mostraron las grandes bondades de nuestro turismo; agregando que cualquier cosa que se haga para promover nuestro turismo en canales de televisión, es buena.

El Concejal Riedemann manifiesta que no está en contra de lo que presentó el programa, porque sin duda, en el caso de Huilo Huilo, hay un trabajo de personas que se esforzaron por hacer un mejor turismo. El tema está en que es necesario mostrar también las otras bondades turísticas que ofrece nuestra comuna. Agrega que sería muy importante invitar al Concejo a la Srta. Paulina Steffen; señalando que el tema del Programa “Recomiendo Chile” lo van a manejar operadores de Santiago, siendo ese su temor, ya que lo canalizarán hacia grandes empresas que colocarán recursos. Añade que otro punto importante a considerar es lograr la conectividad de Coñaripe y Liquiñe, hacia la Región de Los Ríos, agregando que por Ley los vehículos fiscales no pueden entrar a otra región para llegar al lugar de destino, como es el caso de los vehículos fiscales que, para acortar camino pasan por Lican Ray para llegar a Coñaripe o a Liquiñe. Por eso insiste en la necesidad de pavimentar el tramo Bocatoma – Coñaripe.

El Concejal Martínez manifiesta que en un Concejo, cuando se plantearon las nuevas ordenanzas, llegó una información equivocada en el sentido que el Concejo estaría colocando “entre la espada y la pared” a la gente que da hospedaje en Coñaripe, lo cual significó que dos personas lo increparon; agregando que en la radio de Coñaripe están entregando una información totalmente errónea, en relación a lo que se planteó en el Concejo en esa oportunidad. Por lo anterior sugiere realizar una reunión urgente en Coñaripe, con el fin de aclarar esta situación. Añade que le preocupa la forma en cómo se distorsiona la información a través de la radio de Coñaripe.

El señor Alcalde manifiesta que será la primera función que tendrá el abogado que se contrate.

El Concejal Riedemann señala que en su oportunidad él manifestó que la aprobación de esa ordenanza era una “estupidez”, ya que esto apuntó directamente a las personas que desocupan sus casas en verano para arrendarlas.

El Concejal Kunstmann manifiesta que esos son los problemas que trae el adoptar acuerdos cuando hay que hacerlos, como es el caso de las Ordenanzas.

La Concejala Burose propone informar a la gente respecto del sentido de la Ordenanza, a través de las radios emisoras.

El señor Alcalde dice que la aclaración debería hacerse en la misma radio.

Página 45 de 46

El Concejal Valdivia se dirige al Concejal Riedemann, señalando: “Usted Concejal Riedemann, no entendió lo que nosotros aprobamos. Nosotros lo que aprobamos - a través de esta Ordenanza - fue invitar a las personas a regularizar una situación y aquellos que no se quieren incorporar a este plan, simplemente no lo hacen, pero alguien fue “ a aleonar” en Coñaripe, espero que no haya sido usted”.

El Concejala Riedemann aclara que él fue aclarar el tema a la radio, en qué consistía; pero insiste que el señor Alcalde debe hacer una visita a Coñaripe.

El señor Alcalde señala que en relación al abogado que se quiere contratar, aún no se ha encontrado a la persona que tenga la experticia municipal. Agrega que lo bueno es que el Municipio ha pasado dos meses sin abogado, pero lo malo es que hay algunos juicios que hay que defender, y como la persona que conoce esos juicios es don Sergio Salazar, se está esperando una cotización, ya que según él, no habría inhabilidad para poder defender estos juicios, a bajo costo.

La Sra. Administradora Municipal manifiesta que estuvo conversando con varias personas respecto del tema del abogado que se requiere contratar, aunque éste tenga una pequeña experiencia municipal, ya que los que tienen experiencia en este ámbito, no tienen ningún interés de venir a Panguipulli. Por lo tanto dice que están llegando los juicios y no se cuenta con alguien que defienda al Municipio en estos juicios. Por este motivo se ha solicitado a don Sergio Salazar la ayuda necesaria para dar respuesta, y éste ha estado enviando la forma de hacerlo, pero lamentablemente no le puede exigir que le responda todo, porque no se le está cancelando. Por ello le planteó la posibilidad que asesore a la Municipalidad, ya que su función como Director del FOSIS, no sería incompatible con funciones de abogado independiente.

La Concejala Burose manifiesta que está de acuerdo con esta propuesta, sólo se debe tener claridad si existe el ítem necesario para pagar.

La Sra. Administrador Municipal manifiesta que existen dos meses de ahorro, ya que no se han pagado las remuneraciones del abogado que corresponde a grado 8º. Agrega que hoy es muy importante contar con la asesoría de un abogado, ya sea para representar al Municipio en jucios que se llevan en Panguipulli, como también es necesario contar con los servicios de un abogado de Santiago para defender el juicio en la Ilustrísima Corte Suprema, por el tema de BIOGEOSUR. En este último caso dice que el señor Alcalde acaba de contratar a una abogado de Santiago para defender esta causa, con un valor muy conveniente para la Municipalidad y que además tiene mucha experiencia en temas municipales. Agrega que se está poniendo en conocimiento del Concejo este tema, con el fin de socializarlo con los miembros del este Cuerpo Colegiado.

En otro ámbito el Concejal Riedemann manifiesta que el SEREMI de Salud, Dr. Richard Ríos, visitó el Consultorio de Coñaripe y el CECOSF de Liquiñe.

Se da por finalizada la reunión a las 15.35 hrs

Página 46 de 46

PARTICIPARON EN LA SESIÓN:

N° NOMBRE INSTITUCIÓN QUE REPRESENTA

01 Sra. Pamela Godoy Jefe Unidad Educación Ambiental

02 Srta. Evelyn Sandoval Encargada Medio Ambiente Municipal

03 Sr. Álvaro Gómez PAE/SEA Depto. Medio Ambiente

04 Srta. Constanza Quintana Directora de SECPLAN

05 Sra. Cristina Millaguir Presidenta Jardín Infantil “Los Leoncitos”

06 Sr. Sergio Guajardo Delegado Jardín Infantil “Los Leoncitos”.

RENE ARAVENA RIFFO

ALCALDE

GRISELDIS BUROSE GOERSCH RICARDO KUNSTMANN HOTT

CONCEJAL CONCEJAL

DAVID RUIZ JARA JERMÁN MARTÍNEZ PEÑA

CONCEJAL CONCEJAL

RODRIGO VALDIVIA ORIAS OSVALDO RIEDEMANN VASQUEZ

CONCEJAL CONCEJAL

JUAN ANGEL EUGENIN

SECRETARIO MUNICIPAL

MINISTRO DE FE