acta comite de convivencia constitucion

8
DEPARTAMENTO DE ANTLANTICO BARRANQUILLA ACTA DE CONSTITUCIÓN El día cuatro del mes Abril del año dos mil catorce (2014) en las instalaciones de la empresa TORNOS Y MANTENIMIENTO LTDA se reunió el Representante Legal y sus trabajadores para conformar elComité de Convivencia laboral, dando cumplimiento a la Resolución 652 de 2012,modificada por la Resolución 1356 de2012. PERIODO COMITÉ CONVIVENCIA: Será de dos (2) años, a partir de la conformacióndel mismo, que se contarán desde la fecha de la comunicación de la elección y/odesignación. FUNCIONES COMITÉ DE CONVIVENCIA: 1) Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que puedan constituir acoso laboral. 2) .Examinar de manera confidencial los casos específicos en los que se formule Queja, que pudieran tipificar conductas de acoso laboral. 3).Escuchar a cada una de las partes de manera individual sobre hechos que dieron Lugar a la queja. 4). Adelantar reuniones entre las partes involucradas, promoviendo compromisos Mutuos para llegar a una solución efectiva de las controversias. 5). Formular un plan de mejora concertado, para construir, renovar y promover la Convivencia laboral.

Upload: ana-raquel

Post on 12-Dec-2015

29 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

ACTAS DE CONFORMACIÓN DE COMITÉ DE CONVIVENCIA.

TRANSCRIPT

Page 1: Acta Comite de Convivencia Constitucion

DEPARTAMENTO DE ANTLANTICO

BARRANQUILLA

ACTA DE CONSTITUCIÓN

El día cuatro del mes Abril del año dos mil catorce (2014) en las instalaciones de la empresa TORNOS Y MANTENIMIENTO LTDA se reunió el Representante Legal y sus trabajadores para conformar elComité de Convivencia laboral, dando cumplimiento a la Resolución 652 de 2012,modificada por la Resolución 1356 de2012.

PERIODO COMITÉ CONVIVENCIA: Será de dos (2) años, a partir de la conformacióndel mismo, que se contarán desde la fecha de la comunicación de la elección y/odesignación.

FUNCIONES COMITÉ DE CONVIVENCIA:

1) Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que puedan constituir acoso laboral.

2) .Examinar de manera confidencial los casos específicos en los que se formuleQueja, que pudieran tipificar conductas de acoso laboral.

3).Escuchar a cada una de las partes de manera individual sobre hechos que dieron Lugar a la queja.

4). Adelantar reuniones entre las partes involucradas, promoviendo compromisosMutuos para llegar a una solución efectiva de las controversias.

5). Formular un plan de mejora concertado, para construir, renovar y promover laConvivencia laboral.

6). Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por las partes involucradas en la queja, verificando su cumplimiento de acuerdo con lo pactado.

7). En aquellos casos en que no se llegue a un acuerdo, no se cumplan lasRecomendaciones o la conducta persista, el Comité, deberá remitir la queja a laProcuraduría General de la Nación, tratándose del sector público. En el sector privado, el Comité informará a la alta dirección de la empresa, cerrará el caso y el trabajadorpuede presentar la queja ante el inspector de trabajo o demandar ante el juezcompetente.

Page 2: Acta Comite de Convivencia Constitucion

8). Presentar a la alta dirección de la entidad pública o la empresa privada lasrecomendaciones para el desarrollo efectivo de las medidas preventivas y correctivas.del acoso laboral, así como el informe anual de resultados de la gestión del comité deconvivencia laboral y los informes requeridos por los organismos de control.

9). Hacer seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones • adas a lasdependencias de gestión del recurso humano y salud ocupacional de empresas einstituciones públicas y privadas.

10). Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del comité que inclu estadísticasde las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones, los cuales serán presentados a la alta dirección de la entidad pública o empresa privada.

El Comité deberá elegir por mutuo acuerdo un Presidente.

Funciones:

PRESIDENTE COMITÉ CONVIVENCIA LABORAL

1. Convocar a las sesiones ordinarias y extraordinarias.

2. Presidir y orientar las reuniones en forma dinámica y eficaz.

3. Tramitar ante la administración de la entidad pública o empresa privada , lasRecomendaciones aprobadas en el Comité.

4. Gestionar ante la alta dirección de la entidad pública o empres privada, losRecursos requeridos para el funcionamiento del Comité.

SECRETARIO COMITÉ CONVIVENCIA LABORAL

El Comité deberá elegir por mutuo acuerdo un Secretario.Funciones:

1. Recibir las quejas presentadas por escrito.2. Enviar por medio físico o electrónico, la convocatoria realizada por ellos miembros del comité.

3. Citar individualmente a cada una de las partes, con el fin de escucharque dieron lugar a las quejas.

Page 3: Acta Comite de Convivencia Constitucion

4. Citar conjuntamente a los trabajadores involucrados en las quejas coestablecer compromisos de convivencia.

5. Llevar el archivo de las quejas presentadas, la documentación soportreserva, custodia y confidencialidad de la información.

6. Elaborar el orden del día y las actas de cada una de las sesiones

7. Enviar las comunicaciones con las recomendaciones dadas a las diferentesDependencias de la entidad pública o empresa.

8. Citar a reuniones y solicitar los soportes requeridos para hacer seguimiento yCumplimiento de los compromisos adquiridos por cada una de las parte involucradas.

9. Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité que incluya estadísticasde las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones, los cuales seránpresentados a la alta dirección de la entidad pública o empresa privada.

REUNIONES•El Comité de Convivencia Laboral se reunirá ordinariamente por lo menos una (1) vez al mes, sesionará con la mitad más uno de sus integrantes y extraordinariamente cuando se presenten casos que requieran de su inmediata intervención y podrá serconvocado por cualquiera de sus integrantes.

FUNCIONAMIENTO COMITÉ•La entidad pública deberá garantizar un espacio físico para reuniones y demásactividades del Comité, así como para el manejo reservado de la documentación yrealizar actividades de capacitación para los miembros del Comité sobre resolución deconflictos, comunicación asertiva y otros temas considerados prioritarios para el funcionamiento del mismo.

RESPONSABILIDAD EMPLEADORES•La empresa a través de la dependencia responsable y de los programas de salud ocupacional, deben desarrollar las medidas preventivas y correctivas de acoso laboral, con el fin de promover un excelente ambiente de convivencia laboral, fomentarrelaciones sociales positivas entre todos los trabajadores de empresas e instituciones públicas y privadas y respaldar la dignidad e integridad de las personas en el trabajo.

Page 4: Acta Comite de Convivencia Constitucion

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS

Medidas preventivas:

1. Formular una política clara dirigida a prevenir el acoso laboral que incluya elcompromiso del empleador y los trabajadores, de promover un ambiente deconvivencia laboral.

2. Elaborar códigos o manuales de convivencia, en los que se identifiquen los tipos decomportamiento aceptables en la empresa.

3. Realizar actividades de sensibilización dirigidos al nivel directivo y trabajadores, conel fin de rechazar prácticas de acoso y respaldar la dignidad e integridad de laspersonas en el trabajo.

4. Realizar actividades de capacitación sobre resolución de conflictos y desarrollo dehabilidades sociales para la concertación y negociación, dirigidas a niveles directivos,mandos medios y comité de convivencia laboral de la empresa, que les permitamediar en situaciones de acoso laboral.

5. Realizar seguimiento y vigilancia periódica del acoso laboral utilizando instrumentosque para el efecto hayan sido validados en el país, garantizando la confidencialidad dela información.

6. Desarrollar actividades dirigidas a fomentar el apoyo social y promover relacionessociales positivas entre los trabajadores de todos los niveles jerárquicos de laempresa.

7. Establecer el procedimiento para formular la queja a través del cual se puedandenunciar los hechos constitutivos de acoso laboral, garantizando la confidencialidad y el respeto por el trabajado.

Medidas correctivas:

Page 5: Acta Comite de Convivencia Constitucion

1. Implementar acciones de intervención y control específicas de factores de riesgo psicosociales identificados como prioritarios, fomentando una cultura de no violencia.

2. Promover la participación de los trabajadores en la definición de estrategias de intervención frente a los factores de riesgo que están generando violencia en elTrabajo.

3. Facilitar el traslado del trabajador a otra dependencia de la empresa, cuando médico tratante o el Comité de Convivencia lo recomienden.

RESPONSABILIDAD ARL•Con base en la información disponible el Municipio teniendo en cuen a los criteriosPara la intervención de factores de riesgo psicosociales, las Administradoras deRiesgos Profesionales llevarán a cabo acciones de asesoría y asistencia técnica a sus empresas afiliadas, para el desarrollo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral.

El representante Legal de la Empresa, El señor ARMANDO TORRES

Nombró para integrar el Comité de Convivencia laboral, a las siguientes personas:

POR PARTE DE LA EMPRESA:

NOMBRE : CEDULA:

POR PARTE DE LOS TRABAJADORES:

NOMBRE: CEDULA: