acta de la sesión pública ordinaria celebrada por la ......“2019, año del caudillo del sur,...

53
“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata” 1 Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la Sexagésima Tercera Legislatura del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Sinaloa, el día martes 25 de Junio de 2019. Presidencia del diputado Marco César Almaral Rodríguez 1.- Lista de asistencia y declaratoria de quórum. En la ciudad de Culiacán Rosales, Sinaloa, siendo las once horas con dieciséis minutos del día martes veinticinco de junio de dos mil diecinueve, se reunieron en el Salón de Sesiones del H. Congreso del Estado, los siguientes ciudadanos diputados y diputadas: Abelló Jordá Francisca, Almaral Rodríguez Marco César, Bonilla Valverde Yeraldine, Covarrubias González Cecilia, Crespo López José Antonio, Díaz Quiñónez Jesús Angélica, Domínguez Nava Graciela, Félix Niebla Gloria Himelda, Flores Gámez Eleno, García Carrera Apolinar, Garzón Aguilar Alma Rosa, González Sánchez Mario Rafael, González Zatarain Édgar Augusto, Guerra Mena Flor Emilia, Hernández Álvarez Faustino, Inzunza Valenzuela Elva Margarita, Iribe Gascón Guadalupe, Jacobo Gutiérrez Sergio, Leyva Ortega Gildardo, López Castro Rosa Inés, López Hernández Mónica, Lora Oliva Horacio, Mascareño Duarte Fernando, Miranda Leal Flora Isela, Montero Alatorre Karla de Lourdes, Moreno Romero Ana Cecilia, Palestino Carrera J. Jesús, Ramírez Guzmán Jesús Armando, Rojo Sánchez Mariana de Jesús, Romero López José Rosario, Sánchez Peña María Victoria, Torres Navarro Juan Ramón, Valenzuela López José Manuel, Villegas Lobo Pedro Alonso, Villalobos Seáñez Jorge Iván, Vizcarra Flores Florentino y Zazueta Zazueta Marco Antonio. Faltando con permiso de la presidencia las diputadas Roxana Rubio Valdez, Beatriz Adriana

Upload: others

Post on 22-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    1

    Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la Sexagésima Tercera Legislatura del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Sinaloa, el día martes 25 de Junio de 2019.

    Presidencia del diputado Marco César Almaral Rodríguez

    1.- Lista de asistencia y declaratoria de quórum. En la ciudad de Culiacán Rosales, Sinaloa, siendo las once horas con dieciséis minutos del día martes veinticinco de junio de dos mil diecinueve, se reunieron en el Salón de Sesiones del H. Congreso del Estado, los siguientes ciudadanos diputados y diputadas: Abelló Jordá Francisca, Almaral Rodríguez Marco César, Bonilla Valverde Yeraldine, Covarrubias González Cecilia, Crespo López José Antonio, Díaz Quiñónez Jesús Angélica, Domínguez Nava Graciela, Félix Niebla Gloria Himelda, Flores Gámez Eleno, García Carrera Apolinar, Garzón Aguilar Alma Rosa, González Sánchez Mario Rafael, González Zatarain Édgar Augusto, Guerra Mena Flor Emilia, Hernández Álvarez Faustino, Inzunza Valenzuela Elva Margarita, Iribe Gascón Guadalupe, Jacobo Gutiérrez Sergio, Leyva Ortega Gildardo, López Castro Rosa Inés, López Hernández Mónica, Lora Oliva Horacio, Mascareño Duarte Fernando, Miranda Leal Flora Isela, Montero Alatorre Karla de Lourdes, Moreno Romero Ana Cecilia, Palestino Carrera J. Jesús, Ramírez Guzmán Jesús Armando, Rojo Sánchez Mariana de Jesús, Romero López José Rosario, Sánchez Peña María Victoria, Torres Navarro Juan Ramón, Valenzuela López José Manuel, Villegas Lobo Pedro Alonso, Villalobos Seáñez Jorge Iván, Vizcarra Flores Florentino y Zazueta Zazueta Marco Antonio. Faltando con permiso de la presidencia las diputadas Roxana Rubio Valdez, Beatriz Adriana

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    2

    Zárate Valenzuela, y el diputado Ocadio García Espinoza (motivos de salud).

    El diputado Presidente dijo: Con asistencia de 37 diputados y diputadas, existe quórum y da principio la sesión siendo las once horas con dieciséis minutos.

    Efemérides: “En 1530, Carlos V, rey de España y de las

    Indias (América), declara a la Ciudad de México capital del reino de la Nueva España.

    En 1767, el rey Carlos III de España ordena la expulsión de los jesuitas de todos los territorios pertenecientes a la monarquía. En la Nueva España, corresponde al virrey Carlos Francisco de Croix ejecutar la orden.

    En 1813, José María Morelos estableció en Acapulco, Guerrero, los lineamientos para la elección de diputados que integrarían el Congreso de Anáhuac.

    En 1856, bajo la presidencia de Ignacio Comonfort es expedida la Ley de desamortización de Bienes de Corporaciones Civiles y Eclesiásticas, mejor conocida como Ley Lerdo, la cual tiene como objetivo reactivar la economía y sanear las finanzas públicas del Estado.

    Conforme a esta ley, los arrendatarios de inmuebles eclesiásticos podrían comprarlos al Estado Mexicano por un precio calculado de acuerdo a la renta que pagaban, y los que no estuvieran arrendados, serían vendidos en una subasta pública.

    En 1911, Venustiano Carranza le escribe a Francisco I. Madero que varios grupos antirreeleccionistas locales trabajan para impulsar las candidaturas de presidente a favor de él, vicepresidente a favor de Francisco Vázquez Gómez y la de él, para gobernador. Madero le responde que deben impulsar la candidatura de José María Pino Suárez para la vicepresidencia,

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    3

    debido a la ruptura que se estaba gestando contra los hermanos Vázquez Gómez.

    En 1915, por la escasez de alimentos, una multitud se lanza al saqueo de los mercados públicos en la Ciudad de México.

    En 1936, fue asesinado en la ciudad de México el periodista, orador y político veracruzano, Manlio Fabio Altamirano, quien fue fundador y primer gerente del diario paraestatal El Nacional.

    En 1958, Demetrio Vallejo, luchador social, inicia una serie de paros laborales para exigir aumento de sueldo a los ferrocarrileros.

    En 1984, murió Michel Foucault, filósofo, sociólogo e historiador francés. Su vida académica e intelectual estuvo asociada a un permanente compromiso frente a las exclusiones y discriminaciones de la sociedad actual. El pensamiento de Foucault exploró los modelos cambiantes de poder dentro de la sociedad y cómo el poder se relaciona con la persona.

    Algunas de sus obras son: Historia de la locura en la época clásica, El nacimiento de la clínica, Las palabras y las cosas, El pensamiento del afuera, La arqueología del saber, Siete sentencias sobre el séptimo ángel, Vigilar y castigar, Historia de la sexualidad, entre otras.

    Se celebra el Día de la Gente de Mar, declarado en 2010 por la Conferencia de Manila, que fue organizada en Filipinas por la Organización Marítima Internacional.

    Esta celebración se adoptó con la finalidad de reconocer la aportación que realiza la gente de mar de todo el mundo al comercio marítimo internacional, a la economía mundial y a la sociedad civil a través de su actividad, no obstante los riesgos a los que están expuestos estas personas en el cumplimiento de sus tareas y cometidos diarios en un entorno frecuentemente hostil, además de las privaciones a las que están sujetas por

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    4

    pasar periodos largos de su vida profesional en el mar, lejos de su familia y sus amigos.”

    Esta Sexagésima Tercera Legislatura les da la mejor de las

    bienvenidas a la comunidad universitaria de nuestra Universidad Autónoma de Sinaloa, bienvenidos y bienvenidas.

    Asimismo damos también la mejor de las bienvenidas a la Asociación Civil “Campesinos Unidos de Sinaloa”, que desean plantear a los diputados el tema de las cuotas ligas y otros temas, y desean ser atendidos por la Comisión de Asuntos Agropecuarios.

    Informo al Pleno que nuestro compañero diputado Ocadio García Espinoza, lo iban a operar hoy martes en la Ciudad de México, en la clínica Ignacio Zaragoza, y me informaron que será operado hasta mañana. Deseamos que sea una operación exitosa y se reestablezca pronto y se reintegre a esta Sexagésima Tercera Legislatura.

    2.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria del día

    jueves 20 de junio de 2019. El diputado Presidente dijo: Para dar cumplimiento con lo

    que dispone el Artículo 42, fracción X de la Ley Orgánica del Congreso del Estado, vamos a proceder a la aprobación del acta de la sesión anterior, por lo que en votación económica se pregunta si se aprueba dicha acta. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

    Las diputadas y los diputados presentes procedieron a

    votar de manera económica, votando todos los presentes por la afirmativa.

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    5

    El diputado Presidente dijo: Por unanimidad de los presentes se aprueba el acta de la sesión del día jueves 20 de junio de 2019.

    Asuntos en cartera: 3.- Primera lectura de iniciativa de la diputada Jesús

    Angélica Díaz Quiñónez y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño, que propone reformar el primer párrafo y la fracción I, del Artículo 89 del Código Penal para el Estado de Sinaloa.

    La secretaría procedió a dar lectura a dicha iniciativa. El diputado Presidente dijo: Habiéndosele dado primera

    lectura a esta iniciativa, túrnese para la segunda de ley. 4.- Primera lectura de iniciativa de las diputadas y los

    diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, que propone adicionar un segundo párrafo a la fracción VIII del Artículo 10 de la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa.

    La secretaría procedió a dar lectura a dicha iniciativa. El diputado Presidente dijo: Habiéndosele dado primera

    lectura a esta iniciativa, túrnese para la segunda de ley. 5.- Primera lectura de iniciativa de la diputada Jesús

    Angélica Díaz Quiñónez y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño, que propone presentar ante la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, una reforma al párrafo segundo de la fracción XIII del Apartado B del

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    6

    Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    La secretaría procedió a dar lectura a dicha iniciativa. El diputado Presidente dijo: Habiéndosele dado primera

    lectura a esta iniciativa, túrnese para la segunda de ley. 6.- Primera lectura de iniciativa de las diputadas y los

    diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, que propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Hacienda del Estado de Sinaloa.

    La secretaría procedió a dar lectura a dicha iniciativa. El diputado Presidente dijo: Habiéndosele dado primera

    lectura a esta iniciativa, túrnese para la segunda de ley. 7.- Primera lectura de iniciativa de las diputadas y los

    diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, que propone adicionar la fracción XX Bis al Artículo 10 de la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa.

    La secretaría procedió a dar lectura a dicha iniciativa. El diputado Presidente dijo: Habiéndosele dado primera

    lectura a esta iniciativa, túrnese para la segunda de ley. 8.- Primera lectura de iniciativa de la diputada Jesús

    Angélica Díaz Quiñónez y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño, que propone se presente iniciativa ante

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    7

    la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para reformar el Artículo 32 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

    La secretaría procedió a dar lectura a dicha iniciativa. El diputado Presidente dijo: Habiéndosele dado primera

    lectura a esta iniciativa, túrnese para la segunda de ley. 9.- Segunda lectura de iniciativa del diputado Gildardo

    Leyva Ortega, que propone derogar la fracción X del Artículo 204 y adicionar el Artículo 204 Bis al Código Penal para el Estado de Sinaloa.

    El diputado Apolinar García Carrera, desde su curul hizo

    uso de la palabra y dijo: Con su permiso diputado Presidente, con fundamento en lo que disponen los artículos 145 y 214 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado, me permito proponer la dispensa de la segunda lectura de iniciativa del diputado Gildardo Leyva Ortega, que propone derogar la fracción X del Artículo 204 y adicionar el Artículo 204 Bis al Código Penal para el Estado de Sinaloa.

    El diputado Presidente dijo: Habiéndosele dado primera

    lectura a esta iniciativa, existe la propuesta del diputado Apolinar García Carrera, para que se le dispense la segunda, por lo que en votación económica se pregunta si se aprueba tal dispensa. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

    Las diputadas y los diputados procedieron a votar de

    manera económica, votando todos por la afirmativa.

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    8

    El diputado Presidente dijo: Por unanimidad se aprueba la

    dispensa de la segunda lectura a esta iniciativa, por lo que en votación económica se pregunta si se toma en consideración para dar cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 146 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

    Las diputadas y los diputados procedieron a votar de

    manera económica, votando todos los presentes por la afirmativa.

    El diputado Presidente dijo: Por unanimidad de los

    presentes se toma en consideración la iniciativa, túrnese para su estudio y dictamen a la Comisión de Asuntos Agropecuarios.

    10.- Segunda lectura de iniciativa de la diputada Jesús

    Angélica Díaz Quiñónez y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño, que propone reformar el Artículo 398 del Código de Procedimientos Familiares del Estado de Sinaloa.

    El diputado Florentino Vizcarra Flores, desde su curul

    hizo uso de la palabra y dijo: Con su permiso diputado Presidente, con fundamento en lo que disponen los artículos 145 y 214 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado, me permito proponer la dispensa de la segunda lectura de iniciativa de la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño, que propone reformar el Artículo 398 del Código de Procedimientos Familiares del Estado de Sinaloa.

    El diputado Presidente dijo: Habiéndosele dado primera

    lectura a esta iniciativa, existe la propuesta del diputado

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    9

    Florentino Vizcarra Flores, para que se le dispense la segunda, por lo que en votación económica se pregunta si se aprueba tal dispensa. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

    Las diputadas y los diputados procedieron a votar de

    manera económica, votando todos por la afirmativa. El diputado Presidente dijo: Por unanimidad se aprueba la

    dispensa de la segunda lectura a esta iniciativa, por lo que en votación económica se pregunta si se toma en consideración para dar cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 146 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

    Las diputadas y los diputados procedieron a votar de

    manera económica, votando todos los presentes por la afirmativa.

    El diputado Presidente dijo: Por unanimidad de los

    presentes se toma en consideración la iniciativa, túrnese para su estudio y dictamen a la Comisión de Equidad, Género y Familia.

    11.- Segunda lectura de iniciativa de 19 diputadas y

    diputados integrantes del Grupo Parlamentario de Morena, que propone adicionar el Capítulo IV “Violación a la Intimidad Sexual” con el Artículo 177 Bis C al Código Penal para el Estado de Sinaloa.

    La diputada María Victoria Sánchez Peña, desde su curul

    hizo uso de la palabra y dijo: Con su permiso diputado Presidente, con fundamento en lo que disponen los artículos 145 y 214 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado, me permito

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    10

    proponer la dispensa de la segunda lectura de iniciativa de 19 diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario de Morena, que propone adicionar el Capítulo IV “Violación a la Intimidad Sexual” con el Artículo 177 Bis C al Código Penal para el Estado de Sinaloa.

    El diputado Presidente dijo: Habiéndosele dado primera

    lectura a esta iniciativa, existe la propuesta de la diputada María Victoria Sánchez Peña, para que se le dispense la segunda, por lo que en votación económica se pregunta si se aprueba tal dispensa. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

    Las diputadas y los diputados procedieron a votar de

    manera económica, votando todos por la afirmativa. El diputado Presidente dijo: Por unanimidad se aprueba la

    dispensa de la segunda lectura a esta iniciativa, por lo que en votación económica se pregunta si se toma en consideración para dar cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 146 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

    Las diputadas y los diputados procedieron a votar de

    manera económica, votando todos los presentes por la afirmativa.

    El diputado Presidente dijo: Por unanimidad de los

    presentes se toma en consideración la iniciativa, túrnese para su estudio y dictamen a la Comisión de Equidad, Género y Familia.

    12.- Primera lectura de dictamen que propone

    conceder pensión por muerte a Cynthia Pardo Flores.

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    11

    La secretaría procedió a dar lectura a dicho dictamen. El diputado Presidente dijo: Habiéndosele dado primera

    lectura a este dictamen, túrnese para la segunda de ley y discusión correspondiente.

    13.- Primera lectura de dictamen que propone

    conceder pensión por muerte a Leilany Elizabeth Martínez Rubio y por orfandad a su hija menor.

    La secretaría procedió a dar lectura a dicho dictamen. El diputado Presidente dijo: Habiéndosele dado primera

    lectura a este dictamen, túrnese para la segunda de ley y discusión correspondiente.

    14.- Primera lectura de dictamen que propone

    conceder pensión por retiro anticipado a Juan Pablo Pinzón Ramírez.

    La secretaría procedió a dar lectura a dicho dictamen. El diputado Presidente dijo: Habiéndosele dado primera

    lectura a este dictamen, túrnese para la segunda de ley y discusión correspondiente.

    15.- Primera lectura de dictamen que propone

    conceder pensión por retiro anticipado a Enrique Rodríguez Sandoval.

    La secretaría procedió a dar lectura a dicho dictamen.

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    12

    El diputado Presidente dijo: Habiéndosele dado primera lectura a este dictamen, túrnese para la segunda de ley y discusión correspondiente.

    16.- Primera lectura de dictamen que propone

    conceder pensión por retiro anticipado a José Rosario Rendón Lizárraga.

    La secretaría procedió a dar lectura a dicho dictamen. El diputado Presidente dijo: Habiéndosele dado primera

    lectura a este dictamen, túrnese para la segunda de ley y discusión correspondiente.

    17.- Primera lectura de dictamen que propone

    conceder pensión por retiro anticipado a Ildefonso Joel Olivas Olea.

    La secretaría procedió a dar lectura a dicho dictamen. El diputado Presidente dijo: Habiéndosele dado primera

    lectura a este dictamen, túrnese para la segunda de ley y discusión correspondiente.

    18.- Primera lectura de dictamen que propone

    conceder pensión por retiro anticipado a Francisco Zavala Vizcarra.

    La secretaría procedió a dar lectura a dicho dictamen. El diputado Presidente dijo: Habiéndosele dado primera

    lectura a este dictamen, túrnese para la segunda de ley y discusión correspondiente.

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    13

    19.- Primera lectura de dictamen que propone

    conceder pensión por retiro anticipado a Carlos Ramón Armenta García.

    La secretaría procedió a dar lectura a dicho dictamen. El diputado Presidente dijo: Habiéndosele dado primera

    lectura a este dictamen, túrnese para la segunda de ley y discusión correspondiente.

    20.- Primera lectura de dictamen que propone

    conceder pensión por retiro anticipado a Fidel Piña Hernández.

    La secretaría procedió a dar lectura a dicho dictamen. El diputado Presidente dijo: Habiéndosele dado primera

    lectura a este dictamen, túrnese para la segunda de ley y discusión correspondiente.

    21.- Primera lectura de dictamen que propone

    modificar el monto de la pensión que le fue concedida a Alfredo Inzunza Mascareño.

    La secretaría procedió a dar lectura a dicho dictamen. El diputado Presidente dijo: Habiéndosele dado primera

    lectura a este dictamen, túrnese para la segunda de ley y discusión correspondiente.

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    14

    22.- Asuntos Generales. Posicionamiento de la diputada Francisca Abelló

    Jordá, sobre hostigamiento laboral en contra de la policía Dignora Valdez.

    El diputado Presidente concedió el uso de la palabra a la

    diputada Francisca Abelló Jordá, quien dijo: Con su permiso señor Presidente. Me dirijo a todas y a todos los aquí presentes y a quienes nos visualizan a través de los medios de comunicación.

    Efectivamente el tema es “hostigamiento laboral a la agente de policía Dignora Valdez” que más bien se puede titular “que nos dejen en paz a las mujeres”

    Quien fuera puesta en arresto por 36 horas en marzo pasado, por manifestarse el “Día Internacional de la Mujer”, en un acto público organizado por el Ayuntamiento de Ahome y denunciar que no existe igualdad de condiciones entre hombres y mujeres para concursar por puestos de mando o para ascender de grado dentro de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Ahome.

    Que las mujeres que pertenecen a las diferentes corporaciones policiacas son usadas como edecanes para embellecer eventos donde se conmemoran las luchas históricas de las mujeres, pero que son totalmente olvidadas el resto del año.

    Este acto de represión que violentó los derechos y la integridad de Dignora tuvo cobertura internacional y puso en evidencia la nula equidad en el trato que se les da a hombres y mujeres al interior de la policía municipal de Ahome.

    Las autoridades, en lugar de implementar mecanismos de inclusión para que las mujeres adscritas a la corporación puedan acceder a puestos de mando, simularon ascender a Dignora

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    15

    Valdez al cargo de Coordinadora del Departamento de Equidad y Género, que tramposamente anunciaron estaría próximo a constituirse, asignándole tareas que al poco tiempo comenzaron a incomodar a los altos mandos.

    Este es claramente un caso de discriminación y hostigamiento laboral, en donde le dan un gafete que avala su función, pero no le proporcionan un espacio digno para trabajar, ni tampoco equipo para llevar a bien los encargos encomendados.

    Viéndose en la necesidad de pedir prestadas las computadoras de las secretarias de la dirección, para poder avanzar en su trabajo, cuando éstas se encontraban desocupadas. Hasta que, con el objetivo de seguir entorpeciendo sus actividades, sus superiores le terminaron negando el acceso a los equipos de cómputo.

    A pesar de ello, Dignora Valdez llevó a cabo un par de eventos de alto impacto que mejoraron la imagen de la corporación, así como de sus elementos. Uno de ellos en el marco del Día de las Madres, en donde se reconoció el trabajo de 37 madres policías.

    Los siguientes eventos que intentó realizar fueron rechazados y las peticiones para mejorar las condiciones de los elementos de la corporación, dejaron de ser escuchadas por el Director de Seguridad Pública.

    Con catorce años de servicio en la Policía Municipal de Ahome, estudios de nivel licenciatura y el reconocimiento público por su lucha por la reivindicación de los derechos de las mujeres pertenecientes a los cuerpos policiacos, ahora es víctima de calumnias por parte su superior, el Director Operativo Alexis Anduaga López, quien si bien antes aseguraba que Dignora contaba con un historial limpio con el que acreditaba su capacidad para estar al frente de la Coordinación de Equidad y Género, ahora dice que "ella tiene un historial de insubordinación

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    16

    y de confrontación con sus superiores y desacato a órdenes inmediatas".

    La defensa de un par de compañeras que sufrieron tratos discriminatorios y faltas de respeto, le valió ser enviada a patrullar las calles.

    Tenerla dentro de las oficinas de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Ahome, significaba una piedra en el zapato para los mandos masculinos de una corporación cuya violencia estructural contra la mujer, pretenden encubrir con un manto de legalidad.

    El posicionamiento que hago desde esta tribuna nada tiene que ver con un puesto de trabajo o con el descontento por una rotación a la que normalmente son sujetos los elementos de la policía municipal. Se trata de denunciar el hostigamiento laboral sufrido por una mujer, que en vez de ser premiada, se encuentra sumida en una espiral de violencia laboral que se sigue agudizando con descalificaciones y señalamientos de insubordinación.

    Recurrir a los medios de comunicación fue su forma de pedir auxilio, haciendo visible una situación de vulnerabilidad a la que está siendo sometida.

    El llamado "escándalo mediático" del que se quejan sus superiores jerárquicos, es un mecanismo de defensa para contrarrestar las manifestaciones de violencia repetidas.

    Rosario Dignora Valdez López es una persona pública, que alzó la voz el ocho de marzo pasado para reclamar la igualdad sustantiva en las corporaciones policiacas. Su voz representa a todas aquellas mujeres policías, que por miedo a represalias prefieren callar actos que atentan contra su dignidad. Mujeres policías que prefieren dejar pasar abusos y vejaciones, a ser re-victimizadas por atreverse a denunciar.

    El hostigamiento, la discriminación y la violencia contra las mujeres que hoy golpean a Dignora Valdez, no son exclusivos de

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    17

    una corporación policiaca. Por desgracia, están insertos en todas las capas sociales y culturales de nuestro México.

    Hago un llamado al Director Operativo de la Policía Municipal de Ahome, Alexis Anduaga López, y a todos los mandos y dirigentes para que nos respeten y valoren como mujeres. Es cuánto diputado Presidente.

    Posicionamiento de la diputada Ana Cecilia Moreno

    Romero, sobre iniciativa en materia de tarifas eléctricas. El diputado Presidente concedió el uso de la palabra a la

    diputada Ana Cecilia Moreno Romero, quien dijo: Muy buenas tardes. Con su permiso diputado Presidente; compañeras diputadas y compañeros diputados; amigas y amigos de los medios de comunicación; público que nos acompaña en esta sesión.

    En esta tribuna, quienes integramos el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, reiteradamente hemos planteados diversas reformas de Ley, o iniciativas de nuevas leyes, siempre buscando atender las demandas de la población y de los diversos sectores productivos.

    En la sesión de este Congreso, realizada el pasado 23 de mayo, presentamos un Punto de Acuerdo, mismo que fue votado de manera unánime por las diputadas y diputados presentes.

    En dicho Acuerdo, solicitamos al Gobierno Federal el establecimiento general de la Tarifa 1F en todo Sinaloa, pero también incluimos un exhorto a la Comisión Federal de Electricidad para que diseñe todo un nuevo esquema tarifario, porque el que opera actualmente ya no responde a las condiciones de clima que tenemos en nuestra entidad.

    El innegable cambio climático que se observa a nivel mundial, aquí en nuestra región se expresa con elevadas

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    18

    temperaturas durante la temporada de verano. En estos días, ya estamos con temperaturas superiores a los 40 grados centígrados.

    Ello afecta negativamente el nivel de bienestar de la gente, y hace que una parte cada vez más significativa de sus escasos ingresos tengan que utilizarse para pagar el consumo de energía eléctrica.

    Apenas el pasado 20 de junio, en la sesión que realizamos en este Congreso del Estado, nuevamente subimos a tribuna para plantear que, aunque tuvimos un Punto de Acuerdo unánime, no observábamos ninguna acción, ninguna consecuencia, ninguna respuesta a nuestra petición.

    Preocupados por esta situación, hemos decidido presentar una iniciativa, para que sea dirigida a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, a fin de adicionar un tercer párrafo al Artículo 139 de la Ley de la Industria Eléctrica.

    En la Ley de la Industria Eléctrica, se establece que la Comisión Reguladora de Energía tiene facultades para determinar el cálculo y hacer el ajuste a las tarifas eléctricas.

    También establece que el Ejecutivo Federal puede fijar tarifas para determinados tipos de usuarios del suministro básico.

    Es fundamental tomar en cuenta estas atribuciones consagradas en la Ley de la Industria Eléctrica, donde tanto el Ejecutivo Federal como la Comisión Reguladora de Energía, tienen facultades para modificar el sistema de tarifas que aplica la Comisión Federal de Electricidad.

    Por otra parte, también debemos tomar en cuenta que con el actual esquema tarifario se está dañando gravemente a la población.

    Por todo ello, la población está desesperada y molesta por el alto costo de la electricidad en sus hogares. Aún con subsidio,

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    19

    las tarifas de electricidad siguen siendo bastante caras para las familias sinaloenses.

    Está más que claro, que en México y en Sinaloa necesitamos una reestructuración y reclasificación a fondo en todo el esquema de tarifas de la Comisión Federal de Electricidad.

    Desde Sinaloa, demandamos que se establezca un nuevo sistema de tarifas de aplicación general, considerando que la CFE es una empresa del Estado mexicano, que debe garantizar el bienestar de todos por igual.

    Y para tal efecto, estamos proponiendo ante la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, un Acuerdo Legislativo para que se adicione un tercer párrafo al Artículo 139 de la Ley de la Industria Eléctrica.

    Este párrafo que proponemos adicionar, a la letra dice: A los usuarios de las tarifas domésticas de las entidades y

    municipios, teniendo como base las temperaturas promedio de verano, la humedad ambiental y la sensación térmica, deberá realizarse una reestructuración en todos sus esquemas de tarifas y precios, misma que será calculada por la Comisión Reguladora de Energía para el periodo que corresponda, con el propósito de apoyar la economía familiar. Lo anterior se aplicará sin perjuicio de otros subsidios para el consumidor.

    Compañeras diputadas y compañeros diputados, esperamos encontrar el respaldo de todos ustedes para hacer posible que las autoridades del Gobierno Federal empiecen a tomar acciones que realmente vengan a solucionar en algo, el grave problema que representa para las familias de Sinaloa el elevado costo de las tarifas eléctricas.

    En estos momentos, Sinaloa necesita que todos los integrantes de esta LXIII Legislatura estemos unidos hasta lograr una respuesta positiva, a esta añeja y más que justa demanda.

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    20

    Vamos juntos, para legislar tarifas eléctricas justas para las familias sinaloenses. Es cuanto diputado Presidente.

    Posicionamiento de la diputada Jesús Angélica Díaz

    Quiñónez, sobre problemas de la inmigración. El diputado Presidente concedió el uso de la palabra a la

    diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez, quien dijo: Con su permiso diputado Presidente, con el permiso de mis compañeros diputados, de los medios de comunicación yd e las personas que nos acompañan en este recinto.

    Una de las características que distinguió a México durante el siglo XX, fue su política humanitaria, dando asilo a miles de migrantes que llegaron a nuestro País, provenientes de dictaduras y de las grandes guerras que durante ese tiempo se suscitaron. México destacó en el ámbito diplomático por medio de la aplicación de las normas emanadas del derecho internacional humanitario. Así, la ayuda otorgada a los asilados y refugiados tuvo como base la protección a las víctimas de la persecución, la defensa de los derechos humanos, la solidaridad internacional y la ética política.

    A fines de los años veinte, México recibe a los refugiados provenientes de la naciente Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; en 1937, a los republicanos españoles que huían de la guerra civil y, un poco más adelante, a los perseguidos por el franquismo; en 1954, tanto los guatemaltecos que debieron abandonar su País a la caída del gobierno de Arbenz, como los estadunidenses que escapaban de la intolerancia desatada por McCarthy; también en los años setenta, la llegada a México de argentinos, chilenos, uruguayos, peruanos, colombianos y brasileños; asimismo al empezar los años ochenta, a los refugiados urbanos procedentes de la guerra civil en El Salvador

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    21

    que se asentaron sobre todo en la ciudad de México, y, posteriormente, el refugio masivo de guatemaltecos en Chiapas.

    Es así como México se convirtió en el lugar donde miles de hombres y mujeres hicieron sus vidas después de ser expulsados de sus países a consecuencia de las crisis sociales, la falta de libertades, la represión y porque, en muchos casos, estaba en riesgo su propia vida.

    Sin embargo, ha sido lamentable ver cómo nuestro País ha tenido que cambiar su política en materia de migración debido a las amenazas del Presidente estadounidense con imponer aranceles, los que de haberse implementado habrían causado un grave daño a nuestra economía; por lo que a raíz de ello, México inició una serie de medidas para detener el flujo de personas que atraviesan nuestro País desde Centroamérica, quedando con esto marcado la situación de desigualdad entre nuestras naciones al imponerse la voluntad del vecino País del norte.

    Entendemos que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se enfrentó a una situación en la que cualquiera de los resultados México iba a salir perdiendo, por lo que optó por la menos mala, a decir de los principales analistas políticos y económicos.

    El punto es que el resultado nos puso en una situación en la que, por un lado debemos de limitar el paso de los migrantes centroamericanos y, por el otro, mantener nuestra política humanitaria, ya que esta última es un deber moral, al que considero, no debemos claudicar.

    Asimismo, México tiene que empezar a mostrar resultados de inmediato, ya que en el acuerdo entre Estados Unidos y nuestro País se estableció un plazo de cuarenta y cinco días para mostrar una disminución de migrantes que cruzan, tanto la frontera norte como la frontera sur.

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    22

    Las cifras son claras, mientras que en los primeros cinco meses de 2018 se registraron 10 mil 350 personas migrantes detenidas, en el mismo período, pero de 2019, el número de migrantes detenidas era de 15 mil 654 personas; y aunque no se conocen las cifras oficiales del mes de junio, los principales medios de comunicación han estado informando diariamente de numerosas detenciones de migrantes en el País.

    Es por todo lo anterior, que considero que las entidades federativas y los municipios de todo México no deben de quedarse de brazos cruzados esperando a que el Gobierno Federal cargue con todo el problema; sino que desde el ámbito local deben implementarse políticas públicas que coadyuven con la solución de este creciente problema.

    Para Sinaloa, el fenómeno de la migración se ha incrementado, pues, es común ver en su trayecto a muchos de estos inmigrantes, ya que están llegando a Sinaloa y se les puede observar en los cruceros y avenidas de las principales ciudades, solicitando el apoyo para alimentarse o bien para continuar su camino.

    Compañeros diputados, desde nuestra labor legislativa podemos trabajar en la búsqueda de soluciones, y para ello, debemos incorporar a nuestra agenda la dictaminación de cuando menos tres iniciativas pendientes, tres de las cuales son para expedir una ley para la protección de los migrantes, presentadas por el Partido Sinaloense, el Grupo Parlamentario del PRI y por el ciudadano Adolfo Rojo Montoya, y de las cuales los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos ya solicitamos a la Secretaría General de este H. Congreso la elaboración del respectivo proyecto de dictamen.

    Por lo anterior, es que en mi carácter de Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, los convoco a que aprobemos las iniciativas que he mencionado, ya que a través de la expedición de una ley en la materia, tanto el Gobierno del

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    23

    Estado, como los municipios de la entidad, contarán con las atribuciones necesarias para implementar políticas de apoyo para los migrantes y establecer bases legales para la coordinación con las diversas autoridades y con ello coadyuvar en la búsqueda de soluciones.

    En suma, los desafíos hacia el futuro para México en materia migratoria, es darle a la política de asilo y refugio en México un sentido humano y hospitalario hacia las víctimas de las persecuciones, los desastres naturales, las guerras y la violencia generalizada. Pero, al mismo tiempo, plantea el reto de construir en la sociedad oportunidades para los recién llegados y, sobre todo, la elaboración de una legislación acorde con las necesidades de protección y defensa de los derechos humanos.

    Esto no quiere decir que estemos de acuerdo a que a la población mexicana se le deje de prestar los servicios públicos a los que tiene derecho, sino que en la medida de las posibilidades presupuestales, ayudemos a nuestros hermanos migrantes y así estaremos atentos a que se respeten, tanto los derechos humanos de los migrantes mexicanos y de los migrantes que vienen de otros países. Es cuanto diputado Presidente.

    El diputado Presidente concedió el uso de la palabra a la

    diputada Gloria Himelda Félix Niebla, para hablar sobre el mismo tema, quien dijo: Con su permiso diputado Presidente; compañeras y compañeros legisladores; medios de comunicación; y a quienes nos hacen el favor de visitar este recinto legislativo el día de hoy.

    Comparto las apreciaciones y las reflexiones que el día de hoy ha plasmado la diputada Jesús Angélica Día, y las comparto porque el tema de la migración es algo que nos debe de ocupar a todos, no solo nos debe de preocupar sino que nos debe de ocupar. Ya en un debate anterior manifestamos que México no tuvo opción en el tema de evitar los aranceles a costa de la

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    24

    situación que hoy estamos viendo que está prevaleciendo en el País. Acompañamos al Presidente solidariamente en la determinación que tomó para evitar a toda costa y aún y en esas circunstancias, porque hubiera sido catastrófico la implementación de aranceles por parte del País vecino; pero si vemos que no merma Estados Unidos de Norteamérica en los señalamientos hacia México en este tema, apenas hace cuatro o cinco días, empieza su campaña de proselitismo rumbo a la reelección el Presidente Donald Trump, y nuevamente ataca a los mexicanos, nuevamente somos su bandera política, nuevamente estamos percibiendo que hay una situación de desencuentro, respecto a la política que México tiene en materia migratoria; nosotros como México somos un País de paz, somos un País que desde siempre hemos pugnado por una migración ordenada, pacífica y así es como hemos actuado en consecuencia; el día de hoy creo que México tiene que ser y actuar con muchísima mayor contundencia en el tema migratorio, no nos podemos convertir en el Border Patrol de Estados Unidos de Norteamérica como en este momento, porque hemos visto a la guardia nacional simple y sencillamente actuar como la policía estadounidense para detener a los migrantes de Centroamérica que están tratando de cruzar a los Estados Unidos, eso no lo debemos de permitir porque eso es atentar contra la dignidad y la soberanía de México, mas aún, en la frontera sur de nuestro País vemos con preocupación las acciones que se han tomado frente a quienes migran y hemos resuelto de manera militarizada la frontera que se ha convertido en un muro fronterizo –valga la redundancia- que la guardia nacional y el desplazamiento de seis mil efectivos de la guardia nacional, literalmente se han convertido en un muro humano; eso también creo que también hay que revisarlo y tenemos que puntualizar la necesidad de que el trato sea digno, sea ordenado y sobre todo no confundir refugio con migración y mucho menos

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    25

    con asilo, cada uno de estos tiene una circunstancia distinta, el asilo únicamente se da para aquellas personas que por una situación políticamente y geográficamente están en un alto riesgo, y la calidad de refugiados se le da a aquellos que han tenido un problema con la justicia de su País de origen y México lo recibe como refugiados, el tema de migrante es una situación completamente distinta, aquí hacemos un llamado al Gobierno Federal para identificar muy bien y clarificar cada una de las circunstancias y sobre todo las consecuencias que tiene el tener migrantes ilegales, refugiados y asilados en nuestro País; ahí también, hay que decirlo, acabamos de ver que el Presidente en una lucha para compensar la migración de Centroamérica acaba de dar ya una primera parte de recursos, más de treinta mil millones de dólares al estado vecino o al País vecino, y aquí compañeras y compañeros tenemos un problema súper delicado, se han cancelado las estancias infantiles, ayer nuevamente se aplazó la compra de medicamentos consensados que se iba hacer por parte del sector salud, vemos como realmente se desaparecen figuras e instituciones tan importantes como el INADEM que ya no se apoyará a los emprendedores, y ese dinero lo vamos a dedicar para ayudarle a los países, que bueno que se les ayude pero sin dejar de atender a los nuestros, que son la prioridad de este gobierno, el atender a quienes son ciudadanos mexicanos por naturalización o por nacimiento, y claro hay que cumplir con los compromisos establecidos, pero no dejar de atender lo prioritariamente indispensable para este País como es el tema de la salud que este momento nos preocupa enormemente.

    La militarización del País no es lo ideal para atender el tema migratorio y tampoco es competencia de la guardia nacional, y por otro sentido creo que tenemos que atajar los problemas de fondo que realmente originan la migración como es la falta de oportunidades y la falta de empleo, y en el caso de

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    26

    Guatemala que era un País que inminentemente se dedicaba a la producción de café y derivado de la caída de los precios de los mercados, pues toda esa gente está buscando irse, migrar y buscar nuevas oportunidades.

    Hacemos un llamado respetuoso para que se continúe con una política migratoria en donde realmente se identifiquen la problemática de esos países, pero también que no actuemos pisoteando ni la dignidad, ni la soberanía de México. Es cuanto diputad Presidente.

    El diputado Presidente concedió el uso de la palabra a la

    diputada María Victoria Sánchez Peña, para hablar sobre el mismo tema, quien dijo: Con su permiso diputado Presidente; buenos días compañeras y compañeros diputados; público que nos acompaña; medios de comunicación.

    Traía mi posicionamiento y me lo habían dejado para el último, pero respecto al tema pues nos adelantamos.

    En el mes de febrero, el Licenciado Andrés Manuel López Obrador fue tajante en señalar que el tema migratorio se trata con un enfoque distinto a lo que se había concebido y aplicado en los últimos tiempos, atendiendo el fenómeno en lo estructural, y no con políticas coyunturales efímeras que no resuelven de raíz este problema, agudizándose en un problema interno en nuestro País.

    Los programas de ayuda a los países centroamericanos no son nuevos, estos inician desde la década los 80's, apoyando con proyectos de desarrollo y apoyo humanitario en Centroamérica y el Caribe.

    Este apoyo se suscribe en el Pacto San José; que entró en vigor el 18 de julio de 1978 y fue ratificado por México en 1981, cuyo propósito fue el iniciar la consolidación en este continente, dentro del cuadro de las instituciones democráticas, un régimen

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    27

    de libertad personal y de justicia social, fundado en el respeto de los derechos esenciales del hombre.

    En este tenor de ideas, el Artículo 26 de dicho pacto, señala que para el desarrollo progresivo, "los estados partes se comprometen a adoptar providencias, tanto a nivel interno como mediante la cooperación internacional, especialmente económica y técnica, para lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos que se derivan de las normas económicas, sociales y sobre educación, ciencia y cultura, contenidas en la Carta de la Organización de los Estados Americanos, reformada por el Protocolo de Buenos Aires, en la medida de los recursos disponibles, por vía legislativa u otros medios apropiados."

    En 2011, con la salida de Venezuela del Pacto San José se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 6 de diciembre de 2011, la "Estrategia de Cooperación Financiera para Países de Mesoamérica y el Caribe", ejerciendo un monto de poco más de 160 millones de dólares, turnada ésta como una acción específica de cooperación internacional, con el fin de otorgar apoyos financieros a programas y proyectos de infraestructura, asistencia técnica e intercambio comercial.

    En esta publicación en el Diario Oficial de la Federación, se establece en su artículo cuarto, que el otorgamiento de los apoyos financieros podrá destinarse a los sectores públicos y privado a través de préstamos, garantías parciales, capital de riesgo y donaciones.

    Posteriormente, en el sexenio 2012-2018, se dio continuidad al Fondo de Infraestructura para Países de Mesoamérica y el Caribe, mejor conocido como Fondo de Yucatán, erogando entre 2012 y 2016 la cantidad de 129.7 millones de dólares en 16 proyectos estratégicos destinados a 11 países de la región.

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    28

    En este sentido, hoy se cuestiona y enjuicia el apoyo que realiza el Gobierno Federal a esta región, y como vemos, este ya es un fondo constituido, ante el cual, el Gobierno Federal establecerá los mecanismos para la ejecución transparente de dichos recursos, que realmente se ejerzan y apliquen en proyectos para el desarrollo,

    Es así que, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, señaló que el Fondo de Yucatán está previsto para acciones en Centroamérica, entonces no se va a desatender absolutamente nada, esos dos mil millones son para eso. Lo único que vamos a hacer es hacer uso de esos recursos, que esto no afectará las arcas mexicanas, pues es una reserva que está planteada para realizar estas acciones de cooperación y fortalecimiento internacional.

    Nuestro Presidente, es muy claro al señalar: “La mejor manera de enfrentar el fenómeno migratorio es atendiendo las causas y no solo con medidas coercitivas. Tenemos que ver al migran te como un ser humano que va en busca de bienestar, que va a buscarse la vida a otras partes, arriesgándolo todo por algo que mitigue su hambre y su pobreza. Y tenemos que ser muy solidarios, haciendo énfasis en la estrategia estructural, cultivando 50 mil hectáreas de árboles frutales y maderables para generar 20 mil empleos permanentes en El Salvador, replicando dicha estrategia en Honduras y Guatemala, por lo cual, seremos ejemplo a nivel mundial.

    Hoy, nuestro país ocupa y necesita del trabajo colaborativo de todas y todos, urge abandonar prejuicios y estigmas que solo entorpecen el actuar gubernamental, pues el programa "Sembrando Vida", es uno de los programas más importantes de esta administración y tiene un efecto multiplicador, ya que además de dar trabajo, permite mejorar el ambiente y reforestar.

    Todas y todos por un México mejor, converjamos hacía el entendimiento y acuerdos en común, no dividamos el buen

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    29

    trabajo que hasta hoy se ha realizado, transitemos hacia una política integral, discutamos y analicemos con mesura y claridad el desarrollo de nuestro País y Estado, no más confrontación, todas y todos buscamos el mismo objetivo, un mejor País, y hoy, los pasos se están dando, hoy caminamos y transitamos hacia políticas gubernamentales de calidad, con objeto único de desarrollar a nuestro país, garantizando el desarrollo, la libertad y la justicia. ¡Viva Andrés Manuel López Obrador!

    El diputado Presidente dijo: Se pregunta al Pleno si el

    tema está suficientemente discutido. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo.

    Las diputadas y los diputados procedieron a votar de

    manera económica, votando todos los presentes por la afirmativa.

    El diputado Presidente dijo: Por unanimidad se considera

    suficientemente discutido. Posicionamiento de la diputada Flora Isela Miranda

    Leal, a favor de los productores para que dejen de hacerles cobros indebidos en sus cosechas.

    El diputado Presidente concedió el uso de la palabra a la

    diputada Flora Isela Miranda Leal, quien dijo: Con su permiso diputado Presidente; compañeras y compañeros diputados. En lo personal me preocupa la situación del campo, de los productores que en los últimos días han tomado casetas, carreteras, y han radicalizado algunas acciones en el sentido de llamar la atención de los dos gobiernos, federal y estatal, pero más que nada la preocupación del pago de sus cosechas y el acomodo de las mismas. Toda nuestra solidaridad.

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    30

    Los productores agrícolas sinaloenses mantienen de manera histórica la justa demanda de elevar la rentabilidad de sus cosechas, y junto a ella garantizar la comercialización de toda la producción, particularmente del maíz.

    Con esa aspiración, la organización “Campesinos Unidos de Sinaloa” convocó a los productores para manifestarse hoy en este Congreso. Desean llamar la atención de las diputadas y los diputados por la falta de atención de los tres niveles de gobierno, por los cobros desmedidos por parte de los acopiadores en la facturación de sus cosechas.

    Los productores se quejan principalmente de cobros abusivos por servicios de bodegas, que van desde los 150 pesos por tonelada solo por almacenarlas, desde luego una injusticia. Pero a juicio de los productores, el Gobierno del Estado está sirviendo de recaudador en desacato al exhorto hecho por el mismo Congreso del Estado, acordado desde el mes de noviembre pasado, porque además de los cobros de almacén se aplican otros que exigen que este Congreso les ponga un alto, porque mucha de la responsabilidad se tiene aquí solo por no molestar al gobierno o porque el gobernador moleste a los bodegueros.

    Miren compañeras y compañeros, diputadas y diputados, los valores de la producción agrícola, ganadera y acuícola en Sinaloa, representaron el año pasado más de 60 mil millones de pesos, el segundo informe de gobierno confirmó que 48 mil millones de pesos correspondieron al valor de la producción agrícola, que el de la ganadería superó los trece mil millones de pesos, mientras la acuacultura promedia anualmente cinco mil millones de pesos. El uno por ciento de esos valores debería aportar de manera conservadora seiscientos millones de pesos a las finanzas municipales, en términos del Artículo 35 fracción II de la Ley de Hacienda Municipal, pero nunca esas aportaciones han rebasado el rango de los cuatrocientos millones de pesos; la

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    31

    recaudación del predial rústico que proyectaron todos los municipios apenas fue superior a los 315 millones, lo que quiere decir que en alguna parte desaparecen los cerca de 300 millones de pesos restantes, a menos que sea falsa la información del Gobierno del Estado en relación a los valores que sus propios informes atribuyen a la producción primaria.

    Si eso ya es un problema, que debería de ser aclarado mediante una auditoría a la recaudación del impuesto, el caso está peor, porque por encima del impuesto el Gobierno del Estado aplica seis diversas cuotas a la que él mismo llama “cuotas de las organizaciones gremiales” que por supuesto representan un robo a los productores.

    Esas cuotas son las identificadas como la “cuota CAADES” equivalente al 35% del impuesto principal aplicado a pequeños propietarios agrícolas de todo el Estado, son excepción de los de Culiacán y Navolato, destinada según el Gobierno del Estado a la organización agrícola de las mismas siglas. Una más identificada como “cuota pequeña propiedad” equivalente al 7% del impuesto principal aplicada también a los productores privados miembros supuestamente de la Federación Estatal de Propietarios Rurales, A.C., y destinada a su vez a la organización del mismo nombre; y, la tan llamada o mal llamada “cuota liga” o “cuota ejidal” como le quieran llamar, equivalente al 12.5% del impuesto principal, aplicada a todos los productores ejidales y destinada a la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos de Campesinos A.C.

    La cuota “granos AARC” con carácter de aportaciones voluntarias que realizan pequeños propietarios de los municipios de Culiacán y Navolato, destinada formalmente a la Asociación de Agricultores del Río Culiacán y equivalente al 35% del impuesto principal.

    La cuota “Fundación Produce” equivalente a una sexta parte del impuesto principal con carácter de aportaciones

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    32

    voluntarias que realizan los ejidatarios y pequeños propietarios y productores de granos de todo el Estado, destinada para la Fundación Produce Sinaloa A.C.

    Y la cuota “instituto” como aportaciones del 0.192 pesos por kilo de camarón comercializado que realizan los productores acuícolas, en el colmo destinadas al desaparecido Centro de Manejo de Recursos Costeros del Estado de Sinaloa, reemplazado desde hace años por el ISAPESCA.

    Dejo en claro por si quieren fingir desconocimiento que tanto la Liga de Comunidades Agrarias y la Federación Estatal de Propietarios Rurales, son membretes del PRI y que no todos los campesinos ni todos los pequeños propietarios son miembros de este partido, es más podría asegurar que ninguno lo es, como para aceptar que les sigan robando en su nombre. También debo decir que con respecto a las llamadas “cuota CAADES” y “cuota AARC” tienen un falso sustento para recibir del Gobierno del Estado aportaciones relacionadas al predial rústico.

    Para pruebas, me remito a la Ley de Organizaciones Agrícolas del Estado, dice el Artículo 75 de esa ley, “que las asociaciones de agricultores que integran la CAADES tienen la obligación de pagarle puntualmente las cuotas legalmente establecidas” y el Artículo 108 señala que esa cuota de las asociaciones de agricultores a la CAADES podrá ser recaudada por las autoridades fiscales con las que se celebre convenio para ese efecto.

    Aunque no existe ningún convenio de semejante naturaleza, es obvio que se trata del pago de la membresía de las asociaciones a la CAADES, es decir, un asunto estrictamente de orden interno entre las asociaciones de agricultores y la CAADES, donde están todas ellas, pero nunca de aportaciones que de manera individual los productores privados deban cubrir y menos de manera anexa a cualquier contribución. La simple lectura de estos dos artículos desmiente cualquier relación de los

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    33

    productores privados, con la entrega a la CAADES de cualquier porcentaje de lo que le corresponde para pagar el impuesto predial rústico, y con mayor razón de la relación del impuesto con la llamada “cuota liga” que se cobra a todos los campesinos, como si de manera obligatoria tuvieran que ser del PRI, algo que todos aquí sabemos que no tiene nada de cierto.

    Como puede verse, se trata de una recaudación de falsas aportaciones voluntarias en la mayoría de los casos, de supuestos integrantes de diversas organizaciones que se hacen de manera anexa al impuesto, que tampoco está referida en los convenios de asociaciones por mandato específico en materia impuesto predial rústico municipal.

    En realidad un solo convenio aplica para todos los municipios, con el que a cambio de cobrar el impuesto municipal, el Gobierno del Estado se queda con el siete por ciento de lo que se recauda, además, el cobro de las aportaciones en esas condiciones voluntarias a la fuerza o mediante una interpretación legal interesada, se da en una completa oscuridad, aunque en ellas se encuentre en la relación en materia acuícola referida al desaparecido Centro de Manejo de Recursos Costeros del Estado de Sinaloa.

    Para terminar con la interesada confusión que produce el robo, ahora sí que despoblado porque se da en todo el campo sinaloense, este Congreso debe de actuar en consecuencia y ojalá que algún lo haga. Vamos por la iniciativa para desaparecer todas las cuotas que afectan a los productores. Es cuanto diputado Presidente.

    El diputado Presidente concedió el uso de la palabra al diputado Faustino Hernández Álvarez, para hablar sobre el mismo tema, quien dijo: Quiero iniciar primeramente saludándolos, a mis amigos diputados y diputadas de esta LXIII

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    34

    Legislatura, con el permiso amigo Presidente, medios de comunicación.

    Subí a esta tribuna, y quiero saludar también a Campesinos Unidos de Sinaloa, en la lucha por el campo.

    Ha tocado la diputada Flora Miranda, un tema para mí y para los productores de Sinaloa, muy importante.

    Pero no deja de llorar el niño, sigue llorando, pero yo más que llorar, yo vengo a proponer y sobre todo a reconsiderar lo que está pasando en el tema del campo en Sinaloa.

    Hace muchos años, muchos, los campesinos de Sinaloa han salido al campo, a las carreteras y a las casetas.

    Y decirles que ahorita el tema no es de un grupo de campesinos diputada Flora, fue un tema generalizado por los productores de Sinaloa por la falta del presupuesto al campo, desde un inicio hasta la fecha, presupuesto denegado por el Ejecutivo Federal en un inicio y presupuesto denegado en el Congreso de la Unión, gracias a la lucha, y hay que decirlo aquí, del Presidente de Campesinos Unidos, que también fue, y estuvo en los acuerdos y varios de ustedes, hicimos una lucha para prevalecer el fortalecimiento del presupuesto para Sinaloa, presupuesto que fue denegado, pero en la lucha se asignaron 8 mil millones de pesos al campo de Sinaloa, que no bastó para el problema de la comercialización en estos momentos.

    Gracias a la gestión de nuestro amigo el Gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, les guste o no les guste, entablamos la gestión con el Ejecutivo Federal, en este caso con Víctor Villalobos, y en esa idea fuimos con el compromiso de lograr un precio objetivo de 4,150 pesos.

    Las personas presentes de la Asociación Civil

    “Campesinos Unidos de Sinaloa”, del público gritan: “fuera” “fuera”, “fuera”

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    35

    El diputado Presidente dijo: Escuchemos por favor al diputado Faustino Hernández Álvarez.

    El diputado Faustino Hernández Álvarez, continúa

    diciendo: Haber diputado, yo también puedo llenar mañana el Congreso.

    Sin duda falta mucho por hacer, pero solamente organizados unidos podemos que la rentabilidad del banco llegue a las bolsas de los productores, y totalmente en algo, no en todo lo que dijo la diputada Flora, de que se está haciendo abuso de los acopiadores industriales y están cobrando hasta 150 pesos y 200 pesos, sí es cierto, y estamos descuidando los pesos por los cientos, o los tostones por los pesos.

    Decirles que la famosa cuota liga es cuota ejidal, son para las quince organizaciones, para la Fundación Produce.

    Las personas presentes de la Asociación Civil

    “Campesinos Unidos de Sinaloa”, siguen gritando. El diputado Presidente dijo: Silencio por favor. El diputado Faustino Hernández Álvarez, continúa: Es

    que ustedes se acaban de criar hijos míos, acaban de nacer como organización.

    Decirles compañeras y compañeros diputados que necesitamos buscar el apoyo gubernamental de la federación y del Estado, y sí mandatar una iniciativa de ley que venga y no estar a merced los productores de los acopiadores y de los industriales.

    Porque hay que decirlo, el tema más importante que está pasando aquí en Sinaloa y en México, es que se sigue permitiendo la importación de maíces amarillos a nuestro País, y por eso en estos momentos no podemos colocar los 5 millones

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    36

    700 mil toneladas que están validadas, y en estos momentos hemos colocado, gracias a la lucha de la toma de casetas y los aeropuertos, los 5 millones 300 mil toneladas.

    Nos queda 400 mil toneladas para colocarlas en este ejercicio de aquí al viernes, pero sido hubiera sido bajo el apoyo también hay que decirlo del Secretario de Agricultura a nivel federal y la gestión del gobierno, estuviéramos padeciendo problemas más fuertes en la comercialización de la agricultura por contrato.

    Relacionado al tema de las famosas cuotas, qué es lo que quieren escuchar, aquí hay 50 productores de Campesinos Unidos, vayan y el que no esté de acuerdo haga lo propio, no se limita a nadie, lo que sí les voy a decir algo muy importante compañeros diputados y público en general, la única manera de avanzar en el problema del campo es estando unidos y organizados y la cuota ejidal que viene también ahí mismo la cuota Fundación Produce, sería una aberración con todo respeto, porque esa cuota se invierte en investigación para muchos productores y campesinos, ahí están los centros de investigación, ahí está el INIFAP, está Fundación Produce, y sobre todo si queremos abaratar el costo de los insumos, lo que es la semilla, en renglón más importante, necesitamos seguir invirtiendo en investigación les guste o no les guste a ustedes .

    Compañeros y compañeras, decirles un ejemplo, un productor que entrega 100 toneladas, les quitan 4.50, es decir 450 pesos, cuánto logramos en la lucha por el campo, junto con ustedes hay que decirlo, junto con ustedes logramos una reasignación de un presupuesto para el programa de concurrencia, para ganadería, y sobre todo para hacerle frente al problema que tenemos actualmente, como es la comercialización de la agricultura por contrato.

    Por lo tanto compañeras y compañeros diputados, como diputado y como Presidente de la Liga de comunidades Agrarias,

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    37

    hemos hecho un compromiso con las quince organizaciones sociales del campo y el sector particular, con un solo objetivo, que llegue el dinero, que llegue la utilidad al bolsillo de los productores.

    Decirles que nosotros vamos a estar en pie de lucha, vamos a hacer lo que tengamos que hacer para fortalecer el agro en Sinaloa. Es cuanto diputado Presidente.

    El diputado Presidente concedió el uso de la palabra a la

    diputada Flora Isela Miranda Leal, para aclaraciones, quien dijo: Con su permiso diputado Presidente. Amigo diputado, los niños son llorones y pellizcándolos tienen que llorar, y aquí son dos momentos los que se están viviendo, por un lado la preocupación del acomodo de cosechas, pagos y garantizar ese recurso del que usted habla.

    Pero otro lado un apoyo al campo también es que no se le siga cobrando, sangrando, que no se le siga robando al productor; son dos momentos, no confundamos.

    Y ciertamente la preocupación es de ese gran acomodo, para que ustedes sientan esa certidumbre de que van a tener acomodadas sus cosechas, de eso no hay duda, pero repito, las cuotas indebidas deben de desaparecer, no más mermas bolsillo del productor, que tienen la función de ser algunas cuotas, hay que regularlas, pero hay que hacerlas ley, que no sean convenios en lo oscurito, que sean justas, de eso no tenemos duda y no está a discusión, la verdad aquí da pena que no atiendan un exhorto que desde esta tribuna se le hizo al Gobernador, que se le hizo y que de cierta manera podemos decir el diputado es Presidente de la Liga de Comunidades Agrarias, por lo cual yo digo que hay un conflicto de intereses que no va a ser atendido.

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    38

    Entonces aquí venimos nosotros en la pugna de la eliminación de las cuotas, particularmente de la cuota ejidal o cuota como le quiera llamar el diputado.

    Quiero que es necesario le pongamos atención, y ese es el exhorto que le hago a todos los diputados, para que demos marcha a la iniciativa para la eliminación de todas las cuotas.

    Que se regulen, se transparenten, se rindan cuentas, eso es lo que buscamos más que nada con esta iniciativa, y más allá en lo inmediato es judicializar el robo que están haciendo los bodegueros, es hora de actuar, hay que judicializar ya ese robo, porque recordemos en las primeras cosechas que se registraron en sus facturas no aparecía el cobro de las cuotas, y se les convocó a los bodegueros y les dijeron tenemos los documentos aquí a la mano, donde les dijeron, si no se les cobran a los productores se los vamos a descontar a ustedes, tenemos los elementos suficientes para judicializar y hacer una denuncia de este tipo. Es cuanto Presidente.

    El diputado Presidente concedió el uso de la palabra al

    diputado Faustino Hernández Álvarez, por alusiones personales, quien dijo: Con su permiso Presidente. Allá en el rancho dicen que la tierra es de quien la trabaja, y decirle algo muy importante, la gente que tiene una representación, ahorita ostento gracias a Dios, soy diputado de esta LXIII Legislatura, por tierra, a mí nadie me la regaló, yo me la jugué en cuerpo y alma con cuatro municipios, por algo salí electo, pero a lo que voy, quiero decirles que la agricultura en estos momentos no debe de tener intereses políticos.

    Atinadamente dirijo una gran organización que es la Liga de Comunidades Agrarias, a mucha honra, y decirles que voy a defender lo que tenga que defender, y voy a defender a los campesinos porque esa mi mística y mi lógica.

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    39

    Voy a hacer lo que tenga que hacer y si hay que trabajar y si quieren también el día de mañana que me vengan a aplaudir, claro que voy a venir a que me aplaudan.

    Pero aquí no se trata de quien venga a aplaudir, yo los invito a los diputados, a ti Flora personalmente si tienes el derecho sobre todo, y la razón de que te suda y que trabajas y cuántas hectáreas siembras y sabes lo que cuesta, pues échale para delante. Es cuanto diputado.

    El diputado Presidente concedió el uso de la palabra a la

    diputada Flora Isela Miranda Leal, por alusiones personales, quien dijo: Con su permiso diputado Presidente. Amigo diputado, los niños son llorones Por alusiones personales, la diputada Flora Isela Miranda, dice: Con su permiso diputado Presidente. Decirle amigo diputado que no tengo, para defender una causa no tengo que ser parte de ella solamente.

    En su mayoría los productores guasavenses han levantado la voz, pero su servidora es de Guasave para hacer énfasis en lo que dice el diputado, si aquí venimos a regalar las diputaciones como bien lo menciona, decirle que yo hice campaña e hice compromisos, de acabar con la mal llamada cuota ejidal.

    Segundo, desconocía que este grupo venía, por lo que hasta ahorita elaboramos el posicionamiento.

    Tercero, claro que usted va a defender la cuota, porque es parte de, y claro que hay quince organizaciones porque han vivido de esas cuotas; claro que duele.

    Pero decirles, tanto es la pugna y la lucha de ellos, como va a ser de todos los productores que no están de acuerdo con esos cobros ilegales. Es cuanto Presidente.

    El diputado Presidente concedió el uso de la palabra al

    diputado Juan Ramón Torres Navarro, para hablar sobre el mismo tema, quien dijo: Con su permiso señor Presidente,

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    40

    compañeros diputados, medios que nos acompañan, pueblo en general.

    “Malditos aquellos que con su palabra defienden al pueblo y con sus hechos traicionan al pueblo”. Frase de Benito Juárez.

    Amigos y amigas, realmente he visto llorar al grupo parlamentario, cuando el grupo de Morena orgullosamente defiende al pueblo que ha sido vulnerado, pisoteado por todas las Legislaturas anteriores y por los gobiernos que hemos tenido, corruptos, rateros, etc.

    Por tercera ocasión he exhortado al Gobernador que no haga caso omiso a un exhorto de este Congreso, ¿cómo le va hacer caso al Congreso si se le va a ir la papa? ¿Cómo?

    Amigos realmente quiero decirles a ustedes que no se intimiden, hagan lo que tengan que hacer y el pueblo que no esté de acuerdo en ese descuento, que le firmen, y hay que demandar a esa acopiadora.

    Ya basta de que sigan pisoteándole el derecho a todo el campo, a todo el pueblo que realmente con estas reformas neoliberalismo, han hecho monopolios y han hecho lo que les ha dado la gana con todo el pueblo social de México, no nada más de Sinaloa.

    Ya basta, llegó la hora de la justicia del pueblo, y quiero que quede bien claro, no es política, que es lo que vienen a hacer siempre la gente.

    Yo hablaba y yo escuchaba muy detenidamente a mi compañero Faustino Hernández Álvarez con aquel coraje, que me lo van hacer diabético compas, no, déjenlo que siga agarrando dinero hombre, cooperen poquito, porque lo que está en la cuota liga lo han usado para la política, para comprar votos y despensas con gorgojos como dijo Andrés Manuel López Obrador, y tener maniatados a todos esos grupos campesinos. Ya basta, despierten, exijan lo que es de ustedes.

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    41

    También les quiero decir que cuando se hizo esa cuota liga, ese 1% entre ellos iba la cuota ejidal o como le quieran llamar, estuvo muy bien que Leopoldo Sánchez Celis se enojó, porque el que estaba en aquel entonces como dirigente de la CNC se empezó a hacer obras en los pueblos, pero para ellos, no para el pueblo, que quede claro, para esa bolita de corruptos que han pisoteado el pueblo, ahí se hace ese dinero, ese pilar rústico llegaba con obras al pueblo donde se quita, hoy nuestro pueblo carece de todo.

    Vamos a continuar con esta semejante arbitrariedad que han hecho con el campo.

    Para qué voy a llorar y decir que anduve en tierra, si saben que el PRI compra votos y da despensas; Morena la ganó sin ese vicio, la ganó sin comprar voluntades y yo fui por tierra también y sin coalición, en el tercer distrito de Ahome.

    Quiero decirles amigos no hablemos por hablar, trabajemos en equipo para el campo, que no vengamos a pelear, pero vengamos a decir la verdad.

    Dicen ustedes el gobierno federal, por qué no arreglamos la casa aquí primero, aquí en Sinaloa, aquí estamos, nomás con que el Gobernador Quirino Ordaz Coppel aplique lo que tenga que aplicarse pues vamos a estar todos sanos.

    Ya que obedezca a una autoridad de Sinaloa, que es el Congreso del Estado, ordene y no presiones a los dueños de las acopiadoras a que sigan cobrando lo que ya no deben de cobrar.

    Aquí tenemos que empezar por nuestra casa, para qué nos vamos a otro Estado si aquí en nuestra casa hay un montón de corrupción, un montón de anomalías.

    Yo invito a todo mis compañeros diputados de toda índole, que me apego a ellos, pero siempre y cuando limpiemos la casa de nosotros, que se llama Sinaloa.

    Yo me uno a ustedes mis compañeros priistas, a irnos después a gestionar al federal, pero vamos aplicando, yo veo

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    42

    con tristeza un campo experimental de Juan José Ríos, hoy ni las momias se arriman ahí porque se espantan de tanta telarañas que tiene, ahí era el mejoramiento de semillas, de plagas y todo.

    Dónde está esa doble moral que tienen al hablar aquí, que no tienen vergüenza ni dignidad para decir las cosas como son.

    Así que yo vuelvo a ser reiterativo e invitarlos compañeros del PRI y al PAN también, los invito a que vayamos haciendo justicia aquí en Sinaloa primero, y me apego porque es lucha nacional, porque me gusta ser congruente con lo que digo y hago.

    Vamos limpiando aquí, qué dicen, qué me contestan, no contestaron nada, quieren seguir haciendo más de las suyas.

    Pero ya voy a terminar diciéndoles a ustedes que ustedes hagan sus documentos donde no estén de acuerdo, lo que estén de acuerdo que les cobren, lo que no estén de acuerdo hagan sus documentos y vamos a hacerlo judicial, no tengan ustedes el temor que no está solo pueblo sinaloense.

    Ya tenemos gente que realmente nos duele, y no porque sea político, porque nunca había vivido de la política, y que me busquen en algún partido si he pertenecido a algún partido, nunca, porque me daban asco por la corrupción que existía, hoy sí con Morena porque veo que ya tocó fondo el todos los niveles. Es cuanto señor Presidente.

    El diputado Presidente concedió el uso de la palabra al

    diputado Faustino Hernández Álvarez, por alusiones personales, quien dijo: Primeramente otra vez con permiso diputado Presidente. Sin duda mi diputado Juan Ramón dice por un lado que convoca a la unidad, bienvenida la palabra unidad, pero los que entendemos en mexicano la unidad es la manera de organizarse sin golpeteos y sin andarnos diciendo malditos y corruptos.

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    43

    Yo lo único que te pido diputado Juan Ramón, para que hables debes de tener los pelos en la mano, y te hago una invitación que demuestres que nosotros los diputados del PRI, porque lo dijiste, lo hagas, porque estás señalando, nosotros estamos trabajando como diputados para el pueblo que nos eligieron.

    Estamos trabajando en la única idea de unificar al sector agropecuario que está lastimado por muchos sexenios, no por este, por muchos sexenios.

    Hoy, al decirlo públicamente, la gente esperaba y espera un cambio del Presidente de la República, cosa que no se ha dado en estos momentos al sector agropecuario.

    Y las pruebas ahí están, por la falta del presupuesto al campo de Sinaloa. Es cuanto diputado.

    El diputado Presidente concedió el uso de la palabra al

    diputado Juan Ramón Torres Navarro, por alusiones personales, quien dijo: Con su permiso señor Presidente. Me da mucho gusto que muchas cosas se hagan a lo desconocido y hasta se ofendan con la verdad.

    Entonces si estamos en esa sintonía compañero Faustino, vamos lavando la casa primero, que ya dejen de cobrarle a esa gente y que el predial rústico llegue en obras a las comunidades.

    Vamos entrándole y dejémonos de ofensas, dejémonos de triquiñuelas, dejémonos de engaños, de mentiras, tapar el sol con un dedo, darles atole con el dedo y no me juego el dedo.

    Entonces el dedo es muy importante, porque fíjense dije nada más tres dedos, más lo que falta, las acciones del dedo.

    Entonces yo quiero decirles que los felicito y me da mucho gusto, pero que sea congruente por favorcito, vamos haciendo una Legislatura pero que la aprobemos todos juntos, donde el predial rústico llegue a todas las comunidades donde hace mucha falta, donde los drenajes están colapsados, no tienen

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    44

    siquiera el campesino sus calles no están ni raspadas, estamos hablando de predial rústico, estamos invitando a hacer justicia al campo, a los pueblos, estoy invitando de que lo hagamos en forma congruente, en forma ética, en forma estudiosa, en forma inteligente, y no con tantas atrocidades que yo he dicho o ustedes han dicho, y vamos haciéndolo en una forma bien cordial, bien humana, y de caballerosidad y con damas también, en que aprobemos todo eso, y vamos haciéndolo de forma correcta para que todo nuestro pueblo se sienta feliz y le llegue ahí a ese recurso.

    Para qué tantos gritos si el suelo está muy parejo, para qué tanto que yo voy a defender, no, vamos haciéndolo, pero con obras, con resultados, no con palabrerías.

    Realmente en lo particular su amigo y diputado Juan Ramón les va aplaudir a ustedes que van a hacer una cosa de por vida, de justicia al pueblo que le arrebataron ese recurso que le correspondía de obras a sus comunidades.

    Yo realmente diría que congruente ahora sí se hicieron, ahora sí hicieron lo que siempre debieron haber hecho, que lleguen esos recursos a esas comunidades, pero en obras.

    Y el otro descuento que se hace experimental que también llegue a esos lugares, pero en una forma transparente, organizada y bien trabajada.

    Así es que yo voy a decir es invitarlos a que reflexionen y que no tengamos doble moral, como dijo Benito Juárez hace rato la frase, entonces vamos haciéndolo bien.

    Creo que yo soy gente del pueblo y hablo con el pueblo porque no sé engañar, ni sé mentir, sé decir las cosas del color que son, y por eso hablo de esa forma y porque la he vivido y porque me han ofrecido cosas, por eso hablo y digo el tamaño que son las cosas. Es cuanto señor Presidente.

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    45

    El diputado Presidente concedió el uso de la palabra a la diputada Ana Cecilia Moreno Romero, para hablar sobre el mismo tema, quien dijo: Muy buenas tardes, con su permiso diputado Presidente; compañeras, compañeros, público que nos acompaña, medios de comunicación.

    De nueva cuenta vuelvo a reiterar, el jueves pasado lo comenté que era lamentable que subiéramos a esta tribuna para en vez de unirnos con los productores, estuviéramos dividiéndonos en un tema tan sensible como lo es el campo de Sinaloa.

    Y diputado: ni malditos, ni traidores, ni corruptos, tenemos la frente en alto, para decir y aunque se ría diputado, porque tenemos la voz completa para subir aquí y decir que el apoyo para los productores debe de ser real.

    Porque si hablamos como lo decía usted de atole con el dedo, hay que recordar que el hoy Presidente les presumía en su campaña que les daría a 7 mil pesos la tonelada de maíz, y ahorita difícilmente está a ese precio, pero además hay que tener la voz completa y no es culpa del partido del PRI, porque hay que decirlo, hay mayoría en el Congreso de la Unión, suficiente para sacar un presupuesto real que hubiera apoyado al campo mexicano.

    Y en el presupuesto, hay que decirlo, no venía el tema de la comercialización, no venía el tema de la concurrencia, no estaba ni le apostó el Gobierno Federal al tema de sanidades ni el tema de seguros agrícolas.

    Y no estoy mintiendo, ustedes lo saben, tuvieron que ser los productores, junto con las organizaciones y gracias a la cuota liga que se trasladaron en varias ocasiones a la Ciudad de México para poder reasignar los recursos a estos rubros tan importantes para el campo de Sinaloa.

    Y también hay que decirlo, no venimos con mentiras, no es la primera ni la única vez que hemos apoyado a los productores;

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    46

    hemos estado año tras año y que efectivamente ustedes votaron por un cambio, pero que difícilmente se ha dado, ahorita están batallando todavía con el tema de la comercialización y es lamentable, y por eso nos hemos unido aquí a decir unámonos todos los diputados locales a favor de los productores.

    Y se ha hecho, sí se ha hecho, sí se ha trabajado a favor de los productores, se han logrado presupuestos importantes para los productores de Sinaloa y también con la voz completa decirles que a través de Fundación Produce en estos dos últimos años, porque participé de manera directa en los proyectos que juntos hicimos Fundación Produce y el INIFAP.

    ¿Qué hicimos en este rubro? Se lograron recursos importantes para la realización de fertilizantes orgánicos, donde productores que están ahí sentados fueron beneficiados.

    También se apoyaron con equipos de mínima labranza que están en varios centros y hay que decirlo, están en Sinaloa, están en Guasave, para que los productores los utilicen y bajen esos costos de producción.

    Pero además se logró etiquetar a través de Fundación Produce con el INIFAP, recursos importantes en la investigación del maíz, del garbanzo, del sorgo y del frijol.

    Y aquí les hago una invitación, a que acudamos, así como lo hicimos hace más o menos un mes, donde nos convocó el INIFAP, a su campo experimental de Juan José Ríos, para que viéramos los avances que próximamente en dos años será validado ese maíz, y tendrá un costo menor a los productores, porque va a ser un maíz que se generará aquí, como se está generando en el Estado de Jalisco.

    Esos son los hechos, esas son las realidades que estamos hablando, no venimos a dividir, venimos a sumarnos y decirles con las realidades que las cuotas sí sirven, que las cuotas siempre y cuando se hagan con transparencia, no estamos negados, si hay que transparentarlas hay que hacerlo, y hay que

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    47

    hacerlo ya, pero no digamos que la cuota no sirve, porque los hechos hablan más que mil palabras. Es cuanto diputado Presidente.

    El diputado Presidente concedió el uso de la palabra a la

    diputada Francisca Abelló Jordá, para hablar sobre el mismo tema, quien dijo: Gracias diputado Presidente. Mire, aquí está muy claro que lo que se trata es de desestabilizar el nuevo gobierno, están citando a una marcha para el 30 de este mes, están todo el rato interviniendo de manera negativa en lugar de ver cómo se ha avanzado en la cuarta transformación en apoyo al campo, están todo el rato machacando.

    Aquí hay un asunto, cuando no se aprobó en el tema de las cuotas ligas, cuando el señor Gobernador no aceptó el exhorto que se le hizo con la máxima autoridad del Estado de Sinaloa, ahora lo que sigue, porque no lo aceptó, porque resulta que las bodegas siguen cobrando esas cuotas, seis cuotas están cobrando, ahora resulta que lo que tenemos que hacer es una ley de reforma hacendaria, por qué, para que se le quite al Gobierno del Estado, que pueda cobrar a diversos organismos sociales que el gobierno tenga esos cobros y uno de ellos va a ser todos los del campo, en ese rubro se va a tener que actuar de esa manera, hacer una ley de reforma a la Ley Hacendaria del Estado de Sinaloa, y eso nos va ayudar a que se pueda regresar las cuotas que se han cobrado hasta ahora; se van a regresar a los productores dado que no se ha aceptado el exhorto al Gobernador.

    Todo el afán de los compañeros diputados de otras bancadas, es desestabilizar la cuarta transformación, está muy claro, nosotros queremos unidad, pero unidad con los productores agrícolas, para que se vean resultados de su trabajo, y ellos son los que no quieren unidad, porque todo el rato es el mismo acoso, nos acosan, siendo que el maíz cuándo

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    48

    había alcanzado 4,150 pesos, nos han ayudado las bolsas también, el precio en la bolsa, y todo eso no lo ven, siempre su parte negativa de ver las cosas.

    Así que por favor, nosotros tenemos que hacer conciencia de que la cuarta transformación va y va en ayuda de los productores agrícolas. Es todo.

    El diputado Presidente concedió el uso de la palabra al

    diputado Gildardo Leyva Ortega, para hablar sobre el mismo tema, quien dijo: Buenas tardes a todos, con su permiso diputado Presidente, diputados, diputadas, amigos de la prensa, público en general.

    Yo estoy aquí porque estuve harto de ver tanto cochinero todo el tiempo, nací en el campo, me crié en el campo y sigo produciendo, yo soy productor.

    A mí no me van a venir a decir qué se hace, qué no se hace, lo que ustedes dicen es una causa justa y quiero decirles que nosotros desde aquí los vamos a apoyar.

    Yo no estoy aquí para confrontarme con compañeros de otros partidos, simple y sencillamente vengo a exponer lo que es la razón, cómo está el campo en Sinaloa.

    Creo que nosotros hemos hecho varios exhortos a nuestro Gobernador y no nos ha escuchado.

    Nosotros desde que empezamos en esta Legislatura estamos por quitar la cuota liga y todas esas cuotas que sin razón de ser se están cobrando.

    Aquí lo que nosotros necesitamos es estar peleando nuestro derecho como lo están haciendo compañeros y los felicito que vengan aquí, que nos acompañen aquí al Congreso del Estado.

    Decirles que nosotros, yo conozco pueblos porque nací en uno, que tenemos 4, o 5 mil hectáreas, donde debería de regresar un dinero como la cuota liga en beneficio en obras a la

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    49

    comunidad, no tenemos ni drenaje, no tenemos nada, entonces toda la gente donde vayas, de diez productores, nueve te dicen no a la cuota liga, no a esas cuota que te están cobrando.

    Entonces qué necesitamos hacer nosotros para que de una vez por todas se nos escuche como productores, cada vea que vas a una báscula te quitan una tonelada, ¿o no es así? Así es.

    Nosotros acabamos de meter una iniciativa, mi persona acaba de meter una iniciativa donde se va a modificar la fracción X del Artículo 204 del Código Penal del Estado de Sinaloa, para modificarlo por el 204 Bis, donde se debe de castigar hasta con ocho años de prisión a la gente que vaya y te robe en la báscula.

    No más abusos al campo de Sinaloa, Sinaloa necesita gente que lo defienda, yo creo que este Congreso lo está defendiendo y lo va a defender a costa de lo que sea.

    Y no venimos a pelear con nadie, simple y sencillamente es lo justo, y lo justo se debe de reclamar así como lo están haciendo ustedes.

    Así que no más abuso al campo de Sinaloa, necesitamos sacar el campo adelante compañeros. Es cuanto diputado Presidente.

    El diputado Presidente dijo: Se pregunta al Pleno si el

    tema está suficientemente discutido. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo.

    Las diputadas y los diputados procedieron a votar de

    manera económica, votando todos los presentes por la afirmativa.

    El diputado Presidente dijo: Por unanimidad se considera

    suficientemente discutido.

  • “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

    50

    El diputado Presidente dijo: Informo al Pleno que Campesinos Unidos de Sinaloa y su Presidente, Ramón Gallegos Araiza, al finalizar esta sesión serán atendidos en el Salón Constituyentes por los diputados y diputadas Ana Cecilia Moreno, Secretaria de la Comisión de Asunto