acta asamblea i. 30 marzo

4
CENTRO DE ESTUDIANTES ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 2015 ACTA ASAMBLEA I 30/03/2015 TABLA: CONFECH Marcha 16 de abril FACEA Varios Siendo las 18:24 horas del lunes 30 de marzo la Presidenta Romina García da inicio a la sesión, enfatizando el rol político que tenemos como carrera de Administración Pública, por ello se debe generar instancias de discusión para que éstas sean llevadas a plenarias Confech, FENEAP, entre otros. A su vez, se notifica e informa los resultados de la reunión que sostuvo el Confech con el Mineduc el día lunes 23 de marzo del presente año. Queda en manifiesto que hubo poco tiempo para que los documentos llegasen a las bases, es por ello que la Asamblea propone generar instancias de información y resolución. Asimismo llevar a plenaria la moción sobre sostener un horario en común y afín a la disposición de los Centros de Estudiantes, con el fin generar discusiones sin ausencias o reducir al máximo éstas. Por otro lado, se deja en claro que hay que tener una postura férrea ante los agentes que estancan los progresos del movimiento estudiantil. Se informa acerca de la plenaria en donde no se hicieron presentes los Centros de Estudiantes y en consecuencia, aplicando Feuv el Art. 27, se convocó una segunda asamblea extraordinaria ese mismo día. De este modo la Federación llevó su postura al siguiente Confech. Ante esto, se produjo un descontento generalizado en la Asamblea dejando en cuestionamiento el actuar de la Federación. De aquí se desprende; que se deben respetar a los centros de 1

Upload: ceapu-uv-santiago

Post on 15-Nov-2015

59 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Síntesis de la primer acta, día 30 marzo.

TRANSCRIPT

CENTRO DE ESTUDIANTES ADMINISTRACIN PBLICA 2015ACTA ASAMBLEA I30/03/2015

TABLA: CONFECH Marcha 16 de abril FACEA Varios

Siendo las 18:24 horas del lunes 30 de marzo la Presidenta Romina Garca da inicio a la sesin, enfatizando el rol poltico que tenemos como carrera de Administracin Pblica, por ello se debe generar instancias de discusin para que stas sean llevadas a plenarias Confech, FENEAP, entre otros.A su vez, se notifica e informa los resultados de la reunin que sostuvo el Confech con el Mineduc el da lunes 23 de marzo del presente ao.Queda en manifiesto que hubo poco tiempo para que los documentos llegasen a las bases, es por ello que la Asamblea propone generar instancias de informacin y resolucin. Asimismo llevar a plenaria la mocin sobre sostener un horario en comn y afn a la disposicin de los Centros de Estudiantes, con el fin generar discusiones sin ausencias o reducir al mximo stas. Por otro lado, se deja en claro que hay que tener una postura frrea ante los agentes que estancan los progresos del movimiento estudiantil.Se informa acerca de la plenaria en donde no se hicieron presentes los Centros de Estudiantes y en consecuencia, aplicando Feuv el Art. 27, se convoc una segunda asamblea extraordinaria ese mismo da. De este modo la Federacin llev su postura al siguiente Confech. Ante esto, se produjo un descontento generalizado en la Asamblea dejando en cuestionamiento el actuar de la Federacin. De aqu se desprende; que se deben respetar a los centros de estudiantes. Se Reitera la mocin de que debe existir un horario en concordancia con los Centros. El partidismo est afectando la participacin de los stos. De aqu se desprende que los centros no estn participando en las instancias de discusin y adems, queda en cuestin su rol en las democracias internas. Por ltimo se levanta la mocin de generar un comunicado en conjunto con los dems centros ante el actuar de Feuv.Siguiendo con lo anterior, los compaeros aluden a las malas prcticas de la Federacin en aos anteriores. Ante el evento queda en cuestin los Estatutos de Federacin.Respecto a las discusiones, no hay que estancarse o retroceder en discusiones pasadas. Se sugiere que todas stas sean de alcance pblico.Por ltimo se solicita mayor informacin respecto a los nuevos estatutos de la Universidad, y que estos sean abiertos a la comunidad estudiantil de forma Triestamental, los que sern discutidos en la prxima Asamblea.

2. Marcha 16 de abrilSe informa sobre los ejes de la marcha, los cuales debern ser profundizados: Gratuidad y EducacinSe agrega que ese da quedar exento de evaluaciones. Se manifiesta el descontento con la corrupcin, el CEE debe ser un agente crtico. Se levanta la idea de sacar un lienzo propio ante la desaparicin del anterior, por ello, por unanimidad se crear un lienzo de la carrera. Asimismo se apela a la solidaridad para el da de la marcha, vale decir que nadie asista a clases ese da. Se vota la mocin de paro para el 16 de abril. Con 42 votos a favor de 50 posibles.

3. FACEALa Presidenta da una somera explicacin entorno a rol de FACEA y figura del Consejero de sobre su eleccin y Consejos que han existido en la historia de la Universidad de Valparaso, campus Santiago.Durante la Asamblea se dijo que debe ser discutido por su importancia. Se cuestiona a ICO por levantar propuesta de Reglamento que regule FACEA. Queda evidenciado que debe ser llevado a todas las Asambleas la discusin de todo tipo de documento que pretenda regular la figura del representante de las cuatro carreras en Santiago. El Consejero tiene muchas facultades. Se plantea que el Reglamento propuesto tiene muchos vacios. En sntesis: se propone que el Estatuto para regularizar FACEA UV Santiago, sea propuesto por la propia FACEA (cuatro Centros de Estudiantes) y se debe bajar a las Asambleas para ser discutido y votado. Por ltimo, se enfatiza en que los otros CEE no estn en condiciones de generar discusiones a nivel de asambleas, por lo que se propone hacer una Asamblea de FACEA, para discutir la importancia de la formulacin de un documento que regule a la Facultad en Santiago y como se regularan las elecciones del Consejero.

4. VariosSe informa de la reunin CEE-Reacreditacin. Ante ello, se hace un llamado abierto de un representante por generacin (uno por nivel, 5 aos = 5 representantes). Fecha tentativa: 15 o 17 de Abril se debera realizar la reunin con los representantes generaciones.FACEA ayuda al norte: Mala gestin, organizacin en el acopio. Se debi informar a la autoridad universitaria. Ante ello se propone una mesa a la entrada de la Universidad y una fuera del supermercado Lder para recibir las mercancas. Los compaeros de la Radio Universitaria disponen sus dependencias como centro de acopio.Cheques: En reuniones del CEE con las autoridades de la Universidad se nos inform que el cheque fue emitido fuera de plazo. El ex presidente del CEE apela a que no fue as.Queda en manifiesto que la Universidad siempre entregar los cheques atrasados, impidiendo la buena gestin del Centro de Estudiantes.FENEAP: Se informan 3 puntos de relevancia del ltimo Consejo.

Deuda: El CEE actual arrastra una deuda de 3 CEEs anteriores, lo que asciende a $90.000, sin embargo se eliminaron los intereses del ao anterior quedando en: $80.000. Es preocupante esta situacin dado que peligra nuestra continuidad en la Federacin. Se gestar una propuesta o proyecto para generar una solucin ante el FENEAP y nos perdonen parte de la deuda.Al estar presente las generaciones de los Centros anteriores manifestaron que saldaron parte o la totalidad de la deuda. Ante ello, se emplazar a FENEAP que transparente las deudas.

La presidenta termina la sesin a las 20:25

Santiago, 6 de Abril de 2015.3