acta asamblea 9 de julio de 2014

Upload: cef-utal

Post on 03-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Acta Asamblea 9 de Julio de 2014

    1/5

    Acta asamblea 9 de julio de 2014

    1. Temas tratados: Actividades realizadas:El centro de estudiantes lleva en el cargo 2 meses. Dentro de

    las actividades realizadas se destacan:

    - Da de la voz: No pudo ser realizada, por no aprobacin de presupuesto por

    vicerrectoria. Actividad ser realizada el 1er semestre de 2015

    - Zumba

    - Carrete de la salud,

    - Fonobreak: Actividad que ser promovida a travs del semestre para generar

    mayores lazos y momentos de comunicacin entre alumnos.

    - Concurso de entradas para seminario: Actividad que ser repetida a travs del

    semestre.

    - Confeccin del delantal oficial de la carrera.

    - Proyecto de resolucin de demandas acadmicas.

    Delantal oficial: La comisin encargada de la confeccin del delantal oficial de lacarrera, est conformado por dos integrantes del CEF y 8 estudiantes de

    fonoaudiologa (2 de cada nivel, de 1er a 4to ao). La votacin fue realizada la primera

    semana de julio, en la cual hubo un universo de 247 votantes, en donde el modelo 1

    de mujeres resulto ganador, con un nmero de 164 votos, y el modelo 2 de hombres

    con un nmero de 18 votos. Estos ya han sido aprobados por direccin y se convers

    la idea de realizar un envestidura en 3er ao, siendo obligatorio para todos alumnosque lleguen a ste nivel. La propuesta qued abierta para ser tratada en asamblea, sin

    embargo debido a la poca asistencia, no se lleg a un acuerdo oficial.

    Proyecto de resolucin de demandas acadmicas:Hace ms de un mes el CEF se reuni con los delegados de todos los niveles (1er a 5to

    ao), en donde les contamos nuestras ideas a futuro, entre una de ellas se les planteo

    la misin de reunir en sus respectivos niveles, las demandas acadmicas de los

    estudiantes de fonoaudiologa, ellos deban escoger la metodologa para hacerlo. Una

    semana despus no reunimos nuevamente con ellos para redactar y escoger lasdemandas que seran presentadas en una reunin al Seor Exequiel Plaza.

    Posterior a la reunin con direccin, se agendaron reuniones con las distintas unidades

    acadmicas nuestra carrera, pudiendo reunirnos hasta el momento con la unidad de

    neurologa, lenguaje infantil y voz, con el fin de corroborar la informacin entregada

  • 8/12/2019 Acta Asamblea 9 de Julio de 2014

    2/5

    por direccin y buscar las posibles soluciones para las demandas planteadas por los

    estudiantes.

    *El documento con las demandas y resultados de ambas reuniones ser adjuntado al

    final del acta. Existen demandas que quedaron pendientes de tratar, por la priorizacin

    de otras. An quedan reuniones por realizarse con el resto de las unidades, las cuales

    sern informadas a uds. En su debido tiempo.

    Demandas cursos de Fonoaudiologa 1er a 5to ao.

    1. Acadmico: En relacin a ingresos 2012 y 2013, se observ un explosivo aumento de las

    matriculas el cual no se condice con la cantidad de profesores disponibles para

    realizar clases tericas, prcticas, ayudantas y tutoras.Direccin y profesores, respondieron diciendo que rectora, realiza la contrata de

    profesores en base a las horas de ctedra que estos realizan sin tomar en cuenta

    horarios de ayudantas, tutoras y prcticas. Por lo que se considera que dos

    profesores para ctedra es ms que suficiente, y no permiten la contratacin de ms

    profesores, ya que consideran que sera innecesario. De alguna forma desconocen o

    fingen desconocer las horas extras que deben emplear los profesores en las

    actividades planteadas y que por ejemplo, para prcticas se necesitan ms de dos

    profesores por unidad. Direccin prometi trabajar en eso para el semestre que sigue,

    si es que as tambin lo solicitan las diversas unidades.

    Pasos prcticos en los niveles de tercer y cuarto ao en los que existe una faltaevidente de pacientes, lo que impide que la formacin proporcionada sea de calidad.

    Los mayores problemas se presentan especficamente en la unidad de neurologa y

    voz. Con respecto a la primera unidad, direccin manifiesta que las redes de contacto

    estn, pero los pacientes no son derivados pues existe una escasez de stos y los

    respectivos mdicos tratantes no los derivan a nuestra carrera pues desconocen por

    quienes sern atendidos. En cuanto a la unidad de voz, nos cuenta que las redes de

    contacto con centros hospitalarios no se han podido realizar.

    En cuanto a lo manifestado por los profesores de la unidad de neurologa, corroboran

    que efectivamente hay pocos pacientes afsicos, pero niegan el hecho de que existaun real convenio institucional con algn centro para que estos sean derivados,

    destacando principalmente que ste convenio debera ser permanente e

    independiente de los profesores. Por parte del CEF, se plantea el nombre de una

    institucin que podra servir como futuro centro de prctica, el cual fue aceptado por

    los profesores, por lo que se trabajar en ello.

  • 8/12/2019 Acta Asamblea 9 de Julio de 2014

    3/5

    La unidad de voz, manifiesta de que no existe un convenio institucional real, y nunca

    se ha hecho un intento por realizarse. En pasadas oportunidades ellas han tenido que

    buscar pacientes para los alumnos, siendo que ste trabajo no debera ser realizado

    directamente por los profesores. CEF plantea una solucin temporal para los pasos

    prcticos de 3er y 4to ao (en este caso solo 2do semestre)durante el transcurso del

    segundo semestre se abrir un espacio para que gente que presienta tener unapatologa vocal y requiera tratamiento pueda inscribirse, generando un base datos de

    los pacientes que puedan ser atendidos por los estudiantes en sus pasos prcticos;

    esto ya est aprobado y se llevara a cabo. Para los pasos prcticos de los alumnos de

    4to primer semestre no se lleg a solucin definitiva.

    La unidad de lenguaje infantil, manifiesta no tener problemas, sin embargo,

    consideran la idea de buscar otro centro para pasos prcticos y solicitar ms

    profesores supervisores durante el segundo semestre.

    Los pasos prcticos ya sean de evaluacin e intervencin son desarrollados engrupos de 5, 6, o 7 alumnos, que atienden solo a un paciente (en algunos ramos ni

    siquiera existe paciente) totalmente contrario a la realidad profesional de nuestro

    futuro, por lo mismo no existe un correcto aprendizaje.

    El problema se manifiesta por el hecho de ser tantos alumnos y que existan tan pocos

    centro de pasos prcticos y profesores supervisores. Direccin y acadmicos prometen

    buscar una solucin para esto el segundo semestre, solicitando a profesores extra para

    el periodo de pasos prcticos, sin embargo, en la unidad de neurologa y voz, an no

    se soluciona completamente el hecho de que no existan los centros adecuados.

    Rol de Enfermera a cargo de Vinculacin externa: Nancy Ferrada.A lo largo de todas las reuniones realizadas se manifiesta y se comprueba el hecho de

    que no existen convenios institucionales permanentes con centros de pasos prcticos,

    no existe publicidad de la carrera hacia el exterior; durante el paso de los aos, se ha

    perdido el contacto con numerosos centros de prctica para alumnos de 5to ao,

    entre otras falencias. Tenemos una reunin pendiente con la encargada de vinculacin

    externa para aclarar puntos y ver las soluciones a las demandas planteadas.

    El mdulo de Intervencin en Deglucin y Disfagia se imparte en el 3er ao de lacarrera, en el nivel 5 y no se vuelve a ver hasta 5to ao que corresponde a la

    prctica. (Se solicita que se imparta en 4to ao, en el nivel nmero 8 y/o extensin

    de mdulo a 2 semestres en 4to ao).*Punto que ser tratado en la prxima armonizacin curricular.

    Adquisicin y renovacin de nuevos equipos, bateras e instrumentos de evaluacine intervencin, libros, entre otros. Para nuestra formacin es necesaria la utilizacin

    de diferentes materiales para realizar evaluacin e intervencin y la disponible no es

    suficiente para la cantidad de alumnos de nuestra carrera.

  • 8/12/2019 Acta Asamblea 9 de Julio de 2014

    4/5

    Hace dos semanas aproximadamente se realiz la compra de test para el rea de

    lenguaje infantil. Por lo que a partir del segundo semestre los estudiantes tendrn a

    disposicin 50 ejemplares de TEPROSIFR, STSG, TEVIR y 1 ejemplar de Illinois.

    Excesiva carga horaria lo que perjudica sustancialmente nuestros rendimientos enlas diversas asignaturas, afectando tambin la integracin de los conocimientosenseados en stas, de la misma forma se limita nuestra complementacin de

    aprendizaje, puesto que no podemos asistir ni a seminarios y/o cursos de

    actualizacin, por falta de tiempo.

    *Punto que ser tratado en la prxima armonizacin curricular.

    En el plan de Escuela de la carrera se seala que en tercer ao, el en nivel 5contamos con un electivo disciplinar, el cual no se imparti ni el ao 2013 ni el

    presente. (Qu paso con eso?).

    Direccin manifiesta que segn la malla que ellos poseen, el electivo disciplinar

    corresponde el segundo semestre de 4to ao, por lo que est todo agendado para ese

    periodo.

    Emigracin de profesionales de la Escuela en ltimos aos. Mayor contratacin de profesionales.

    Se explica en el primer punto.

    Financiamiento:

    En el ao 2011 nuestra carrera fue acreditada por 4 aos, siendo uno de su grandficit la carencia en el mbito investigativo. Tras esto no se han evidenciado

    gestiones para su desarrollo. An existen los mismos equipos e instrumentos de

    evaluacin y materiales de intervencin, siendo insuficientes para el universo de

    estudiantes y para el desarrollo de nuevas investigaciones. *Tomar en cuenta que el

    prximo ao, se entra en proceso de nueva acreditacin.

    *Informacin por confirmar.

    Escuela

    Infraestructura limitada y no da abasto en consideracin al aumento de alumnos enlos ltimos aos.

    No existen espacios de descansos o de relajacin, solo contamos con un pequeonmero de sillas.

    Sala de computacin:- Horario limitado e insuficiente, puesto que cierra en los pocos horarios libres con los

    que contamos.

    - Rol de encargado sala de computacin (se pierde el uso un computador).

  • 8/12/2019 Acta Asamblea 9 de Julio de 2014

    5/5

    Armonizacin curricular?La armonizacin curricular es un proceso que est viviendo la Universidad de Talca. En el

    cual las carreras de la Universidad estn pasando por un proceso de anlisis y cambios en

    la estructura de sus mallas, a lo cual Fonoaudiologa no est ajeno. En este proceso

    participa tanto direccin como acadmicos y estudiantes. Esta informacin ser detallada,a principios del 2do semestre, por lo cual se invita a los estudiantes a participar.

    Inquietudes de estudiantes:

    - Mayor participacin de delegados, para agilizar o difundir cualquier informacin.

    - Horario de Atencin de profesores.

    - La Implementacin de Ayudantas.

    Acta tomada por Scarlette Norambuena (Secretaria general CEF) y Barbara Hurtado

    (Presidente CEF).