acta de la sesión pública ordinaria celebrada por la ...capturado en tezmalaca, en el actual...

70
1 Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la Sexagésima Tercera Legislatura del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Sinaloa, el día martes 05 de Noviembre de 2019. Presidencia de la diputada Gloria Himelda Félix Niebla 1.- Lista de asistencia y declaratoria de quórum. En la ciudad de Culiacán Rosales, Sinaloa, siendo las once horas con nueve minutos del día martes cinco de noviembre de dos mil diecinueve, se reunieron en el Salón de Sesiones del H. Congreso del Estado, los siguientes ciudadanos diputados: Abelló Jordá Francisca, Bonilla Valverde Yeraldine, Covarrubias González Cecilia, Crespo López José Antonio, Domínguez Nava Graciela, Félix Niebla Gloria Himelda, Flores Gámez Eleno, García Carrera Apolinar, García Espinoza Ocadio, Garzón Aguilar Alma Rosa, González Sánchez Mario Rafael, González Zatarain Édgar Augusto, Guerra Mena Flor Emilia, Hernández Álvarez Faustino, Inzunza Valenzuela Elva Margarita, Iribe Gascón Guadalupe, Jacobo Gutiérrez Sergio, Leyva Ortega Gildardo, López Castro Rosa Inés, López Hernández Mónica, Lora Oliva Horacio, Mascareño Duarte Fernando, Miranda Leal Flora Isela, Montero Alatorre Karla de Lourdes, Moreno Romero Ana Cecilia, Palestino Carrera J. Jesús, Ramírez Guzmán Jesús Armando, Rojo Sánchez Mariana de Jesús, Romero López José Rosario, Rubio Valdez Roxana, Sánchez Peña María Victoria, Torres Navarro Juan Ramón, Valenzuela López José Manuel, Villalobos Seáñez Jorge Iván, Villegas Lobo Pedro Alonso, Vizcarra Flores Florentino, Zárate Valenzuela Beatriz Adriana y Zazueta Zazueta Marco Antonio. Faltando con permiso de la presidencia la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez y el diputado Marco César Almaral Rodríguez. La diputada Presidenta dijo: Con asistencia de 38 diputadas y diputados, existe quórum y da principio esta sesión siendo las once horas con nueve minutos.

Upload: others

Post on 18-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

1

Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la Sexagésima Tercera Legislatura del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Sinaloa, el día martes 05 de Noviembre de 2019.

Presidencia de la diputada Gloria Himelda Félix Niebla

1.- Lista de asistencia y declaratoria de quórum. En la ciudad de Culiacán Rosales, Sinaloa, siendo las once horas con nueve minutos del día martes cinco de noviembre de dos mil diecinueve, se reunieron en el Salón de Sesiones del H. Congreso del Estado, los siguientes ciudadanos diputados: Abelló Jordá Francisca, Bonilla Valverde Yeraldine, Covarrubias González Cecilia, Crespo López José Antonio, Domínguez Nava Graciela, Félix Niebla Gloria Himelda, Flores Gámez Eleno, García Carrera Apolinar, García Espinoza Ocadio, Garzón Aguilar Alma Rosa, González Sánchez Mario Rafael, González Zatarain Édgar Augusto, Guerra Mena Flor Emilia, Hernández Álvarez Faustino, Inzunza Valenzuela Elva Margarita, Iribe Gascón Guadalupe, Jacobo Gutiérrez Sergio, Leyva Ortega Gildardo, López Castro Rosa Inés, López Hernández Mónica, Lora Oliva Horacio, Mascareño Duarte Fernando, Miranda Leal Flora Isela, Montero Alatorre Karla de Lourdes, Moreno Romero Ana Cecilia, Palestino Carrera J. Jesús, Ramírez Guzmán Jesús Armando, Rojo Sánchez Mariana de Jesús, Romero López José Rosario, Rubio Valdez Roxana, Sánchez Peña María Victoria, Torres Navarro Juan Ramón, Valenzuela López José Manuel, Villalobos Seáñez Jorge Iván, Villegas Lobo Pedro Alonso, Vizcarra Flores Florentino, Zárate Valenzuela Beatriz Adriana y Zazueta Zazueta Marco Antonio. Faltando con permiso de la presidencia la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez y el diputado Marco César Almaral Rodríguez. La diputada Presidenta dijo: Con asistencia de 38 diputadas y diputados, existe quórum y da principio esta sesión siendo las once horas con nueve minutos.

Page 2: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

2

Efemérides: “En 1815, el insurgente José María Morelos, es capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas españolas al mando de Manuel de la Concha. Sería trasladado a la cárcel de la inquisición en la Ciudad de México.

En 1821, nace en el Estado de México, León Guzmán, abogado y político, miembro de la comisión redactora de la Constitución de 1857 y defensor de la Reforma.

En 1828, se celebra la primera edición de la Feria de San Marcos Aguascalientes.

En 1851, es inaugurada en México por el Presidente Mariano Arista, la primera línea telegráfica que iba entre la Ciudad de México y el pueblo de Nopalucan, ubicado en el Estado de Puebla.

En 1853, se inaugura la primera línea telegráfica de México. En 1914, la Soberana Convención Nacional Revolucionaria de

Aguascalientes designa al General Eulalio Gutiérrez para desempeñar la presidencia de la República por el término de 20 días. Con este acto, la Convención da por terminadas sus funciones.

En 1975, el Presidente Luis Echeverría Álvarez envía a la Cámara de Senadores el proyecto de reforma al artículo 27 constitucional, por el cual México establece la "zona económica marítima de 200 millas" a lo largo de sus diez mil kilómetros de costa.

Día mundial de la concientización de los tsunamis” 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria del día 31 de

octubre de 2019.

La diputada Presidenta dijo: Para dar cumplimiento con lo que dispone el Artículo 42, fracción X de la Ley Orgánica del Congreso del Estado, vamos a proceder a la aprobación del acta de la sesión anterior, por lo que en votación económica se pregunta si se aprueba dicha acta. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

Page 3: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

3

Las diputadas y los diputados presentes procedieron a votar de manera económica, votando todos los presentes por la afirmativa.

La diputada Presidenta dijo: Por unanimidad de los presentes se

aprueba el acta de la sesión del día jueves 31 de octubre de 2019. 3.- Acuerdos de la Junta de Coordinación Política.

Acuerdo de la Junta de Coordinación Política que fija las bases para la expedición de la convocatoria para elegir a un integrante de la Comisión de Selección encargado de nombrar a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana de Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción.

La secretaría procedió a dar lectura a dicho documento, que a la

letra dice: “LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA DE LA SEXAGÉSIMA TERCERA

LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE SINALOA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 18, PÁRRAFO PRIMERO, FRACCIÓN I, INCISO a) DE LA LEY DEL SISTEMA ANTICORRUPCIÓN, ASÍ COMO 55 Y 58, FRACCIÓN III, DE LA LEY ORGÁNICA DEL CONGRESO, AMBAS DEL ESTADO DE SINALOA, SOMETE A CONSIDERACIÓN DEL PLENO PROPUESTA DE ACUERDO QUE FIJA LAS BASES Y LA EXPEDICIÓN DE LA CONVOCATORIA PARA ELEGIR A UN INTEGRANTE DE LA COMISIÓN DE SELECCIÓN, ENCARGADA DE NOMBRAR A LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, DEL SISTEMA ESTATAL Y MUNICIPAL ANTICORRUPCIÓN DEL ESTADO DE SINALOA, CON BASE EN LAS SIGUIENTES:

CONSIDERACIONES I. El 11 de enero de 2018, mediante Acuerdo Número 53 la Sexagésima Segunda

Legislatura, eligió a cinco de nueve ciudadanos como integrantes de la Comisión de Selección que nombraría al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción del Estado de Sinaloa, por un periodo de tres años. Un nombramiento recayó en el Dr. Miguel Ángel Rosales Medrano.

II. El 3 de octubre del presente año, se recibió en Oficialía de Partes de la Secretaría General de este H. Congreso del Estado, el oficio número CSSEMAS-18/19, signado por el C. Rodolfo Campoy de la Vega, Coordinador de la Comisión de Selección del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción del Estado de Sinaloa, mediante el cual comunica que, el 24 de septiembre de 2019, falleció el Dr. Miguel Ángel Rosales Medrano, integrante de dicha Comisión de Selección.

Page 4: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

4

III. En virtud de que el Dr. Miguel Ángel Rosales Medrano, integrante de la Comisión de Selección falleció se genera una vacante, por lo que se hace necesario dar inicio al proceso de selección del nuevo integrante con la finalidad de nombrar a quien debe cubrirla por el tiempo restante.

IV. El artículo 18, fracción 1 de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Sinaloa, establece que el Congreso del Estado constituirá una Comisión de Selección integrada por nueve ciudadanos mexicanos, preferentemente sinaloenses residentes del Estado, por un periodo de tres años, de la siguiente manera:

a) Convocará a las instituciones de educación superior y de investigación, para proponer candidatos a fin de integrar la Comisión de Selección, para lo cual deberán enviar los documentos que acrediten el perfil solicitado en la convocatoria, en un plazo no mayor a quince días, para seleccionar a cinco miembros basándose en los elementos decisorios que se hayan plasmado en la convocatoria, tomando en cuenta que se hayan destacado por su contribución en materia de fiscalización, de rendición de cuentas y combate a la corrupción.

V. Que en atención a dicha disposición es el Congreso del Estado el que debe constituir la Comisión de Selección la cual a su vez, tiene la obligación de emitir una convocatoria para elegir a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana.

VI. Derivado de todo lo anterior, y en vista de que la Ley del Sistema Anticorrupción no establece nada respecto de los requisitos o bases que contenga la convocatoria que se debe expedir conforme al artículo 18, fracción I, inciso a), para la elección de los miembros del Comité de Selección, se estima oportuno colmar esa laguna en atención que es obligación del Congreso emitirla a través del Pleno como máxima autoridad de esta soberanía.

VII. En atención a la fracción anterior, bajo una interpretación sistemática, armónica y coherente de la ley especial que rige la designación de la Comisión de Selección, con relación a la Ley Orgánica del Congreso del Estado, el órgano máximo de Gobierno interno es el que lleva las relaciones institucionales con los demás poderes, gobiernos de los municipios del estado y organismos, así mismo puede tomar acuerdos con los demás grupos parlamentarios que conforman esta LXIII Legislatura, atento a lo dispuesto por el artículo 58, fracciones I, II, III y V, es por lo que se considera oportuno sea la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado la que adopte las decisiones por acuerdo para establecer las bases y requisitos a cubrir mediante convocatoria abierta a las instituciones de la sociedad que refiere la ley, y que se someta a análisis del Pleno para su aprobación a efecto de que se cubra la vacante generada por el lamentable fallecimiento del Dr. Miguel Ángel Rosales Medrano.

VIII. En razón de lo anterior, bajo las consideraciones y fundamentos antes señalados se pone a consideración del Pleno de este H. Congreso del Estado la siguiente propuesta de:

ACUERDO NÚMERO: 31 ARTÍCULO PRIMERO. En términos de lo establecido en el artículo 18, párrafo primero, fracción 1, inciso a) de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Sinaloa, este Congreso emite convocatoria dirigida a las instituciones de educación superior y de

Page 5: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

5

investigación, para que propongan un candidato a fin de ocupar la vacante generada en la Comisión de Selección, encargada de nombrar a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción del Estado de Sinaloa, bajo las bases siguientes:

PRIMERA. Atendiendo el principio de máxima publicidad, el Congreso del Estado de Sinaloa con base en las propuestas realizadas por las instituciones de educación superior y de investigación, designará a un ciudadano mexicano, preferentemente sinaloense residente del Estado, para cubrir la vacante en la Comisión de Selección, encargada de nombrar a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción del Estado de Sinaloa.

SEGUNDA: Las propuestas de la candidatura ciudadana que realicen las instituciones a que se refiere el párrafo anterior, para que ocupen el cargo vacante dentro de la Comisión de Selección, deberán cubrir los requisitos siguientes:

a) Se trate de ciudadanos mexicanos, preferentemente sinaloenses con residencia de dos años en el Estado de Sinaloa, y en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles;

b) Que gocen de buena reputación y no hayan sido condenados por la comisión de algún delito doloso;

c) Que no hayan desempeñado el cargo de Gobernador, Secretario de Estado, Fiscal General, Diputado Federal o Local, Senador de la República, Presidente Municipal o cualquier otro puesto de elección popular, y

d) Que se hayan destacado por su contribución en materia de fiscalización, rendición de cuentas y combate a la corrupción.

TERCERA: Las propuestas de las instituciones deberán hacerse mediante oficio dirigido a la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado. Y para acreditar los requisitos de elegibilidad establecidos en la base inmediata anterior, deberán acompañar al mismo la documentación siguiente:

a) Copia simple del acta de nacimiento y credencial para votar vigente, por ambos lados, expedida por el Instituto Nacional Electoral, de la candidata o candidato propuesto;

b) Carta de la persona propuesta en la que exprese bajo protesta de decir verdad que no ha sido suspendido en sus derechos políticos y civiles por resolución de autoridad competente;

c) Constancia de residencia expedida por la Secretaría del Ayuntamiento que corresponda, o documento oficial que acredite ser avecindado en el Estado por más de dos años consecutivos, de conformidad con el artículo 80 de la Constitución Política del Estado;

d) Carta de no antecedentes penales o carta bajo protesta de decir verdad en la que exprese el candidato no haber cometido delito doloso alguno;

e) Carta bajo protesta de decir verdad en la que se manifieste por la persona propuesta para la candidatura que no ha sido Gobernador, Secretario de Estado, Fiscal General, Diputado Federal o Local, Senador, Presidente Municipal o que no ha ejercido cualquier puesto de elección popular;

f) El Curriculum Vitae de la persona propuesta para cubrir la vacante en el que se precise la fecha de su nacimiento, los datos generales y número telefónico de la candidata o

Page 6: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

6

candidato; y, que contenga principalmente la documentación que acredite experiencia en el desarrollo profesional privado, académica o dentro del sector público en materia de fiscalización, rendición de cuentas y combate a la corrupción;

Además de la documentación anterior, las instituciones de educación superior o investigación deberán entregar la siguiente documentación:

a) Copia simple del acta o documentación en la que se haga constar su legal constitución, así como respecto de quien es su representante legal debidamente nombrado;

b) Carta firmada por la candidata o candidato propuesto, en donde manifieste su voluntad expresa de participar en el proceso de selección, así como una exposición breve de su proyecto de trabajo y una descripción de las razones que justifican su idoneidad para el cargo; así como su conformidad de autorizar la publicación de los documentos entregados en versión pública;

c) Carta de la persona propuesta para la candidatura en la que manifiesta que acepta las bases de la convocatoria, así como los procedimiento y deliberaciones que se tomen al momento de elegir a quien cubra la vacante de la Comisión de Selección que designará al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción;

d) Carta de la persona en la que expresa su consentimiento para que se publiquen los documentos entregados para el procedimiento derivado de la presente convocatoria; y

e) Carta de la institución firmada por su representante legal mediante la cual autoriza la publicación de la documentación relacionada con la misma;

Los documentos originales que se consideren necesarios, podrán ser requeridos en cualquier momento dentro del proceso por la Comisión Permanente dictaminadora, para efectos del cotejo de las copias simples exhibidas.

CUARTA: La recepción de las propuestas se realizará los días 6, 7, 8, 11,12, 13, 14, 15 de noviembre de 2019, dentro del horario de las 09:00 a las 17:00 horas.

QUINTA. La recepción de toda la documentación se hará por conducto de la Oficialía de Partes, ubicada en las instalaciones del Palacio Legislativo, sito en Bulevar Pedro Infante y Avenida Palenque; Colonia Recursos Hidráulicos de la ciudad de Culiacán, Sinaloa, C.P. 80100, la cual remitirá de inmediato los expedientes a la Dirección de Asuntos Jurídicos y Proceso Legislativo para su posterior entrega a la Comisión de Transparencia, Anticorrupción y Participación Ciudadana.

El listado de candidatas o candidatos propuestos para cubrir la vacante de la Comisión de Selección, será publicada en la página electrónica del Congreso del Estado.

SEXTA: Una vez entregados los expedientes a la Comisión de Transparencia, Anticorrupción y Participación Ciudadana, ésta procederá a verificar el cumplimiento de la entrega de la documentación y requisitos de elegibilidad a que se refiere la Base Segunda y Tercera de la presente Convocatoria.

La falta de alguno de los documentos o la formalidad establecida, su presentación extemporánea, así como la acreditación de alguno de los requisitos de elegibilidad, será motivo suficiente para desechar la propuesta correspondiente.

Page 7: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

7

SÉPTIMA: La Comisión una vez hecha la deliberación del cumplimiento de entrega de la documentación contenida en los expedientes y requisitos de elegibilidad establecidos en la convocatoria, procederá a acordar el formato y los horarios de las comparecencias al que se sujetarán cada uno de los participantes.

La notificación de fecha, hora y lugar de las comparecencias se efectuará a través de los datos de contacto proporcionados por los propuestos. El proceso de comparecencias será abierto al público, y además transmitido en vivo a través de la página oficial del Congreso del Estado de Sinaloa, www.congresosinaloa.gob.mx.

OCTAVA. Culminada la etapa de comparecencias, la Comisión de Transparencia, Anticorrupción y Participación Ciudadana, emitirá el dictamen suficientemente razonado en donde exprese quienes son, a su juicio, los candidatos que consideró idóneos para cubrir la vacante. Posteriormente lo enviará a la Junta de Coordinación Política con el propósito de que se delibere y someta la lista de los candidatos en la sesión de Pleno correspondiente, a efecto de que se analice, discuta y apruebe mediante votación elija a la persona que deberá cubrir la vacante de la Comisión de Selección.

NOVENA. La ciudadana o ciudadano que resulte electo desempeñará el encargo por el tiempo restante de la vacante a ocupar, es decir, hasta el 11 de enero de 2021.

La persona que sea electa, ejercerá el cargo de manera honorifica y no podrá designarse como integrante del Comité de Participación Ciudadana, a menos que ya hayan transcurrido seis años contados a partir de la culminación del periodo para el cual fue electo.

DÉCIMA. Las consideraciones no contempladas en la convocatoria serán resueltas por la Comisión de Transparencia, Anticorrupción y Participación Ciudadana. ARTÍCULO SEGUNDO. Se aprueba la expedición de la convocatoria dirigida las instituciones de educación superior y de investigación, para que propongan candidatas o candidatos a fin de ocupar la vacante generada en la Comisión de Selección encargada de nombrar a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción del Estado de Sinaloa, conforme a las bases referidas en el artículo anterior, la cual se adjunta al presente Acuerdo, misma que deberá ser publicada en el Periódico Oficial "El Estado de Sinaloa", en un periódico de mayor circulación de la ciudad de Culiacán, portales digitales o electrónicos y radios de cobertura estatal; asimismo, se le dará difusión suficiente en el micrositio que se deberá habilitar para tal efecto en la página web oficial del H. Congreso del Estado.

TRANSITORIO ÚNICO. El presente Acuerdo entrará en vigor a partir del día de su aprobación. Es dado en el Palacio del Poder Legislativo del Estado, en la ciudad de Culiacán

Rosales, a los veintiocho días del mes de octubre del año dos mil diecinueve. La Junta de Coordinación Política. Diputada Graciela Domínguez Nava, Presidenta

de la Junta de Coordinación Política y Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena. Diputado Sergio Jacobo Gutiérrez, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. Diputado Mario Rafael González Sánchez, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo. Diputado Jorge Iván Villalobos Seáñez,

Page 8: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

8

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. Diputado Édgar Augusto González Zatarain, integrante del Partido de la Revolución Democrática. Diputada Karla de Lourdes Montero Alatorre, integrante del Partido Encuentro Social, (sin firma). Diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez, integrante del Partido Sinaloense. Diputada Gloria Himelda Félix Niebla, Presidenta de la Mesa Directiva.”

La diputada Presidenta dijo: Se da por enterado al Pleno del

Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, y se ordena expedir el acuerdo correspondiente y comunicarse a las instituciones de educación superior, de investigación, para que propongan candidatas o candidatos a ocupar la vacante.

Acuerdo de la Junta de Coordinación Política para llamar a comparecer para que explique los acontecimientos y pormenores de lo ocurrido el jueves 17 de octubre del año en curso a: Doctor Juan José Ríos Estavillo, Titular de la Fiscalía General del Estado. Teniente Coronel Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad Pública en el Estado; y Doctor Óscar Fidel González Mendívil, Comisionado Estatal de la Comisión de Atención Integral a Víctimas.

La secretaría procedió a dar lectura a dicho documento, que a la

letra dice:”Dip. Gloria Himelda Félix Niebla. Presidenta de Mesa Directiva del Congreso.

Presente En nuestro carácter de Diputados integrantes de la LXIII Legislatura, y de la Junta

de Coordinación Política del Congreso del Estado de Sinaloa, con fundamento en el ejercicio de las atribuciones que nos confieren los artículos 214, 215, 216 y 217 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa, así como lo establecido en los artículo 70, segundo y tercer párrafos, 76 Bis, Tercer párrafo, todos de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, y 15 fracción II de la Ley Orgánica del Fiscal General del Estado de Sinaloa, así como 120 fracción VII de la Ley de Protección a Víctimas del Estado de Sinaloa, este órgano colegiado somete a Consideración del Pleno, para discusión y aprobación en su caso de esta Soberanía, la presente iniciativa con Punto de Acuerdo de Urgente y Obvia Resolución, al tenor de las siguientes:

CONSIDERACIONES Que en un régimen democrático y de estado de derecho, las instituciones están

obligadas a rendir cuentas por sus actuaciones frente a la ciudadanía.

Page 9: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

9

En ese sentido se encuentra como máximo exponente de la soberanía popular: el Congreso del Estado. Es aquí el ágora por antonomasia, donde se aglutinan las diferentes voces de la sociedad como signo distintivo de la democracia; y si bien no directa, sí representativa.

Nuestro régimen jurídico constitucional previó esta idea, y el constituyente originario entendió que deben existir pesos y contrapesos no solo en relación a los poderes, sino también con relación a los organismos autónomos y demás entidades del Estado Mexicano.

De ahí que sea vital que cada una de las instituciones se hagan responsables de sus actos: el nuevo sistema de gobierno abierto así nos lo exige. De igual manera los parámetros del Nuevo Sistema Anticorrupción Nacional que permeó hacia las latitudes de los Estados y Municipios da cuenta de una nueva forma de hacer gobierno.

Y no solo en estos temas, sino en tema igual de relevantes como son aquellos inherentes en primer término a los derechos humanos, en segundo, pero no menos importante, la seguridad pública; pues en todo caso son parámetros a los que indefectiblemente tienen que responder las instituciones del Estado de cualquier orden gobierno, máxime que son aspectos vinculativos que no pueden ni deben soslayarse.

Y es que precisamente como todos quienes formamos parte de esta sociedad sinaloense sabemos, el pasado jueves 17 de octubre de 2019, se tuvo una experiencia amarga respecto de un suceso que causó muchos daños físicos, psicológicos, terror e incertidumbre por decir lo menos en las personas de nuestra ciudad de Culiacán y en el Estado de Sinaloa.

Se trató de un hecho que causó conmoción y alerta, incluso a nivel internacional. Y es que los estragos todavía se resienten. Por eso es que en ese orden de ideas resulta necesario que la ciudadanía tenga conocimiento a través de esta soberanía lo que realmente sucedieron es día del jueves negro.

Por nuestra parte como autoridad estamos cumpliendo con el mandato que nos han encomendado. En todo caso para el ejercicio de nuestras atribuciones nos debemos apegar a lo que estrictamente el marco constitucional y legal nos exige.

La seguridad pública es un asunto que atañe a distintas instituciones desde la perspectiva tanto de la procuración e investigación de justicia, la prevención como la reparación de los daños, y la protección de las víctimas, entre otras aristas.

Por ello es menester, como como lo establece la Constitución Política del Estado de Sinaloa atento al artículo 76 Bis, párrafo tercero de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, y el diverso 15, fracción II de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, resulta viable que la Fiscalía General del Estado, a través de su titular, rinda un informe detallado sobre este aspecto en específico donde de cuenta sobre los sucesos que aquí se expresan. Y además explique en comparecencia frente a cada uno de los diputados de esta Legislatura.

En igual tesitura no solo el titular de la fiscalía debe rendir informe y comparecer, sino también los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Comisión Estatal de Víctimas de Atención Integral de Víctimas.

Page 10: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

10

Lo anterior para que expliquen a detalle los acontecimientos acaecidos y los pormenores del día jueves 17 de octubre del año en curso.

Bajo esas premisas y en aras de saber cómo se está gestionando la información al respecto tanto de la Fiscalía General del Estado como de las otra instituciones mencionadas, en atención a los dispuesto por la Constitución y su propia Legislación, es por lo que se solicita a esta soberanía la aprobación de un punto de acuerdo de obvia y urgente resolución, en los términos siguientes:

ACUERDO NÚMERO 32 ÚNICO. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 70 y 76 Bis, tercer párrafo

de la Constitución Política del Estado de Sinaloa; y 120, fracción Vil de la Ley de Atención y Protección a Víctimas del Estado de Sinaloa, se solicita atentamente la comparecencia ante esta soberanía, para que informen sobre los sucesos acaecidos del día jueves 17 de octubre de 2019, los titulares de las instituciones siguientes:

Primero. El Dr. Juan José Ríos Estavillo, en su calidad de Fiscal General del Estado, deberá responder preguntas e interpelaciones que tengan los diputados de esta LXIII Legislatura, así como detallar cualquier información con la que cuente al respecto.

Segundo. El Teniente Coronel Cristóbal Castañeda Camarillo, en su calidad de Secretario de Seguridad Pública en el Estado, deberá responder preguntas e interpelaciones que tengan los Diputados de esta LXIII Legislatura, así como detallar cualquier información con la que cuente.

Tercero. El Dr. Óscar Fidel González Mendivil, en su calidad de Comisionado Estatal, deberá comparecer ante esta soberanía a responder preguntas e interpelaciones que tengan los diputados de esta LXIII Legislatura, así como detallar cualquier información con la que cuente en torno a las actividades desarrolladas por la institución que dirige.

Cuarto. Además cada uno de los titulares mencionados, deberán enviar con anticipación de dos días a la comparecencia, informe previo por escrito a la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.

Transitorios Artículo Primero. El Presente Acuerdo entrará en vigor al momento de su

aprobación por el Pleno de este Congreso. Artículo Segundo. Publíquese en la Gaceta Oficial de este Congreso del Estado y

en su Página Electrónica Oficial. Es dado en el Salón de Sesiones del Pleno del H. Congreso del Estado de Sinaloa,

Culiacán de Rosales, Sinaloa, a los 5 días del mes de noviembre del año de dos mil diecinueve. La Junta de Coordinación Política. Diputada Graciela Domínguez Nava, Presidenta de la Junta de Coordinación Política y Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena. Diputado Sergio Jacobo Gutiérrez, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. Diputado Mario Rafael González Sánchez, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo. Diputado Jorge Iván Villalobos Seáñez, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. Diputado Édgar Augusto González Zatarain, integrante del Partido de la Revolución Democrática. Diputada Karla de Lourdes Montero Alatorre, integrante del Partido Encuentro

Page 11: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

11

Social, (sin firma). Diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez, integrante del Partido Sinaloense. Diputada Gloria Himelda Félix Niebla, Presidenta de la Mesa Directiva. Ingeniero José Antonio Ríos Rojo, Secretario General.”

La diputada Presidenta dijo: Después de haber escuchado la

lectura al documento que propone un acuerdo para la comparecencia de funcionarios conforme a lo que establece el Artículo 70 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, procede preguntar al Pleno si se aprueba, por lo que en votación económica se pregunta, quienes estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo levantando su mano.

Las diputadas y los diputados procedieron a votar de manera

económica, votando todos los presentes por la afirmativa. La diputada Presidenta dijo: Por unanimidad se aprueba el acuerdo

de la Junta de Coordinación Política, en donde se llama a comparecer a tres funcionarios, uno de la administración pública estatal y dos de la Fiscalía del Estado.

Esta presidencia desea saludar esta mañana, la presencia de un

grupo de trabajadores académicos y administrativos de la Universidad Autónoma de Sinaloa, sean ustedes bienvenidos a este recinto parlamentario.

La diputada Karla de Lourdes Montero Alatorre pidió hacer uso de la

voz. La diputada Presidenta dijo: Con qué objeto diputada Karla de

Lourdes. La diputada Karla de Lourdes Montero Alatorre, desde su curul

dijo: Con el objeto de que ayer quedamos en la Junta de Coordinación Política, ya que yo traía ese punto de acuerdo de obvia y urgente resolución hecho, y decidieron como Junta meterlo para que se votara entre todo el Congreso, y ahorita usted se saltó por las trancas el que si

Page 12: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

12

había participación de quien lo deseara, no preguntó ni nada, entonces ese es mi punto; si no para despedir a mis asesores, estamos trabajando dioquis, quedamos ayer en la Junto eso diputada, no sé si recuerde.

La diputada Presidenta dijo: Con mucho respeto diputada Karla

Montero, esta Mesa Directiva se ajusta estrictamente a lo que señala nuestra Ley, y aquí se puso a consideración y se le dio lectura al acuerdo de un órgano de gobierno, del cual usted forma parte, si alguna diputada o diputado hubiese querido participar debió de haberlo manifestado en su momento oportuno. En este momento el punto está agotado y se ha votado.

La diputada Karla de Lourdes Montero Alatorre, desde su curul

dijo: Ayer fue un momento oportuno en la Junta de Coordinación Política, fue un acuerdo, me imagino que hay una grabación de la Junta de Coordinación Política, donde acordamos ese punto y donde yo iba a participar, no sabía que tenía que volver a decirle a su majestad que me apuntara.

La diputada Presidenta dijo: Discúlpeme diputada aquí todos somos

pares, nadie es más ni nadie es menos. La diputada Karla de Lourdes Montero Alatorre, desde su curul

dijo: Pues parece que si diputada, porque quedamos en algo ayer. La diputada Presidenta dijo: Esta Mesa Directiva actúa con estricto

apego a la legalidad y me gustaría que los coordinadores parlamentarios que forman parte de la Junta de Coordinación Política, se manifiesten, quienes ahí estuvimos claramente pudimos percibir la solicitud que se hiciera para efecto de que usted incorporara su solicitud al órgano colegiado que es la Junta de Coordinación Política, y ese fue el acuerdo. Si alguien hubiese querido participar, claro que podía haber participado, el punto en este momento está agotado.

Page 13: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

13

Esta presidencia decreta un receso de cinco minutos, en tanto los coordinadores se ponen de acuerdo.

Siendo las 11 horas con 35 minutos, se declaró un receso. Siendo las 11 horas con 41 minutos, se reanuda la sesión. La diputada Presidenta concedió el uso de la palabra al diputado

Jorge Iván Villalobos Seáñez, quien dijo: Gracias Presidenta. Efectivamente el día de ayer en la Junta de Coordinación Política, se acordó que quienes acordaban hacer uso de la voz en el tema recientemente votado, pudieran hacerlo como establece la ley, una vez que el asunto previamente haya sido discutido.

Entendemos que en el caso del particular ya ha sido indebidamente votado, porque se trata de comparecencias de funcionarios, pero también entendemos que la compañera diputada Montero Alatorre, traía un tema sobre el particular.

Sabemos y conocemos la ley que ha sido votado, pero solicitamos amablemente que como la diputada que desea hacer uso de la voz se ha adherido a favor del tema votado, dispensemos por única vez, dado que el asunto se encuentra previamente votado, que haga uso de la palabra que manifieste su adhesión y apoyo al particular. Es cuanto diputada Presidenta.

La diputada Presidenta dijo: Habiéndose agotado este punto y

dejando patente de que ya hubo y recayó sobre el mismo una votación, pregunto a los coordinadores parlamentarios, integrantes de la Junta de coordinación Política, si admiten el regresar al momento para los efectos de la participación de la diputada Karla Montero.

Quiero dejar patente que esta Mesa Directiva en ningún momento fue omisa y actuó conforme a lo que atiende nuestra Constitución y nuestra Ley Orgánica.

Si bien es cierto anoche se acordó que la diputada Karla Montero se iba a sumar para que fuera más fortalecida la propuesta que ella incluso

Page 14: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

14

hizo entrega por escrito ayer durante la reunión de la Junta de Coordinación Política, no se registró la participación para ella el día de hoy, eso no exime de la participación de ninguno de los integrantes de este Pleno, por eso ruego a ustedes que estén atentos y pendientes de cuando la secretaría dé lectura a documentos y sobre todo tratándose del impacto que tiene esta situación, para efectos de informar a esta Presidencia sobre su participación.

Le solicitaría a la diputada Domínguez Nava, si es tan amable, y al diputado Sergio Jacobo, así como al diputado Mario Rafael, que integran Jucopo, si están de acuerdo en que regresemos al momento para antes de la votación y que se admita la participación de la diputada Karla Montero.

La diputada Presidenta concedió el uso de la palabra a la diputada

Graciela Domínguez Nava, quien desde su curul dijo: Diputada Presidenta, en la Junta de Coordinación Política acordamos presentar este Punto de Acuerdo, efectivamente la diputada Karla Montero traía de manera personal una propuesta similar y se tomó el acuerdo de que fuera presentado como Junta de Coordinación Política, y quien deseara participar lo pudiera hacer.

La diputada Karla Montero planteó participar y así fue resuelto en la Junta, lo cual tampoco excluía a ningún otro integrante de este parlamento poder participar.

Aquí el asunto, desde mi punto de vista ya no lo resuelve la Junta de Coordinación Política, y no es que yo desconozca la manifestación de la diputada Karla Montero en la reunión de la Junta, aquí el asunto está en que el tema ya está en el pleno y ya está votado, por lo tanto el pleno tiene que pronunciarse como se resuelve la participación de la diputada Karla Montero en este tema.

Y en lo otro, sí queremos decir que de nuestra parte no hay ninguna objeción para limitar la participación de la diputada Montero ni en este ni en ningún otro tema.

Veo necesario aclararlo por lo que se dijo ahorita aquí en la discusión, no hay ninguna intención de negarle ninguna participación, pero

Page 15: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

15

todos tenemos una responsabilidad de estar aquí atentos en la sesión y en ese sentido yo planteo que sea el Pleno quien resuelva.

La diputada Presidenta concedió el uso de la palabra al diputado

Sergio Jacobo Gutiérrez, quien desde su curul dijo: Bueno yo estoy totalmente a favor de que se le conceda el uso de la voz a nuestra compañera diputada Karla Montero, en virtud de que el día de ayer efectivamente ella presentó a la consideración de la Junta de Coordinación Política, con toda la formalidad, un Punto de Acuerdo de urgente y obvia resolución para solicitar la comparecencia del Fiscal General del Estado, luego se complementó con la propuesta que hizo por parte de la Presidencia de la Junta de Coordinación Política.

Entonces yo reitero, estoy totalmente a favor de que se le ceda el uso de la voz, pero me parece bien que se consulte al Pleno para tomar un acuerdo en ese sentido.

La diputada Presidenta concedió el uso de la palabra al diputado

Mario Rafael González Sánchez, quien desde su curul dijo: Gracias diputada Presidenta. Asimismo el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo está completamente de acuerdo en que a la compañera Karla se le dé el uso de la voz, ya que habíamos tomado un acuerdo en la Junta de Coordinación Política, el grupo parlamentario también está de acuerdo.

La diputada Presidenta concedió el uso de la palabra a la diputada

Karla de Lourdes Montero Alatorre, quien desde su curul dijo: Nada más para aclarar diputada, quien hace el orden del día y quien teclea esto y luego pasa a imprimir y luego lo entrega aquí en el Pleno, por eso pedí la grabación de la reunión de la Jucopo, porque desde ayer en la reunión de la Jucopo que yo entregué antes de que se hiciera el acuerdo que hicieron ustedes, que la diputada secretaria Yeraldine hizo el favor de leer, yo había entregado mi Punto de Acuerdo prácticamente haciendo lo mismo, pero ya se hizo costumbre aquí pues quitarle a uno para que lo suba otro y luego lo voten, pero en fin, no es el tema.

Page 16: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

16

Entonces ayer mismo en la Junta de Coordinación Política yo pedí cuando se leyera esto, participación, incluso se quedó en que el coordinador o grupo parlamentario que quisiera participar se anotara, yo me anoté desde ayer y para prueba va a estar la grabación, si el que tecleó no puso aquí abajo del acuerdo, participantes, yo que hago, ¿Es mi error ese? El que no hayan escrito ellos, porque yo en tiempo y forma entregué mi punto de acuerdo a cada uno de los diputados, al Secretario, a la Presidenta de la Junta de Coordinación Política, lo entregué en tiempo y forma para que por un error de no haberlo puesto porque dese ayer se plasmó, por eso estoy pidiendo la grabación, se me niegue ese derecho, por una equivocación de quien haga los órdenes del día.

La diputada Presidenta dijo: Diputada Montero, debo precisar que a

esta Mesa Directiva el único documento que llegó fue el que usted, incluso viene suscribiendo para el acuerdo de la comparecencia de los funcionarios, no tenemos ningún otro documento, damos por entendido que usted se suma a la propuesta de la Junta de Coordinación Política mediante este acuerdo como órgano colegiado y a efecto de la solicitud que hiciera el diputado Sergio Jacobo, procedo entonces a preguntar al Pleno si se admite.

La diputada Presidenta concedió el uso de la palabra al diputado

Édgar Augusto González Zatarain, quien desde su curul dijo: Con su permiso diputada Presidenta. Estamos discutiendo lo indiscutible, porque un acuerdo obviamente ya votado prácticamente ya firmado, no puede regresar y no puede dejar un precedente de esa naturaleza diputada Presidenta.

Y no es por evitar que hable la diputada o quitarle el derecho, tiene todo el derecho, pero no en este momento, sométalo al Pleno, en lo particular no debe de discutirse más sobre este punto.

La diputada Presidenta dijo: Gracias diputado Édgar González;

nuevamente el diputado Villalobos, y después de la participación del diputado Villalobos haré la consulta al Pleno.

Page 17: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

17

El diputado Jorge Iván Villalobos Seáñez, dijo: Una moción y una

aclaración respecto de lo dicho por quien me antecedió en el uso de la palabra.

Ya hubo un antecedente en esta Soberanía, donde se tuvo que regresar a un orden del día previo para votar un dictamen que no había sido votado.

El negarle el uso de la voz a una legisladora, a cualquier diputada o diputado de este parlamento me parece franca y sencillamente muy reprobable, estamos discutiendo el trámite que evidentemente hubo una omisión por parte de la diputada, de solicitar el uso de la voz cuando se discutía el tema y no una vez de que haya sido agotado y votado.

Pero también considero que hay una omisión de parte de quienes integran el orden el día, porque había sido una usanza que se establecieran los oradores que iban a hacer uso de la voz en de determinado tema, que era el caso marcado con el asunto número tres.

Por lo tanto, si evidentemente el asunto sobrepasa el acuerdo de la Junta, me adhiero a la solicitud de la diputada Graciela, que se someta a votación para ver si este asunto puede ser discutido y reabierto como el anterior dictamen que había sido también pasado y reactivada su votación en el anterior tema.

La diputada Presidenta dijo: Diputado Villalobos Seáñez, usted se

ha referido a un dictamen que en sesiones anteriores se corrigió una omisión procesal, no es lo mismo que en este momento; quienes desean participar en los temas que están a discusión de este Congreso deben de estar atentos, no culpen al área de servicios parlamentarios, puesto que es responsabilidad de cada uno de nosotros, de los 40 diputados, estar atentos cuando deseamos participar en los temas, no exime de la responsabilidad de que cada uno tenemos de estar atentos en el Pleno de cuando se les da lectura a los documentos y la participación, por lo tanto procedo ya a preguntar al Pleno si se admite.

Y quiero antes que esto también, y que quede asentado en el Diario de los Debates, que no estoy de acuerdo en lo personal, puesto que es un

Page 18: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

18

tema ya agotado, ya votado, pero por única ocasión, porque no quiero que en lo posterior me sigan diciendo que sentamos malos precedentes esta Mesa Directiva.

Entonces quiero que quede asentado en el Diario de los Debates porque ya no se va a permitir.

Pregunto al Pleno en votación económica si se admite la participación en el punto número tres del orden del día, inherente a la comparecencia de funcionarios respecto a los temas del 17 de octubre, si se admite la participación de la diputada Karla Montero, por lo que quienes estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo levantando su mano.

Las y los diputados procedieron a votar de manera económica,

votando 21 diputados por la afirmativa. La diputada Presidenta dijo: ¿Por la negativa? Las y los diputados procedieron a votar de manera económica,

votando el diputado Juan Ramón Torres Navarro, por la negativa. La diputada Presidenta dijo: En virtud de que se han manifestado 21

diputadas y diputados a favor de la participación de la diputada Montero, y el resto, únicamente se manifestó en contra el diputado Vice Presidente Torres Navarro, por lo tanto se le otorga la participación, hasta por quince minutos en el punto número tres del orden del día, a la diputada Karla de Lourdes Montero Alatorre.

La diputada Karla de Lourdes Montero Alatorre, dijo: Buenas

tardes compañeros diputados y diputadas, medios de comunicación, público culto, inteligente y conocedor que no supo ni qué pasaba, pero ahorita tengo diez minutos y lo que iba a leer es muy corto.

Y al diputado Juan Ramón que votó en contra, hubiera estado aquí cuando Yeraldine leyó el acuerdo para que supiera de qué se trataba y qué se estaba votando.

Page 19: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

19

Hace poquito más de un mes cuando estaba la Permanente aquí en el Congreso, igual me bajaron un punto y a la sesión siguiente lo metió otro diputado totalmente igual.

La diputada Presidenta dijo: Diputada ajústese al tema para el cual

se le otorgó el uso de la voz, por favor. La diputada Karla de Lourdes Montero Alatorre, continúa

diciendo: Ya hablé de todos modos y ya dejé en claro y ya saben quiénes son esos que gritan al tema. Salud.

Igual traigo un punto de Acuerdo de obvia y urgente resolución que después decidieron que se metiera al pleno que fue el que leyó la diputada Yeraldine...

La diputada Presidenta dijo: Diputada, ruego se ajuste al tema por

favor. La diputada Karla de Lourdes Montero Alatorre, dijo: Estoy en el

tema, es mi escrito, ¿O usted me va a decir lo que yo escribí? Vuelvo a empezar, el jueves 17 de octubre de 2019, nuestra ciudad

se vio afectada por un fallido y desafortunado operativo, la ciudadanía fue expuesta a la violencia, a la muerte.

Trece personas, según dicen, porque no sabemos en realidad en cifras oficiales cuántas, perdieron la vida ese día; según algunos boletines de las autoridades, pero queda aún la duda que pudieron haber sido más personas debido a que la información no fluyó como se debió haber hecho, fue un manejo oscuro, deficiente y por demás controlado.

Tuvimos conocimiento de que delitos como robo, robo de vehículos, daños, lesiones, amenazas, extorsiones y demás ilícitos, se originaron a partir de dichos hechos violentos, que hasta el día de hoy no tenemos certeza de su cuantificación, ni los seguimientos de las investigaciones correspondientes.

Civiles con armas largas, disparando, haciendo bloqueos en entradas y zonas centrales de la ciudad con vehículos incendiados.

Page 20: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

20

Asimismo se pudo apreciar el traslado de camionetas e hombres armados que transitaban como Pedro por su casa, agusto, mientras tanto, niños, mujeres, hombres, se resguardaron, corrían, gritaban, que expuso aún más a la deficiencia en seguridad pública, tanto federal, estatal como municipal, porque en realidad no sabíamos los ciudadanos lo que estaba pasando en nuestra ciudad.

Una pregunta, todos los sinaloenses ahora exigimos sin demora que nuestro Fiscal comparezca y nos informe con veracidad acerca de los hechos que envolvieron a nuestra ciudad en el miedo, incertidumbre, inseguridad, y nos responda.

Se abrieron carpetas de investigación ese día, ¿Por cuáles delitos son estas carpetas? ¿Cuál es el número oficial de personas fallecidas, personas heridas y personas desaparecidas?

¿Cuántas carpetas de investigación hay en el proceso por la evasión de los reos del penal de Aguaruto? Que creo que sólo han regresado cuatro pero por pie propio.

Ha habido con la Fiscalía General de la República, investigación y trabajar juntos en la integración de dichas carpetas, o sea a nivel federal con lo estatal, para que coincidan unos con otros, porque unos cuentan una historia y otros cuentan otra muy diferente.

Somos una Legislatura obligada a representar a los ciudadanos que hoy nos tienen aquí y no podemos seguir omisos, callados, obviando lo evidente.

Ya basta del silencio, hemos vivido uno de los episodios más decepcionantes de nuestra ciudad, fuimos violentados, ultrajados en nuestra paz, en nuestra seguridad, en nuestras vidas, y no ha habido parte del Estado a través de la Fiscalía, una iniciativa por darnos a la ciudadanía lo que necesitamos, información sobre los avances de la procuración de la justicia sobre los hechos acontecidos ese jueves negro, 17 de octubre.

Tenemos una compañera aquí, diputada, vecina de Aguaruto, que me imagino que Aguaruto vive en la certidumbre porque los presos suelen andar por ahí cuando recién se escapan; ahí le encargo diputada.

Y por el compromiso que tiene el Estado con sus gobernados, es por lo que deberá realizar las investigaciones hasta sus últimas

Page 21: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

21

consecuencias, llegando a rendir cuenta a los funcionarios que en este caso hayan sido omisos.

Por lo que me permito proponer el siguiente Punto de Acuerdo de obvia y urgente resolución, que sólo lo traía como único, que era que comparezca el Fiscal Juan José Ríos Estavillo, que fue lo que me cambiaron. Es cuanto diputada Presidenta. Muchas gracias.

La diputada Presidenta concedió el uso la palabra a la diputada

Francisca Abelló Jordá, quien dijo: Pues aquí la información falta, pero por qué falta, porque todos los días a las seis de la mañana si nos despertamos y vemos la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador, sabemos con detalle lo que pasó en Culiacán, sumamente a detalle, con videos y con toda la información necesaria.

Así que por favor les recomiendo que se informen cada día lo que está pasando en el País. Es todo. Gracias diputada Presidenta.

La diputada Presidenta dijo: Si no hubiese alguna otra participación,

procedo a poner a consideración el pleno el acuerdo de la Junta de Coordinación Política a efecto de la comparecencia de tres funcionarios, mismo al que ya la secretaría ha dado puntual lectura. Quienes estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo levantando su mano.

Las diputadas y los diputados procedieron a votar de manera

económica, votando todos los presentes por la afirmativa. La diputada Presidenta dijo: Por unanimidad se aprueba el acuerdo

de la Junta de Coordinación Política, que cita a comparecer a funcionarios de la administración pública y de la Fiscalía. Emítase el acuerdo correspondiente.

4.- Segunda lectura de iniciativa de las diputadas y los

diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, que propone reformar los artículos 106

Page 22: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

22

párrafo primero y 115 párrafo segundo de la Ley Orgánica del Congreso del Estado.

La diputada Cecilia Covarrubias González, desde su curul hizo uso

de la palabra y dijo: Diputada Presidenta, con fundamento en lo que disponen los artículos 145 y 214 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado, me permito proponer la dispensa de la segunda lectura de iniciativa de las diputadas y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, que propone reformar los artículos 106 párrafo primero y 115 párrafo segundo de la Ley Orgánica del Congreso del Estado.

La diputada Presidenta dijo: Habiéndosele dado primera lectura a

esta iniciativa, existe la propuesta de la diputada Cecilia Covarrubias González, para que se le dispense la segunda, por lo que en votación económica se pregunta si se aprueba tal dispensa. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

Las diputadas y los diputados procedieron a votar de manera económica, votando todos por la afirmativa.

La diputada Presidenta dijo: Por unanimidad se aprueba la dispensa de la segunda lectura a esta iniciativa, por lo que en votación económica se pregunta si se toma en consideración para dar cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 146 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

Las diputadas y los diputados procedieron a votar de manera económica, votando todos por la afirmativa.

La diputada Presidenta dijo: Por unanimidad se toma en consideración la iniciativa, túrnese para su estudio y dictamen a la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior.

Page 23: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

23

5.- Segunda lectura de iniciativa de las diputadas y los

diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Morena y del diputado Marco César Almaral Rodríguez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, que propone reformar la fracción XIV del Artículo 16 de la Ley de Educación y adicionar un segundo párrafo al Artículo 5 de la Ley para la Dotación Gratuita de Uniformes, Calzado Deportivo y Útiles Escolares, ambas del Estado de Sinaloa.

El diputado Eleno Flores Gámez, desde su curul hizo uso de la

palabra y dijo: Diputada Presidenta, con fundamento en lo que disponen los artículos 145 y 214 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado, me permito proponer la dispensa de la segunda lectura de iniciativa de las diputadas y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Morena y del diputado Marco César Almaral Rodríguez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, que propone reformar la fracción XIV del Artículo 16 de la Ley de Educación y adicionar un segundo párrafo al Artículo 5 de la Ley para la Dotación Gratuita de Uniformes, Calzado Deportivo y Útiles Escolares, ambas del Estado de Sinaloa.

La diputada Presidenta dijo: Habiéndosele dado primera lectura a

esta iniciativa, existe la propuesta del diputado Eleno Flores Gámez, para que se le dispense la segunda, por lo que en votación económica se pregunta si se aprueba tal dispensa. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

Las diputadas y los diputados procedieron a votar de manera económica, votando todos por la afirmativa.

La diputada Presidenta dijo: Por unanimidad se aprueba la dispensa de la segunda lectura a esta iniciativa, por lo que en votación económica se pregunta si se toma en consideración para dar cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 146 de la Ley Orgánica del Congreso del

Page 24: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

24

Estado. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

Las diputadas y los diputados procedieron a votar de manera económica, votando todos por la afirmativa.

La diputada Presidenta dijo: Por unanimidad se toma en consideración la iniciativa, túrnese para su estudio y dictamen a la Comisión de Educación Pública y Cultura.

6.- Primera lectura de dictamen que propone expedir la Ley

Orgánica de la Universidad Autónoma Indígena de México. La diputada Presidenta dijo: Para antes, nos ha solicitado el uso de

la voz la diputada Ana Cecilia Moreno Romero. Con qué objeto diputada. La diputada Ana Cecilia Moreno Romero, desde su curul dijo:

Solicito a esta presidencia de este H. Congreso del Estado, se desincorpore el voto particular que se emitió el día de ayer en las Comisiones Unidas y en consecuencia se omita su lectura.

La diputada Presidenta dijo: Antes de proceder a la lectura del

dictamen, pregunto a las Comisiones Dictaminadoras del mismo, diputado Horacio Lora Oliva, quien preside la Comisión de Puntos Constitucionales; diputado Gildardo Leyva, Presidente de la Comisión de las Comunidades y Asuntos Indígenas, así como todos las que las integran, existe la propuesta de la diputada Ana Cecilia, a efecto de que se cambie el sentido del voto en su dictamen. ¿Las comisiones dictaminadoras hacen suya la propuesta? Conforme a lo estipulado en el Artículo 168, si las Comisiones Dictaminadoras hacen suya la propuesta de modificación del sentido del voto de la diputada Ana Cecilia Moreno Romero, se incorpora al dictamen.

El diputado Horacio Lora Oliva, Presidente de la Comisión de

Puntos Constitucionales y Gobernación, dijo: Se retira el voto particular de

Page 25: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

25

la diputada Ana Cecilia Moreno, planteado en la sesión de comisiones. Estamos de acuerdo.

El diputado Gildardo Leyva Ortega, Presidente de la Comisión de

las Comunidades y Asuntos Indígenas, dijo: Adelante, estamos de acuerdo en que se retire el punto de la compañera diputada Ana Cecilia Moreno.

La diputada Presidenta dijo: Esta presidencia desea clarificar el por

qué se está haciendo este procedimiento. El Artículo 168, penúltimo párrafo establece que “cuando exista alguna propuesta de modificación en el dictamen, podrán las comisiones hacer suya la modificación y se integra al texto del dictamen” en este caso no se integra texto alguno, solo se integra el sentido del voto en sentido afirmativo, cuando se había emitido un voto particular.

Habiéndose incorporado el voto a favor del dictamen, procede entonces darle lectura al mismo.

La diputada Ana Cecilia Moreno Romero, desde su curul dijo:

Nada mas para una aclaración, en dicho voto también se había incorporado el diputado José Manuel Valenzuela, y por ende tanto él como su servidora nos retractamos del mismo.

La diputada Presidenta dijo: Muy bien. La secretaría procederá a

dar lectura al dictamen, en donde quedará asentado el sentido afirmativo de ambos diputados, tanto el de la diputada Ana Cecilia Moreno como el del diputado José Manuel Valenzuela.

La secretaría procedió a dar lectura a dicho dictamen.

Una vez dada la primera lectura a este dictamen, el diputado José

Antonio Crespo López, desde su curul dijo: Diputada Presidenta, con fundamento en lo que disponen los artículos 158 y 214 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado, me permito proponer la dispensa de la segunda

Page 26: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

26

lectura, así como de todos los demás trámites al dictamen que propone expedir la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma Indígena de México.

La diputada Presidenta dijo: Habiéndosele dado primera lectura a

este dictamen, existe la propuesta del diputado José Antonio Crespo López, para que se le dispense la segunda, así como el resto de los trámites considerados en nuestra Ley Orgánica. Por lo que en votación económica se pregunta si se aprueba tal dispensa. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

Las diputadas y los diputados procedieron a votar de manera

económica, votando todos los presentes por la afirmativa. La diputada Presidenta dijo: Por unanimidad de los presentes se

aprueba la dispensa de la segunda lectura de este dictamen, así como de los trámites contenidos conforme a lo que señala el Artículo 216 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa. Por lo que procede ponerlo a discusión. Está a discusión el dictamen en lo general, las diputadas y los diputados que deseen intervenir en la discusión, deberán anotarse previamente indicando si es a favor o en contra.

Las personas asistentes a presenciar la discusión de este dictamen, hacían bastante escándalo en el Pleno.

La diputada Presidenta dijo: Hago un llamado a efecto de dar

seguimiento a la sesión programada e día de hoy, son ustedes bienvenidos pero por favor permitan dar continuidad a los trabajos de este Congreso.

La diputada Ana Cecilia Moreno Romero y el diputado Gildardo

Levya Ortega, se anotaron para participar a favor del dictamen. La diputada Presidenta concedió el uso de la palabra a la diputada

Ana Cecilia Moreno Romero, para hablar a favor del dictamen, quien dijo: Con su permiso diputada Presidenta; muy buenas tardes compañeras

Page 27: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

27

diputadas y diputados; medios de comunicación; público que nos acompaña.

El día de ayer, en la reunión de Comisione Unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación y de las Comunidades y Asuntos Indígenas de Congreso del Estado…

Las personas asistentes continuaban con bastante escándalo en el

Pleno. La diputada Presidenta dijo: Permítame compañera diputada.

Ruego nuevamente al público asistente guardar la compostura de su presencia en este recinto, por favor, y no impedir continuar con esta sesión, si ustedes consideran que deba de atenderles una comisión con mucho gusto les turnamos a ser atendidos por una Comisión. No pueden estar haciendo manifestaciones. Continúe diputada Ana Cecilia Moreno Romero.

La diputada Ana Cecilia Moreno Romero, continuó: La suscrita

emití un voto particular que anteriormente pedí se desincorporara del presente dictamen, donde dejaba asentada una posición sobre algunos aspectos que desde esta tribuna me permito exponer.

Como Grupo Parlamentario, consideramos que la naturaleza de la institución de educación superior a la que se refiere el presente proceso legislativo, debe ser acompañado del soporte constitucional y legal correspondiente.

La claridad en este tema redundará en la operatividad de la Universidad, sin la cual no se verán realizados los fines para los cuales se está creando, esto es, si este Congreso no afina de la mejor forma la naturaleza legal que corresponderá a la Universidad Indígena, se estará poniendo en riesgo su estabilidad orgánica y financiera. Los preceptos primero y segundo del dictamen, mantienen entre sí una contradicción; mientras en el primero se le define categóricamente como una institución descentralizada de Estado, en el segundo se le expresa con autonomía. Con la naturaleza y las atribuciones de autogobierno que se le están

Page 28: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

28

otorgando sin darle la autonomía constitucional, ni será un organismo descentralizado en los términos de la Ley de entidades paraestatales, ni tampoco tendrá el carácter de autónoma en los términos del tercero constitucional.

La naturaleza de la universidad debe expresarse con toda claridad. Todos los entes públicos tienen su propia naturaleza, que sirve para delimitar su campo de acción; cada cual observa a las otras desde el ámbito que a cada una corresponde.

En comisiones unidas se ha expuesto que, si la descripción de la autonomía que este Congreso reconocerá a la universidad, es consistente con los términos que expresa el artículo segundo del proyecto, que es igual en sus elementos descriptivos a lo previsto en la fracción VII, del Artículo 3o. constitucional; entonces, la autonomía que se está aprobando, es igual a la que se refiere en el Artículo 3o. constitucional.

Sin embargo, aun siendo simple la comparación, la mayoría de diputadas y diputados en comisiones unidas no autorizó la inclusión de tal precepto constitucional en dicho dictamen…

Las personas asistentes continuaban con bastante escándalo en el

Pleno. La diputada Presidenta dijo: Permítame diputada. Quiero recalcar,

que nuestra Ley Orgánica establece la asistencia de los ciudadanos y cómo debe ustedes guardar compostura en su asistencia a las sesiones, ruego nuevamente guardar silencio para escuchar a los oradores, estamos en la discusión del tema. Los momentos para escuchar los reclamos en cuanto a este tema, en su oportunidad fueron escuchados por la Comisión. Proceda la oradora.

La diputada Ana Cecilia Moreno Romero, continuó: Esto, en

términos constitucionales procede a fundar y motivar el acto legislativo,

Page 29: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

29

pero así, hasta hoy, el dictamen cuenta únicamente con la motivación más no con la fundamentación.

Lo que no se quiere, o mejor dicho, lo que se quiere evitar es que exista duda o necesidad de interpretación respecto de la naturaleza de esta institución educativa.

Como se dijo antes, en este dictamen también se reconoce a la institución como una universidad "descentralizada" del estado.

La Ley que rige las entidades paraestatales en el Estado de Sinaloa incluye en su ámbito de aplicación como "entidades paraestatales" a los organismos públicos descentralizados del estado. De hecho, los considera parte de la administración pública.

Cuando una universidad forma parte de la administración pública paraestatal, se le somete a un régimen especial que detalla la Ley de entidades paraestatales. Pero ese régimen especial, no contempla necesariamente la misma línea de estructura y comportamiento que la de un ente autónomo.

En estas condiciones, a esta universidad se le está dando la estructura y características de una universidad constitucionalmente autónoma, pero no va a tener acceso a los recursos federales para esas universidades, porque no existe conexión con la Constitución.

Igualmente, tampoco será un organismo descentralizado de los que

mantiene presupuestalmente el Gobierno del Estado, porque su confección no se ajusta a la Ley de Entidades Paraestatales.

Diputadas y diputados: El encargo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue

potenciar la dimensión académica, administrativa y de gobierno de la universidad indígena. Pero en estas condiciones, se anticipa, ese alto propósito, no se cumple plenamente.

A la Universidad Indígena se le está otorgando la autonomía a medias. Si a la universidad autónoma indígena no se le otorga la autonomía en los términos del Artículo 3º constitucional, tampoco puede hacerse un descentralizado dejando fuera al Ejecutivo de las decisiones

Page 30: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

30

de gobierno, pues deberá seguir los lineamientos de todos los descentralizados…

Las personas asistentes continuaban con bastante escándalo en el

Pleno. La diputada Presidenta dijo: Permítame diputada nuevamente, una

disculpa. Ruego al público asistente nuevamente que no alteren el orden de la sesión, si ustedes desean ser atendidos por una Comisión e incluso esta presidencia ya envió a una persona a dialogar con ustedes por si quieren ser atendidos por alguna comisión de diputados. Ustedes quieren que se les escuche, pero no les gusta escuchar. Está a discusión un tema del cual únicamente pueden participar de quienes integran esta Legislatura, reitero, si desean ser atendidos por una Comisión, con mucho gusto esta presidencia lo hará, pero no voy a permitir el desorden en las graderías. Continúa diputada Ana Cecilia.

La diputada Ana Cecilia Moreno Romero, continuó: La única

salvedad de organismos descentralizados en los que no interviene el Ejecutivo, se da en las universidades que se les otorga la calidad de autónomas conforme al Artículo 3º. constitucional, como es el caso de la UAS y de la UADO.

Por ello, será necesario revisar pronto esta Ley Orgánica, para otorgarle a la Universidad autonomía plena, para que de esta manera potencialice su desarrollo académico y pueda acceder a recursos federales.

Esta exigencia de autonomía para la universidad indígena, se expresa en los foros de consulta, y nosotros como legisladores debemos responder este reclamo de las comunidades indígenas y de la comunidad académica de esta universidad. Es cuanto diputada Presidenta.

La diputada Presidenta concedió el uso de la palabra al diputado

Gildardo Leyva Ortega, para hablar a favor del dictamen, quien dijo:

Page 31: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

31

Compañeras y compañeros diputados; medios de comunicación; público presente.

El dictamen que estamos discutiendo y que vamos a votar, es un hecho inédito en la vida parlamentaria sinaloense, y un acontecimiento histórico para las y los indígenas por tratarse del primer producto legislativo emanado de una consulta a los pueblos y comunidades indígenas del estado.

En esta materia ya no hay retorno, cualquier decisión legislativa o administrativa que tenga que ver con las personas indígenas tendrá que ser sometida a consulta para recabar sus opiniones y cuyos resultados, tendrán efectos vinculatorios para todas las autoridades.

La consulta indígena para la expedición de una nueva ley orgánica para la actual Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa se apegó a los principios básicos que rigen a las consultas de ser libres, previas e informadas.

No obstante su pluralidad, las personas consultadas lograron presentar una iniciativa respaldada por un amplio consenso, lo que habla de su responsabilidad y madurez.

Sobre el contenido de la iniciativa se pueden destacar los cambios siguientes:

1.- Se restablece el nombre de la institución como Universidad Autónoma Indígena de México.

2.- La Universidad es redefinida como una institución pública de educación media superior y superior intercultural plurilingüe.

3.- Se incorpora el principio del trabajo comunitario como vocación de la Universidad y como requisito para los diversos cargos universitarios.

4.- Se fortalece su autonomía manteniéndose en el subsistema de Universidades Interculturales.

5.- Desaparece la institución de la Junta Ejecutiva, pasando sus facultades al Consejo Universitario.

6.- En cada Unidad habrá un Consejo Comunitario de Asesores que será la instancia de la Universidad encargada de la asesoría, revisión, análisis y generación de propuestas educativas que fortalezcan los planes

Page 32: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

32

y programas de estudio en relación al fomento y potenciación de las culturas, lenguas y territorios indígenas.

7.- Se crea el Consejo Estudiantil es el órgano representativo de toda la comunidad estudiantil, conformado por un titular y un suplente estudiantil por carrera, por sede y por el Nido Universitario de Lenguas, elegido en una asamblea de estudiantes, mediante un proceso democrático, abierto y transparente.

8.- La elección del Rector o Rectora será facultad del Consejo Universitario.

9.- Aumenta a 5 el número de comisiones permanentes del Consejo Universitario.

10.- Se crean el Tribunal Universitario, la Defensoría de los Derechos Universitarios y el Órgano Interno de Control.

Esa fue la voluntad expresada en los diversos eventos y etapas de la consulta realizada por todo el estado.

Aunque por matrícula y presupuesto puede pensarse que la UAIM es una Universidad pequeña, lo cierto es que es un tesoro para las y los sinaloenses en tanto es la universidad guardián de la cultura y tradiciones de los pueblos originarios, la primera en su tipo en el País, emanada de una Ley Orgánica, cuyo antecedente principal son experiencias educativas y antropológicas desprendidas de la misma época de la fundación de la Universidad de Occidente.

Formalmente se inició en 1982 como un programa de investigación antropológica con aplicación en la investigación y en la docencia, hasta lograr al día de hoy de una planta docente de 207 profesores, 95 administrativos y atendiendo a cinco mil estudiantes al impartir más de quince licenciaturas y cinco maestrías y doctorados.

Entre las licenciaturas que imparte hay muchas que tienen una orientación destinada a las necesidades de estos pueblos y comunidades indígenas: ingeniería forestal comunitaria, psicología social comunitaria, sociología rural con énfasis en educación intercultural o estudios interculturales, educación intercultural; maestría en estudios para la paz y la interculturalidad y democracia, maestría en ciencias de desarrollo sustentable de recursos humanos.

Page 33: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

33

Ha sido un gusto para mí y mis compañeros diputados haber apoyado los trabajos de la consulta indígena que realizó el Congreso del Estado de Sinaloa. Lo hicimos con mucho respeto, convencidos que su resultado atenderá el principio de progresividad de los derechos humanos. Se recibieron propuestas para restaurar su nombre, mantenerlo o incorporar uno nuevo, se habló de la autonomía, de los requisitos de ingreso, del rector, de su funcionamiento, de las carreras y un largo etcétera. Con mucho esfuerzo, poniendo la política por delante, la buena política, logramos distender un conflicto que tenía a la universidad en movilización, atendimos las demandas de los pueblos indígenas hartos de la simulación que había imperado, hacer como que se les consultaba, para al final no recoger sus opiniones era una práctica cotidiana, ni la burla le perdonaron a los pueblos originarios.

Mientras tanto, lo mejor que le puede pasar a la nueva UAIM es lo que propone el dictamen, que da cumplimiento a la sentencia de la Corte y se ciñe plenamente al marco jurídico nacional y estatal, pero que sobre todo, respeta escrupulosamente los resultados de la consulta. Chiokore Utessia Simen Ydemia, Simen Pa´lia Yolem´Men. (Toda la gente, todos los pueblos). Es cuanto diputada Presidenta.

La diputada Presidenta dijo: No habiendo más oradores registrados

para participar en la discusión en lo general. Conforme a lo que establece el Artículo 185 de nuestra Ley Orgánica, pregunto si el asunto está suficientemente discutido. Quienes estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo levantando su mano.

Las diputadas y los diputados procedieron a votar de manera

económica, votando todos los presentes por la afirmativa. La diputada Presidenta dijo: Por unanimidad se considera

suficientemente discutido en lo general. Por lo que solicito a la secretaria proceda a recoger la votación nominal para su aprobación en lo general.

La secretaría procedió a levantar la votación.

Page 34: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

34

Todas las diputadas y diputados presentes votaron por la afirmativa. La diputada Presidenta dijo: Por unanimidad se aprueba el

dictamen en lo general. Está a discusión el dictamen en lo particular. En virtud de que esta presidencia no ha recibido conforme a lo que establece el Artículo 168, artículos reservados para su discusión en lo particular, se da por aprobado el dictamen y se ordena expedir el decreto correspondiente.

7.- Primera lectura de dictamen que propone inscribir con letras

doradas en el muro de honor del Salón de Sesiones del Congreso del Estado de Sinaloa, la divisa “Al movimiento estudiantil de 1968, 2 de octubre no se olvida”

La secretaría procedió a dar lectura a dicho dictamen.

La diputada Presidenta dijo: Habiéndosele dado lectura primera

lectura a este dictamen, se turna para la segunda de ley y discusión correspondiente.

Para atender a la Coordinadora Ciudadana Pro municipalización de la sindicatura de Juan José Ríos, se comisiona al diputado Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Horacio Lora Oliva, quien les atenderá en la Sala de Comisión de Puntos Constitucionales.

De igual forma deseamos dar la más cordial de las bienvenidas a este recinto parlamentario a estudiantes de la licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma de Occidente Campus Los Mochis, acompañados del Maestro en Ciencias, Ana Bertha Castellanos Bautista, la maestra Silvia Ortiz Castro y el Maestro en Ciencias Javier Eduardo Velarde, que hoy han venido a conocer las instalaciones de este Poder Legislativo, sean ustedes bienvenidos. Enhorabuena.

Page 35: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

35

8.- Primera lectura de dictamen que propone conceder pensión por muerte a Karla Inés Najar Guerra y por orfandad a sus hijos menores.

La secretaría procedió a dar lectura a dicho dictamen.

La diputada Presidenta dijo: Habiéndosele dado lectura primera

lectura a este dictamen, se turna para la segunda de ley y discusión correspondiente.

9.- Primera lectura de dictamen que propone conceder pensión

por muerte a Norma Alicia Lizárraga Peña. La secretaría procedió a dar lectura a dicho dictamen.

La diputada Presidenta dijo: Habiéndosele dado lectura primera

lectura a este dictamen, se turna para la segunda de ley y discusión correspondiente.

10.- Primera lectura de dictamen que propone conceder

pensión por muerte a María América Estefanía Calvo Sicairos. La secretaría procedió a dar lectura a dicho dictamen.

La diputada Presidenta dijo: Habiéndosele dado lectura primera

lectura a este dictamen, se turna para la segunda de ley y discusión correspondiente.

11.- Primera lectura de dictamen que propone conceder

pensión por muerte a los menores Itzae Dzib Saucedo y Jorge Emilio Dzib Moreno.

La secretaría procedió a dar lectura a dicho dictamen.

Page 36: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

36

La diputada Presidenta dijo: Habiéndosele dado lectura primera lectura a este dictamen, se turna para la segunda de ley y discusión correspondiente.

12.- Primera lectura de dictamen que propone conceder

pensión por muerte a María Salomé Gastélum López. La secretaría procedió a dar lectura a dicho dictamen.

La diputada Presidenta dijo: Habiéndosele dado lectura primera

lectura a este dictamen, se turna para la segunda de ley y discusión correspondiente.

13.- Segunda lectura y discusión de dictamen que propone

conceder pensión por retiro a Jesús Narciso de la Mora Parra. La diputada Francisca Abelló Jordá, desde su curul hizo uso de la

palabra y dijo: Diputada Presidenta, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 158 y 214 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado, me permito proponer la dispensa de la segunda lectura a los dictámenes sobre iniciativas que proponen conceder pensión por retiro y retiro anticipado, a las siguientes personas: Jesús Narciso de la Mora Parra, José Manuel Palomares Prado, Luis Alonso López López, Moisés Hernández Dimas, Carlos David Cañedo Contreras, Juan Manuel Valdez Estrada y Mario Alonso Tovar Rivera.

La diputada Presidenta dijo: Habiéndosele dado primera lectura a

este dictamen, existe la propuesta de la diputada Francisca Abelló Jordá, para que se le dispense la segunda a este dictamen, así como a los agendados en los puntos del 14 al 19 y se pongan a discusión. Por lo que en votación económica se pregunta si se aprueban tales dispensas. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

Page 37: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

37

Las diputadas y los diputados procedieron a votar de manera económica, votando todos los presentes por la afirmativa.

La diputada Presidenta dijo: Por unanimidad de los presentes se

aprueba la dispensa de la segunda lectura de este dictamen, así como de los agendados en los puntos del 14 al 19, por lo que procede ponerlo a discusión. Está a discusión el dictamen en lo general, las diputadas y los diputados que deseen intervenir en la discusión, deberán anotarse previamente indicando si es a favor o en contra.

Ningún diputado ni diputada se anotó para participar en la discusión

del dictamen en lo general. La diputada Presidenta dijo: No habiendo discusión del dictamen,

en votación nominal se pregunta si se aprueba el dictamen en lo general. La secretaría procedió a levantar la votación nominal. Todos los diputados y diputadas presentes votaron a favor del

dictamen. La diputada Presidenta dijo: Por unanimidad de los presentes se

aprueba el dictamen en lo general. Está a discusión el dictamen en lo particular, las diputadas y los diputados que deseen intervenir en la discusión deberán anotarse previamente, separando los artículos en los que quieran participar.

Ningún diputado ni diputada se anotaron para participar en la

discusión del dictamen en lo particular. La diputada Presidenta dijo: No habiendo discusión en lo

particular, se da por aprobado el dictamen. Expídase el decreto correspondiente.

Page 38: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

38

14.- Segunda lectura y discusión de dictamen que propone conceder pensión por retiro anticipado a José Manuel Palomares Prado.

La diputada Presidenta dijo: Habiéndose aprobado la dispensa de

la segunda lectura de este dictamen, procede ponerlo a discusión. Está a discusión el dictamen en lo general, las diputadas y los diputados que deseen intervenir en la discusión, deberán anotarse previamente indicando si es a favor o en contra.

Ningún diputado ni diputada se anotó para participar en la discusión

del dictamen en lo general. La diputada Presidenta dijo: No habiendo discusión del dictamen,

en votación nominal se pregunta si se aprueba el dictamen en lo general. La secretaría procedió a levantar la votación nominal. Todos los diputados y diputadas presentes votaron a favor del

dictamen. La diputada Presidenta dijo: Por unanimidad de los presentes se

aprueba el dictamen en lo general. Está a discusión el dictamen en lo particular, las diputadas y los diputados que deseen intervenir en la discusión deberán anotarse previamente, separando los artículos en los que quieran participar.

Ningún diputado ni diputada se anotaron para participar en la

discusión del dictamen en lo particular. La diputada Presidenta dijo: No habiendo discusión en lo

particular, se da por aprobado el dictamen. Expídase el decreto correspondiente.

Page 39: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

39

15.- Segunda lectura y discusión de dictamen que propone conceder pensión por retiro anticipado a Luis Alonso López López.

La diputada Presidenta dijo: Habiéndose aprobado la dispensa de

la segunda lectura de este dictamen, procede ponerlo a discusión. Está a discusión el dictamen en lo general, las diputadas y los diputados que deseen intervenir en la discusión, deberán anotarse previamente indicando si es a favor o en contra.

Ningún diputado ni diputada se anotó para participar en la discusión

del dictamen en lo general. La diputada Presidenta dijo: No habiendo discusión del dictamen,

en votación nominal se pregunta si se aprueba el dictamen en lo general. La secretaría procedió a levantar la votación nominal. Todos los diputados y diputadas presentes votaron a favor del

dictamen. La diputada Presidenta dijo: Por unanimidad de los presentes se

aprueba el dictamen en lo general. Está a discusión el dictamen en lo particular, las diputadas y los diputados que deseen intervenir en la discusión deberán anotarse previamente, separando los artículos en los que quieran participar.

Ningún diputado ni diputada se anotaron para participar en la

discusión del dictamen en lo particular. La diputada Presidenta dijo: No habiendo discusión en lo

particular, se da por aprobado el dictamen. Expídase el decreto correspondiente.

Page 40: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

40

16.- Segunda lectura y discusión de dictamen que propone conceder pensión por retiro anticipado a Moisés Hernández Dimas.

La diputada Presidenta dijo: Habiéndose aprobado la dispensa de

la segunda lectura de este dictamen, procede ponerlo a discusión. Está a discusión el dictamen en lo general, las diputadas y los diputados que deseen intervenir en la discusión, deberán anotarse previamente indicando si es a favor o en contra.

Ningún diputado ni diputada se anotó para participar en la discusión

del dictamen en lo general. La diputada Presidenta dijo: No habiendo discusión del dictamen,

en votación nominal se pregunta si se aprueba el dictamen en lo general. La secretaría procedió a levantar la votación nominal. Todos los diputados y diputadas presentes votaron a favor del

dictamen. La diputada Presidenta dijo: Por unanimidad de los presentes se

aprueba el dictamen en lo general. Está a discusión el dictamen en lo particular, las diputadas y los diputados que deseen intervenir en la discusión deberán anotarse previamente, separando los artículos en los que quieran participar.

Ningún diputado ni diputada se anotaron para participar en la

discusión del dictamen en lo particular. La diputada Presidenta dijo: No habiendo discusión en lo

particular, se da por aprobado el dictamen. Expídase el decreto correspondiente.

Page 41: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

41

17.- Segunda lectura y discusión de dictamen que propone conceder pensión por retiro anticipado a Carlos David Cañedo Contreras.

La diputada Presidenta dijo: Habiéndose aprobado la dispensa de

la segunda lectura de este dictamen, procede ponerlo a discusión. Está a discusión el dictamen en lo general, las diputadas y los diputados que deseen intervenir en la discusión, deberán anotarse previamente indicando si es a favor o en contra.

Ningún diputado ni diputada se anotó para participar en la discusión

del dictamen en lo general. La diputada Presidenta dijo: No habiendo discusión del dictamen,

en votación nominal se pregunta si se aprueba el dictamen en lo general. La secretaría procedió a levantar la votación nominal. Todos los diputados y diputadas presentes votaron a favor del

dictamen. La diputada Presidenta dijo: Por unanimidad de los presentes se

aprueba el dictamen en lo general. Está a discusión el dictamen en lo particular, las diputadas y los diputados que deseen intervenir en la discusión deberán anotarse previamente, separando los artículos en los que quieran participar.

Ningún diputado ni diputada se anotaron para participar en la

discusión del dictamen en lo particular. La diputada Presidenta dijo: No habiendo discusión en lo

particular, se da por aprobado el dictamen. Expídase el decreto correspondiente.

Page 42: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

42

18.- Segunda lectura y discusión de dictamen que propone conceder pensión por retiro anticipado a Juan Manuel Valdez Estrada.

La diputada Presidenta dijo: Habiéndose aprobado la dispensa de

la segunda lectura de este dictamen, procede ponerlo a discusión. Está a discusión el dictamen en lo general, las diputadas y los diputados que deseen intervenir en la discusión, deberán anotarse previamente indicando si es a favor o en contra.

Ningún diputado ni diputada se anotó para participar en la discusión

del dictamen en lo general. La diputada Presidenta dijo: No habiendo discusión del dictamen,

en votación nominal se pregunta si se aprueba el dictamen en lo general. La secretaría procedió a levantar la votación nominal. Todos los diputados y diputadas presentes votaron a favor del

dictamen. La diputada Presidenta dijo: Por unanimidad de los presentes se

aprueba el dictamen en lo general. Está a discusión el dictamen en lo particular, las diputadas y los diputados que deseen intervenir en la discusión deberán anotarse previamente, separando los artículos en los que quieran participar.

Ningún diputado ni diputada se anotaron para participar en la

discusión del dictamen en lo particular. La diputada Presidenta dijo: No habiendo discusión en lo

particular, se da por aprobado el dictamen. Expídase el decreto correspondiente.

Page 43: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

43

19.- Segunda lectura y discusión de dictamen que propone conceder pensión por retiro anticipado a Mario Alonso Tovar Rivera.

La diputada Presidenta dijo: Habiéndose aprobado la dispensa de

la segunda lectura de este dictamen, procede ponerlo a discusión. Está a discusión el dictamen en lo general, las diputadas y los diputados que deseen intervenir en la discusión, deberán anotarse previamente indicando si es a favor o en contra.

Ningún diputado ni diputada se anotó para participar en la discusión

del dictamen en lo general. La diputada Presidenta dijo: No habiendo discusión del dictamen,

en votación nominal se pregunta si se aprueba el dictamen en lo general. La secretaría procedió a levantar la votación nominal. Todos los diputados y diputadas presentes votaron a favor del

dictamen. La diputada Presidenta dijo: Por unanimidad de los presentes se

aprueba el dictamen en lo general. Está a discusión el dictamen en lo particular, las diputadas y los diputados que deseen intervenir en la discusión deberán anotarse previamente, separando los artículos en los que quieran participar.

Ningún diputado ni diputada se anotaron para participar en la

discusión del dictamen en lo particular. La diputada Presidenta dijo: No habiendo discusión en lo

particular, se da por aprobado el dictamen. Expídase el decreto correspondiente.

20.- Asuntos Generales.

Page 44: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

44

Posicionamiento del diputado Sergio Jacobo Gutiérrez, sobre

el cambio de poderes en el Estado de Baja California. La diputada Presidenta concedió el uso de la palabra al diputado

Sergio Jacobo Gutiérrez, quien dijo: Con su permiso diputada Presidenta; compañeras diputadas, compañeros diputados; amigas, amigos de los medios de comunicación; ciudadanas, ciudadanos que nos acompañan en esta sesión.

Quiero referirme a una situación que en verdad debe de preocupar a todos los sinaloenses y a todos los mexicanos, porque estamos hablando de un precedente sumamente negativo para la vida democrática de nuestro País.

Y me refiero a la prolongación abusiva, antidemocrática, y totalmente violatoria al orden constitucional que se ha hecho del mandato del nuevo Gobernador de Baja California.

Nos preocupa y nos preocupa mucho este hecho, porque puede sentar un precedente negativo, ominoso, para la vida democrática de México, si esta práctica que hoy se dice se ensaya como un laboratorio, se extiende a otras entidades de la República.

La democracia, como régimen de gobierno es un invento de la cultura griega; se dice que fue un historiador griego, el historiador Herodoto, el primero que utilizó la palabra democracia, y lo hizo, fíjense desde cuando, en el Siglo V A.C, con ello este historiador griego quiso describir como era la vida política en aquella antigua civilización.

Todo sabemos que en aquel tiempo en Atenas se desarrolló un experimento democrático que muchos dicen que ha sido el ejemplo más claro de lo que debe de ser una democracia; fue una democracia directa, una democracia participativa, basada en los principios de la igualad y la libertad.

¿Pero qué es lo que quiero destacar? Que en aquel tiempo los griegos no utilizaban la elección para decidir a sus Magistrados, utilizaban, fíjense, el sorteo, así es como elegían a los Magistrados, porque ellos

Page 45: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

45

pensaban que el sorteo colocaba en igualdad de oportunidades a todos os ciudadanos para ocupar esos cargos, esas responsabilidades públicas.

Este experimento democrático que se vivió en la antigua Grecia, por supuesto que tenía restricciones, porque no votaban, no participaban en la vida política ni las mujeres, ni los esclavos, ni los extranjeros.

Aun así insisto, se habla de que fue éste el ejemplo de una verdadera democracia; la democracia griega por lo demás, tuvo una corta duración, pero sentó un precedente importante, después de esa experiencia democrática, fíjense lo que ocurrió, la palabra democracia prácticamente desaparece del lenguaje político durante casi dos mil años.

Fueron dos acontecimientos los que trajeron de nueva cuenta a la democracia a la discusión pública; la lucha de las colonias americanas por su independencia en 1776, y la Revolución Francesa de 1789.

Quiero referirme al tema de la Revolución Francesa, porque fíjense que ahí apareció un personaje, un hombre de una inteligencia excepcional, que fue el Presidente de la Primera Asamblea Nacional Francesa, Emmanuel Joseph Sieyes, que él hizo importantes contribuciones a la teoría constitucional y puso a debate temas sustantivos de la vida política, lo que Sieyes puso a discusión es, quién debe votar, cómo debe de votarse y para qué debe votarse.

La discusión era interesante porque en aquellos tiempos la votación no era por sufragio universal directo y secreto, se votaba a mano alzada, o el voto era censitario, no era universal.

Pero Sieyes definió dos principios básicos de las elecciones, uno, el de la regularidad, ¿Qué quiere decir esto? Que las elecciones tienen que celebrarse en intervalos regulares; y segundo, esto es muy importante, los mandatos deben de tener períodos fijos.

Se elige a un ciudadano para ocupar una responsabilidad para un período de tiempo determinado.

Comento todo esto porque estos principios, que son los que le dan la certeza a un proceso electoral, han sido violentados claramente en el caso del Estado de Baja California.

Hay que hacer un poco la historia, el Congreso del Estado de Baja California, en una sesión irregular, en lo oscurito, a puerta cerrada, aprobó

Page 46: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

46

una reforma constitucional para prolongar de dos a cinco años, el mandato del Gobernador Bonilla, esto es lo que se ha llamado la Ley Bonilla.

Fue una violación a la legalidad y al orden constitucional, porque la convocatoria para esas elecciones se hizo para dos años, porque los registros que se dieron a los candidatos fue para participar, para competir por una gubernatura de dos años, porque la constancia que se le dio al ganador de esa elección, fue para ejercer una gubernatura de dos años. Todo esto fue violentado, todo esto fue transgredido.

Este hecho, compañeras y compañeros diputados, es en verdad muy preocupante, constituye como lo decía, un signo ominoso para la vida democrática, porque aquí estamos ante una mancha de esto que se ha llamado el nuevo régimen de la cuarta transformación, es una mancha porque se está vulnerando las reglas básicas de la convivencia democrática.

El tema está hoy en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, nosotros esperamos que en la Corte, como máximo Tribunal Constitucional de nuestro País, exista la voluntad para restablecer el orden constitucional.

Ojalá que los Ministros de la Corte no cedan a las presiones, no cedan a los chantajes y hagan valer la legalidad de nuestro País.

Porque hay que decirlo, ya desde antes la Diputación Permanente del Congreso de la Unión, solicitó cancelar esta reforma absurda e ilegal, porque el mismo diputado Porfirio Muñoz Ledo, siendo Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, habló incluso de la posibilidad de la desaparición de poderes en Baja California, y porque el mismo Presidente López Obrador dijo que ésta era una decisión antidemocrática.

Nosotros como grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, hemos querido trae hoy aquí en este Congreso de Sinaloa, este tema que consideramos de la mayor relevancia, consideramos que es importante advertir a los ciudadanos que esta es una medida totalmente contraria a los principios democráticos, totalmente violatoria del orden constitucional.

Necesitamos que la Corte corrija esta decisión, porque si no estaremos iniciando en México el camino del desmantelamiento del orden

Page 47: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

47

democrático que tanto esfuerzo ha costado construir. Es cuanto diputada Presidenta.

La diputada Presidenta concedió el uso de la palabra al diputado

Jorge Iván Villalobos Seáñez, para el mismo tema, quien dijo: Con su permiso diputada Presidenta; compañeras y compañeros diputados.

El día de hoy, quien me antecedió en el uso de la palabra, ha tocado un punto que me parece trascendental; más allá de las violaciones manifiestas expuestas en esta tribuna, de la complicidad de las y los legisladores que integran el Congreso del Estado, y me refiero a los de mi partido, Acción Nacional, de la complicidad y del probable pacto de impunidad entre el Gobernador constitucional de mi partido para aprobar esta aberración y este atentado contra la democracia. Pero lo que más me lastima es el silencio de la izquierda, esa izquierda que durante años luchó por la democracia, con figuras como Heberto Castillo, como Porfirio Muñoz Ledo, como el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, que durante años empeñaron su lucha, su vida y sus convicciones por construir un sistema democrático en un sistema que estaba putrefacto; ese sistema putrefacto que empezó justamente en Baja California y que la primera transición se concretó en 1989 con Ernesto Ruffo Appel y que hoy justamente, el último gobierno que tuvo Baja California en el PRI fue en 1983, con el entonces gobernador constitucional Xicoténcatl Leyva Mortera, justamente el mentor político del hoy Gobernador Constitucional Jaime Bonilla; ese regreso al pasado, ese regreso al viejo sistema político de gobierno y partido que hoy se vive en Baja California ante el grave silencio pecaminoso de la izquierda mexicana, se vio reflejado ya por el doble discurso de la Secretaria de Gobernación; en el que igual sostiene en la tribuna del Senado de la República el 26 de septiembre, su total y su absoluto desacuerdo en contra de esta inconstitucional reforma, que igual se desdice días después en el video que ya todos conocemos. Ese doble discurso de la Cuarta Transformación es el que agravia a la sociedad mexicana, es el preludio de lo que viene y por eso exigimos desde esta tribuna, consistencia argumentativa, el origen de la izquierda y el origen que compartimos en la búsqueda de la democracia desde los años

Page 48: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

48

setentas y ochentas que tanto trabajó costó construir, hoy se está viendo amenazado por esta inconstitucional ley.

Es evidente que desde el PAN nos sumamos a la exigencia para que el tribunal constitucional, hoy, que hoy adolece de uno de sus integrantes ante la eventual presión para su dimisión, sea conformado a plenitud y sea quien resuelva en definitiva y restaure el orden constitucional de la democracia.

Hay un dicho por la izquierda y especialmente por el PRD “de democracia ya, patria para todos” es lo que exigimos hoy en Baja California, es lo que exigimos todas y todos los ciudadanos fuera de tintes partidistas, por eso exigimos que la izquierda se manifieste, se una al llamado de la restitución del orden democrático en el Estado de Baja California; por eso pedimos, compañeras y compañeros legisladores, que la consistencia argumentativa que durante años todas y todos los luchadores sociales, que desde 1968 como aquí se refería hace unos minutos, todos los grandes luchadores de la democracia y que ya cité a varios de la izquierda, y hoy también cito a Manuel Clouthier del Rincón, Maquío, tanto trabajo nos ha costado construir y que hoy está viéndose amenazada por la complicidad, por la colisión de los actores políticos en el Estado.

Por eso inicié mi intervención reconociendo y reprochando, quienes desde Acción Nacional se unieron a esta complicidad, a este agravio para aprobar esa inconstitucional reforma al mandato del actual Gobernador electo.

Reprobamos, si, el doble discurso que se da desde el Gobierno de la República ¿Por qué? Porque el Ministro al interior representado por la Secretaria de Gobernación, representa la voz del Gobierno de la República; más allá de hacer declaraciones a título personal como Ministra en retiro sobre la constitucionalidad o no de esta norma, llama la atención el festejo que hace sobre la recuperación de un estado; vaya manera de recuperar el estado con un viejo sistema político enquistado de la mano del pupilo de quien fuera el último Gobernador del Partido Revolucionario Institucional en Baja California, y de la cual la primera transición de treinta años en ese estado, fue por la instauración de un sistema democrático y

Page 49: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

49

primera alternancia política en el País en un gobierno de la entidad federativa, como lo fue y lo es Baja California.

En Acción Nacional celebramos y festejamos la democracia y como así dimos cuenta en la pasada elección a Presidencia de la República, quien tuvo la legitimidad de los votos en las urnas de la mayoría de las y los ciudadanos de México, pero reprobamos el silencio ominoso, sospechoso de toda la izquierda que a lo largo de su vida ha luchado por restaurar el orden democrático y constitucional.

Por eso compañeras y compañeros legisladores, los invito a que nos sumemos a este exhorto, a este llamado que hace quien me antecedió en el uso de la palabra, porque más allá de partidos y más allá de ideologías políticas, lo que está en juego es el sistema democrático que durante tantos años nos costó trabajo construir en nuestro País. Es cuanto diputada Presiente, muchas gracias.

La diputada Presidenta dijo: Se pregunta al Pleno si es de

continuarse con la sesión, debido a que hemos cumplido en este momento con la hora reglamentaria. Quienes estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo levantando su mano.

Las diputadas y los diputados procedieron a votar de manera

económica, votando todos los presentes por la afirmativa. La diputada Presidenta dijo: Por unanimidad se aprueba continuar

con la sesión. La diputada Presidenta concedió el uso de la palabra a la diputada

Flor Emilia Guerra Mena, para el mismo tema, quien dijo: Buenas tardes. Saludo a mis compañeras y compañeros diputados; a los representantes de los medios de comunicación y al público que nos acompaña.

Queremos ser claros y contundentes: el Grupo Parlamentario de Morena está en contra de la llamada Ley Bonilla y de la intención de prolongar su mandato por más tiempo por el que fue electo por los ciudadanos bajacalifornianos en las urnas.

Page 50: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

50

En Morena nunca vamos a avalar nada irregular ni antidemocrático, si morenistas de este estado o de otro, hacen cosas contrarias a la Constitución, a la moral pública y a la ética política, tengan por seguro que algún diputado de esta fracción, subirá a esta tribuna a condenarlo con firmeza y determinación.

La llamada "Ley Bonilla" no nos define ni nos representa, no la aceptamos ni la avalamos. Esa es nuestra convicción, porque desde nuestra perspectiva, atenta contra la democracia y los procesos institucionales. Más allá de la legalidad de la ley y de la reforma constitucional que se ha aprobado en el Congreso del estado de Baja California, que no juzgamos en su parte normativa, en su momento seguramente lo hará la Suprema Corte de Justicia de la Nación que deberá calificar su legalidad y constitucionalidad, nosotros, en el Grupo Parlamentario de Morena, reivindicamos el sentido ético de la política, y exigimos que los comportamientos de todos los actores políticos sean del partido que sean, se ajusten a ellos.

Esa justamente ha sido nuestra lucha en este Congreso, reivindicar

que las conductas de gobernantes y representes populares, funcionarios de todos los órdenes se ajusten a principios éticos y a la legalidad, estamos en contra de las prácticas tradicionales e institucionalizadas de la transa y las violaciones sistemáticas al sistema legal.

Quiero enumerar las características que los expertos y teóricos de la democracia dicen respecto de sus premisas básicas, esto es, para la existencia de la democracia es indispensable que se den las siguientes condiciones:

Que Autoridades electas lo sean por periodos determinados, previamente establecidos en la constitución y las leyes.

Que las Elecciones sean limpias e institucionalizadas (lo cual implica respetar los periodos pre-establecidos)

Una apuesta incluyente y universalista (igualdad de derechos de todos los ciudadanos)

Un sistema legal que promulga y respalda los derechos y libertades de todos.

Page 51: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

51

Un sistema legal que excluya la posibilidad de LEGIBUS SOLUTUS (o sea que nadie esté por encima de la Ley, ni gobernantes ni potentados). Y una vez concluido el periodo para el que fue electa cualquier autoridad, esta debe entregar el poder a la persona que también haya sido nombrado mediante elecciones limpias e institucionalizadas.

Esas son compañeras y compañeros diputados nuestras convicciones democráticas. Esa es nuestra línea de acción política en esta legislatura, el respeto a la ley, y atender los principios básicos de la ética en las acciones políticas, de ahí nuestras posiciones en contra de muchos de los excesos que autoridades locales cometen en el uso y abuso del presupuesto, por ejemplo, o de ignorar mandatos judiciales, aduciendo una u otra cosa.

En el Grupo Parlamentario de Morena estamos en contra de la Ley Bonilla. Don Jaime Bonilla debe irse del gobierno al cumplirse el plazo para el que fue electo en el momento de la elección, no antes, ni después. Esperemos la resolución de la Suprema Corte al respecto, pero con independencia de ello, cuestionamos la ética y la moralidad de la misma.

Solo para citar que Don Jaime Bonilla no es de izquierda, ni representa la lucha de años de la izquierda en este País, él no representa a los líderes sociales que han cargado en sus hombros la historia de México; él no representa la 4T, pero también quiero dejar asentado, que rechazamos que él como Morena haya mandado esa iniciativa, pero rechazamos más aún que se suban a esta tribuna los panistas y priistas cuando ellos fueron los que también lo apoyaron, reprobamos a todos los que esté violando la Constitución, esto es de todos, panistas, priistas y morenistas. Es cuanto.

Posicionamiento de la diputada Yeraldine Bonilla Valverde,

sobre solidarizarse por las movilizaciones y represiones que vive el pueblo de Chile.

La diputada Presidenta concedió el uso de la palabra a la diputada

Yeraldine Bonilla Valverde, quien dijo: Con su permiso diputada

Page 52: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

52

Presidenta; compañeras y compañeros diputados; público que nos acompaña y medios de comunicación.

Hoy subo a esta tribuna para comunicar, motivada por mi espíritu internacionalista y el de mis compañeros y compañeras de bancada, la terrible situación que vive una nación hermana. Me refiero a un País que se encuentra en el cono sur de nuestra América: la República hermana de Chile.

Que durante los últimos días ha sido víctima de la represión de estado por el Presidente Sebastián Piñera y que también, desde hace décadas ha sido víctima de la indiferencia, de una élite que surgió en el país después de la dictadura militar de Augusto Pinochet y que se encargó de otorgar los servicios del estado a particulares, privatizando así los servicios más básicos.

Esto responde a la instalación de un modelo económico que hemos denunciado en esta tribuna, el neoliberalismo, pues es un problema no solo de México y de América Latina sino del mundo.

Hace algunas semanas el Presidente Pinera anunció que habría un incremento al pasaje del metro, transporte utilizado por alrededor de dos punto seis millones de chilenos cada día. Esto ocasionó que miles de estudiantes decidieran manifestarse no pagando los boletos. Chile es el País que cobra el mayor porcentaje en transporte con respecto al sueldo mínimo.

Ante la poca sensibilidad del incremento, los estudiantes optaron por manifestarse negándose a pagar el boleto, una protesta que ya ha sido utilizada en la Ciudad de México cuando el gobierno de Mancera, pensó en aumentar el costo. El metro es la principal forma para trasladarse de los estudiantes. A ellos se sumaron diversos sectores de la sociedad, desde obreros, padres de familia y amas de casa. Otra vez los estudiantes salieron a las calles a denunciar los atropellos del sistema.

Como sucede con los regímenes autoritarios de tinte neoliberal, en donde el poder político y lo económico se vuelven uno; el Presidente mandó a carabineros, policía de Chile, a resguardar el metro, ocasionando así una represión contra los manifestantes; a esto se suma el estado de

Page 53: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

53

emergencia decretado por primera vez, desde que terminó la dictadura de Pinochet. Hasta hace un par de días se eliminó este decreto.

Las violaciones a los derechos humanos no han cesado. Hasta este fin de semana ya hay cinco denuncias por abuso sexual contra los carabineros, diecinueve personas fallecidas, 1,400 personas detenidas y 84 heridos. Es lamentable que las organizaciones internacionales sean espectadores de este autoritarismo, cuando un gobierno ataca a sus ciudadanos, atenta contra su soberanía.

Diez mil elementos de la policía fueron desplegados por el Presidente, pese a que el gobierno desistió en el aumento, continúan las protestas en Chile. El motivo no es otro, mas que el hartazgo de los ciudadanos por la desigualdad en la que se encuentra el País desde hace cuarenta años, no se puede entender la realidad de Chile, sin el papel que jugó con el economista Milton Friedman; sus jóvenes estudiantes denominados “los Chicago Boys” y la participación del dictador Augusto Pinochet. Ese militar que con ayuda de los Estados Unidos/ efectuó un golpe de estado contra el gobierno democrático de Salvador Allende, primer Presidente socialista en llegar al poder por medio de elecciones.

Así, el País de Pablo Neruda fue víctima de un experimento económico que después tomaría como referencia Margaret Thatcher en Reino Unido y con Ronal Reagan en los Estados Unidos. Así nació esta política económica que durante 40 años ha provocado inconformidad social.

En Chile durante la dictadura, se eliminaron programas sociales, subsidios, se privatizaron empresas del estado, los particulares compraron el sistema de salud, educación, el agua y la tierra.

En el ámbito social cambió drásticamente la forma de ser de los chilenos. La desigualdad trae consigo cambios en la actitud de las personas. No se puede ser feliz cuando se preocupa por el dinero, por los servicios. Chile posee los mejores salarios de Latinoamérica, pero en relación al poder adquisitivo, hay mucha diferencia.

Con esto no pretendemos juzgar a Chile. Estamos convencidos de que cada pueblo tiene el derecho de elegir a sus gobernantes y, al mismo tiempo, que cada gobierno debe respetar a sus ciudadanos. Estas

Page 54: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

54

recurrentes violaciones a los derechos humanos nos convocan a alzar la voz por nuestros compañeros de Latinoamérica. No es posible que en pleno siglo XXI existan estas conductas dictatoriales.

Con mucho respeto les decimos a las autoridades chilenas que deben atender los problemas de desigualdad. El sistema ya ha caducado, debemos transitar hacia políticas humanistas y hacia nuevas formas de recaudar impuestos. Tienen ahora la oportunidad de revertir el modelo que fue impuesto durante una dictadura y que no responde a las demandas de las diversas clases sociales.

Desde el Grupo Parlamentario refrendamos nuestra solidaridad con las víctimas de la represión. Hacemos un llamado, desde esta tribuna, a las autoridades a utilizar el diálogo y a que solucionen pacíficamente las diferencias con los manifestantes, la represión jamás será la vía por la que hay que apostar. Es imperativo también reflexionar sobre el modelo económico que asfixia a los trabajadores chilenos desde la dictadura. Latinoamérica, nuestra Latinoamérica nos convoca a repensar sobre nuevas políticas de desarrollo, en donde el centro de ellas sea el bienestar y la solidaridad.

La violencia tiene muchas formas de manifestarse: ignorar los problemas de desigualdad es la más silenciosa. Aunque algunos ignoren su existencia. ¡México transforma! ¡Chile despierta! ¡Ecuador lucha! ¡Bolivia reafirma! ¡Argentina gana! Es cuanto diputada Presidenta.

Posicionamiento del diputado Mario Rafael González Sánchez,

sobre apoyo al Presidente de la República. La diputada Presidenta concedió el uso de la palabra al diputado

Mario Rafael González Sánchez, quien dijo: Con su permiso diputada Presidenta; compañeras diputadas y diputados; medios de la prensa y personas que nos acompañan, bienvenidos.

Con esta oportunidad y en esta tribuna, quiero recordar los acontecimientos de la última semana a nivel federal, surgidas a partir del episodio que todos conocemos vergonzosamente, ocurrido en Culiacán Sinaloa, el pasado 17 de octubre de este año.

Page 55: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

55

En la Ciudad de México el Secretario de Defensa Nacional se reúne en un desayuno con 1000 generales en retiro y en este evento el general ex subsecretario de defensa nacional en el periodo del presidente Calderón. Hace declaraciones el General Carlos Gaytan Ochoa aunado a las publicaciones por parte del radical Diego Fernández de Ceballos y los dichos del seudo periodista José Cárdenas en su emisión informativa. Denostando de todas las formas posibles a las instituciones de seguridad pública y defensa nacional y queriendo dañar la imagen de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, por estos hechos lamentables.

Es claro que estas y toda la serie de intervenciones públicas de los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón, representan una escalada creciente para desestabilizar al País, crear tropiezos al proyecto de la Cuarta Transformación y buscan ansiosamente hacer fracasar al Presidente que legítimamente aprobamos treinta millones de mexicanos con el voto y que lo seguimos apoyando en sus decisiones, recordamos que las expresiones vertidas por el ex general Carlos Gaytan Ochoa.

Estas expresiones vienen de un militar de rango, que ya está en retiro y que fue colaborador muy cercano de Felipe Calderón en su gobierno. Y este militar olvida que institucionalmente el Presidente es el mando superior de las Fuerzas Armadas y está conformado no solo del Ejército Mexicano, sino de la Marina Armada de México y la propia Guardia Nacional, que acaba de ser recientemente autorizada, como fuerza de seguridad máxima en el País con carácter civil, por eso es necesario aclarar que esta Guardia Nacional que deberá tener en su mayoría mandos civiles y no permitir que el Secretario de la Defensa Nacional siga metiendo generales y coroneles en las coordinaciones de esta Guardia Nacional que es y deberá ser cien por ciento de carácter civil y que no debería seguir teniendo mandos militares, ya que con esto se viola el artículo 129 constitucional, donde los militares deberán estar en sus cuarteles en tiempo de paz y los civiles en la seguridad interior, para tener un equilibrio del cincuenta por ciento de cada uno de ellos.

Este general en retiro parece no recordar que en el gobierno de Felipe Calderón al que sirvió, en el año 2009, soltó al "Z-42" en Nuevo Laredo Tamaulipas, con un baño de sangre de 40 personas y frente a

Page 56: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

56

aquello, nadie, ni él mismo, pidieron la cabeza del presidente ni del secretario de la SEDENA en turno, no se pronunció de ninguna manera, pero sin embargo ahora lo hace, faltando a la ética militar, faltando a su deber como ciudadano y sobre todo como mando que fue, y fue subsecretario de Defensa Nacional en el periodo de Felipe Calderón.

Todavía los que conocimos de cerca aquella atropellada y sangrienta forma de gobernar, podemos contar una serie de errores durante dos sexenios, de actos reprobables como el desmantelamiento con la Policía Federal de Caminos, el centro de inteligencia CISEN que se conformó de elementos con un alto sentido de la disciplina, lealtad y sacrificio, siendo de esta corporación reconocida internacionalmente en los más altos estándares de investigación, siendo una policía especializada en delitos federales, hechas de tránsitos especializados en materiales y residuos peligrosos, quitándola y borrándola de un plomazo solo porque su secretario Genaro García Luna no había sido aceptado en la Policía Federal de Caminos y en forma de venganza intenta por todos los medios de desmantelar una institución que tenía 85 años de prestigio federal.

Queremos decirles con esto, que los mexicanos vemos con pena y vergüenza en la manera en que ofenden a las instituciones mexicanas, a los culiacanenses quienes vivimos en carne propia el 17 de octubre y tenemos otra visión; y por ser actores directos somos los únicos con derecho de opinar y declarar, señores, que aquella fue la decisión más correcta, pues se privilegió la vida de los ciudadanos, de las familias inocentes de nuestros militares y la vida de cada ciudadano que estaba ajeno a aquellos hechos.

Por eso, amigos y diputados, me permito como fracción parlamentaria, ratificar nuestro apoyo total a nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, al Secretario de la Defensa Nacional y al Secretario Alfonso Durazo.

A los sinaloenses, hacemos el llamado a estar muy atentos de las versiones sobre algún golpe de estado, pues hay políticos decididos a provocar el caos, la ingobernabilidad y en la primera oportunidad, causar estados de violencia, pero confiamos en que nuestro Presidente tenga la

Page 57: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

57

solución a la mano. Los mexicanos debemos prepararnos a actuar en caso necesario para defender el proyecto de nación que nos ha ofrecido con la 4T.

Los traidores serán juzgados y sancionados por las leyes castrenses de acuerdo al grado de la falta.

Aprovecho para referirme a la valiosa visita de los miembros directivos de la COPECOL, el Doctor Polo Domínguez, la ex diputada de este H. Congreso sinaloense, Tania Morgan y el diputado chihuahuense Alejandro Gloria.

Es muy alentador el mensaje de paz y solidaridad que expresaron este lunes a los sinaloenses y ante su ofrecimiento, de qué pueden hacer por nosotros, al diputado Polo Domínguez le pediríamos muy respetuosamente que ponga sus mejores oficios para comunicar a Vicente Fox, a Felipe Calderón y al mismo Diego Fernández de Ceballos, nuestro deseo de volver a la paz política, él puede.

Que se permita a nuestro Presidente gobernar con buen orden al País que todos queremos.

Dicho esto, reiteramos como fracción parlamentaria del PT, nuestro compromiso con el proyecto de Nación que encabeza nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador. Es cuanto señores diputados.

Posicionamiento del diputado Édgar Augusto González

Zatarain, para un exhorto a autoridades federales y estatales para que atiendan la crisis que viven pescadores en Escuinapa, por la mortandad de peces.

La diputada Presidenta concedió el uso de la palabra al diputado

Édgar Augusto González Sánchez, quien dijo: Con su permiso diputado Presidente; compañeras y compañeros diputados; medios de comunicación.

Es mi deber como Presidente de la Comisión de Pesca de este Congreso del Estado, hacer un exhorto a las autoridades federales y estatales para que se atienda de manera inmediata una contingencia que

Page 58: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

58

está ocurriendo en el municipio de Rosario, pero específicamente en el municipio de Escuinapa, con mayor crudeza.

Resulta que los pescadores de esa zona, habían apenas concluido su mala racha en pesca de camarón, en el cultivo de camarón, y luego estaban esperanzados a que la pesca de escama que viene posterior al temporal de camarón, recuperar un poco de lo que pues ellos invierten con su trabajo, con su esfuerzo y sobre todo, esperanzados a tener una buena cosecha para el sustento de sus familias.

Pero surgió un efecto que está causando en decenas de toneladas de peces muertos, está prácticamente todo lo que tiene que ver con los esteros de esa zona, la falta de oxigenación ha provocado que todo ser vivo se muera, en los peces que ya estaban en edad para captura, pues prácticamente hayan aparecido de la noche a la mañana casi en su totalidad muertos; esto debido a muchos factores, que hoy están investigando las autoridades que tiene que ver con la contaminación de las lagunas por las descargas de aguas negras, de aguas residuales, insecticidas y agroquímicos que se usan en la agricultura, la falta de circulación de los cuerpos de agua debido a que las bocas están cerradas, prácticamente no hay dragado, no hay lo que tiene que ver con la apertura de las bocas, o los canales que van a esos puertos de agua.

Y aquí la urgencia es que, estas familias que el año pasado habían sufrido un golpe tan duro con lo del huracán Willa, y que apenas empezaban a medio recuperarse y esperanzados en el tema de la pesca, pues hoy vuelven a recibir otro golpe de la naturaleza. Las autoridades hasta el momento han dicho que se investigará en qué consiste la contaminación y a qué se debe la mortandad de peces, etcétera, pero no han dado ninguna solución del cómo ayudar a las familias de pescadores, más de tres mil familias de pescadores, cómo ayudarlos, y yo tengo una propuesta tanto para el Gobierno del Estado como para el Gobierno Federal, inicio con el tema de gobierno del Estado. Aquí en este Congreso se aprobó un recurso por el orden de 119 millones de pesos para la pesca para este año, de los cuales solamente se ha ejercido un 60%, resta el 40% por ejercer, y hay recursos para poder implementar un programa

Page 59: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

59

especial de apoyo a esas familias de pescadores, que hoy se las están viendo duras.

Propongo que las autoridades estatales intervengan de manera inmediata, sobre todo el Secretario de Pesca, pero no ir a tomarse la foto, no para que vaya y prometa que se investigará y que posteriormente se tomarán cartas en el asunto, aquí el problema ya está encima y ocupamos soluciones, y ocupamos por lo pronto paliativos para esas familias.

Por esa razón, exhorto al Gobierno del Estado a que se implemente de manera inmediata un programa de rescate de esos pescadores que están hoy desgracias; y al Gobierno Federal para que busquemos un esquema de igual forma que combinen el esfuerzo con Gobierno del Estado y podamos encontrar una solución a la problemática que hoy se vive.

Hoy se está viviendo en el sur del Estado una crisis tremenda en la economía regional, una economía apuntalada por la agricultura que hoy se desvanece por la falta de agua, porque los mantos friáticos pues han sufrido las consecuencias del cambio climático y, por otro lado, los pescadores que están sufriendo esta nueva desgracia de la mortandad de peces en esa zona. Es cuanto diputada Presidenta.

Posicionamiento del diputado Pedro Alonso Villegas Lobo, sobre casos de corrupción en las votaciones para Consejeros de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

La diputada Presidenta concedió el uso de la palabra al diputado

Pedro Alonso Villegas Lobo, quien dijo: Con su permiso diputada Presidenta; muy buenas tardes compañeras diputadas y diputados; medios de comunicación y público en general.

El día miércoles 30 de octubre se llevaron a cabo las elecciones para Consejeros en las diferentes unidades académicas de la UAS, un proceso simulatorio de elecciones dizque democráticas en las cuales existieron un sinfín de irregularidades...

Las personas asistentes en el Pleno de la Universidad Autónoma de

Sinaloa, empezaron a hacer escándalo.

Page 60: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

60

La diputada Presidenta dijo: Compañeras y compañeros que nos

visitan el día de hoy de la Universidad Autónoma de Sinaloa, esta presidencia de la Mesa Directiva les reitera la bienvenida a este recinto y le apostamos siempre a la alta civilidad que la Universidad siempre ha mostrado, para escuchar al orador.

El diputado Pedro Alonso Villegas Lobo, continuó: Los hechos son

los siguientes:… Las personas asistentes en el Pleno de la Universidad Autónoma de

Sinaloa, continuaron haciendo bastante escándalo. La diputada Presidenta dijo: Nuevamente, me pueden escuchar por

favor el público asistente. Esta Mesa Directiva no permitirá que ofendan al orador, su libre manifestación pacífica y su presencia en este recinto es respetable, pero no voy a permitir que violenten al orador.

Las personas asistentes en el Pleno de la Universidad Autónoma de

Sinaloa, continuaron haciendo bastante escándalo. ¡Fuera, fuera! ¡No te metas con la UAS! ¡No te metas con la UAS!

La diputada Presidenta dijo: Esta Mesa Directiva tendrá la

tolerancia necesaria para escuchar sus reclamos, más no permitiré, y voy hacer uso de la Ley Orgánica si no guardan compostura. Solicito a la secretaría de lectura a los artículos que nuestra Ley Orgánica señala respecto a la presencia de los ciudadanos en este recinto parlamentario. Ruego a los asistentes pongan atención, ya que se dará lectura al articulado de nuestra Ley Orgánica que prevé la asistencia de los ciudadanos, si no se tiene la compostura debida, tomaremos acciones.

La secretaría procedió a dar lectura a dichos artículos, que a la letra

dicen:”CAPÍTULO III. DE LA ASISTENCIA DE LOS CIUDADANOS A LAS SESIONES Y

DEL ORDEN PÚBLICO

Page 61: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

61

ARTÍCULO 220. Toda persona sin excepción tiene el derecho de asistir a presenciar el desarrollo de las sesiones públicas del Congreso. La seguridad y el acceso del público al recinto legislativo, conforme a la capacidad del mismo, será garantizado por el personal administrativo del Congreso.

ARTÍCULO 221. No se permitirá la entrada a quienes se presenten armados, bajo el aparente influjo de alguna sustancia tóxica o enervante; embozado; se nieguen a identificarse o pretendan introducir objetos extraños sin someterlos a su inspección por el personal encargado.

ARTÍCULO 222. Los asistentes al salón de sesiones conservarán el mayor silencio, respeto y compostura y por ningún motivo podrán tomar parte en las discusiones, ni realizar manifestaciones de ningún género. En todo caso los asistentes deberán guardar las normas de orden, respeto y cordura que la Presidencia disponga para asegurar el desarrollo de las sesiones.

ARTÍCULO 223. La infracción a lo dispuesto anteriormente será sancionada por el Presidente, ordenando abandonar el salón a los responsables y siendo mayor la falta mandará detener al que la cometiere y bajo la correspondiente custodia lo pondrá a disposición de las autoridades competentes.

ARTÍCULO 224. Si las disposiciones ordenadas por el Presidente no bastaren para contener el desorden en el salón de sesiones, de inmediato levantará la sesión pública y podrá continuarla en secreto. Lo mismo hará cuando no pueda restablecerse el orden alterado por los miembros de la Legislatura.

ARTÍCULO 225. Cuando el Congreso o su Presidente lo consideren conveniente, ordenarán que se sitúe policía o fuerza armada en el edificio del mismo, disponiendo la autoridad que la proporcione que se ponga a las órdenes del Presidente del Congreso.”

La diputada Presidenta dijo: Habiendo dado lectura de la asistencia

de los ciudadanos a este recinto parlamentario; si existe alguna inconformidad de este grupo asistente, esta presidencia pone a su disposición la posibilidad de integrar una comisión para la atención. Proceda el orador.

El diputado Pedro Alonso Villegas Lobo, continuó: En la facultad

de derecho, la convocatoria se publicó el 25 de octubre; el mismo día que se llevarían a cabo el registro de las planillas. Cuando la Ley Orgánica de la UAS en su Artículo 23 señala muy claramente que la convocatoria debe ser expedida con 30 días naturales de anticipación.

Incluso hay alumnos que señalan que el día de las votaciones, los organizadores trataban de ver como habían votado los alumnos.

Page 62: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

62

Mismo caso para la Facultad de Filosofía y Letras, y aunque ellos tuvieron la oportunidad de organizarse rápidamente para efectuar el registro de dos planillas de oposición, los miembros de la comisión de postulación se retiraron antes para que su registro no pudiera completarse...

Las personas asistentes en el Pleno de la Universidad Autónoma de

Sinaloa, continuaron haciendo bastante escándalo, gritando: ¡Fuera! ¡fuera! ¡fuera!

La diputada Presidenta dijo: Permítame diputado. Nuevamente,

nosotros si les podemos poner atención a ustedes, ustedes también deben de poner atención a lo que indica la Mesa Directiva. Miren…

Las personas asistentes en el Pleno de la Universidad Autónoma de

Sinaloa, continuaron haciendo bastante escándalo, gritando: ¡No te metas con la UAS! ¡No te metas con la UAS! ¡No te metas con la UAS!

La diputada Presidenta dijo: Público asistente, ustedes no respetan

ni siquiera a esta presidencia de la Mesa Directiva. Si ustedes quieren reclamos justos, le indico al personal de vinculación a efecto de que se acerque con el grupo y si ustedes desean que se comisione a un grupo que los atienda, con mucho lo haremos. Proceda el orador.

El diputado Pedro Alonso Villegas Lobo, continuó: En la Facultad

de Economía nunca se realizó una convocatoria, pero también "casualmente" se registró una planilla con alumnos cercanos al director y al Partido el PAS; lo mismo pasó en la Facultad de Biología; asimismo en la Facultad de Música, peor aún, el voto no fue ni libre, ni secreto, tenías que votar frente a los organizadores o en su caso, abstenerte de votar.

Así mismo paso en la Facultad de Artes Plásticas, Biología, Veterinaria, Odontología, Química, Enfermería, Trabajo Social y Agronomía; Los Mochis y Mazatlán registraron casos similares.

Page 63: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

63

Desde la difusión de la convocatoria hasta el registro de las planillas de oposición, registrando "casualmente" planillas conformadas en su mayoría por alumnos pertenecientes al PAS, elecciones que no reunieron las condiciones y que son una ofensa para la sociedad universitaria sinaloenses.

En conclusiones, las elecciones para Conejeros que se dieron en las facultades de la UAS, fueron amañadas, nefastas y sin duda, irregulares. Muestra innegable de la corrupción que vive día a día la Universidad. Y es que hay que decirlo, la Universidad Autónoma de Sinaloa, de autónoma no tiene nada y de democrática mucho menos. Por eso, y lo reitero compañeros diputados, urge, pero urge que el Congreso dictamine las iniciativas para reformar la Ley Orgánica de la UAS, y de una vez por todas liberar a la UAS de ese Partido que tanto daño le ha hecho y que tiene secuestrada a la Universidad y me refiero puntualmente al Partido Sinaloense, al PAS.

Concluyo Presidenta. Desde esta tribuna les mando un mensaje a todos los de las facultades, estudiantes, jubilados, maestros de la Universidad Autónoma de Sinaloa, que no se rindan, y que no den un paso atrás, y que luchen por liberar su Universidad, porque la tiranía vive hasta que los buenos se levantan. ES cuanto diputada Presidenta.

La diputada Presidenta concedió el uso de la palabra a la diputada

María Victoria Sánchez Peña, para hablar sobre el mismo tema, quien dijo: Con su permiso diputada Presidenta. Buenas tardes compañeras diputadas, diputados, público que nos acompaña y medios de comunicación.

Muchos de los aquí presentes hemos sido formados en la Universidad Autónoma de Sinaloa, por lo cual entendemos y tenemos muy en claro que la participación democrática es clave para el buen funcionamiento de las instituciones; que la participación social implementa la eficiencia y mejora la calidad de los servicios prestados. Concebimos a las instituciones de educación superior como parte fundamental en la ceración de bienestar, coadyuvando en la formación de profesionistas, críticos y pensantes, con los conocimientos suficientes y necesarios para

Page 64: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

64

el mejor aprovechamiento y adaptación a las nuevas condiciones de los mercados actuales.

Las universidades son vitales para el desarrollo y mejora de la democracia en México, crean sinergias y contribuyen directa e indirectamente en el crecimiento económico y el desarrollo social; así como en las mejoras de actitudes y comportamientos cívicos que a largo plazo impactan positivamente en la democracia de un País.

En este sentido, en las pasadas elecciones para elegir a las y los consejeros técnicos de las facultades al interior de la Universidad se han generado múltiples preocupaciones, y advierte sobre el detrimento y hostigamiento a la participación estudiantil en la vida democrática universitaria; muchas son las quejas que se han vertido ante este proceso; por lo cual, debe exigirse a las autoridades una explicación clara sobre dicho proceso. Tenemos muy en claro que no podemos regresar a una Universidad golpista, prevaleciente de nula democracia, también es cierto que no debemos cerrar el trabajo y la toma de decisiones a un grupo minúsculo de universitarios, debe prevalecer en todo momento un ordenamiento transparente y participativo, donde toda la comunidad universitaria pueda participar en la toma de decisiones.

Damos por sentado que la participación tiene como fin mejorar la eficacia y eficiencia de las políticas, de agilizar su implementación, no de resistirlas; debe prevalecer la separación de un actuar político del sistema educativo, no debe existir la injerencia de externos en la toma de decisiones al interior de esta valiosa institución.

En este sentido, debemos dejar muy en claro que es nuestra Universidad la facultada bajo el precepto de la generación del conocimiento y la libre cátedra la que forma a miles de jóvenes pensantes y críticos de las condiciones económicas, políticas y sociales actuales; de profesionistas con actitudes y cualidades que les permitan sobresalir en el ámbito profesional y familiar.

Recordemos también, que desde el Gobierno Federal ya no se otorgan recursos públicos solo por estirar la mano, hoy mediante la transparencia y la rendición de cuentas es como se podrán obtener mayores recursos, de acuerdo a las necesidades institucionales. De tal

Page 65: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

65

manera, que la fiscalización de todas las instituciones será un hecho prevaleciente en la actual administración federal y también será un hecho que esta fiscalización llegará a las universidades, pues existen cuantiosos problemas que aminoran el buen funcionamiento de las mismas, debe prevalecer la transparencia y la rendición de cuentas pero no de manera simulada, no de forma que permitan que se sigan generando los vicios institucionales que hasta ahora prevalecen. Es cuanto diputada Presidenta.

Posicionamiento de la diputada Mónica López Hernández,

sobre economía nacional y estatal. La diputada Presidenta concedió el uso de la palabra a la diputada

Mónica López Hernández, quien dijo: Con su permiso diputada Presidenta; compañeras diputadas y diputados; amigas y amigos de los medios de comunicación; distinguidos asistentes a esta sesión.

En representación del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, acudo ante esta tribuna para expresar nuestra preocupación por el comportamiento que está teniendo la economía nacional; así como las diversas decisiones que se están tomando en la materia.

Recientemente, el INEGI publicó su informe sobre la situación económica nacional así como la estimación oportuna del PIB correspondiente al tercer trimestre del año en curso.

Las cifras señalan que por primera vez el Producto Interno Bruto de México se contrajo a tasa anual desde la crisis del 2009 cayendo un 0.4% en el periodo de julio a septiembre del 2019 comparado con el mismo periodo de un año antes.

La situación es altamente preocupante, pues casi todos los sectores de actividad productiva van a la baja en especial el sector secundario que corresponde a la industria y el terciario con el nulo avance en los servicios. Asimismo, la minería cayó 7.8 por ciento; la industria de la construcción presenta una disminución de 6.9 por ciento; el comercio al mayoreo ahora es 4.0 por ciento menor.

Page 66: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

66

Incluso, la industria manufacturera desde hace un año trabaja con tasas de crecimiento negativas. De hecho, los datos disponibles hasta el mes de julio muestran una caída de 9.1 por ciento en la inversión total en la economía.

A todo ello, habría que agregar una considerable disminución en los ingresos presupuestales del Gobierno Federal.

Incluso, ya se habla de una crisis fiscal y de incapacidad para sostener financieramente los programas sociales que el propio Gobierno Federal ha puesto en marcha así como también están en riesgo los proyectos de infraestructura considerados como prioridad, proyectos como son el Tren Maya, la refinería Dos Bocas y el proyecto del Istmo de Tehuantepec; esto, producto de una estimación errada del ingreso y una distribución equivocada del gasto público, errores que al Gobierno Federal lo está llevando a hacer uso del Fondo de Estabilización de los ingresos presupuestarios, que no es otra cosa que el ahorro acumulado que ha tenido nuestro País en los últimos diez años.

De acuerdo con datos también del INEGI, las expectativas empresariales están disminuyendo, y lo mismo ocurre con el indicador de confianza empresarial y con los informes sobre expectativas del sector privado, que mes a mes da a conocer el Banco de México. Esta institución oficial, hace una consulta entre empresarios e instituciones financieras, para conocer cuál es la percepción que existe entre ellos respecto al crecimiento de la economía nacional.

El informe más reciente del Banco de México, señala que hasta el mes de octubre del presente año, el sector privado nacional tiene una expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto de apenas 0.26 por ciento durante este año, y de 1.21 por ciento para el año 2020.

Cabe mencionar que todos los datos que previamente he mencionado, provienen de fuentes oficiales, proporcionados por el INEGI, el Banco de México y por la Secretaría de Hacienda, no son inventos ni datos malintencionados; es sólo una fotografía real de la situación económica de México la cual, sino fuera por tres variables macroeconómicas sumamente importantes que están aún bajo control

Page 67: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

67

como son el tipo de cambio, la tasa de interés y la inflación el escenario económico estaría aún más complicado.

Pero la estabilidad en estas variables no está al margen de la incertidumbre, y de no modificarse el curso de la economía nacional, en cualquier momento también podrían salirse de control.

Este riesgo latente en el presente y futuro de la economía nacional se encuentra forjado en diversos factores. Entre ellos podemos mencionar la pérdida de confianza de los inversionistas extranjeros derivada de las malas decisiones tomadas en materia económica, así como también por la creciente inseguridad pública que nos afecta a todos y todas, y que no ha habido capacidad suficiente para hacerle frente.

Otro elemento de riesgo es la creciente incertidumbre política que existe en el País. La polarización social, la imposición sin fundamento de las mayorías en las decisiones legislativas que se toman en las cámaras así como la falta de acuerdos entre los partidos políticos, generan una justificada desconfianza en la sociedad y en los sectores productivos lo cual tiene un impacto negativo en términos de crecimiento económico.

A lo largo y ancho del País, la actividad productiva está paralizada en el mejor de los casos, y no se alcanza a percibir una mejora en el corto plazo debido a que, en el proyecto de presupuesto federal para 2020, se están eliminando múltiples programas gubernamentales de apoyo al campo, a la industria y a la pequeña empresa, además que el exceso de optimismo impreso en dicho presupuesto en términos de crecimiento y recaudación vulneran la capacidad de gasto proyectado para el año 2020.

El mercado interno está sumamente debilitado, y no se ven posibilidades de recuperación. Esto lo señalan comerciantes, empresarios, agricultores, ganaderos, pescadores, profesionistas y amas de casa.

La mejor pruebe de ello, también está en las cifras oficiales proporcionadas por el INEGI ya que de acuerdo con el Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal, correspondiente al segundo trimestre de este año, en 22 estados del País la actividad económica retrocedió.

Page 68: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

68

Es decir, la incertidumbre económica ya se ha generalizado en dos terceras partes del territorio nacional situación que debe preocuparnos a todas y todos, pues el futuro no se vislumbra con buenas expectativas.

El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año, castigará fuertemente a la economía de Sinaloa. Se está dejando sin presupuesto a 20 programas federales que son indispensables para la sobrevivencia de la agricultura, la ganadería, la pesca y la minería.

También se pretenden eliminar los programas de apoyo a la industria, el comercio y a pequeñas empresas. Además, se reducen significativamente los recursos para carreteras, reparación de caminos vecinales y obras de infraestructura básica.

Sin duda alguna, en materia económica las cosas resultan verdaderamente preocupantes para México y también para Sinaloa.

No se puede salir a afirmar que vamos bien y que no hay crecimiento porque las cosas se están poniendo en orden y mucho menos decir que puede haber desarrollo sin tener crecimiento económico. La realidad nos golpea en la cara a todos, y todos los días.

Desde este Congreso de Sinaloa, tenemos que hacer la parte que nos corresponde para superar la grave situación económica que se avecina.

Desde el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, hemos presentado diversas iniciativas para respaldar la actividad productiva regional.

Necesitamos hacer causa común entre todos los integrantes de esta LXIII Legislatura, para destrabar todas las propuestas que vengan a contribuir a mejorar la situación económica de Sinaloa.

Y tenemos que hacerlo con prontitud, al margen de intereses partidistas, y motivados por la responsabilidad que todos tenemos de cumplirle a Sinaloa y a los sinaloenses.

Hago un exhorto, para que de inmediato sumemos esfuerzos para agilizar los procedimientos de todas las iniciativas que en materia económica se han presentado, para que les demos el trámite legislativo

Page 69: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

69

correspondiente, y de manera común y expedita impulsemos aquellas que resulten más pertinentes.

Sinaloa nos necesita a todos, y tenemos que responderle sacando adelante, de manera urgente, una agenda legislativa común que posibilite hacer frente a los problemas.

Cada uno de nosotros, sin exclusión de ninguna naturaleza, tenemos la obligación de colocarnos a la altura de las circunstancias nacionales y estatales.

Más allá de diferencias políticas, demos un ejemplo de unidad para afrontar las situaciones difíciles que ya se observan en el horizonte.

Este es nuestro respetuoso y urgente exhorto a todas y todos ustedes. Es cuanto diputada Presidenta.

La diputada Presidenta concedió el uso de la palabra a la diputada

Francisca Abelló Jordá, para el mismo tema, quien dijo: Con su permiso diputada Presidenta. Me encantan las lecciones de economía que nos están dando, eso sería por un lado, y las lecciones de democracia también, ha sido un día relevador el día de hoy. Gracias.

La diputada Presidenta dijo: Esta Mesa Directiva desea hacer de su

conocimiento y solicitar el apoyo de los integrantes de esta Legislatura, a efecto de un diseño que hemos publicado a través del área de vinculación para dar a conocer los trabajos de las sesiones ordinarias, nos gustaría mucho que compartieran en sus redes sociales, para que la sociedad se entere que en el Congreso también suceden cosas buenas.

21.- Clausura de la sesión. La diputada Presidenta declaró: Agotados los asuntos en cartera,

se clausura la sesión, siendo las quince horas con dos minutos del día 05 de noviembre del año en curso, y se cita a las diputadas y a los diputados a sesión pública ordinaria para el próximo jueves siete de noviembre de 2019, a la hora de ley. (Campanazo)

Page 70: Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ...capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas ... 2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria

70

__________