acta de la reunión de coordinación de la asignatura · se entregan los modelos correspondientes...

14
ACTA de la Reunión de Coordinación de la Asignatura: Matemáticas Aplicadas a las CC. SS. II – 24, 25 y 26 Nov. 2014 En Jerez, Algeciras y Cadiz se han realizado durante los días 24, 25 y 26 de Noviembre, respectivamente, las reuniones de coordinación, a las 17'30 horas. Se reúnen los profesores de la asignatura Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II que aparecen en el Anexo I, con los profesores ponentes de la provincia de Cádiz. Orden del día: 1) Presentación de los ponentes de la provincia. 2) Informe de los resultados de las pruebas de acceso Junio y Septiembre 2014. 3) Cambios realizados en el documento unificado de contenidos y objetivos, de directrices y orientaciones generales para el curso 2014-2015. 4) Sugerencias, ruegos y preguntas. 1) Se presentan los ponentes de la provincia, indicando sus direcciones, teléfonos y correos electrónicos. Figuran en el Anexo II del presente Acta. 2) Se indica que no hay novedades reseñables en el Documento unificado de Contenidos y Objetivos, Directrices y Orientaciones Generales para este curso 2014-2015 respecto al del curso pasado, cuyo contenido está disponible en la dirección web siguiente: (Ver Anexo II). http://www.uca.es/acceso/portal.do?TR=A&IDR=1&identificador=7596 3) Se informa de los resultados obtenidos en las PAUs tanto en Junio como en Septiembre. Se entregan los modelos correspondientes con los resultados obtenidos tanto en el modelo concreto como en cada uno de los ejercicios de cada opción, una relación con los errores más comunes detectados en la corrección de las pruebas, así como un histórico de las notas obtenidas en selectividad desde el año 2001, cuyo análisis pone de relieve la coincidencia con los resultados del curso pasado en la convocatoria de junio, mejorando en la de septiembre, dónde por primera vez se ha obtenido una nota media superior a 5 (Ver Anexo III). Asimismo se destaca la elección descompensada entre las dos opciones, mayoritariamente eligieron la B, lo que puedo venir provocado por el ejercicio contextualizado de análisis de la opción A, cuya nota media es la menor de todas. También se destacaron algunos problemas concretos que se plantearon en su resolución y corrección, la mayoría de ellos relacionados con los errores más comunes que aparecen en el último apartado de este documento. 4) En el apartado de sugerencias, ruegos y preguntas, se aclaran puntualmente algunos aspectos relativos a las pruebas, al documento unificado de contenidos, objetivos, directrices y criterios generales. Resaltar por reiterados en los tres campus los siguientes temas: a) Se trató sobre los criterios de corrección de los exámenes, sobre si se arrastran o no los errores cometidos en un apartado a la hora de corregir los siguientes. En este sentido, en la reunión de coordinación, donde se fijan los criterios de corrección, se acordó arrastrar los errores siempre que no modificara su dificultad. b) Modelo de calculadora a utilizar para el examen. c) Se pidió que se trasladara a la ponencia andaluza la posibilidad de eliminar entre los objetivos las situaciones donde se manejan datos estructurados en forma de tablas o grafos, ya que en los últimos exámenes no ha aparecido ningún ejercicio de este tipo. Ante esta petición, en la ponencia se decidió que para este curso no ha lugar, que en todo caso se puede plantear para el que viene. d) Se le trasladó a los profesores de EE.MM. la dificultad que tiene la corrección del ejercicio de inferencia tanto por la variedad de procedimientos que los alumnos utilizan para ello como por la confusión a la hora de distinguir entre parámetros poblaciones y medidas muestrales. Este problema que también ha surgido en otras

Upload: vuongthien

Post on 03-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTA de la Reunión de Coordinación de la Asignatura · Se entregan los modelos correspondientes con los resultados obtenidos tanto en el modelo concreto como en cada uno de los

ACTA de la Reunión de Coordinación de la Asignatura: Matemáticas Aplicadas a las CC. SS. II – 24, 25 y 26 Nov. 2014

En Jerez, Algeciras y Cadiz se han realizado durante los días 24, 25 y 26 de Noviembre, respectivamente, las reuniones de coordinación, a las 17'30 horas. Se reúnen los profesores de la asignatura Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II que aparecen en el Anexo I, con los profesores ponentes de la provincia de Cádiz. Orden del día:

1) Presentación de los ponentes de la provincia. 2) Informe de los resultados de las pruebas de acceso Junio y Septiembre 2014. 3) Cambios realizados en el documento unificado de contenidos y objetivos, de directrices y

orientaciones generales para el curso 2014-2015. 4) Sugerencias, ruegos y preguntas.

1) Se presentan los ponentes de la provincia, indicando sus direcciones, teléfonos y correos electrónicos. Figuran en el Anexo II del presente Acta.

2) Se indica que no hay novedades reseñables en el Documento unificado de Contenidos y Objetivos, Directrices y Orientaciones Generales para este curso 2014-2015 respecto al del curso pasado, cuyo contenido está disponible en la dirección web siguiente: (Ver Anexo II).

http://www.uca.es/acceso/portal.do?TR=A&IDR=1&identificador=7596

3) Se informa de los resultados obtenidos en las PAUs tanto en Junio como en Septiembre. Se entregan los modelos correspondientes con los resultados obtenidos tanto en el modelo concreto como en cada uno de los ejercicios de cada opción, una relación con los errores más comunes detectados en la corrección de las pruebas, así como un histórico de las notas obtenidas en selectividad desde el año 2001, cuyo análisis pone de relieve la coincidencia con los resultados del curso pasado en la convocatoria de junio, mejorando en la de septiembre, dónde por primera vez se ha obtenido una nota media superior a 5 (Ver Anexo III). Asimismo se destaca la elección descompensada entre las dos opciones, mayoritariamente eligieron la B, lo que puedo venir provocado por el ejercicio contextualizado de análisis de la opción A, cuya nota media es la menor de todas. También se destacaron algunos problemas concretos que se plantearon en su resolución y corrección, la mayoría de ellos relacionados con los errores más comunes que aparecen en el último apartado de este documento.

4) En el apartado de sugerencias, ruegos y preguntas, se aclaran puntualmente algunos aspectos relativos a las pruebas, al documento unificado de contenidos, objetivos, directrices y criterios generales. Resaltar por reiterados en los tres campus los siguientes temas:

a) Se trató sobre los criterios de corrección de los exámenes, sobre si se arrastran o no los errores cometidos en un apartado a la hora de corregir los siguientes. En este sentido, en la reunión de coordinación, donde se fijan los criterios de corrección, se acordó arrastrar los errores siempre que no modificara su dificultad.

b) Modelo de calculadora a utilizar para el examen. c) Se pidió que se trasladara a la ponencia andaluza la posibilidad de eliminar entre los

objetivos las situaciones donde se manejan datos estructurados en forma de tablas o grafos, ya que en los últimos exámenes no ha aparecido ningún ejercicio de este tipo. Ante esta petición, en la ponencia se decidió que para este curso no ha lugar, que en todo caso se puede plantear para el que viene.

d) Se le trasladó a los profesores de EE.MM. la dificultad que tiene la corrección del ejercicio de inferencia tanto por la variedad de procedimientos que los alumnos utilizan para ello como por la confusión a la hora de distinguir entre parámetros poblaciones y medidas muestrales. Este problema que también ha surgido en otras

Page 2: ACTA de la Reunión de Coordinación de la Asignatura · Se entregan los modelos correspondientes con los resultados obtenidos tanto en el modelo concreto como en cada uno de los

provincias hace que desde ponencia andaluza se recomiende a los profesores de EEMM que imparten esta asignatura, en que se resuelvan los contrastes de hipótesis con los procedimientos propios de los contrates de hipótesis (sean bilaterales o unilaterales) y los de intervalos de confianza con los propios de los intervalos de confianza.

e) También se plantean cuestiones acerca de qué tipo de sistemas de ecuaciones matriciales se pueden proponer y de qué matrices se puede pedir el cálculo de la matriz inversa.

Se recuerda que la segunda reunión anual se realizará, en principio, de forma virtual, a través del correo electrónico. Se agradece la asistencia de todos los profesores asistentes, que figuran en el Anexo I.

Siendo las 19’00 horas, se dan por finalizadas las reuniones respectivas.

Cádiz, 3 de Diciembre de 2014.

Los ponentes de la provincia de Cádiz.

Antonio Sánchez Navas y José Manuel Enríquez de Salamanca García

Page 3: ACTA de la Reunión de Coordinación de la Asignatura · Se entregan los modelos correspondientes con los resultados obtenidos tanto en el modelo concreto como en cada uno de los

ANEXO I –Asistentes Relación de profesores asistentes a la reunión de la Ponencia Mat. Aplic. CC.SS II

Fecha: 24, 25 y 26 de noviembre CENTRO LOCALIDAD REPRESENTANTE (NOMBRE, APELLIDOS)

C.C. INSTITUCIÓN PROVINCIAL FERNANDO QUIÑONES

CÁDIZ

C.D.P. AMOR DE DIOS CÁDIZ Francisco Rubio Morcillo

C.D.P. ARGANTONIO CÁDIZ Elisa Montero

C.D.P. CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONALES CEU

JEREZ DE LA FRONTERA

C.D.P. COMPAÑÍA DE MARÍA SAN FERNANDO Cristina Rocamonde Usero

C.D.P. CUM LAUDE ALGECIRAS

C.D.P. EL CENTRO INGLÉS EL PUERTO DE SANTA MARIA

C.D.P. ESCUELA PROFESIONAL DE HOSTELERIA

JEREZ DE LA FRONTERA

C.D.P. ESCUELAS PROFESIONALES DE LA SAGRADA FAMILIA

EL PUERTO DE SANTA MARIA Blanca Juez

C.D.P. FORINSUR CÁDIZ

C.D.P. GRAZALEMA EL PUERTO DE SANTA MARIA

C.D.P. GRUPO GÁLVEZ PELUQUEROS JEREZ DE LA FRONTERA

C.D.P. GUADALETE EL PUERTO DE SANTA MARIA

C.D.P. INSTITUTO DE F.P. SUPERIOR PUENTEUROPA

ALGECIRAS

C.D.P. JESÚS MARÍA-EL CUCO JEREZ DE LA FRONTERA

C.D.P. JOSÉ CABRERA TREBUJENA

C.D.P. LA INMACULADA ALGECIRAS

C.D.P. LA SALLE JEREZ DE LA FRONTERA Manuel J. Quijano

C.D.P. LA SALLE-FUNDACIÓN MORENO BACHILLER

ARCOS DE LA FRONTERA

C.D.P. LA SALLE-VIÑA CÁDIZ Mª Soledad Gª Prieto

C.D.P. LAUDE EL ALTILLO SCHOOL JEREZ DE LA FRONTERA José Luis García Deza

C.D.P. LICEO SAGRADO CORAZÓN SAN FERNANDO Mª Isabel Alles

C.D.P. LOS PINOS ALGECIRAS

C.D.P. MANUEL LORA TAMAYO JEREZ DE LA FRONTERA Victor García Grijalbo

C.D.P. MARÍA AUXILIADORA ALGECIRAS No especificó el nombre solo el correo

C.D.P. MARÍA DE MADARIAGA-SALUS INFIRMORUM

CÁDIZ

C.D.P. MONTEALTO JEREZ DE LA FRONTERA Carmelo García Bea

C.D.P. MONTECALPE ALGECIRAS Ignacio de la Calle Aragón

C.D.P. NUESTRA SEÑORA DEL PILAR JEREZ DE LA FRONTERA

C.D.P. NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO JEREZ DE LA FRONTERA

C.D.P. PUERTO BLANCO ALGECIRAS Mª Fernanda Peña

C.D.P. RUMASA JEREZ DE LA FRONTERA

C.D.P. SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS JEREZ DE LA FRONTERA Diego Martínez Moreno

C.D.P. SAN FELIPE NERI CÁDIZ Ignacio Membrillera Gorostidi

C.D.P. SAN IGNACIO CÁDIZ

C.D.P. SAN JOSÉ SAN FERNANDO

C.D.P. SAN VICENTE DE PAUL CÁDIZ

C.D.P. SIGLER SAN FERNANDO

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES FORMACIÓN 200

JEREZ DE LA FRONTERA

Centro Mayores - Algeciras ALGECIRAS

Centro Mayores - C‡diz CÁDIZ

Centro Mayores - Jerez JEREZ DE LA FRONTERA

COLEGIO Mª AUXILIADORA DE JEREZ JEREZ DE LA FRONTERA

C.P.I.F.P. MARÍTIMO ZAPORITO SAN FERNANDO

ESCUELA DE ARTE - ALGECIRAS ALGECIRAS

ESCUELA DE ARTE - CÁDIZ CÁDIZ

ESCUELA DE ARTE - JEREZ JEREZ DE LA FRONTERA

I.E.D.A. - ALGECIRAS CÁDIZ

I.E.D.A. - JEREZ CÁDIZ

I.E.D.A. - PUERTO REAL CÁDIZ

I.E.D.A. - UBRIQUE CÁDIZ

I.E.S. ALMADRABA TARIFA

I.E.S. ALMINARES ARCOS DE LA FRONTERA Ricardo de los Santos

I.E.S. ALMUNIA JEREZ DE LA FRONTERA

I.E.S. ALVAR NÚÑEZ JEREZ DE LA FRONTERA Federico Sanchez Fernandez

Page 4: ACTA de la Reunión de Coordinación de la Asignatura · Se entregan los modelos correspondientes con los resultados obtenidos tanto en el modelo concreto como en cada uno de los

I.E.S. ALVENTUS TREBUJENA

I.E.S. ANDRÉS BENÍTEZ JEREZ DE LA FRONTERA

I.E.S. ARROYO HONDO ROTA

I.E.S. ASTA REGIA JEREZ DE LA FRONTERA

I.E.S. CARLOS CASTILLA DEL PINO SAN ROQUE Debora Maneiro

I.E.S. CARLOS III PRADO DEL REY Juan Hernández

I.E.S. CASAS VIEJAS BENALUP Rocio Rodríguez Fernández

I.E.S. CASTILLO DE LUNA ROTA

I.E.S. CASTILLO DE MATRERA VILLAMARTIN

I.E.S. CIUDAD DE HÉRCULES CHICLANA DE LA FRONTERA Ana Torres Campo

I.E.S. COLUMELA CÁDIZ

I.E.S. CORNELIO BALBO CÁDIZ

I.E.S. CRISTÓBAL COLÓN SANLUCAR DE BARRAMEDA

I.E.S. DOÑANA SANLUCAR DE BARRAMEDA

I.E.S. DRAGO CÁDIZ

I.E.S. EL CONVENTO BORNOS

I.E.S. EL GETARES ALGECIRAS

I.E.S. ESCUELA DE HOSTELERIA SAN ROQUE

I.E.S. FERNANDO AGUILAR QUIGNÓN CÁDIZ Rosa Mª Navarro Sánchez

I.E.S. FERNANDO QUIÑONES CHICLANA DE LA FRONTERA Mª. Raquel Barbosa Rodriguez

I.E.S. FERNANDO QUIÑONES - JEREZ JEREZ DE LA FRONTERA No especificó el nombre solo el correo

I.E.S. FERNANDO SAVATER JEREZ DE LA FRONTERA Mª. Carmen Ropero Castillo

I.E.S. FRANCISCO PACHECO SANLUCAR DE BARRAMEDA

I.E.S. FRANCISCO ROMERO VARGAS JEREZ DE LA FRONTERA

I.E.S. FUENTE ALTA ALGODONALES

I.E.S. FUENTE GRANDE ALCALA DEL VALLE

I.E.S. FUERTE DE CORTADURA CÁDIZ Jose Manuel Outon Ruiz

I.E.S. GUADALPEÑA ARCOS DE LA FRONTERA José Palacios Montejano

I.E.S. HOZGARGANTA JIMENA DE LA FRONTERA

I.E.S. HUERTA DEL ROSARIO CHICLANA DE LA FRONTERA

I.E.S. ISLA DE LEÓN SAN FERNANDO

I.E.S. ISLA VERDE ALGECIRAS Victoria Pisón Casares

I.E.S. JORGE JUAN SAN FERNANDO

I.E.S. JOSÉ CADALSO SAN ROQUE Hugo Tavío Díaz

I.E.S. JOSE LUIS TEJADA PELUFFO EL PUERTO DE SANTA MARIA

I.E.S. JOSE M. CABALLERO BONALD JEREZ DE LA FRONTERA No especificó el nombre solo el correo

I.E.S. JUAN SEBASTIÁN ELCANO SANLUCAR DE BARRAMEDA José Antonio Camacho Durán

I.E.S. KURSAAL ALGECIRAS Juan M. Collado Menor

I.E.S. LA ATALAYA CONIL DE LA FRONTERA

I.E.S. LA BAHÍA SAN FERNANDO

I.E.S. LA CALETA CÁDIZ Lucía Méndez Gª de Paredes

I.E.S. LA GRANJA JEREZ DE LA FRONTERA No especificó el nombre solo el correo

I.E.S. LA JANDA VEJER DE LA FRONTERA

I.E.S. LA PEDRERA BLANCA CHICLANA DE LA FRONTERA María Jesús Aragón Periñán

I.E.S. LAS CUMBRES UBRIQUE Juan Mancilla Montero

I.E.S. LAS SALINAS SAN FERNANDO

I.E.S. LEVANTE ALGECIRAS

I.E.S. MANUEL DE FALLA PUERTO REAL Zaragoza Freire, María Asunción

I.E.S. MAR DE CÁDIZ EL PUERTO DE SANTA MARIA

I.E.S. MAR DE PONIENTE LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN

I.E.S. MEDITERRÁNEO LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN Mª del Carmen Alba Fernández

I.E.S. MEDITERRÁNEO LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN Agustín Fernandez Fernández

I.E.S. MEDITERRÁNEO LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN Clemente Moreno Garrido

I.E.S. MENÉNDEZ TOLOSA LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN

I.E.S. NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS UBRIQUE Isabel Olmedo Bellido

I.E.S. PABLO RUIZ PICASSO CHICLANA DE LA FRONTERA

I.E.S. PADRE LUIS COLOMA JEREZ DE LA FRONTERA

I.E.S. PEDRO MUÑOZ SECA EL PUERTO DE SANTA MARIA

I.E.S. PINTOR JUAN LARA EL PUERTO DE SANTA MARIA

I.E.S. POETA GARCÍA GUTIÉRREZ CHICLANA DE LA FRONTERA Antonio Jarillo Marmolejo

I.E.S. PROFESOR ANTONIO MURO PUERTO REAL

I.E.S. RAFAEL ALBERTI CÁDIZ

I.E.S. SAINZ DE ANDINO ALCALA DE LOS GAZULES

I.E.S. SALADILLO ALGECIRAS

I.E.S. SALMEDINA CHIPIONA

I.E.S. SAN JUAN DE DIOS MEDINA-SIDONIA

I.E.S. SAN SEVERIANO CÁDIZ

I.E.S. SANCTI PETRI SAN FERNANDO

I.E.S. SANTA ISABEL DE HUNGRÍA JEREZ DE LA FRONTERA Marisa Alcón Alfaro

Page 5: ACTA de la Reunión de Coordinación de la Asignatura · Se entregan los modelos correspondientes con los resultados obtenidos tanto en el modelo concreto como en cada uno de los

I.E.S. SANTO DOMINGO EL PUERTO DE SANTA MARIA

I.E.S. SERITIUM JEREZ DE LA FRONTERA Eloy Espejo Herrero

I.E.S. SERITIUM JEREZ DE LA FRONTERA Francisco Sánchez-Gadeo Medina

I.E.S. SIDÓN MEDINA-SIDONIA Aníbal Macho Alcázar

I.E.S. SIERRA LUNA LOS BARRIOS Raúl Barroso

I.E.S. TORRE ALMIRANTE ALGECIRAS

I.E.S. TRAFALGAR BARBATE Gonzalo Pechera

I.E.S. VEGA DE GUADALETE LA BARCA DE LA FLORIDA

I.E.S. VENTURA MORÓN ALGECIRAS

I.E.S. VIRGEN DE LA ESPERANZA LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN

I.E.S. VIRGEN DEL CARMEN PUERTO REAL

I.E.S. WENCESLAO BENÍTEZ SAN FERNANDO

I.E.S. ZAFRAMAGON OLVERA Mª Angeles Gómez Curquejo

I.P.E.P. CÁDIZ CÁDIZ

S.I.P.E.P. ALGECIRAS ENTRE DOS AGUAS

ALGECIRAS Tere Valdecantos

Page 6: ACTA de la Reunión de Coordinación de la Asignatura · Se entregan los modelos correspondientes con los resultados obtenidos tanto en el modelo concreto como en cada uno de los

ANEXO II MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II

Ponentes de la provincia de Cádiz: Antonio Sánchez Navas Facultad de Ciencias del Mar, CASEM Universidad de Cádiz Teléfono: 956016172-012710 [email protected]

José Manuel Enríquez de Salamanca García IES Pablo Ruiz Picasso Chiclana de la Fra. Teléfono: 956243747 [email protected]

Para descargar exámenes anteriores desde la web de la UCA:

http://www.uca.es/web/servicios/acceso/Selectividad/paginas/exa_anteriores/

Una alternativa para la descarga de exámenes y orientaciones de todas las materias, se encuentran disponible en la dirección web siguiente:

http://www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/sguitg_b_examenes_anteriores.php

Page 7: ACTA de la Reunión de Coordinación de la Asignatura · Se entregan los modelos correspondientes con los resultados obtenidos tanto en el modelo concreto como en cada uno de los

ANEXO III

Page 8: ACTA de la Reunión de Coordinación de la Asignatura · Se entregan los modelos correspondientes con los resultados obtenidos tanto en el modelo concreto como en cada uno de los
Page 9: ACTA de la Reunión de Coordinación de la Asignatura · Se entregan los modelos correspondientes con los resultados obtenidos tanto en el modelo concreto como en cada uno de los
Page 10: ACTA de la Reunión de Coordinación de la Asignatura · Se entregan los modelos correspondientes con los resultados obtenidos tanto en el modelo concreto como en cada uno de los
Page 11: ACTA de la Reunión de Coordinación de la Asignatura · Se entregan los modelos correspondientes con los resultados obtenidos tanto en el modelo concreto como en cada uno de los
Page 12: ACTA de la Reunión de Coordinación de la Asignatura · Se entregan los modelos correspondientes con los resultados obtenidos tanto en el modelo concreto como en cada uno de los
Page 13: ACTA de la Reunión de Coordinación de la Asignatura · Se entregan los modelos correspondientes con los resultados obtenidos tanto en el modelo concreto como en cada uno de los

RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE ACCESO JUNIO Y SEPTIEMBRE 2014.

Junio 2014 ( 3.21.6 == σx )

OPCIÓN A OPCIÓN B GLOBAL Nº alumnos / as 705 (34.4%) 1406 (66.6%) N=2111

Ejercicio 1 1.46 1.67 1,61 Ejercicio 2 1.15 1.41 1.33 Ejercicio 3 1.59 1,28 1,39 Ejercicio 4 1,9 1,68 1,76 TOTAL 6.14 6.07 6.1

Septiembre 2014 ( 25.208.5 == σx )

OPCIÓN A OPCIÓN B GLOBAL Nº alumnos / as 195(44%) 249 (56%) N=444

Ejercicio 1 1.4 1.52 1.47 Ejercicio 2 1.4 0.7 1.03 Ejercicio 3 0.81 1.68 1.45 Ejercicio 4 1.18 1.37 1.11 TOTAL 4.8 5.29 5.08

1. Histórico de resultados en junio. 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Al 649 1150 1243 1200 1219 1274 1257 1370 1383 %Aprob 41,29 65,65 56,56 57 52,01 65,78 58,15 65,18 59,87 Media 4,51 5,76 5,16 5,32 5 5,82 5,23 5,78 5,46

2010 2011 2012 2013 2014

Al 1434 1720 1938 2067 2111 %Aprob 66,39 49,07 66 73 73 Media 5,84 4,81 5,64 6.1 6.1

2. La ponencia ha confeccionado distinto material orientativo para aclarar algunos contenidos y directrices de la asignatura. Este material está disponible en la página de selectividad de la UCA correspondiente a las Matemáticas Aplicadas a las CC.SS. De momento habrá una relación de ejercicios de matrices como interpretación de tablas y grafos y una relación de ejercicios de contrastes de hipótesis como ejemplo de la nueva redacción que se les ha dado,

http://www.uca.es/acceso/ponencias/material

Ejercicio tipo de sistema de ecuaciones matriciales:

Dadas las matrices y , obtener las matrices X e Y que verifican el

sistema: X-2Y =2A, X+3Y=B.

Page 14: ACTA de la Reunión de Coordinación de la Asignatura · Se entregan los modelos correspondientes con los resultados obtenidos tanto en el modelo concreto como en cada uno de los

Errores más comunes en Junio 2014

OPCIÓN A

Ejercicio 1:

1. Al despejar la matriz incógnita en el apartado b) (no tener en cuenta la no conmutatividad del

producto).

Ejercicio 2:

1. Dar la solución numérica sin hacer ninguna interpretación (por ejemplo, dejar x=9 en lugar

de interpretar que se maximiza el beneficio con una inversión de 9 mil euros).

2. Representan función para x<0 y no llegan a establecer la ecuación del apartado c).

Ejercicio 3:

1. Dibujar mal el árbol.

Ejercicio 4.

1. Error al determinar .

2. No redondear al entero positivo inmediatamente superior cuando se determina n en el

apartado b).

OPCIÓN B

Ejercicio 1:

1. Dibujar mal el recinto: dibujar mal alguna recta o incluir la restricción

2. Decir que el mínimo se alcanza en los vértices A y B en lugar del segmento AB.

Ejercicio 2:

1. Problemas a la hora de establecer el sistema de ecuaciones en el apartado a) (sobre todo al

derivar 60/x).

2. En el apartado b) considerar dos funciones derivadas (la de cada trozo) y no distinguir cuál es

cuál en cada uno de los trozos de definición.

Ejercicio 3:

1. En el apartado b) no entender que hay que calcular la probabilidad de una unión (en el

examen muchos pensaron que el enunciado estaba mal y que en lugar de la conjunción “o”

debería haber “y”).

Ejercicio 4:

1. No distinguir entre proporción muestral y la proporción que se quiere contrastar; construyen

un intervalo de confianza (centrado en la proporción muestral) y aceptan la hipótesis nula (la

proporción muestral siempre va a estar en este intervalo!!).

2. Error de cálculo de .