acta de la sesiÓn ordinaria celebrada por el …...158 punto iii.- designaciÓn de representantes...

29
156 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 29 DE SEPTIEMBRE DE 2011 . En la Consistorial de Mieres, siendo las nueve horas y treinta y cinco minutos del día veintinueve de septiembre de dos mil once, se reúne el Pleno del Ayuntamiento de Mieres, al objeto de celebrar sesión ordinaria, en primera convocatoria, bajo la Presidencia del Sr. Alcalde, D. Aníbal Vázquez Fernández, y con la presencia de los Sres. Concejales que se indican: Sres. asistentes: - D. Manuel Ángel Álvarez Álvarez - D. Gabriel Hernando Díez - Dª Olga Álvarez García - Dª Diana López Antuña - D. Víctor Manuel Juez Pinín - D. Diego Fernández García - Dª Mirian García Fernández - Dª Juan José Menéndez Fernández - D. María Luz Fernández Álvarez - Dª Diana González Fernández - D. Roberto Luís Rodríguez López - D. Fulgencio Argüelles Tuñón - Dª María Gloria Muñoz Ávila - D. Jesús Armando Fernández Natal - D. José Manuel Rodríguez González - D. José Juan García Fernández - Dª María Gloria García Fernández - D. Luís Miguel Fernández Berandón - D. Enrique Fernández Muñiz - D. Fernando Álvarez Muñíz Actúa como Secretaria, Dª Angeles Sastre López, que certifica. También asiste el Sr. Interventor, D. Julio Roces González.

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

156

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 29 DE SEPTIEMBRE DE 2011. En la Consistorial de Mieres, siendo las nueve horas y treinta y cinco minutos del día veintinueve de septiembre de dos mil once, se reúne el Pleno del Ayuntamiento de Mieres, al objeto de celebrar sesión ordinaria, en primera convocatoria, bajo la Presidencia del Sr. Alcalde, D. Aníbal Vázquez Fernández, y con la presencia de los Sres. Concejales que se indican: Sres. asistentes: - D. Manuel Ángel Álvarez Álvarez - D. Gabriel Hernando Díez - Dª Olga Álvarez García - Dª Diana López Antuña - D. Víctor Manuel Juez Pinín - D. Diego Fernández García - Dª Mirian García Fernández - Dª Juan José Menéndez Fernández - D. María Luz Fernández Álvarez - Dª Diana González Fernández - D. Roberto Luís Rodríguez López - D. Fulgencio Argüelles Tuñón - Dª María Gloria Muñoz Ávila - D. Jesús Armando Fernández Natal - D. José Manuel Rodríguez González - D. José Juan García Fernández - Dª María Gloria García Fernández - D. Luís Miguel Fernández Berandón - D. Enrique Fernández Muñiz - D. Fernando Álvarez Muñíz Actúa como Secretaria, Dª Angeles Sastre López, que certifica. También asiste el Sr. Interventor, D. Julio Roces González.

157

Abierta la sesión por la Presidencia, y comprobado por la Secretaria que está presente el número de Concejales suficiente para que pueda celebrarse la sesión, se procede a conocer de los siguientes asuntos que conforman el ORDEN DEL DÍA: PUNTO I.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LAS ACTAS DE LAS SESIONES PLENARIAS CELEBRADAS LOS DÍAS 13 DE JULIO Y 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011. VISTAS las actas de las sesiones plenarias extraordinarias celebradas los días 13 de julio y 16 de septiembre de 2011. El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad, ACUERDA: Aprobar las actas referenciadas. PUNTO II.- DAR CUENTA DE LOS DECRETOS DE ALCALDÍA DICTADOS ENTRE LOS DÍAS 14 DE JUNIO Y 21 DE SEPTIEMBRE DE 2011. VISTA la relación de Decretos de Alcaldía dictados entre los días 14 de junio y 21 de septiembre de 2011, y numerados del 786 al 1.161, ambos incluidos. Tienen lugar sendas intervenciones del Sr. Rodríguez González (PP) y de la Sra. González Fernández (PSOE). El Portavoz Popular hace uso de la palabra para solicitar aclaración respecto a los números 786, 812, 910, 911, 912, 953, 1.009, 1.019, 1.103, 1.149 y 1.127. A continuación, la Portavoz Socialista pide información y acceso a los expedientes de los Decretos números 811, 812, 813, 832, 902, 960, 961, 1.061, 1.062 y 1.161. No produciéndose más intervenciones, el Ayuntamiento Pleno queda enterado de los Decretos de Alcaldía relacionados con las solicitudes de aclaración expuestas.

158

PUNTO III.- DESIGNACIÓN DE REPRESENTANTES MUNICIPALES EN LA PONENCIA DE VIVIENDA. VISTO informe del Negociado de Vivienda de fecha 5 de septiembre de 2011. VISTO dictamen emitido por la Comisión Informativa de Política Territorial al Punto V-A de la sesión celebrada el 14 de septiembre de 2011. El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad, ACUERDA:

1º.- Designar como miembros de la Ponencia encargada del estudio de las solicitudes de vivienda a las personas que a continuación se relacionan: PRESIDENTE:

• D. Gabriel Hernando Díez, por delegación del Alcalde-Presidente. GRUPO MUNICIPAL DE IU-LV:

• Titular: Dª Olga Álvarez García • Suplente: Dª Miriam García Fernández GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE:

• Titular: Dª Diana González Fernández • Suplente: D. Roberto Luis Rodríguez López GRUPO MUNICIPAL DEL PP:

• Titular: D. Fernando Pintueles García • Suplente: D. José Juan García Fernández GRUPO MUNICIPAL DE FORO DE CIUDADANOS (FAC):

• Titular: Dª Carmen María Rodríguez González • Suplente: D. Enrique Fernández Muñiz

159

2º.- Incorporar a dicha Ponencia a un representante de las asociaciones de ciudadanos del Municipio, requiriendo, a tal efecto, a la Federación de Asociaciones de Vecinos para que nombre titular y suplente. El Pleno, por unanimidad, ratifica la inclusión en el Orden del día de las mociones que siguen a continuación: PUNTO IV.- MOCIÓN DEL GRUPO DE FORO ASTURIAS DEMANDANDO UNA “VENTANILLA ÚNICA” EN MATERIA DE LICENCIAS DE OBRAS Y APERTURAS. VISTA la moción presentada por el Grupo Municipal de Foro Asturias que seguidamente se transcribe: “D. Enrique Fernández Muñiz, Portavoz del Grupo Municipal de Foro Asturias en el Ayuntamiento de Mieres, en nombre y representación del mismo, y al amparo de lo establecido en la normativa aplicable, por razones de urgencia, eleva al Pleno de la Corporación para su debate lo siguiente Moción: Creación de la Ventanilla Única para todo tipo de actos con este Ayuntamiento para la apertura de negocios. Exposición de motivos: De todos es sabido los trámites, a que se ven sometidos los ciudadanos, para la realización de la apertura de negocios en nuestro concejo y tendente a facilitar todas las gestiones vemos muy necesario la creación de la ventanilla única. De acuerdo con lo anterior, se somete a la consideración del Pleno la aprobación de lo siguiente: Que se prepare el estudio correspondiente para la puesta en marcha de la ventanilla única, a fin de abreviar los trámites y el tiempo necesario para la concesión de los permisos de apertura y obras para la constitución de negocios en el concejo.” Defiende la moción el Sr. Fernández Muñiz (FAC) reiterando lo manifestado en la misma respecto a la necesidad de una ventanilla única, tanto virtual como física, que permita facilitar las gestiones a los empresarios interesados en la apertura de un negocio. A continuación toma la palabra el Sr. Rodríguez González (PP) quien, tras indicar que la ventanilla única es una antigua aspiración del Partido Popular, señala que en la actualidad todas las gestiones necesarias para la apertura de negocios se realizan ya en el Ayuntamiento, salvo la publicación en un diario provincial. Por ello, propone el siguiente texto alternativo, que facilita a la mesa:

160

“Que el Ayuntamiento de Mieres tome las medidas necesarias con el fin de

abreviar los trámites y el tiempo necesarios para la concesión de los permisos de apertura y obras necesarios para la apertura de negocios en el concejo de Mieres”. La Sra. González Fernández (PSOE), por su parte, comienza manifestando el apoyo del Grupo Socialista a la moción. Seguidamente, se refiere a la obligación del Ayuntamiento de potenciar las herramientas ya creadas, y alude a la Agencia de Desarrollo integrada en el Consorcio de la Montaña Central como instrumento de apoyo al empresariado local y a las nuevas iniciativas empresariales. Centrándose en los términos de la moción, coincide en la necesidad de conseguir una Administración más moderna y eficaz, que, respetando los procesos administrativos, permita agilizar los trámites necesarios para la constitución, instalación y puesta en funcionamiento de nuevas actividades; proceso, el solicitado, de indudable complejidad interna y organizativa que deberá contar con los estudios necesarios. Se suma a este apoyo la Sra. Álvarez García (IU-LV), y lo hace poniendo de manifiesto el empeño del equipo de gobierno en agilizar la tramitación administrativa y en facilitar la información y la relación del ciudadano con la Administración en cuantas áreas sea posible dentro del respeto a la normativa existente. En ese sentido, y para terminar, menciona la futura creación de una ventanilla única virtual en Internet. Seguidamente, tiene lugar un debate que gira, no tanto en torno a la moción, sino a la propuesta alternativa presentada por el Grupo Popular y a la existencia o no de una ventanilla única en funcionamiento; debate en el que participan la Sra. González Fernández (PSOE), la Sra. Álvarez García (IU-LV) y el Sr. García Fernández (PP), y que concluye con una intervención del Sr. Fernández Muñiz (FAC), quien finalmente decide rechazar el texto alternativo presentado por el Grupo Popular, manteniendo la moción en los términos que se reprodujeron al inicio de este Punto. Concluido el debate y sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno, por 17 votos a favor y 4 abstenciones, ACUERDA: Aprobar la moción transcrita. PUNTO V.- MOCIÓN DEL GRUPO POPULAR PROPONIENDO UN USO HOSTELERO PARA EL CHALET DE FIGAREDO.

161

VISTA la siguiente moción presentada por el Grupo Municipal del Partido Popular: “El Grupo Municipal del Partido Popular al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, presenta para su debate y aprobación por el Ayuntamiento en Pleno, la siguiente Moción. Exposición de motivos: En próximas fechas el Centro de Desarrollo y Cooperación Territorial de la Universidad (CECODET) abandonará después de quince años las instalaciones del Chalet de Figaredo para establecerse en el nuevo edificio de investigación del Campus de Barredo. El traslado del CECODET no debe suponer el abandono e inutilización del Chalet de Figaredo, edificio propiedad del Ayuntamiento de Mieres construido a finales de los años veinte con un peculiar estilo arquitectónico en el que se conjuga el movimiento modernista con reminiscencias de estilos nórdicos. El Chalet forma, indudablemente, parte del paisaje inmobiliario del Concejo de Mieres. El nuevo uso al que se destinen las dependencias del Chalet de Figaredo debe estar estrechamente ligado a la generación de riqueza y la creación de empleo, a través de un decidido impulso a la actividad emprendedora. Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal Popular de Mieres presenta la siguiente moción: Que el Ayuntamiento de Mieres acometa las medidas necesarias para convertir el Chalet de Figaredo, a través de la iniciativa privada, en un centro hostelero destinado a grandes eventos.” Asume la defensa de la moción el Sr. Fernández Berandón (PP) afirmando que ésta se enmarca en la idea de que el Ayuntamiento debe dar rentabilidad a todos los recursos de los que dispone, y señala que uno importante por sus características es el Chalé de Figaredo, características que lo hacen, a su entender, apto para usos hosteleros, destinado sobre todo a grandes eventos, dando para ello entrada a la iniciativa privada. Entiende que esta medida permitiría, por una parte, conservar el inmueble en buen estado sin gasto alguno para las arcas municipales, y, por otra, generar empleo a la vez que atraer gente a Figaredo. Menciona varios ejemplos de instalaciones similares existentes en Asturias y da cuenta de sus buenos resultados, señalando también que su puesta en funcionamiento favorecería a los establecimientos hoteleros del Concejo. La Sra. González Fernández (PSOE) no comparte la propuesta Popular, por lo que anuncia su voto contrario, difiriendo la explicación de sus razones al tratamiento de la moción del Grupo Socialista que, en relación con los posibles usos del mismo inmueble, se abordará, si el Pleno así lo decide, entre los asuntos de urgencia de esta misma sesión.

162

El Sr. Álvarez Muñiz (FAC), por su parte, dice que sería una iniciativa muy interesante, si no resultase, como en su opinión resulta, irrealizable en el momento actual. Seguidamente, refiere los inconvenientes que él encuentra a la propuesta y que pasan, entre otros, por la dificultad de encontrar un empresario interesado en el proyecto; la ampliación del edificio que, de aparecer ese empresario, pediría y que mermaría notablemente el parque de Figaredo; y la existencia de dos establecimientos hoteleros y hosteleros cercanos que, a pesar de las ayudas recibidas, parecen no ir todo lo bien que sería de desear. En consecuencia, y aún reconociendo que la materialización de la propuesta podría, según las condiciones, resultar positiva, dice que votará en contra porque entiende que son más los inconvenientes que las ventajas. El Sr. Álvarez Álvarez (IU-LV) considera que no se podrá hablar de posibles usos para el Chalé de Figaredo en tanto los técnicos no informen del estado y condiciones del edificio, que parecen no ser las mejores, y el Ayuntamiento trate de buscar financiación para solucionar los problemas que puedan existir en el mismo. Cierra el turno de intervenciones el Sr. Fernández Berandón (PP) reiterando la defensa de su propuesta, que considera realizable, y que, de materializarse, ayudaría, en su opinión, a revitalizar las demás instalaciones de la zona. En cualquier caso, y ante el rechazo de los demás Grupos, urge al equipo de gobierno a que no deje el edificio en el abandono, porque el paso del tiempo sólo acrecentará los problemas que después deberán solventarse a costa de las arcas municipales. El Ayuntamiento Pleno, por 17 votos en contra de la moción y 4 votos a favor, ACUERDA: Rechazar la moción antes transcrita. PUNTO VI.- MOCIÓN DEL GRUPO POPULAR INTERESANDO SE DÉ EL NOMBRE DE “EMILIO GUTIÉRREZ VILLORIA” A UNA CALLE EN EL VALLE DE TURÓN. VISTA la moción presentada por el Grupo Municipal Popular que a continuación se transcribe:

163

“El Grupo Municipal del Partido Popular al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, presenta para su debate y aprobación por el Ayuntamiento en Pleno, la siguiente Moción. Exposición de motivos: Emilio Gutiérrez Villoria fue un turonés ejemplar. Ingeniero técnico de minas de profesión, mantuvo un firme compromiso con el Valle de Turón a través del movimiento vecinal, alcaldía pedánea de la zona y finalmente como concejal del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Mieres durante la legislatura 2003-2007 y los primeros meses de la legislatura 2007-2011. Emilio entendía la actividad política como un entregado servicio a sus vecinos y la pertenencia a un partido político como el medio para dirigir las peticiones ciudadanas allí donde deben obtener solución. Con su presencia en la política Emilio dignificaba esta actividad. La enfermedad fue incapaz de entorpecer la entregada labor de Gutiérrez Villoria, quien compaginaba sus tratamientos con visitas a obras, Comisiones Informativas y Plenos Municipales. Su muerte en agosto de 2007 compungió a muchos vecinos del concejo, independientemente de su ideología, y privó al Valle de Turón de uno de sus vecinos más comprometidos. Su ingente labor bien merece el reconocimiento de esta Corporación Municipal, uniendo su nombre no solo al pasado del Valle en el que por méritos propios figura, sino al presente y futuro. Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal Popular de Mieres presenta la siguiente moción: Que el Ilustrísimo Ayuntamiento de Mieres acometa las medidas necesarias para otorgar, en el menor tiempo posible, a don Emilio Gutiérrez Villoria una calle en el Valle de Turón.” Toma la palabra el Sr. Fernández Berandón (PP) para insistir en lo manifestado en la moción en cuanto a la dedicación y compromiso de D. Emilio Gutiérrez Villoria con el Valle de Turón y sus vecinos, incluso en los momentos más difíciles de su enfermedad; compromiso que dice iba más allá de siglas políticas, y que entiende le hace merecedor de una calle que lleve su nombre y que prolongue el recuerdo de alguien a quien el interviniente define como “un buen concejal, una buenísima persona y, sobre todo, un gran turonés”. El Sr. Álvarez Álvarez (IU-LV), sin desmerecer la labor llevada a cabo por D. Emilio Gutiérrez Villoria, afirma que son varias las propuestas que se presentaron para denominación de calles y que, a su entender, deben ser consideradas, valoradas y consensuadas conjuntamente. En parecidos términos se manifiesta el Sr. Álvarez Muñiz (FAC), quien, valorando muy positivamente la labor de D. Emilio Gutiérrez Villoria, opina que esta distinción puntual supondría un agravio comparativo respecto a otras personas igualmente dedicadas al valle y al municipio, lo que le lleva a señalar la conveniencia de que se articule un órgano para la concesión de honores y distinciones que favorezca el consenso y evite el marcado componente ideológico que considera ha caracterizado a este tipo de reconocimientos.

164

Como réplica a las dos intervenciones anteriores, el Sr. Fernández Berandón (PP) recrimina a los equipos de gobierno actual y pasado su comportamiento, que califica de sectario, en cuanto a la nomenclatura de las calles, y aclara que él no se opone a la distinción de cualquier persona que haya hecho méritos para tenerla, independientemente de su ideología, por lo que considera que su propuesta no implica agravio comparativo alguno, sino que admite cualquier idea para su valoración; valoración que, a su entender debe ser realizada por el Pleno. El Sr. Alcalde explica que el equipo de gobierno no se opone a la designación propuesta, sino que considera más adecuada una valoración conjunta de los distintos nombres planteados conforme surjan espacios públicos susceptibles de recibirlos. Cierra el turno de intervenciones el Sr. Fernández Berandón (PP) insistiendo en que la denominación de una calle con el nombre de D. Emilio Gutiérrez Villoria no excluye valoraciones y nombramientos posteriores, y achaca la falta de apoyos a la moción a motivos partidistas y de oportunidad. Concluido el debate y sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno, por 15 votos en contra de la moción, 4 votos a favor y 2 abstenciones, ACUERDA: Rechazar la moción que quedó transcrita. En turno de explicación de voto, la Sra. González Fernández (PSOE) dice echar en falta un cambio de impresiones entre los Grupos previo a la presentación de la moción; y, tras manifestar su recuerdo más respetuoso a D. Emilio Gutiérrez Villoria, señala que son muchas las peticiones existentes y dice que deben ser tratadas conjuntamente. PUNTO VII.- MOCIÓN DEL GRUPO POPULAR EN DEMANDA DE FINANCIACIÓN PARA UN NUEVO CONSULTORIO PERIFÉRICO EN TURÓN. VISTA la moción presentada por el Grupo Municipal Popular que seguidamente se transcribe: “El Grupo Municipal del Partido Popular al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, presenta para su debate y aprobación por el Ayuntamiento en Pleno, la siguiente Moción.

165

Exposición de motivos: El Valle de Turón cuenta con una población entre Santa Marina y la Güeria de Urbiés de 4.426 habitantes, es decir que tiene más vecinos que 47 de los 78 Concejos de Principado de Asturias. Es sobradamente conocida la aspiración de los habitantes de la zona, que el Partido Popular de Mieres ha respaldado en reiteradas ocasiones, de contar con un adecuado consultorio periférico que sustituya al deteriorado y viejo de La Cuadriella. En los presupuestos generales del Principado de Asturias para el año 2008 ya se incluyó una partida presupuestaria de cuatrocientos mil euros para la redacción del proyecto, presentándose el mismo, en julio de dicho año. En el año 2009, la partida de los presupuestos regionales para la ejecución de la obra fue de dos millones y medio de euros y, al año siguiente, dicha partida se vio reducida a un millón de euros. En 2011 la partida quedó recortada aún más hasta dejarla en ciento cincuenta mil euros. En febrero de 2011 el Partido Popular de Mieres hizo entrega en la Consejería de Bienestar y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias de una relación de mil firmas del vecindario de Turón respaldando la iniciativa en pro de la construcción de un nuevo consultorio periférico en el antiguo colegio de La Salle de Turón. Transcurridos siete meses desde la última petición, aún no hemos recibido respuesta alguna ni del anterior gobierno ni del actual sobre cuales han sido los motivos de los continuos recortes ni sobre la falta de compromiso con la construcción del nuevo Consultorio Periférico de Turón. Por todo lo expuesto proponemos la siguiente moción: 1. Instar al gobierno del Principado de Asturias a incluir, en los presupuestos generales correspondientes al año 2012, las partidas necesarias para poder llevar a cabo la construcción del nuevo consultorio periférico de Turón en el antiguo Colegio de La Salle. 2. Remitir copia de la presente moción al Presidente del Principado de Asturias, al Consejero de Sanidad y a los Grupos Parlamentarios en la Junta General del Principado.” Defendida la moción por el Sr. Rodríguez González (PP) insistiendo en lo expuesto en la misma y en la necesidad de que con los 150.000 euros de que se dispone para 2011, se impulse definitivamente la puesta en marcha del consultorio de Turón, recibe el apoyo de todos los Grupos municipales a través de las intervenciones de sus Portavoces. La Sra. González Fernández (PSOE) asegura que el Grupo Socialista fue y es muy crítico con los retrasos y recortes sufridos por este proyecto, y explica que por eso dirigió sus esfuerzos a la celebración de cuantas reuniones y negociaciones fueron necesarias de cara a asegurar una partida económica para el año en curso, partida que finalmente se cifró en 150.000 euros. El Sr. Álvarez Álvarez (IU-LV), por su parte, informa de la petición realizada en el mismo sentido por el Sr. Alcalde al Sr. Presidente del Gobierno del Principado de Asturias.

166

Idéntico apoyo recibe del Sr. Fernández Muñiz (FAC), quien considera que la necesidad del consultorio demandado en Turón, bien merece el esfuerzo económico que la actuación va a suponer para el Gobierno el Principado. Manifestados estos apoyos y sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno, por unanimidad, ACUERDA: Aprobar la moción anteriormente transcrita. PUNTO VIII.- MOCIÓN DEL GRUPO POPULAR PARA LA CREACIÓN DE UNA FUNDACIÓN MIXTA DE CULTURA Y FESTEJOS. VISTA la siguiente moción presentada por el Grupo Municipal del Partido Popular: “El Grupo Municipal del Partido Popular al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, presenta para su debate y aprobación por el Ayuntamiento en Pleno, la siguiente Moción. Exposición de motivos: Desde hace años el grupo Municipal del Partido Popular ha venido demandando la necesidad de constituir un ente encargado de la gestión de toda la materia Cultural y de Festejos que desarrolla el Ayuntamiento de Mieres. Nuestro objetivo persigue fomentar la participación ciudadana mediante la descentralización de las actividades, el apoyo a las iniciativas culturales del movimiento asociativo, la mejora en el acceso a la información, la especial atención a la creación artística fundamentalmente de nuestros artista locales, la necesaria coordinación de actividades y la mejora en la gestión de los equipamientos culturales, la preservación y difusión de nuestro patrimonio cultural, arqueológico-industrial, etnográfico así como de la tradición oral de nuestro Municipio y la difusión y promoción de la actividad cultural en el conjunto de nuestro Municipio. En el ámbito de los festejos se ha de contribuir a mejorar y promocionar la actividades festivas, especialmente las relacionadas con las fiestas patronales de San Juan y los Santos Mártires de Cuna, así como las relacionadas con nuestra gastronomía y nuestras tradiciones más arraigadas, en cuya planificación y organización han de colaborar y contribuir junto al propio Ayuntamiento tanto los distintos sectores económicos de nuestro municipio como la propia sociedad civil de Mieres. Desde el Partido Popular de Mieres defendemos la creación de una Fundación Municipal Mixta de Cultura y Festejos como un organismo autónomo encargado de la gestión de los programas, servicios y equipamientos culturales, así como todas aquellas actividades relacionadas con los festejos que han de contribuir a la promoción y a dar a conocer el Concejo de Mieres fuera de nuestra geografía.

167

La figura jurídica de la Fundación representa además en periodos de crisis como el que vivimos un importante aliciente económico, ya que a las ventajas que les otorga la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, se unen el hecho de los beneficios que establece la ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, en materia de aportaciones a las mismas. Por todo lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal del Partido Popular presenta la siguiente moción: Que el Ayuntamiento de Mieres, previos los trámites necesarios, proceda a la constitución de la Fundación Municipal Mixta de Cultura y Festejos encargada de gestionar los programas, servicios y equipamientos culturales, así como todas aquellas actividades relacionadas con los festejos que han de contribuir a la promoción y a dar a conocer el Concejo de Mieres fuera de nuestra geografía.” Defiende la moción el Sr. García Fernández (PP) reiterando lo recogido en la misma en cuanto a la necesidad de crear un órgano autónomo que gestione la actividad cultural y festiva. Reconoce que ya se han dado pasos tendentes a su descentralización, pero, en su opinión, resultan insuficientes. Plantea la creación de una fundación integrada por el propio Ayuntamiento, por asociaciones culturales, vecinales, entidades bancarias con obra social…, en la que todos participen y aporten.

Dice que el Ayuntamiento asumiría los gastos iniciales y pondría también personal municipal, y explica que los miembros de la fundación no percibirían compensación económica alguna, salvo los beneficios fiscales derivados de su participación.

En cualquier caso, asegura que se trata de una moción abierta que pretende únicamente fomentar la participación de la sociedad en la vida cultural, de ocio y de festejos en el Concejo. El Sr. Argüelles Tuñón (PSOE) plantea las dudas que le ofrece la viabilidad de la fundación propuesta, con una financiación que entiende procedería exclusivamente de las arcas municipales.

Dice que no es en absoluto contrario a las fundaciones, pero señala que la participación de sus patronos debe de ser primeramente financiera y no sólo presencial, puesto que para esta última existen ya órganos plurales y representativos que permiten la colaboración e intervención de la sociedad en el ámbito cultural, como la Comisión de Cultura o el Consejo de Participación Ciudadana.

Considera, en definitiva, que los fundamentos y argumentos esgrimidos en la propuesta son insuficientes para la creación de una fundación. El Sr. Álvarez Álvarez (IU-LV), por su parte, compartiendo el fondo de la moción en cuanto a la conveniencia de que los ciudadanos participen en este ámbito, e informando de la intención del equipo de gobierno de trasladar al Consejo de

168

Participación Ciudadana las actuaciones en materia cultural y festiva, se suma no obstante a lo manifestado por el anterior interviniente en cuanto a la necesidad de clarificar la dotación económica, más aún si cabe en los actuales tiempos de crisis. El Sr. Álvarez Muñiz (FAC), si bien reconoce los inconvenientes expuestos, manifiesta su apoyo a la moción porque entiende que reduciría los gastos del Ayuntamiento y evitaría los problemas que se plantean con la gestión municipal de las fiestas. En respuesta a lo planteado, el Sr. García Fernández (PP), si bien admite la necesidad de una aportación inicial por parte del Ayuntamiento, afirma que la cantidad destinada actualmente a las áreas de cultura y festejos, aproximadamente de dos millones, sería suficiente para su financiación inicial; financiación que se iría reduciendo en la medida en que otras entidades y asociaciones se integrasen en la fundación. Insiste en la conveniencia de crear un órgano específico que garantice la participación política y vecinal en asuntos que, salvo por motivos económicos, dice se decidían de forma unilateral por parte del anterior equipo de gobierno, lo que le lleva a considerar que el reciente cambio en su composición es una buena oportunidad para modificar esa tendencia. Para finalizar el turno de intervenciones hacen uso de la palabra el Sr. Argüelles Tuñón (PSOE) y, de nuevo, el Sr. García Fernández (PP). El primero para precisar que no se está hablando de participación ciudadana, que él defiende, sino de participación financiera.Y el Concejal Popular, que cierra reiterándose en los términos de la moción y en su propuesta como vía para conseguir unos festejos y una cultura fuera de la controversia política y para todos. Concluido el debate y sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno, por 15 votos en contra de la moción y 6 votos a favor, ACUERDA: Rechazar la moción transcrita. PUNTO IX.- ASUNTOS DE URGENCIA. Previa declaración de urgencia asumida por la totalidad de los presentes, se tratan los siguientes asuntos:

169

A) EJERCICIO DE ACCIONES CIVILES CONTRA LA EMPRESA “ACEROS, CANALIZACIONES Y MONTAJES METÁLICOS, S.L.”

VISTO el Decreto de Alcaldía núm. 924/2011, de 13 de julio, ejercitando acciones civiles contra la empresa ACYMM VISTO informe del Negociado de Patrimonio de 29 de julio de 2011. Sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno, por unanimidad, ACUERDA: Ratificar el Decreto de Alcaldía núm. 924/2011, de 13 de julio, ejercitando acciones civiles contra la empresa ACYMM (Aceros, Canalizaciones y Montajes Metálicos, S.L.). B) MOCIÓN DEL GRUPO SOCIALISTA PARA LA CREACIÓN DE

UN CENTRO DE GESTIÓN INTEGRAL Y DIFUSIÓN DE RECURSOS TURÍSTICOS EN EL CHALÉ DE FIGAREDO.

VISTA la moción presentada por el Grupo Municipal Socialista que a continuación se transcribe: “El Grupo Socialista del Ayuntamiento de Mieres, presenta para su debate y aprobación en el Pleno la siguiente moción: Exposición de motivos: Los y las socialistas consideramos el sector turístico en nuestro concejo como estratégico para el desarrollo económico futuro, y pensamos que este sector no logrará la progresión adecuada sin una visión global de la comarca y de Asturias, por lo que entendemos que es necesaria una planificación integral, en el marco del Consorcio de la Montaña Central, que aproveche, y comparta, los recursos propios de nuestro concejo así como los del resto de municipios que forman parte del citado Consorcio. Entendemos que ha de realizarse una gestión integral de estos recursos, tanto de los naturales, como de los centros receptores de visitantes y de las oficinas de turismo de los seis concejos, es decir, se trataría de alcanzar fórmulas de gestión y explotación sostenibles y eficaces, que optimicen los recursos y que supongan la menor carga económica posible a cada uno de los Ayuntamientos. Para todo ello, lógicamente es necesario un espacio físico que sirva para centralizar la gestión de los recursos y que, además, ofrezca información completa de Asturias en general y de la Montaña Central más en particular, es decir, de cada uno de los concejos que la conforman. La situación estratégica del Chalé de Figaredo, edificio propiedad del Ayuntamiento de Mieres, hasta ahora ocupado por el Ce-Codet, y en este momento sin contenido, hace que sea la sede ideal

170

para articular esta gestión integral, al mismo tiempo que puede funcionar como gran centro de información o si se quiere, como Centro de Recepción de Visitantes, al encontrarse en pleno corazón de la Montaña Central, en un cruce de caminos de fácil acceso desde cualquier punto. Añadiendo que el propio edificio es en sí mismo un recurso turístico con gran valor histórico y también arquitectónico. Cada Concejo podría disponer, dentro del edificio, de su propio espacio para articular y difundir su oferta turística. Por otro lado, es importante tener en cuenta que ahora mismo están desarrollándose talleres de empleo, concretamente en el centro de FUCOMI, en Turón, sobre dinamización turística y la relación de los servicios turísticos con la atención al público. Sin duda el apoyo a la formación y una buena gestión del sector turístico puede ser generador de empleo estable. Por todo lo expuesto, presentamos la siguiente moción: Que el Ayuntamiento Pleno acuerde llevar la propuesta de crear en el Chalé de Figaredo un centro de Gestión Integral y Difusión de Recursos Turísticos de la Montaña Central al seno del Consorcio, para que sea analizada, estudiada y debatida su viabilidad y la posibilidad de llevarla a efecto.” Defiende la moción la Sra. González Fernández (PSOE) refiriéndose, por un lado, al sector turístico como sector estratégico de desarrollo económico y generador de empleo del concejo, y por otro, a las posibilidades que tiene este sector cuando se analiza desde el punto de vista de los territorios de la Montaña Central, ya puesto de manifiesto, en su opinión, con la labor realizada desde el Consorcio. En este sentido señala que el trabajo coordinado de los seis ayuntamientos, con el necesario apoyo de la administración autonómica, permitiría la optimización de los numerosos recursos de los que se dispone: museos, patrimonio cultural, industrial, gastronomía, riqueza natural... Subraya la importancia de una gestión integral de los distintos recursos turísticos, para la cual, si bien se dispone del instrumento adecuado, el Consorcio de la Montaña Central, se carece de un espacio físico. Considera que el Chalet de Figaredo responde perfectamente a esta necesidad como centro de recepción de visitantes y de gestión integral de recursos turísticos, por su situación geográfica estratégica, su interés arquitectónico...

Para terminar, aclara que los posibles gastos generados por su adecuación, realizada ya en gran parte con fondos estatales, serían más bajos al tratarse de una gestión compartida. Por su parte, el Sr. Fernández Berandón (PP) anuncia su voto en contra de la moción, porque entiende más adecuada para el Chalet de Figaredo la propuesta presentada en este mismo Pleno por su Grupo. Pone en duda los beneficios generados por la Montaña Central para el municipio de Mieres, y termina cuestionando la idoneidad de dicho ente, por lo que considera una falta de transparencia, para gestionar el Chalet. También hace mención a lo argumentado en el Punto V el Sr. Álvarez Álvarez (IU-LV) insistiendo en que, antes de abordar un análisis conjunto de las distintas

171

propuestas, es esencial realizar una evaluación de los desperfectos del inmueble y buscar la financiación precisa para solventarlos. En términos parecidos se manifiesta el Sr. Fernández Muñiz (FAC) quien pone en tela de juicio la notoriedad turística de la Montaña Central, y hace especial énfasis en el coste de la rehabilitación del edificio. Aclara que no se trata de dejar en desuso el Chalet, sino de retomar y estudiar el tema, y añade que su Grupo tiene algunas propuestas al respecto. Cierra el turno de intervenciones la Sra. González Fernández (PSOE) explicando que lo que el Grupo Socialista somete a la consideración plenaria no es la creación de un centro de gestión turística en el Chalet de Figaredo, sino el traslado de esa posibilidad al seno del Consorcio de la Montaña Central. Concluido el debate y sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno, por 16 votos en contra de la moción y 5 votos a favor, ACUERDA: Rechazar la moción que ha quedado transcrita. C) MOCIÓN DEL GRUPO SOCIALISTA EN DEMANDA DE UN

PLAN MUNICIPAL DE GOBIERNO ABIERTO. VISTA la moción presentada por el Grupo Municipal Socialista que seguidamente se transcribe: “El Grupo Socialista de este Ayuntamiento en virtud de la potestad que la Ley le confiere presenta la siguiente moción. Exposición de motivos: Desde los años 90 la participación ciudadana ha sido una de las preocupaciones de los sucesivos gobiernos municipales de este Ayuntamiento. Desde el Grupo Socialista consideramos que la democracia representativa ha de estar necesariamente complementada y fortalecida con nuevas fórmulas que mejoren los modelos existentes más allá del ámbito asociativo tradicional. Es necesario seguir avanzando en esa dirección ya emprendida de la participación efectiva, no solo en los órganos de representatividad, también en la proposición, discusión y valoración de iniciativas, participación en actividades, etc. Es obligado por tanto dar pasos más allá de la teoría en dos sentidos: el uso de las TIC’s, con la adecuación administrativa a las mismas, por un lado y la apertura de nuevos caminos que logren conectar con una amplia mayoría de personas y colectivos que se mueven en otras redes de comunicación, por otro. En la estrategia para lograr un Ayuntamiento más abierto, más participativo, y más transparente, todos debemos aportar nuestras ideas y esfuerzos, y contar con la participación de la ciudadanía,

172

con la colaboración interna entre los propios trabajadores/as y con el intercambio de experiencias con otras Administraciones (CTIC a nivel de nuestra comunidad, ayuntamientos). El objetivo es llegar al denominado “gobierno abierto”, una nueva forma de comunicación permanente y transparente entre la Administración y los ciudadanos/as, por la que se logra su participación efectiva en los procesos de decisión, colaboración y control de la Administración. Para llegar a este concepto de Gobierno Abierto, es necesario por un lado un trabajo interno, en el que participen activamente los trabajadores/as, que a través de las herramientas tecnológicas posibiliten la apertura de la Administración, con el desarrollo de la Carpeta Ciudadana y sus instrumentos. Gracias a Internet, y a herramientas como la plataforma Web 2.0, pueden acercarse Administración y ciudadanía eliminando barreras como las horarias, abaratando costes, agilizando trámites y evitando errores como el uso de listados obsoletos. De esta manera se hace efectiva la democratización de herramientas de acceso a la información, opinión, colaboración, etc. Pero no solo se trata de la prestación de servicios, también de escuchar y responder. La democracia es diálogo y éste debe realizarse en igualdad de condiciones para implicar a los/as ciudadanos/as en el diseño de políticas públicas. Y esta escucha activa puede lograrse con el uso de las redes sociales, la creación de wikis y blogs participativos. Comunicación entre iguales y no vertical que facilite el diálogo constructivo, porque describir los problemas es fácil, lo difícil es aportar soluciones. Partiendo de esa premisa, de la necesaria implicación de todos y cada uno de nosotros el Grupo Municipal Socialista presenta la siguiente MOCIÓN. Que desde el Ayuntamiento se adopten medidas dirigidas al establecimiento de un Plan Municipal de Gobierno Abierto, tales como: - Transformación de la página Web del Ayuntamiento en una Web más social y participativa. - Establecer fórmulas para participar y escuchar en las redes sociales (como por ejemplo la que estaba funcionando hasta junio, Cultura Mieres) - Desarrollo y puesta en marcha de la Carpeta Ciudadana, que estaba ya muy avanzada. - Adopción de medidas para hacer más transparente la gestión municipal como:

- La apertura de datos públicos (Open data). - La utilización de herramientas de trabajo de colaboración interna.

Garantizar en definitiva la participación democrática de los/as ciudadanos/as, organizados o no, no solo en los órganos representativos existentes sino en todo el conjunto de la acción del gobierno municipal.” Corre la defensa de la moción a cargo de la Sra. Muñoz Ávila (PSOE) quien señala la alta y activa participación de los vecinos en la vida de este Municipio, y dice que para responder a esta riqueza ciudadana hay que establecer planes de actuación tendentes a conseguir una administración más abierta y cercana. Para conseguirlo, explica que hay que poner en marcha medidas tanto tecnológicas como otras orientadas a mejorar la interacción con los ciudadanos. Respecto a las primeras, aboga por el uso de las herramientas web 2.0, que permiten abaratar costes y que contribuirían a agilizar, no sólo los trámites con los ciudadanos, sino también la labor de los propios trabajadores. En cuanto a las segundas, considera que las redes

173

sociales o el uso de líneas RSS, entre otros, permitirían un “diálogo” más fluido con los vecinos. A continuación intervienen, para anunciar su apoyo a la moción, el Sr. Hernando Díez (IU-LV), el Sr. García Fernández (PP) y el Sr. Fernández Muñiz (FAC). El edil del Grupo de Izquierda Unida-Los Verdes manifiesta su satisfacción porque el Partido Socialista comparta una de las ideas principales de su Grupo, aunque lamenta que no lo hayan hecho antes. Por su parte, el Concejal del Partido Popular afirma ser conocedor de la importante inversión realizada a nivel informático y defiende su uso tanto para agilizar el trabajo como para facilitar la participación ciudadana. A esa defensa de las nuevas tecnologías y de la participación ciudadana se une el Portavoz de Foro Ciudadanos. Seguidamente, toma la palabra el Sr. Menéndez Fernández (IU-LV) para explicar la situación actual de la página web y la carpeta ciudadana. Afirma que ambas están instaladas y operativas; la segunda a falta de la validez de accesos mediante certificados digitales y DNIs electrónicos, a través de la plataforma@firma, para lo que, según señala, se hace necesaria la adhesión al convenio de colaboración entre el Ministerio de Administraciones Públicas y el Principado de Asturias para la prestación mutua de servicios de administración electrónica.

Termina explicando que esta carpeta permite la consulta de información ciudadana, unidades fiscales, recibos, padrón, registro..., siendo posible, en un futuro, con la creación de una sede electrónica, la presentación de solicitudes y documentación a través de internet con plena validez jurídica. Cierra el turno de intervenciones la Sr. Muñoz Ávila (PSOE) agradeciendo el apoyo de todos los grupos a la moción e incidiendo en la necesidad de seguir trabajando por un Municipio cada vez mejor. Concluido el debate y sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno, por unanimidad, ACUERDA: Aprobar la moción transcrita. D) MOCIÓN DEL GRUPO POPULAR PIDIENDO LA

MODIFICACIÓN DEL CONVENIO SUSCRITO CON ADIF EL 6-XI-2009.

174

VISTA la siguiente moción presentada por el Grupo Municipal del Partido Popular: “El Grupo Municipal del Partido Popular al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, presenta para su debate y aprobación por el Ayuntamiento en Pleno, la siguiente Moción. Exposición de motivos: El seis de noviembre de 2009 el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) firmó un convenio con el Ilmo. Ayuntamiento de Mieres con el objeto de mejorar la integración urbana de ferrocarril en el entorno de la antigua estación de Mieres y la actual de Mieres-Puente. Dicho convenio permitía al Ayuntamiento de Mieres favorecer la comunicación con la zona de Sueros, mejorando el acceso rodado a la antigua estación de RENFE en Mieres, por donde transitan a diario además de numerosos vehículos, gran cantidad de peatones, en un tramo estrecho y sin aceras en el que éstos se exponen a un atropello, tal y como ya denunció el Partido Popular de Mieres en una moción presentada el 30 de octubre de 2003 y reiterada el 29 de septiembre de 2005 donde fue aprobada por unanimidad. De igual manera dicho convenio facilitaba la construcción de un aparcamiento en la actual estación de Mieres Puente para los usuarios del ferrocarril dado que ADIF no dispone de terrenos en la zona donde sí existen unos terrenos propiedad del Ayuntamiento de Mieres de unos 2.072 metros cuadrados, en los que cabrían unas 80 plazas. La actual coyuntura económica impidió dar cumplimiento a las estipulaciones del convenio suscrito, dado que además de los terrenos, el Ayuntamiento de Mieres debía de abonar al Administrador de Instalaciones Ferroviarias, en concepto de justiprecio, la cantidad de 391.129 € por unos terrenos que dicha entidad ya no utiliza y a cambio de otros que por el contrario le son necesarios para construir un aparcamiento de vehículos para los usuarios del ferrocarril. Por lo expuesto el Grupo Municipal del Partido Popular de Mieres presenta la siguiente moción: El Pleno del Ayuntamiento de Mieres acuerda iniciar los trámites necesarios para modificar el convenio suscrito con ADIF, el 6 de noviembre de 2009, de forma que con la permuta de terrenos se entiendan cumplidas todas las obligaciones correspondientes al mismo, sin que por tanto tenga que abonar al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias cantidad alguna en concepto de justiprecio.” Defiende la moción el Sr. García Fernández (PP), y lo hace denunciando la peligrosa situación del tramo entre la antigua estación de Renfe y la actual, situación que viene demandando se solucione desde el año 2003. Dice que, tras el seguimiento del convenio suscrito con ADIF, puede informar de que dicho Administrador de Infraestructuras Ferroviarias ha procedido a desafectar del servicio ferroviario los terrenos necesarios para ejecutar las obras de urbanización, a racionalizar el recinto de la estación de Mieres y a liberar de las instalaciones los terrenos anteriormente citados, estando ejecutadas las obras prácticamente en su totalidad. Afirma que el paso siguiente para el cumplimiento del convenio es el abono, por parte del Ayuntamiento, del justiprecio establecido en el mismo, y es con este abono con el que se muestra en desacuerdo, ya que, a su entender, el valor de los terrenos aportados

175

por el Ayuntamiento es superior al contemplado en el convenio, por lo que considera que se hace necesaria su modificación, dejándolo en una permuta de terrenos sin contraprestación económica añadida. Toma la palabra el Sr. Rodríguez López (PSOE) quien, tras anunciar su apoyo a la moción, asegura que tanto la valoración de los terrenos como la de las obras a realizar por ADIF están documentadas y basadas en informes técnicos. Manifiestan igualmente su apoyo a la moción el Sr. Fernández Muñiz (FAC) y el Sr. Álvarez Álvarez (IU-LV). El primero entiende que la valoración realizada en el año 2009 no tiene por qué ser válida para el año en curso; y el Portavoz de IU-LV explica la necesidad de modificar los términos del convenio porque los existentes son inasumibles para el Ayuntamiento, tanto por razones económicas como de propiedad de los terrenos. Coincide el Sr. García Fernández (PP) con el edil de Foro Ciudadanos en cuanto a la actualización de la valoración de los terrenos y concluye su intervención sugiriendo al equipo de gobierno que compruebe, a través del archivo municipal, un posible derecho de reversión de los terrenos pendientes de ceder. Concluido el debate y sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno, por unanimidad, ACUERDA: Aprobar la moción que ha quedado transcrita.

(En este momento, dando cumplimiento a lo acordado al Punto XI-K) de la sesión plenaria de 28-IX-06, en rechazo a la violencia de género, tiene lugar un receso de treinta minutos, reanudándose la sesión a su término con los mismos asistentes que a su inicio.) E) MOCIÓN CONJUNTA SOLICITANDO EL INDULTO DE LOS

RECTORES DEL CLUB DEPORTIVO TURÓN. VISTA la moción conjunta presentada por los cuatro Grupos Municipales que a continuación se transcribe: “Los Grupos municipales de I.U-Los Verdes, PSOE, PP, FAC presentan al amparo de las disposiciones legales vigentes, para su debate y aprobación la siguiente moción: Exposición de motivos: Como es sabido, el Club Deportivo Turón ha padecido un procedimiento jurisdiccional penal debido al juego del bingo que mantenía en la localidad de Mieres, juego que se desarrollaba

176

únicamente para lograr fondos con los que financiar las actividades deportivas que el Club desarrolla en beneficio de los jóvenes de la localidad. Dicho procedimiento (autos del J.O. 228/07 del Juzgado de lo Penal núm. cuatro de Oviedo) ha finalizado con la condena al dicente como presidente del Club y a Dª Mónica López Ordóñez, como vocal encargada de la gestión del Bingo, como autores responsables de un delito de contrabando (tenencia de cartones de bingo que se consideran géneros estancados) a la pena de cuatro meses y un día de prisión y multa de 23.769 euros para cada uno de ellos. Dicha condena, legal pero injusta a todas luces, ha recaído sobre las personas físicas individuales únicamente por su condición de ser los representantes y encargados del Club Deportivo Turón. Esta situación supone que sus vidas y patrimonios se ven ciertamente afectados y comprometidos. Se ha de tener en cuenta que el juego del Bingo que se desarrollaba y gestionaba por el Club era únicamente para obtener ingresos con los que completar un exiguo presupuesto para poder mantener y financiar los equipos de fútbol del Club, es decir, se trata de realizar y continuar realizando una importante labor social entre los jóvenes del concejo. Con fecha 14 de mayo de 2009 el Consejo de Ministros ha procedido a indultar las penas privativas de libertad de cuatro meses y un día de prisión impuestas a los condenados, D. Manuel López Fernández y Da Mónica López Ordóñez, olvidando, sin que se sepa el motivo, de incluir en el indulto las penas de multas impuestas por importe para cada una de ellas de 23.769 euros. El Juzgado de lo Penal núm. cuatro de Oviedo ha procedido a ejecutar la sentencia, embargando la pensión que percibe D. Manuel López Fernández que se ve en la obligación de pagar con cargo a su exigua pensión la citada cantidad de dinero, lo que supone un importantísimo perjuicio que no puede soportar. Es por ello que todos los Grupos Municipales proponen al Pleno del Ayuntamiento de Mieres la adopción del siguiente acuerdo: -El Ayuntamiento de Mieres en Pleno solicita el indulto de las penas de multa impuestas a los rectores del Club Deportivo Turón, recordando que los mismos no son delincuentes y que si han sido condenadas, lo ha sido “estrictamente”, en su labor en pro del fomento del deporte, de la cultura de ocio sano y de la integración y educación en valores positivos de los jóvenes, que ha sido y es encomiable. Por ello se interesa se dicte una resolución que apoye el indulto solicitado.” Sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno, por unanimidad, ACUERDA: Aprobar la moción anteriormente transcrita. F) MOCIÓN DE IU-LOS VERDES POR LA RECUPERACION DE

LAS PENSIONES. VISTA la moción presentada por el Grupo Municipal de IU-Los Verdes que seguidamente se transcribe:

177

“El Grupo Municipal de IU-Los Verdes, al amparo de las disposiciones legales vigentes presenta para su debate y aprobación por el Pleno, a propuesta de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO de Asturias, la siguiente moción: El sistema de la Seguridad Social y las pensiones de nuestro país, es uno de los principales instrumentos de redistribución de la riqueza y supone en sí mismo un mecanismo de bienestar basado en la solidaridad interterritorial e intergeneracional que ha de ser cuidado y preservado con especial atención por los poderes públicos, tal y como mandata la Constitución Española. Las pensiones, además de tener un papel fundamental en la garantía de la cohesión social en general y de manera particular en el bienestar de uno de los colectivos ciudadanos más vulnerables, las personas mayores, juegan también un papel destacado en el ámbito económico, como garantía en la demanda de bienes y servicios, que a su vez son motor de crecimiento económico y creación de empleo. La decisión del Gobierno de congelar las pensiones va por lo tanto en contra de lo anterior y utilizar el argumento de la crisis como excusa para reducir el déficit público, es antisocial y no ayuda a superarla. A nuestro juicio los argumentos no son válidos y obedecen a dar satisfacción a los que ven en las pensiones un recurso más de los mercados. De los cerca de los 8 millones de pensionistas y jubilados/as que hay en nuestro país, 3 de cada 4 han visto congeladas sus pensiones y la mayoría tiene en ellas su principal o única fuente de ingresos. La reducción del poder adquisitivo de los pensionistas derivado de la congelación de sus pensiones, además de incidir gravemente en su calidad de vida, repercute negativamente en la recuperación económica y por tanto en la creación de empleo, al producirse una importante disminución de la capacidad de consumo de miles de pensionistas. Es imprescindible recordar, que en muchas familias las pensiones están siendo la única fuente de ingresos, sirviendo de cobertura social para aquellos de sus miembros que no encuentran o que pierden el empleo. Esta situación se está viendo agravada además, por el fuerte incremento del IPC (en Asturias el 3,9%) especialmente en artículos y productos de primera necesidad y que como consecuencia de la congelación de las pensiones no se recuperará en enero de 2012 el poder adquisitivo, a diferencia de lo que venía sucediendo anualmente en cumplimiento de lo establecido por Ley. La cuantía de nuestras pensiones es otro argumento más a tener en cuenta. De los 8,78 millones de prestaciones el 72%, es decir 6,3 millones tienen unos ingresos iguales o inferiores a los 900 euros y de ellas 4,7 millones no superan el Salario Mínimo Interprofesional (641,40 €), precisando 2,6 millones del complemento a mínimos para que su prestación llegue a la cuantía mínima de referencia. Y si bien es cierto que las prestaciones en Asturias están por encima de la media nacional, de las 295.000 prestaciones existentes el 49% son iguales o inferiores al SMI y el 20,5% precisan de complemento a mínimos. Además nuestro actual sistema de Seguridad Social se financia básicamente con cotizaciones sociales, es decir con salario diferido de los trabajadores/as y muestra en la actualidad fortaleza financiera suficiente (hoy el fondo de reserva tiene un montante de 64.000 millones €) y una gran legitimación social, gracias a las reformas consensuadas que periódicamente y desde hace 15 años vienen realizándose, basadas en el diálogo y el acuerdo que sustenta el Pacto de Toledo. Este es el mecanismo que ha de seguir utilizándose para afrontar los retos de futuro, que sin duda deben superar en el medio y largo plazo nuestras pensiones.

178

Desde Comisiones Obreras y particularmente de la Federación de Pensionistas y Jubilados, por las razones expuestas, venimos manteniendo una campaña de información y reivindicación entre este colectivo “contra la congelación de las pensiones, por la recuperación de su poder adquisitivo y el mantenimiento de los acuerdos del Pacto de Toledo”, que intensificaremos en los próximos meses. Es por lo que nos dirigimos a las organizaciones políticas con presencia y responsabilidades públicas en: Ayuntamientos, Junta General del Principado, Congreso de los Diputados y Senado, para que PROMUEVAN iniciativas políticas e institucionales de apoyo a esta campaña, dirigidas a: 1. Que en los procesos de elaboración de los PGE 2012 se corrija la injusticia social cometida con la congelación de las pensiones y se restituya a los pensionistas el poder adquisitivo perdido, así como restaurar la aplicación de la Ley 24/1997 de 15 de julio en materia de revalorización de las pensiones. 2. Pedir a los partidos políticos, hagan todos los esfuerzos para recuperar el espíritu de consenso del Pacto de Toledo, que desde 1995 ha permitido, abordar de manera no traumática los acuerdos en materia de pensiones, hasta que en mayo de 2010 lo rompe el gobierno de forma unilateral. Pedirles igualmente, que incorporen dicho compromiso y el cumplimiento de la ley de revalorización de las pensiones, a sus programas electorales, para las próximas elecciones generales.” Hace uso de la palabra en primer término el Sr. Álvarez Álvarez (IU-LV) para señalar que la moción se presenta a propuesta de la Federación de Pensionistas y Jubilados de Comisiones Obreras de Asturias, propuesta que fue planteada el pasado mes de junio en una reunión mantenida con el Sr. Alcalde y los Sres. Portavoces de los grupos políticos; y afirma que le hubiese gustado presentarla como una moción conjunta de todos los Grupos Municipales. Interviene a continuación el Sr. Rodríguez González (PP) quien, tras anunciar su apoyo a la moción, recuerda que su Partido ya se manifestó en ese sentido y da lectura a la proposición de ley presentada por su Grupo Parlamentario en el Congreso de los Diputados: “Uno de los elementos claves desde la firma en 1995 del Pacto de Toledo fue el garantizar, precisamente, el poder adquisitivo de las pensiones de los españoles. A eso respondió el acuerdo con los agentes sociales de 1996 y la Ley de la Seguridad Social de 1997, que por primera vez en España de forma estable aseguraba el derecho de la revalorización automática de todas las pensiones conformes al IPC. Se reafirmó con posterioridad en 2003, en la renovación del Pacto de Toledo. La suspensión del artículo 48 de la Ley General de la Seguridad Social sobre la revalorización de las pensiones en el Real Decreto Ley 8/2010, de las medidas extraordinarias para la reducción del déficit público resenta una contradicción flagrante y descompone el mayor acuerdo social desarrollado en toda España, de la democracia, que fue el Pacto de Toledo. El recorte aprobado supone una injusticia y una arbitrariedad para millones de pensionistas. España tiene en la actualidad un sector público claramente sobredimensionado y existen soluciones alternativas para recortar 1.500 millones de euros que permitiría garantizar la revalorización de dichas pensiones. El sistema de la Seguridad

179

Social diseñado para no perjudicar precisamente los derechos económicos de los pensionistas, se pone en cuestión si se actúa contra eso precisamente. La suspensión del artículo 48 de la Ley General de la Seguridad Social no encuentra excusa ni acomodo alguno en los elementos que configuran nuestro sistema de pensiones. Por lo tanto no revalorizar las pensiones es una medida arbitraria, contraria a los principios de nuestra Seguridad Social y es un acto injusto e improcedente. El Pacto de Toledo cerró precisamente un compromiso para que los pensionistas fueran protegidos de las circunstancias coyunturales y pudieran gozar de tranquilidad y de estabilidad en sus percepciones. Es necesario, entendemos, proteger a nuestros pensionistas y solicitar la supresión de la suspensión de la revalorización de las pensiones aprobadas. Parece ser que el gobierno no se siente vinculado por este mandato y cuando ve que hemos presentado una iniciativa legal en el Congreso de los Diputados, cuya aprobación por el Parlamento lo derogaría definitivamente, evita que ésta llegue ni siquiera a debatirse haciendo uso de la facultad de veto que le corresponde y que el ordenamiento le atribuye.” Del mismo modo anticipan su apoyo a la moción el Sr. Fernández Muñiz (FAC) y el Sr. Fernández Natal (PSOE). Este último valora la importancia de debatir asuntos que, aún no siendo competencia del Ayuntamiento, le afectan notablemente. Es el caso del tema planteado, en un municipio como el de Mieres con un elevado número de personas mayores de 65 años y de pensiones contributivas. Admite que hubiera preferido una presentación conjunta por parte de las distintas organizaciones sindicales mayoritarias a nivel estatal y que participan en el Pacto de Toledo, como viene siendo, añade, práctica habitual. Reconoce, asimismo, que le hubiese gustado introducir ciertos matices a la propuesta, matices que concreta en que la revalorización de las pensiones ya viene recogida en los acuerdos alcanzados en junio de 2011 y en la Ley 27/2011, de 1 de agosto, y en que para garantizar dicha revalorización habría que contar con el compromiso de los partidos políticos de no prorrogar los Presupuestos. No obstante, por respeto a la organización que toma la iniciativa, y al tratarse de una propuesta planteada en todos los Ayuntamientos de Asturias, reitera su apoyo a la moción en los términos en que es presentada. No produciéndose más intervenciones y sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno, por unanimidad, ACUERDA: Aprobar la moción transcrita. PUNTO X.- RUEGOS Y PREGUNTAS.

180

Se inicia este Punto dando lectura a una pregunta y un ruego presentados por escrito por el Grupo Popular, que, respectivamente, plantean: “¿Dispone el Ayuntamiento de Mieres de un inventario actualizado de todo el patrimonio artístico que posee?” y “Se nos facilite el último inventario del que disponga el Ayuntamiento de Mieres de su patrimonio artístico.” Responde el Sr. Álvarez Álvarez (IU-LV) que, si bien la responsable de la Casa Duró tiene documentado dicho patrimonio, el mismo no se encuentra inscrito, según se le informó, en el Inventario Municipal, trabajo éste que el interviniente dice deberá iniciarse próximamente. A continuación se procede a leer otro ruego del Partido Popular en el que se solicita “Se nos facilite la estadística de visitantes a la Casa Duró durante el período comprendido entre el año 2009 hasta la actualidad”. Siendo también el Sr. Álvarez Álvarez (IU-LV) el que señala que existe un registro de los mismos desde 2008, que será remitido a los Grupos, en el que se recogen las fechas de las exposiciones y el número de visitantes. El siguiente escrito al que se da lectura es una pregunta del Partido Socialista que dice: “El Programa Territorial de Empleo 2011-2012 establece en sus bases el proceso selectivo para la contratación de 12 Peones. ¿Cuál ha sido la causa que ha motivado la contratación de 13 Peones en el Plan de Empleo 2011-2012 cuando las bases contemplaban 12 contrataciones?” Contesta el Sr. Menéndez Fernández (IU-LV) que la contratación de un nuevo peón fue debida a la falta de aspirantes a una plaza de jardinero. Seguidamente se da lectura a una segunda pregunta presentada por el Grupo Socialista en los siguientes términos: “En la reunión de la Comisión Informativa de Desarrollo Económico, Empleo, Comercio, Turismo y Medio Rural celebrada el 1 de septiembre, el Grupo Socialista ha demandado información acerca del número de reclamaciones presentadas en el proceso de selección de personal del Plan Territorial de Empleo 2011-2012. Pregunta, que ha sido reiterada en la sesión ordinaria de la “Junta de Gobierno Local” deI 12 de septiembre de 2011. En ambos casos se ha manifestado por el equipo de gobierno que no le consta que haya ninguna reclamación por escrito. Habiendo sido verificado por el Grupo Municipal Socialista la existencia registral de reclamaciones al proceso de selección de personal para el Plan Territorial de Empleo 2011-2012, y habiendo sido comunicado al equipo de Gobierno, pregunta:

181

¿Se ha dado contestación a las reclamaciones que se han presentado en relación al proceso de selección de personal para el Plan Territorial de Emplea 2011-2012?” Responde de nuevo el Sr. Méndez Fernández (IU-LV), y señala que las reclamaciones presentadas en el proceso mencionado fueron dieciocho y que, en su mayor parte, recibieron respuesta del Secretario del Tribunal. Se procede a dar lectura, a continuación, a unas nuevas preguntas del Grupo Popular: “Los vecinos de Sueros vienen padeciendo desde hace años los efectos de tener en las proximidades de su pueblo el matadero comarcal debido a los malos olores que emanan del mismo. Ante dicha circunstancia el Grupo Municipal Popular desea formular la siguiente pregunta: ¿Tiene el actual Equipo de Gobierno prevista alguna actuación en la zona para eliminar los malos olores provenientes del macelo comarcal?” “La pista deportiva de Sueros presenta un deterioro considerable tanto en lo relativo a su cierre perimetral como en lo concerniente a las porterías de fútbol y canastas de baloncesto que han desaparecido de la misma. Es más, la primera de las porterías con su canasta fue retirada tras el temporal de lluvias que este municipio sufrió en junio de 2010 sin que, a pesar de las mociones y preguntas que formuló el Grupo Popular, se volviera a colocar en su sitio ni que nos dieran noticias de cuál había sido su paradero. Ante ello queremos preguntar: 1. ¿Tiene previsto el actual Equipo de Gobierno realizar algún tipo de actuación en la pista deportiva de Sueros? 2. ¿Es conocedor el actual Equipo de Gobierno del destino de los materiales deportivos retirados de la pista deportiva de Sueros y de donde se hallan en estos momentos?” Se encargan de la respuesta a las mismas la Sra. Álvarez García (IU-LV) y el Sr. Fernández García (IU-LV), respectivamente. En relación con el matadero, la edil informa que en la visita girada por la Oficina Técnica de Medio Ambiente se comprueba el correcto funcionamiento de la depuradora y de la gestión de residuos. No obstante, ante la persistencia de los malos olores se buscará una solución junto con los representantes vecinales y del macelo. Por su parte, el Sr. Fernández García (IU-LV), respecto a la instalación deportiva, afirma que se realizarán labores de mantenimiento y limpieza con recursos del Ayuntamiento, pero no se prevé, a corto plazo, hacer ninguna inversión en la misma. No obstante, añade que se está haciendo una valoración económica y técnica de todas las pistas deportivas del concejo para proceder a su rehabilitación cuando el Ayuntamiento cuente con los recursos necesarios. Por otro lado, dice que desconoce el paradero de los materiales deportivos retirados. El siguiente ruego, presentado por el Grupo Popular dice:

182

“Desde hace doce años el Grupo Municipal Popular viene demandando la reparación de la antigua carretera entre Seana y Sueros conocida popularmente como “La Canterona”. Dicha actuación fue objeto de reiteradas mociones de este Grupo aprobadas por el Ayuntamiento en pleno sin que hasta la fecha se haya ejecutado dicha propuesta dirigida a crear una senda peatonal entre ambas localidades Mierenses. Igualmente resulta necesario eliminar los baches existentes entre dicha localidad y el polígono de fábrica de Mieres. Por lo expuesto, rogamos: 1. Que en la medida de las posibilidades, el Ayuntamiento de Mieres proceda a limpiar la antigua carretera entre Sueros y Seana, canalizando las aguas provenientes de la carretera de I.a Faidosa y a actuar sobre el firme de la misma para su uso peatonal. 2. Que el Ayuntamiento de Mieres proceda a la reparación de la vía que comunica Sueros con el Polígono de Fábrica de Mieres. La Sra. García Fernández (IU-LV) señala, al respecto, que están previstas las actuaciones necesarias para la canalización del agua proveniente de la carretera de La Faidosa. En cuanto al rebacheo, indica que se tendrá en cuenta, junto con otras carreteras en mal estado, si bien para llevarlo a cabo se precisa una maquinaria de la que el Ayuntamiento no dispone en la actualidad. A continuación, se da lectura a la última pregunta escrita, presentada por el Grupo Popular: El Pueblo de Santo Emiliano/Santumiano, cuenta con un área recreativa que actualmente se encuentra en un estado muy deficiente. El mobiliario urbano está muy deteriorado, apenas existen papeleras, la fuente no tiene agua y la zona de aparcamiento carece de ordenación al haberse borrado las mercas viales de estacionamiento. Igualmente y en la medida de las posibilidades de nuestro Ayuntamiento, sería así mismo conveniente dotar a dicha zona de algún elemento destinado al juego infantil. Por lo expuesto Rogamos al Ilmo. Alcalde-Presidente que dé las instrucciones precisas para que se proceda a dotar al área recreativa de la localidad de Santo Emiliano/Santumiano del mobiliario preciso y adecuado para la zona, que se proceda a reparar la fuente en ella existente y se ordenen los espacios de aparcamiento, procediendo a pintar los mismos y se instale en dicho área en función de las posibilidades de nuestro Ayuntamiento elementos destinados a juegos infantiles. Toma de nuevo la palabra la Sra. García Fernández (IU-LV) para insistir en que el Ayuntamiento llevará a cabo las actuaciones necesarias en materia de mantenimiento con recursos propios, quedando supeditadas las demás a la existencia de fondos. El turno de las preguntas verbales lo inicia la Sra. González Fernández (PSOE) con las siguientes:

183

• Quiere saber las partidas, competencias y personal asignado a Concejalías de nueva creación: Mayores, Inmigración, Infancia y Memoria Histórica Remite el Sr. Alcalde a una contestación por escrito.

• Constitución del Consejo Escolar Municipal y nombramiento, que demanda, de representantes en los Consejos Escolares. Responde la Sra. Fernández Álvarez (IU-LV) que se hará en el momento en que se localice y complete la documentación de Consejos anteriores.

• Situación en que se encuentra el expediente de modificación de las Ordenanzas Fiscales, advirtiendo en ese sentido, de la premura de fechas. Es el Sr. Alcalde el que responde que se ha acometido la labor y que se contará en dicha revisión con la participación de todos los Grupos Municipales.

• Datos de ocupación hotelera y de visitantes de centros turísticos municipales. Responde la Sra. López Antuña (IU-LV) que se darán a conocer en breve los referidos a los meses de julio, agosto y septiembre.

El Sr. Argüelles Tuñón (PSOE) pregunta por el momento en que se encuentra la labor de clasificar las distintas asociaciones y entidades municipales y si se han puesto en marcha las actuaciones acordadas en el Consejo de Participación Ciudadana; y el Sr. Alcalde indica que se está intentando poner orden en el REDIM existente, cuyo estado ralentiza notablemente los ritmos de trabajo. El Sr. Fernández Natal (PSOE) interesa conocer cuántas comisiones de las constituidas en el Consorcio de la Montaña Central estarán presididas por el Ayuntamiento de Mieres, así como el representante del Ayuntamiento designado en las distintas comisiones. Contesta el Sr. Alcalde que solamente corresponde presidir la de Deportes, y que seguramente la asumirá el Concejal-delegado del ramo en el Ayuntamiento; respecto al resto, dice que se irán nombrando. El mismo Concejal del Grupo Socialista pregunta por la convocatoria tanto de la Comisión Informativa de Recursos Humanos como de la de Obras. Asimismo, pide información sobre el organigrama municipal, siendo remitido a una respuesta ulterior por escrito. A continuación, el Sr. García Fernández (PP) plantea los siguientes ruegos:

• Limpieza de maleza y reposición de valla de madera en la bocamina de Santo Tomás.

• Reposición de una sangradera en la zona de Sesmendi. • Limpieza o demanda de limpieza, según las competencias, de la senda peatonal

entre La Veguina y La Cuadriella, ampliando dicha labor hasta Santa Marina de Turón.

• Reparación de daños producidos en la escombrera de San José, así como aumento de la vigilancia en dicha zona.

184

• Limpieza y adecuación del parque de La Riquela. • Inspección de la depuradora del macelo comarcal.

Toma la palabra el Sr. Alcalde para aseverar que son conocedores de estas cuestiones, no obstante la limitación de recursos hace necesario establecer prioridades. Es finalmente el Sr. Fernández Berandón (PP) el que reitera la petición escrita inicial respecto del Inventario del Patrimonio Artístico, remitiéndose el Sr. Álvarez Álvarez (IU-LV) a lo contestado con anterioridad y coincidiendo los dos en la necesidad de inscribir este Patrimonio cuanto antes. Y no habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión siendo las trece horas y quince minutos del día de la fecha. De todo lo cual, como Secretaria, CERTIFICO.

Mieres, 19 de octubre de 2011

Vº Bº EL ALCALDE LA SECRETARIA (Fdo.: Aníbal Vázquez Fernández) (Fdo.: Angeles Sastre López) Diligencia/ para hacer constar que el acta anterior fue aprobada en sesión plenaria celebrada el día 27 de octubre de 2011, y queda transcrita en los folios numerados, en papel de estado de 8ª clase, de OI9860239 a OI9860253.

Mieres, 28 de octubre de 2011 La Secretaria